Cómo enviar un paquete por Correo Argentino, paso a paso

- Para enviar un paquete por Correo Argentino tenés que preparar el paquete, generar el envío online o en la sucursal, colocar la etiqueta de envío, despachar el paquete y entregar el código de seguimiento al destinatario.
- Paq.ar tiene tres opciones de envío: Clásico (de 2 a 5 días hábiles), Expreso (de 1 a 3 días hábiles) y Hoy (llega en el día).
- Integrá la aplicación de Correo Argentino a tu Tiendanube y accedé a una red de más de 1.500 sucursales para llegar a todos los domicilios del país.
Una logística eficiente es la clave del éxito para un e-commerce. Esta eficiencia no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la competitividad y rentabilidad del negocio. Por eso es clave saber cómo enviar un paquete por Correo Argentino.
Hace algunos años, la empresa de envíos nacional creó un servicio de entregas exclusivo para tiendas online llamado Paq.ar. Se trata de una plataforma que te permite enviar tus productos a todo el país, llegando a los rincones más alejados de Argentina.
Para conocer más sobre esta solución de logística, saber cómo enviar un paquete, cómo rotular tus envíos y saber qué beneficios te trae Correo Argentino, ¡seguí leyendo!
Cómo enviar un paquete por Correo Argentino, paso a paso
Para enviar un paquete por Correo Argentino tenés dos opciones: hacer todo el trámite de forma presencial o hacer una parte online y otra presencial. Te dejamos el paso a paso para que no te quede ninguna duda:
1. Preparar el paquete para enviar por Correo Argentino
Para preparar un paquete para enviar por Correo Argentino, tomá estos recaudos para asegurarte de que llegue seguro y sin problemas:
Elegí el embalaje adecuado
Para proteger tus productos durante el traslado, optá por una caja o sobre que sea lo suficientemente robusto para soportar el peso y proteger el contenido.
Por ejemplo, si estás enviando artículos frágiles, considerá cajas con doble capa o diseñadas específicamente para objetos delicados.
💡Tip: Correo Argentino también vende sobres y cajas oficiales si preferís comprarlos directamente en la sucursal.
Protegé el contenido
Usá material de relleno para proteger los artículos, como el papel burbuja. La idea es que envuelvas esos artículos y, a su vez, cubras los espacios libres para evitar que los productos se toquen o se muevan dentro de la caja.
Para esto, podés usar telgopor, film de nylon con burbujas de aire, hojas de cartón corrugado, etc.
Si estás despachando más de un producto por caja, es conveniente que la distancia mínima entre objeto y objeto sea de 50 mm, y la misma distancia se mantenga en cada lateral de la caja.
Asegurá bien el embalaje
Usá cinta adhesiva resistente de no menos de 4 cm de ancho para cerrar bien la caja. Tenés que colocarla en forma de cruz, de manera que abarque la totalidad de las solapas o cierres.
También te sugerimos que refuerces las esquinas de la caja con la misma cinta para crear una capa adicional de refuerzo. Esto ayuda a prevenir que las esquinas se debiliten o se abran durante el transporte.
2. Generar el envío online o desde una sucursal
Antes de despachar tu paquete por Correo Argentino, es necesario generar el envío. Esto puede hacerse de forma online desde la plataforma Paq.ar o presencialmente en una sucursal, según tu preferencia.
En el caso de que sea presencial, basta con ir a una sucursal con tu paquete ya embalado, sacar turno y esperar a que te llamen. Una vez en mostrador, te indicarán qué información proporcionar para enviar el paquete.
Según el tipo de paquete, te informarán el costo y podrás pagarlo ahí mismo. Ellos se encargan de imprimir y colocar la etiqueta correspondiente
También podés hacer este trámite online. Para eso, seguí los siguientes pasos:
- Ingresá en Mi Correo con tu cuenta (si no tenés, podés crearte una ahí mismo)
- Seleccioná “Nuevo Envío”
- Completar con tus datos: Nombre y apellido/Razón social, provincia y desde que sucursal realizarás el envío.
- Ingresá las dimensiones del paquete que vas a enviar.
- Completá los datos para la entrega. Podés elegir en sucursal o en la dirección del destinatario. En el segundo caso, completá: provincia, localidad, dirección, código postal y mail.
- Elegí el tipo de servicio: clásico (de 2 a 5 días hábiles), expreso (1 a 3 días hábiles) u hoy (en el día).
- Pagá el envío desde la misma plataforma. Podés hacerlo con tu tarjeta de crédito, con saldo en la plataforma o con mercado pago.
- Una vez que pagaste, se generará un rótulo, también denominado etiqueta de envío. Descargalo e imprimilo para pegar en el paquete.
3. Colocar la etiqueta de envío de Correo Argentino
Imprimí la etiqueta de envío de Correo Argentino y pegala con cinta adhesiva en la cara más visible del embalaje. Esta etiqueta es clave ya que contiene la dirección del destinatario y del remitente.
Para imprimir la etiqueta de envío, ingresá a tu cuenta de Paq. ar > seleccioná la opción de Panel y > presioná en Ver detalles.
Allí vas a encontrar un listado de todos los envíos que están pendientes de ser pagos para generar la etiqueta. Seleccioná las que quieras pagar, hacé clic en Cotizar y elegí el medio de pago que prefieras. Una vez hecho el pago, podés imprimir las etiquetas.
4. Despachar el paquete
Llevá el paquete al punto habilitado de Correo Argentino que seleccionaste o, si elegiste la opción de pick up, aguardá a que la empresa pase a retirarlo.
En la sucursal, sacá un número de atención y esperá a que te llamen. En mostrador, entregá el paquete. Lo pesarán y te darán un comprobante.
5. Entregar el código de seguimiento
En el rótulo encontrarás un código de seguimiento. ¡Dáselo a tu destinatario para que siga el envío!
Quien reciba el paquete puede seguirlo de la siguiente manera:
- Entrar en el sitio oficial de seguimiento de Correo Argentino.
- Seleccionar “Origen Nacional – Destino Nacional”.
- Ingresar el identificador (las dos letras en el código de seguimiento) y el número de envío.
- Seleccionar “Consultar”.
Repasemos los pasos para enviar un paquete por Correo Argentino:
¿Cuál es el peso y las dimensiones máximas permitidas para enviar un paquete por Correo Argentino?
El peso de tu paquete puede ser de hasta 25 kilos y las medidas máximas hasta 250 cm, sumando largo, ancho y alto (tené en cuenta que ningún lado puede superar los 150 cm).
Además, los envíos se cotizan teniendo en cuenta, entre otras variables, el peso real del paquete. Si tu paquete pesa más de lo declarado, vas a tener que pagar la diferencia para realizar el envío.
¿Cuáles son los plazos de entrega de Correo Argentino?
Estos plazos dependen del tipo de servicio que elijas.
- Paq.ar Clásico: de 2 a 5 días hábiles, según origen y destino. El alcance es nacional.
- Paq.ar Expreso: de 1 a 3 días hábiles, según origen y destino. El alcance también es nacional.
- Paq.ar Hoy: el envío llega en el día, de lunes a viernes hasta las 21 h. Con alcance en CABA y AMBA.
¿Cómo se calcula el precio de un envío?
Los precios son establecidos de acuerdo a tres variables: distancia (origen y destino), tipo de entrega (Clásico, Expreso, Hoy) y peso del paquete.
Para saber qué valor vas a pagar, podés usar el cotizador de Paq.ar. Mirá este tutorial y cotizá hoy mismo tus envíos.
¿Cómo rotular un paquete para enviar por Correo Argentino?
Si no tenés la etiqueta o el rótulo generado automáticamente por la página oficial de Correo Argentino, entonces escribí en el exterior del paquete claramente con marcador indeleble:
Destinatario, en la parte inferior derecha del paquete:
- Nombre completo
- Calle, número, piso/depto
- Código postal
- Localidad y provincia
- Teléfono (opcional, pero recomendable)
Remitente (vos), en la parte superior izquierda del paquete:
- Nombre completo
- Dirección completa
- Código postal
- Teléfono de contacto
Asegurate de que los datos estén claros y legibles, preferiblemente en mayúsculas y sin abreviaturas. Si tenés estos datos, también incluilos:
- Información adicional
- Número de envío
- Descripción del contenido
- Valor del contenido
¿Puedo enviar cualquier producto por Correo Argentino?
No. Acá te compartimos el listado de los productos que no podés enviar por Correo Argentino.
Artículos prohibidos sin utilizar el valor declarado
- Obras de arte.
- Piedras preciosas, diamantes, esmeraldas, etc.
- Papel moneda.
- Monedas metálicas.
- Cheques, acciones, bonos, etc.
- Platino, oro o plata, manufacturados o no.
Artículos prohibidos por peligrosidad
- Armas de fuego, pólvoras y afines.
- Gases comprimidos y aerosoles.
- Líquidos inflamables.
- Corrosivos.
- Explosivos.
- Materiales oxidantes.
- Sólidos inflamables.
- Drogas, narcóticos o estupefacientes prohibidas por ley.
- Venenos: líquido, sólido o gas.
- Animales vivos o especies vegetales vivientes.
- Asbestos (amianto).
- Material biológico o radioactivo.
- Pinturas, barnices y sustancias similares.
- Polvos secos colorantes y no colorantes.
Artículos prohibidos por perecederos
- Carnes, frutas, pescados, moluscos, verduras, huevos, etc.
Aclaración: se pueden enviar productos semi-perecederos, como leche o sopa en polvo, galletitas, arroz, golosinas, café, yerba, etc., ya que no se descomponen fácilmente y no suelen presentar dificultades para el transporte.
Cómo hacer el seguimiento de mis envíos por Correo Argentino
Para hacer el seguimiento de los paquetes que enviaste por Correo Argentino, solo tenés que seguir estos pasos.
- Ingresar a tu cuenta en Paq.ar.
- Ir a “Mis Envíos”.
- Seleccionar “Gestión de Envíos”.
- Dirigirte al botón “👁”, que te va a servir para hacer el seguimiento, es decir, para saber exactamente en qué etapa se encuentra tu envío.
Si tenés una Tiendanube, podés ver esta información en el administrador, dentro del detalle de la orden de compra, en la sección Ventas > Lista de ventas.
👉 Podés encontrar toda la información sobre cómo rastrear un paquete acá ➡️ ¿Cómo rastrear un paquete fácilmente?
¿Cuáles son los beneficios de enviar un paquete por Correo Argentino?
Los principales beneficios son:
- podés despachar y entregar tus paquetes en más de 3.300 puntos habilitados,
- accedés a la información online de tus envíos durante todo el recorrido, de punta a punta,
- contás con soporte 24/7 ante cualquier consulta,
- Correo Argentino se encarga de enviarle avisos vía e-mail o SMS a tus clientes sobre eventos importantes, como el día de entrega de su pedido,
- si usás los servicios de Paq.ar Clásico o Paq.ar Expreso, podés elegir la opción de pick up (recogida a domicilio) de tus paquetes y
- si tenés una Tiendanube, podés integrar tu e-commerce con Correo Argentino para facilitar la logística de tu negocio.
¿Cómo integrar Correo Argentino a tu Tiendanube?
La integración de Tiendanube con Correo Argentino está disponible para tiendas en todo Argentina y te permite acceder a precios promocionales, envíos a domicilio y sucursal, importación masiva de órdenes desde Tiendanube, generación y pago online de las etiquetas, servicio de Pick Up y seguimiento online de envíos.
Para integrarla, solo tenés que seguir los siguientes pasos:
- Instalar la aplicación de Correo Argentino desde nuestra Tienda de Aplicaciones.
- Automáticamente se abrirá el administrador de tu tienda para que puedas aceptar los permisos, haciendo clic en “Siguiente” y, luego, en “Aceptar”.
- Te va a redirigir a la página de Correo Argentino, donde deberás crear tu cuenta o iniciar sesión si ya tenés una.
- Hacer clic en Continuar.
- Ir a Configuraciones > Formas de Entrega dentro de tu administrador de Tiendanube. Vas a encontrar “Correo Argentino Shipping” ya instalado. Hacer clic en “Editar”.
- Vas a ver los servicios de Correo Argentino (clásico y expreso, a domicilio o sucursal), para los que podés:
- agregar un costo adicional
- agregar días adicionales al cálculo
- habilitar o deshabilitarlo, en caso de no quieras utilizarlo, marcando o desmarcando la casilla
- elegir si ofrecer ese servicio para productos con envío gratis
- Para terminar, hacer clic en “Guardar cambios”.
¡Perfecto! La aplicación de Correo Argentino ya va a estar instalada en tu Tiendanube y tus envíos estarán configurados.
⚠️ Aclaración: esta aplicación está disponible solamente para planes pagos. Para que funcione correctamente, todos tus productos deben tener configurados el peso y las dimensiones. Si no, Correo Argentino no se va a mostrar como opción de entrega.
Podés enviar paquetes desde 0,010 kg (10 gramos) hasta 50 kg y desde 1 cm hasta 300 cm sumando ancho-alto-profundidad (ninguno por separado puede superar los 200 cm).
➡️ Te invitamos a revisar las Preguntas Frecuentes sobre Correo Argentino en Tiendanube para que no te quedes ninguna duda de cómo usar esta integración para enviar tus productos.
Ya te contamos cómo enviar un paquete por Correo Argentino, ¡ahora es momento de pasar a la acción!
Como te dijimos al comienzo, poner foco en la logística de tu e-commerce es esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad de tu negocio.
Una logística eficiente no solo impacta positivamente en la experiencia del cliente al ofrecer entregas rápidas y confiables, sino que también aporta a tu rentabilidad a largo plazo.
En un mercado cada vez más competitivo, donde la eficiencia y la satisfacción del cliente son fundamentales, una logística bien planificada puede marcar una gran diferencia.
¡Buenas ventas!
- Cómo enviar un paquete por Correo Argentino, paso a paso
- ¿Cuál es el peso y las dimensiones máximas permitidas para enviar un paquete por Correo Argentino?
- ¿Cuáles son los plazos de entrega de Correo Argentino?
- ¿Cómo se calcula el precio de un envío?
- ¿Cómo rotular un paquete para enviar por Correo Argentino?
- ¿Puedo enviar cualquier producto por Correo Argentino?
- Cómo hacer el seguimiento de mis envíos por Correo Argentino
- ¿Cuáles son los beneficios de enviar un paquete por Correo Argentino?
- ¿Cómo integrar Correo Argentino a tu Tiendanube?
- Contenido relacionado