10 pasos de cómo hacer un podcast exitoso en 2025

10 pasos de cómo hacer un podcast exitoso en 2025
Puntos destacados del artículo:
  • La audiencia de los podcast va creciendo año con año, esperando que en 2027 Latinoamérica tenga el mayor número de escuchas.
  • Aprender cómo hacer un podcast no es complicado y puede formar parte de la estrategia de marketing de tu marca para atraer y fidelizar clientes.

Los podcast ganan terreno día a día, convirtiéndose en una opción para integrar en la estrategia de marketing de las marcas. Es por ello que en este post te enseñamos cómo hacer un podcast exitoso.

¿Sabías que el panorama del podcast es positivo en Latinoamérica? De acuerdo con la empresa Genuina, para 2027 se espera que los oyentes de América Latina lideren la audiencia de este canal, con más de 178 millones de escuchas. ¿Te imaginas que tu marca llegue a ellos?

¡Empecemos!

¿Cómo hacer un podcast?

Para hacer un podcast exitoso sigue estos 10 pasos:

  1. Definir el tema y la frecuencia
  2. Elegir el formato y la estructura
  3. Incluir a tu audiencia en el proceso de creación
  4. Crear la imagen de tu podcast
  5. Escribir el guion de cada episodio
  6. Seleccionar la plataforma donde se publicará
  7. Preparar el espacio donde se grabará
  8. Difundir el contenido creado
  9. Medir tu alcance y recopilar comentarios
  10. Hacer ajustes necesarios

Conozcamos a detalle cada uno de los puntos

1. Definir el tema y la frecuencia

Para comenzar un podcast es importante saber de qué se hablará y cada cuánto se realizará una publicación.

Tema

Elegir una temática relevante es la clave para llamar la atención de tu público objetivo. Estos tópicos deben estar relacionados con tu marca.

Por ejemplo, la marca mexicana Bamboo Words que vende productos que brindan bienestar a las personas mediante velas aromáticas y artículos de herbolaria, también cuenta con un podcast donde incluyen temas de meditación, salud mental y hasta inteligencia financiera.

Frecuencia

En este punto define qué tan seguido realizarás tus publicaciones. Esto dependerá de tu disponibilidad para hacerlo y mantenerlo. Además, es fundamental medir el impacto que va teniendo en tu comunidad.

2. Elegir el formato y la estructura

El formato y la estructura son igual de importantes que la temática y es algo que se debe definir antes de comenzar a realizar un podcast.

Formato

Al pensar en el formato deberás decidir los siguientes puntos:

  • ¿Será en vivo o pregrabado?
  • ¿Habrá invitados?
  • ¿Cuántas secciones tendrá?
  • ¿Será una charla, habrá debate o intervención del público?
  • ¿Cuánto durará?

Tip:ajusta el formato que decidas a lo largo del tiempo, dependiendo de las necesidades de tu audiencia.

Estructura

Se refiere a los elementos que tendrán los capítulos de tu podcast, estos suelen incluir:

Estructura básica de un podcast.

  • Entrada: incluye el título del capítulo, un saludo al público, la presentación de los que intervendrán durante el programa y una introducción del tema a tratar.
  • Bloques o secciones: se refiere a las partes en las que se divide tu programa, estas pueden ser invitados especiales, sección informativa, espacio de debate, etc. Todo dependerá de la duración de tu podcast y lo que quieras incluir.
  • Intermedio: es un espacio para tomar descansos, hacer reflexiones o pasar a una nueva sección. Este apartado puede que exista o no, dependiendo de las necesidades de tu programa.
  • Cierre: al final de cada capítulo se hace una recapitulación del programa, se agradece al público, se llega a una conclusión y se puede dar un adelanto del siguiente episodio.

Es importante señalar que no necesariamente deben tener este orden o incluir todos estos elementos, pero suelen ser los más comunes al crear en un podcast.

3. Incluir a tu audiencia en el proceso de creación

Uno de los principales pasos para hacer un podcast es entender a tu público, por ello, involúcralos en la creación de tu programa. Utiliza las redes sociales y crea encuestas para saber qué temas son los más atractivos para tu comunidad.

Plantear esta conversación con tus seguidores te proporcionará información sobre sus hábitos o tendencias de consumo. Su reacción también te permitirá entender si ellos suelen escuchar este contenido, tienen algunos favoritos, cada cuánto escuchan uno, etc.

Tip: abre la posibilidad de que hagan preguntas por las redes para luego invitarlos a escuchar el próximo episodio donde serán respondidas. Esto mantendrá el interés de tu audiencia.

4. Crear la imagen de tu podcast

Tras definir la temática, es momento de crear la imagen que tendrá tu podcast:

  • Nombre del programa: debe ser atractivo y referente a las temáticas.
  • Logo: con los mismos colores y tipografía que la de tu marca.
  • Portada: aparecerá en la plataforma en que subas tu podcast.
  • Material para difusión: aprovecha para crear las imágenes que utilizarás para difundir tu podcast en redes sociales, sitio web, e-mail o publicidad.

5. Escribir el guion de cada episodio

Define una lista de temas iniciales y comienza a pensar en la producción de cada episodio, guiándote con la estructura y formato que ya estableciste.

Elabora el guion de cada uno de tus capítulos, donde incluyas:

  • El tema general.
  • Los puntos a tratar.
  • Un aproximado del tiempo a dedicar a cada asunto.

Puedes armar una plantilla para completar en la planificación de cada episodio.

6. Seleccionar la plataforma donde se publicará

Existen varias plataformas para subir podcast, entre ellas se encuentran:

  • Spotify
  • Soundcloud
  • iTunes (Apple)
  • Deezer
  • Ivoox

Para elegir la mejor opción, revisa los precios que te ofrece cada una y si tu público puede acceder a ellas sin problema.

7. Preparar el espacio donde se grabará

Ya sea que tu programa sea en vivo o grabado, es importante tener un espacio donde realizar el programa, para ello, considera:

  • Micrófonos profesionales con cancelación de ruido.
  • Espacio con paneles de aislamiento acústico.
  • Consola de audio.
  • Audífonos que permitan monitorear la grabación y hacer ediciones.
  • Un equipo de al menos 3 personas para poder realizar los episodios.
  • Contempla una mesa y sillas en caso de tener invitados.

Programas en vivo

Para realizar un programa en vivo, toma estas consideraciones.

  • Ensaya el episodio antes de comenzar.
  • Prepara los efectos de audio para introducirlos cuando sean necesarios.
  • Comparte el guion con tu equipo y los invitados especiales previo a la grabación.
  • Realiza los ajustes necesarios en la plataforma donde se emitirá el programa.
  • Asegúrate de tener una excelente red de internet.

Episodios grabados

En el caso de los episodios grabados, considera lo siguiente:

  • Realiza la grabación en un espacio sin ruido.
  • Graba más de una toma para tener opciones para tu edición.
  • Ensaya el programa antes de comenzar la grabación.
  • Edita tu programa, limpia la voz, quita los ruidos, agrega efectos y exporta en formato wav., ya que suele ser el tipo de archivo que tiene mejor calidad de audio.
  • Publícalo en la plataforma elegida.

8. Difundir el contenido creado

Con tu podcast publicado, ¡es hora de compartirlo! Una buena opción es anunciarlo en las redes sociales de tu marca, en tu tienda online y por e-mail para que la gente lo conozca y comience a escucharlo.

Otra opción es trabajar con líderes de opinión e influencers para que impulsen el alcance de tu podcast.

9. Medir tu alcance y recopilar comentarios

Otro paso de cómo hacer un podcast exitoso es la medición que realices de tu programa, para ello te recomendamos:

  • Plantéate objetivos que puedas medir.
  • Da seguimiento a las métricas de la plataforma que utilizas.
  • Si envías tráfico a alguna página, da seguimiento con Google Analytics.
  • Haz encuestas a tus usuarios para conocer su percepción.
  • Lee los comentarios en redes sociales sobre tu programa.

10. Hacer ajustes necesarios

Tras conocer las métricas y la percepción de tus oyentes, realiza los ajustes necesarios. Recuerda que la estructura y el formato que construiste en un inicio puede modificarse para adaptarse a las necesidades de tu marca, para que cumplan los objetivos planteados y a su vez, llegue al público deseado.

Características de un podcast exitoso

Características de un podcast exitoso.

Formato de audio

La principal característica de un podcast es que es un audio, lo que facilita a la audiencia escucharlo mientras realiza alguna otra actividad.

Este formato permite que incluso las personas que están trabajando puedan escuchar episodios.

Dividido por episodios

El podcast se organiza en episodios, con ello los creadores abordan un tema específico en cada capítulo o desarrollar secuencias de varios. La elección dependerá del público al que se dirigen y de los objetivos de la marca detrás de los audios.

Publicación periódica

Es necesario establecer un periodo de publicación entre episodios, este puede ser semanal, quincenal, mensual o bimestral. El objetivo de tener un tiempo establecido de publicación, es permitir al público estar atentos a los nuevos episodios.

On demand

Se pueden escuchar cuando quieras y donde quieras, ya que se guardan en la plataforma.

Cercano al público

Al ser un formato de audio, lo ideal es que la voz del presentador logre una conexión cercana con el oyente, como si estuvieras conversando con un amigo.

Es importante usar un lenguaje que entienda el público al que se va a dirigir el podcast.

Referencia en el tema

Suelen tratar temas en profundidad, permitiendo explorar ideas y conceptos de manera más detallada que en otros formatos.

Esto también se logra con el apoyo de invitados especiales o expertos en el tema.

Interactivo

Los podcast pueden fomentan la interacción con los oyentes a través de redes sociales, correos electrónicos o incluso secciones dedicadas a las preguntas de los seguidores.

Incluso, en un programa en vivo, la interacción puede ser aún mayor y en tiempo real.


¡Crea tu podcast! Recuerda plantearlo de manera que pueda ser útil en tu estrategia de marketing y permita impulsar tu marca o crear comunidad alrededor de ella.

Si te interesa conocer más herramientas para impulsar tu negocio, te invitamos a seguir leyendo el Blog Tiendanube, donde encontrarás consejos y estrategias de marketing y ventas, así como ideas de productos y servicios para vender. Suscríbete para recibir información semanal.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis