Dropshipping Chile: cómo hacer un negocio exitoso en 5 pasos

Dos mujeres preparan su negocio de Dropshipping en Chile a través de una computadora.
Puntos destacados del artículo:
  • El dropshipping en Chile es un modelo de negocio que consiste en vender un producto a través de una tienda online y un proveedor es quien hace el envío directo al cliente.
  • Los pasos para hacer dropshipping en Chile son: escoger los productos, buscar proveedores, crear una tienda online, crear una marca y hacer marketing digital.
  • Tiendanube es una plataforma de e-commerce que te permite crear una tienda online de dropshipping en Chile. ¡Ponla a prueba!

Tener un negocio de dropshipping en Chile es cada vez más rentable. Tal ha sido el crecimiento de este modelo de negocio, que para 2029 se espera que el tamaño del mercado de dropshipping en Chile alcance los US $16 mil millones.

Hoy existen diferentes canales y herramientas que te permiten encontrar proveedores y crear tu tienda online. Si te preguntas cómo hacer dropshipping en Chile, ahora te decimos qué pasos seguir.

¿Qué es el dropshipping en Chile?

El dropshipping es un modelo de negocio en el que vendes sin tener stock propio. Cuando un cliente compra en tu tienda online, envías la orden a tu proveedor (fabricante, mayorista o distribuidor) y él despacha el producto directamente al comprador.

Mientras tú te encargas del catálogo, los precios, el marketing y la atención, el proveedor es quien asume la responsabilidad de gestionar el inventario, almacenamiento y envío.

La manera en la que funciona el dropshipping en Chile se resume en 3 pasos:

  1. Compra: el cliente añade el producto al carrito, paga y recibe la confirmación de su pedido.
  2. Recepción: tu tienda online envía la orden con los datos de envío.
  3. Envío: el proveedor embala y envía el producto desde su bodega al domicilio del cliente.

Un ejemplo de dropshipping es el siguiente:

  • Compra (primera etapa): María busca un regalo para su hijo, encuentra el juguete perfecto en una tienda online y lo compra
  • Recepción (segunda etapa): la tienda recibe la orden de compra, hace el pedido del producto a su proveedor de confianza a un precio menor y entrega los datos de envío que agregó María a la compra.
  • Envío (tercera etapa): el proveedor retira el juguete de su inventario y lo envía directamente al domicilio de María (despacho)
  • Resultado: la tienda vende sin stock y María recibe su pedido en tiempo y forma.

Acá te dejamos un resumen para que lo comprendas mejor:

Infografía con los pasos para hacer dropshipping en Chile.

¿Cómo hacer dropshipping en Chile?

Hacer dropshipping en Chile no es complicado. Las 2 principales formas de revender productos a través de una tienda online utilizando este modelo, son:

1. Dropshipping en Chile con proveedores locales

Existen múltiples empresas en Chile que venden productos al por mayor con los que es posible crear alianzas estratégicas para revender sus productos y ganar una comisión por la venta. De esta manera, es posible hacer dropshipping en Chile con negocios 100% locales.

2. Dropshipping en Chile con proveedores internacionales

Esta es la forma más tradicional de hacer dropshipping en Chile. Aquí es necesario buscar proveedores internacionales para comprar los productos.

Plataformas como CJDropshipping, Alibaba, Amazon o AliExpress sirven para encontrar productos de proveedores en Asia con los que es posible trabajar para hacer dropshipping.

5 pasos para hacer dropshipping en Chile

Estos son los 5 pasos para iniciar un negocio de dropshipping en Chile.

  1. Escoger los productos a comercializar.
  2. Buscar proveedores confiables.
  3. Crear una tienda online.
  4. Trabajar la identidad de marca del negocio.
  5. Utilizar herramientas de marketing digital.

1. Escoger los productos a comercializar

Define un catálogo con demanda comprobada y prioriza nichos claros para diferenciarte.

Consejos: 

  • Valida la demanda: revisa tendencias y palabras clave en tu nicho utilizando herramientas como Google Trends, o la sección de “más vendidos” en marketplaces como Mercado Libre o Amazon.
  • Evalúa la competencia: identifica qué ofrecen otras tiendas, sus precios, tiempos de envío y opiniones de clientes.
  • Prueba antes de escalar: inicia con pocos productos y mide qué tan bien se venden antes de ampliar tu catálogo.

2. Buscar proveedores confiables

Necesitas trabajar con proveedores con buena relación de precio-calidad, y con los que sea posible mantener buena comunicación. Un error de su parte impactará directamente en tu reputación.

Consejos: 

  • Verifica antecedentes: busca reseñas, casos de éxito y referencias de otros vendedores.
  • Haz pedidos de prueba: evalúa el tiempo de despacho, el estado del producto y la calidad del empaque.
  • Negocia condiciones: define tiempos máximos de preparación, devoluciones, garantía y uso de empaques.

3 páginas de proveedores de dropshipping en Chile

La etapa de elegir a los proveedores correctos para iniciar un negocio de dropshipping, es importante. Acá te dejamos algunos sitios en los que puedes encontrarlos:

1. Alibaba

Marketplace de Alibaba, , proveedor de dropshipping en Chile.

Este es un marketplace asiático B2B (business to business) que tiene como objetivo conectar negocios con diferentes proveedores del continente oriental.

Dentro de la plataforma es posible encontrar todo tipo de productos, los cuales se compran al por mayor y, en algunos casos, al por menor. Además, cuenta con diferentes métodos de seguridad para certificar a quienes la utilicen estén comprando en proveedores seguros y confiables.

2. AliExpress

Página principal de AliExpress, proveedor de dropshipping en Chile.

Parte de la misma empresa de Alibaba, AliExpress también es un marketplace asiático pero enfocado en un modelo de negocio B2C (business to consumer).

En esta plataforma encontrarás diferentes productos y comprarlos por unidad, por lo que es perfecto para artículos específicos o cuando no tengas un inventario físico.

3. CJDropshipping

Página principal de CJDropshipping, proveedor de dropshipping en Chile.

CJDropshipping funciona como un catálogo de productos que se pueden comprar por unidad y con un bajo costo a diferentes proveedores del mundo. Además, cuenta con múltiples funcionalidades para conectarse a tiendas online y gestionar ventas y pedidos desde un solo lugar.

3. Crear una tienda online

Ya tienes el nicho, los productos y proveedores para empezar a hacer dropshipping en Chile pero, ¿a través de qué plataforma lo harás? 

En el mercado existen varias plataformas de e-commerce con las que tienes la oportunidad de hacer tu tienda online. Un claro ejemplo es Tiendanube, la favorita de más de 170 mil marcas en Latinoamérica.

Con Tiendanube puedes crear una tienda de dropshipping con la tecnología de Dropi, la primera aplicación de dropshipping diseñada para el mercado latinoamericano.

Con Tiendanube y Dropi puedes automatizar la importación de productos desde CJ Dropshipping, AliExpress o FForder (3 Cliques), gestionar pedidos, sincronizar el inventario, editar imágenes, calcular en automático los precios ideales de reventa, crear landing pages con un clic ¡y más! Mira este video para que descubras cómo hacerlo:

🚀 Importante: para crear una tienda online con Tiendanube no necesitas saber programar. Sus más de 60 opciones de diseño son fáciles de editar y se adaptan a todos los dispositivos. Además, sus planes de pago ofrecen un período de prueba gratis de 7 días. ¡Crea tu tienda hoy mismo!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

4. Trabajar la identidad de marca del negocio

Este aspecto es crucial si quieres que tu negocio destaque frente a los demás, ya que de manera simple, la identidad de marca es la personalidad con la que te verán los clientes.

Consejos:

  • Define tu propuesta de valor: ¿qué te hace distinto? Rapidez, atención humana, exclusividad o sostenibilidad, por ejemplo.
  • Diseña tu branding: crea un logotipo, paleta de colores, tipografía y estilo visual coherente con tu mensaje.
  • Humaniza tu comunicación: usa un tono cercano y profesional en tus textos, correos y redes sociales.

5. Utilizar herramientas de marketing digital 

El marketing digital es lo que impulsará las ventas de tu tienda online. Con las estrategias adecuadas, puedes atraer tráfico, generar confianza y aumentar tus conversiones.

Consejos: 

  • Implementa estrategias SEO: sirve para mejorar tu posicionamiento orgánico en los buscadores como Google. Usa palabras clave relacionadas con tus productos para aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
  • Invierte en publicidad digital: crea campañas en Meta Ads o Google Ads segmentadas por intereses, edad y ubicación.
  • Implementa automatizaciones: haz campañas de e-mail marketing para fidelizar a tus clientes y enviarles información importante de tu negocio u ofertas destacadas.

📌 Sabías queTiendanube cuenta con su propia solución para hacer e-mail marketing: Marketing Nube. Al crear tu tienda online y activar esta herramienta podrás enviar correos para ofrecer cupones de descuento y promociones, recuperar carritos abandonados, recomendar productos ¡y más!

Ventajas y desventajas del dropshipping

Como todo negocio en la vida, el dropshipping en Chile no está exento de tener ventajas y desventajas. A continuación te mostraremos las principales características, tanto positivas como negativas, de este modelo de negocio:

Ventajas del dropshipping en Chile

Negocio rentable y de baja inversión

Al no tener que pagar por espacios físicos como bodegas o por sistemas de logística como empresas de envíos, el dropshipping en Chile se convierte en un negocio rentable y de baja inversión. 

La única preocupación está en la mantención de la tienda online y de las relaciones con los proveedores.

Procesos automatizados y organizados

Otra de las ventajas del dropshipping es su sistema automatizado para las ventas. No es necesario hacerse cargo de todo el proceso logístico como el empaquetamiento, envío o mantención de un inventario.

Esto permite utilizar los recursos que sobran para otras tareas, como la investigación de mercado, la segmentación de un público objetivo y la selección de los productos que quieres vender.

Libertad de diversificación para vender productos

Al no tener que comprar los materiales y hacer la manufacturación de los artículos que quieres vender, puedes enfocarte en encontrar diferentes proveedores y ampliar tu catálogo digital para ofrecer artículos de varias marcas.

Ventas con alcance a nivel mundial

Un negocio de dropshipping en Chile tiene un alcance que va más allá de vender dentro del país y alcanza otras regiones del mundo. 

Solo necesitas una pasarela de pago que acepte tarjetas internacionales y podrás enviar los productos de tu tienda a cualquier ciudad o país.

Desventajas del dropshipping en Chile

Alta competencia 

El dropshipping en Chile se ha vuelto muy popular porque permite iniciar un negocio con poca inversión. Sin embargo, esa misma accesibilidad genera un entorno altamente competitivo, donde muchos vendedores ofrecen los mismos productos, a precios similares y con estrategias parecidas.

Es más difícil destacar

Por el mismo efecto de la gran cantidad de negocios que funcionan con dropshipping, es más complicado tener un destaque frente a la competencia. 

Considera que, cuando hay una tendencia o algún producto está de moda, son varias empresas que comienzan a vender el mismo producto, e incluso, del mismo proveedor.

Hay un control dividido en el negocio

Ya que todo el proceso logístico no depende directamente de ti, el control de tu negocio queda dividido. Una parte es responsabilidad de tu proveedor (para todo lo que sean las entregas o los problemas con estas), y otra, es tuya (para aspectos de ventas, marketing y servicio postventa).

Dependencia de la fiabilidad del proveedor

Si el proveedor falla, el cliente no lo sabe: lo único visible para él es tu marca, y por tanto, la responsabilidad recae completamente sobre ti. Esto afecta directamente en la credibilidad hacia tu negocio.

Tips para hacer dropshipping en Chile

Si estás pensando cómo hacer dropshipping en Chile, toma en cuenta lo siguiente para que tu negocio sea más exitoso y crezca generando ganancias rápidamente:

  • Elegir una buena plataforma de venta online.
  • Definir un nicho de mercado.
  • Conocer las tendencias y los productos más vendidos.
  • Seleccionar los proveedores de dropshipping.

Elegir una buena plataforma de venta online

La plataforma que elijas debe contar con las funcionalidades más importantes para vender por internet y hacer dropshipping. Además, considerando que este modelo de negocio tiene alcance global, la plataforma también debe permitir gestionar ventas internacionales.

Descubre más: ¿Cómo crear una tienda online de dropshipping con Tiendanube?

Definir un nicho de mercado

El punto de investigar y definir los nichos de mercado consiste en identificar la cantidad de competencia que hay en esa categoría y cuáles son las necesidades con las que puedes ganar más dinero vendiendo productos. Es importante que sepas a quiénes quieres llegar con tu marca y cuáles son los productos que deseas vender. 

Conocer las tendencias y los productos más vendidos

Una vez definidos los nichos, es momento de investigar cuáles serán los productos más solicitados dentro del mercado que elegiste. Con esto en mente, podrás armar tu catálogo y buscar a los proveedores necesarios para comercializar.

Descubre más: Top 30: productos dropshipping ganadores para tu tienda online

Seleccionar los proveedores de dropshipping

Aunque el dropshipping en Chile tiende a buscar proveedores internacionales para la creación y el envío de los productos, también puedes considerar seleccionar a los que trabajen dentro del territorio nacional. Toma tu decisión considerando tus fondos de inversión para el negocio.


Como te habrás dado cuenta, hacer dropshipping en Chile no es tan complicado como suena y es un negocio rentable del que puedes sacar ganancias si le dedicas el tiempo necesario.

Ahora que ya estás listo para comenzar , es momento de elegir la mejor plataforma para tu e-commerce. Recuerda que Tiendanube te permite crear una tienda online profesional de dropshipping. ¡Empieza hoy!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis