Cómo emprender un negocio en Chile en 7 pasos

- Emprender un negocio en Chile es posible siguiendo 7 pasos básicos, que van desde la validación de tu idea de emprendimiento hasta la creación de una tienda online.
- Si estás pensando en cómo emprender un negocio, encontrarás 5 consejos claves: definir objetivos, establecer roles, crear un plan de contingencia, registrar la propiedad intelectual y aprovechar las herramientas digitales.
Emprender un negocio en Chile es una meta compartida por muchas personas que desean alcanzar la independencia económica y dejar una huella en el mercado nacional.
Gracias a las políticas que fomentan el emprendimiento, la variedad de fondos concursables y el creciente acceso a la tecnología, hoy es más sencillo que nunca dar el paso hacia el mundo de los negocios.
Sin embargo, eso no significa que sea algo que debas tomar a la ligera: requiere planificación, perseverancia y una estrategia clara.
En este artículo, te guiaremos en los primeros pasos sobre cómo emprender en Chile, mostrándote los pasos básicos necesarios para empezar tu negocio, cuáles son los requisitos básicos y algunas ideas de emprendimientos que puedes hacer en 2025.
¡Comencemos!
7 pasos para emprender un negocio en Chile
Para comenzar un negocio en Chile de la mejor forma, en esta sección encontrarás 7 pasos que te ayudarán a tener éxito con tu nuevo emprendimiento.
- Investiga el mercado y valida tu idea
- Define tu propuesta de valor
- Desarrolla un plan de negocios sólido
- Formaliza tu emprendimiento
- Gestiona adecuadamente tus finanzas
- Fortalece tu estrategia de marketing digital
- Construye una red de contactos y busca mentorías
1. Investiga el mercado y valida tu idea
Antes de invertir tiempo y dinero, es vital validar si tu propuesta de negocio realmente responde a una necesidad del mercado.
Analiza qué problema resuelve tu producto o servicio, conoce a tus posibles competidores y determina si existe una audiencia dispuesta a pagar por lo que ofreces.
- Estudios de mercado: apóyate en encuestas, entrevistas y estadísticas disponibles en entidades como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) o en estudios sectoriales de CORFO.
- Prueba piloto: implementa versiones reducidas o MVPs de tu producto/servicio para recibir retroalimentación real y ajustar tu oferta.
🚀 Te puede interesar → Qué es el MVP y para qué crear el tuyo
2. Define tu propuesta de valor
Chile es un país con un ecosistema de emprendimiento en constante crecimiento, por lo que es relevante que tu marca destaque del resto.
Tu propuesta de valor es la razón por la cual los clientes elegirán tu empresa en lugar de la competencia. Para definirla, contesta a preguntas como:
- ¿Cuál es el beneficio principal que entrego?
- ¿Por qué mi solución es diferente o mejor que la de los competidores?
- ¿Qué “dolor” o problema resuelve mi oferta?
Responder con claridad estas preguntas te ayudará a dirigir tu marca y a comunicar con efectividad el valor de tu negocio.
3. Desarrolla un plan de negocios sólido
Un plan de negocios no solo es útil para guiarte en el arranque, sino que también es un documento esencial para postular a fondos concursables o buscar financiamiento bancario.
Te recomendamos que, para hacer un plan de negocios robusto, incluyas los siguientes aspectos:
- Resumen Ejecutivo: una descripción clara y breve de la idea de negocio.
- Análisis de Mercado: la situación actual del rubro, competidores, proyecciones y tendencias.
- Estrategia de Marketing: cómo darás a conocer tu producto o servicio, canales de comunicación, redes sociales y posicionamiento de marca.
- Modelo de Ingresos y Costos: proyecciones financieras, estados de resultados y flujos de caja estimados.
- Equipo de Trabajo: el aporte que cada integrante hará al proyecto.
Un plan de negocios detallado genera confianza y demuestra seriedad ante inversores y entidades públicas.
💡 Conoce más sobre este tema → ¿Qué es un plan de negocios y cómo hacerlo?
4. Formaliza tu emprendimiento
En Chile, formalizar un negocio implica registrarlo legalmente y cumplir con las obligaciones tributarias y laborales correspondientes.
Esto brinda beneficios como el acceso a créditos bancarios, protección legal y la posibilidad de participar en licitaciones públicas, entre otras cosas.
Dentro de las formalizaciones para un emprendimiento, puedes encontrar los siguientes trámites:
- Crear una empresa en un día: actualmente, la plataforma “Tu Empresa en Un Día” (www.tuempresaenundia.cl) permite constituir tu negocio de forma rápida y a bajo costo. Allí puedes elegir la figura legal que más te convenga, como la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) o la Sociedad por Acciones (SpA).
- Inscripción en el Servicio de Impuestos Internos (SII): con este trámite obtendrás el Rol Único Tributario (RUT) y definirás el régimen tributario.
Recuerda que formalizar tu negocio no solo es un requisito, sino también un paso para generar confianza en tus clientes y proveedores.
💡 Esto también te interesará → ¿Cómo registrar la marca de tu negocio?
5. Gestiona adecuadamente tus finanzas
Uno de los mayores desafíos para quienes buscan cómo emprender en Chile es la administración financiera. La falta de control en los ingresos y egresos es una de las principales razones de quiebra en los emprendimientos. Para evitar esta situación, te recomendamos lo siguiente:
- Lleva un registro de costos y de ventas detallado: existen múltiples herramientas digitales que te facilitan esta labor.
- Separa las finanzas personales de las de tu negocio: lo ideal es contar con una cuenta bancaria exclusiva para la empresa.
- Establece un colchón de liquidez: considera imprevistos, especialmente en los primeros meses cuando los ingresos pueden ser inestables.
- Busca la asesoría de un contador: un profesional te orientará en aspectos tributarios y te ayudará a cumplir con las fechas y declaraciones correspondientes.
6. Fortalece tu estrategia de marketing digital
Hoy más que nunca, la presencia en internet es determinante para el éxito de un negocio. Con un buen uso de redes sociales y estrategias de marketing digital, tu marca puede ganar visibilidad y atraer nuevos clientes.
- Página web o tienda online: un sitio profesional incrementa la confianza de los clientes. Además, si vendes productos, contar con una tienda en línea te permite llegar a un público más amplio.
- Redes sociales: elige las plataformas adecuadas a tu audiencia (Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok, etc.) y mantén una comunicación constante y cercana.
- Marketing de contenidos: publica artículos, guías y contenido relevante que eduque y fidelice a tu audiencia. Así aumentas tu credibilidad y autoridad en el rubro.
- Publicidad digital: considera usar herramientas de anuncios pagados en Google Ads o en redes sociales para llegar a más personas.
🚀 Con Tiendanube, puedes crear una tienda online y conseguir presencia en internet sin la necesidad de tener conocimientos en programación o diseño web. Además, podrás conectar las principales redes sociales de tu negocio y mostrar tu catálogo de productos digital en un solo lugar.
7. Construye una red de contactos y busca mentorías
La colaboración y el aprendizaje mutuo son clave para hacer crecer tu emprendimiento. En Chile, existen organizaciones públicas y privadas que te ayudan a desarrollar tu negocio a través de mentorías, charlas y asesorías:
- InnovaChile (CORFO): ofrece talleres, capacitaciones y programas de mentoría.
- SERCOTEC: entrega asesorías y acompañamiento para micro y pequeñas empresas.
- Cámara de Comercio de Santiago: permite participar en diferentes actividades y capacitaciones en conjunto a todas las marcas que estén relacionadas, creando espacios especiales para hacer redes de contacto.
Al participar en estos espacios, no solo se adquiere conocimiento, sino que también se amplían las redes de contactos, lo que puede llevar a colaboraciones, alianzas estratégicas o nuevas oportunidades de financiamiento.
8. Mantén la constancia y la adaptabilidad
Emprender es un proceso lleno de desafíos y momentos de incertidumbre. El éxito no llega de la noche a la mañana. Por ello, la constancia y la capacidad de adaptación son valores fundamentales:
- Ajusta tu estrategia: el mercado cambia, al igual que los gustos de los consumidores. Mantente alerta sobre las tendencias y adáptate a las nuevas necesidades del mercado.
- Gestiona el fracaso como aprendizaje: no todos los proyectos funcionarán a la primera, pero cada error deja lecciones valiosas para el futuro.
- Celebra los pequeños logros: reconocer el avance ayuda a mantener la motivación y conseguir más objetivos.
5 consejos sobre cómo emprender un negocio en Chile
Ahora que ya conoces los principales pasos sobre cómo emprender un negocio en Chile, a continuación te dejamos algunos consejos que te ayudarán a empezar con el pie derecho y tener un negocio rentable desde el inicio.
1. Define objetivos inteligentes y alcanzables
Saber definir los objetivos de tu negocio no solo te ayudará a colocar metas por las cuales mejorar tu marca, sino que también te permitirá tener un norte frente a qué es lo que necesitas lograr paso a paso.
- Utiliza los KPI: un KPI o “Indicador Clave de Rendimiento” es una herramienta que permite medir de forma cuantitativa el éxito de un proyecto, área o trabajador de tu negocio.
- Haz de tus objetivos medibles y temporales: es importante que sepas darle un plazo fijo a tus objetivos y que tengan una forma de ser medibles.
- Sé realista al plantear objetivos: ya que al estar comenzando un negocio, hay más probabilidades de no alcanzar todos los objetivos que quieres, por lo que es mejor ser realista y fijar metas que sean realmente alcanzables.
🚀 ¿Quieres saber más sobre los KPI? → 90 ejemplos de KPI para medir todo tipo de proyectos
2. Asegura un acuerdo de socios y roles definidos
Si no emprendes en solitario, es vital establecer desde el principio un acuerdo de socios que aclare aspectos del negocio como:
- Responsabilidades y funciones: ¿quién se encarga de qué área (operaciones, finanzas, marketing, etc.)?
- Porcentajes de participación: cómo se repartirán las ganancias y qué aportes realizará cada uno.
- Cláusulas de salida: qué ocurre si alguien desea retirarse o si surgen conflictos internos.
Contar con reglas claras evita malos entendidos y asegura una relación transparente a largo plazo.
3. Diseña un plan de contingencia para imprevistos
Aunque la planificación es esencial, siempre hay factores externos que pueden afectar a tu negocio (cambios de mercado, problemas logísticos, crisis económicas, etc.). Crear un plan de contingencia te permitirá reaccionar con rapidez y orden.
- Identifica riesgos potenciales: desde demoras de proveedores hasta bajas de demanda estacionales.
- Diseña escenarios hipotéticos: plantea qué harás si tus ventas caen desde un porcentaje en específico o si un socio se retira.
- Establece un fondo de emergencia: define un porcentaje de tus ingresos para cubrir gastos inesperados.
4. Protege la propiedad intelectual de tu marca
Más allá de la formalización legal de tu emprendimiento, considera la importancia de registrar tu marca, logo, slogan y cualquier innovación que forme parte de tu negocio:
- Registro de marca en INAPI: asegura la exclusividad de tu nombre o logotipo.
- Patentes y diseños: si tu emprendimiento trata sobre invenciones o diseños originales, protégelos para evitar copias.
- Derechos de autor: si creas contenido original (manuales, cursos, softwares), tramita la protección correspondiente.
5. Selecciona las herramientas digitales adecuadas
Tener herramientas digitales al comenzar un negocio en Chile te pueden ayudar en más de un aspecto de tu emprendimiento, como en la logística o en las ventas de tus productos. Revisa plataformas que te ayuden como:
- Herramientas de facturación y contabilidad en la nube: para llevar un registro claro de ingresos y egresos.
- Software de gestión de clientes (CRM): centraliza la información de prospectos y ventas.
- Plataformas de comunicación y organización: Slack, Trello o Asana mejoran la coordinación y la productividad del equipo.
Contar con la infraestructura digital idónea desde el inicio te ahorrará tiempo y te permitirá escalar con mayor facilidad.
Preguntas frecuentes sobre emprender en Chile
¿Cuánto dinero necesito para emprender un negocio en Chile?
A nivel general, si quieres empezar un negocio nuevo en Chile debes considerar un capital inicial entre los $3.000.000 y $5.000.000 de pesos.
Con un buen manejo de las finanzas y un plan de acción claro, este capital debería cubrir los gastos de los primeros meses de operación de un negocio de pequeña a mediana escala.
¿Cuáles son los negocios más rentables?
Actualmente, los negocios más rentables que puedes empezar en Chile son los del rubro de la gastronomía, moda, cosméticos y turismo.
🚀 ¿Sabías que todos estos negocios los puedes comenzar con una tienda online? Crea hoy la tuya con Tiendanube y descubre todas nuestras herramientas para vender más.
Emprende tu negocio en Chile y conquista las ventas
Tener tu propia marca y ver como crece a medida que pasa el tiempo es enriquecedor y alentador, por lo que te invitamos a no bajar los brazos y demostrarle al mundo lo que eres capaz de hacer.
Si ya te decidiste por empezar y necesitas crear tu tienda online, Tiendanube es tu mejor aliado. Contamos con plantillas personalizables gratuitas, herramientas para automatizar procesos y la tecnología necesaria para que vendas más.