Dropshipping Chile: cómo hacer un negocio exitoso en 5 pasos

El dropshipping en Chile es un modelo de negocio en el que vendes un producto a través de tu tienda online y es el proveedor quien hace el envío directo al cliente. Gracias a esto, es posible hacer un negocio rentable y de baja inversión sin la necesidad de tener stock.
Tener un negocio de dropshipping en Chile es cada vez más rentable. Existen diferentes canales y herramientas que te permiten interactuar con proveedores extranjeros, dándote la posibilidad de elegir varias opciones que se adecúen a tu inversión y necesidad.
Por otra parte, la economía en Chile ha mejorado gracias a la cantidad de importaciones y exportaciones que se han hecho durante los últimos meses.
Tal ha sido ese crecimiento, que para 2029 se espera que el tamaño del mercado de dropshipping en Chile alcance los US $16 mil millones.
Es por esto que, si te estabas preguntando cómo hacer dropshipping en Chile, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
¿Qué es y cómo funciona el dropshipping en Chile?
El dropshipping es un modelo de negocio con la característica de que no necesitas contar con stock físico de los artículos que vendes ya que, al momento de recibir una compra, mandas directamente una orden al proveedor para que tome el producto solicitado y lo envíe directamente al cliente.
El proceso del dropshipping se divide en 3 pasos: la compra, la recepción del pedido y el envío del producto. Vamos a mostrarte con un ejemplo cómo es este proceso:
- María quiere comprar un regalo para su hijo. Al investigar por internet, llegó a una tienda online en la que encontró el juguete perfecto y lo compró (primera etapa: la compra).
- En ese momento, la tienda recibe la orden de compra, hace el pedido del producto a su proveedor de confianza a un precio menor y entrega los datos de envío que agregó María a la compra (segunda etapa: recepción del pedido).
- El proveedor, al recibir la orden de compra, gestiona su cadena de logística para retirar el producto de sus bodegas y enviarlo directamente a la dirección que fue entregada por el comprador (tercera etapa: envío del producto).
💡 Conoce más en este enlace → ¿Qué es dropshipping y cómo funciona? Guía para principiantes
¿Cómo se puede hacer dropshipping en Chile?
Hacer dropshipping en Chile no es complicado como algunas personas piensan ya que existen varias formas de revender productos a través de una tienda online utilizando este modelo.
A continuación, te daremos 2 formas para empezar un negocio de dropshipping en Chile.
1. Dropshipping en Chile con proveedores locales
Existen múltiples empresas y negocios que se dedican a vender productos al por mayor o al detalle con los que se puede trabajar.
Por otra parte, también es posible crear alianzas estratégicas con emprendimientos y negocios locales para revender sus productos y ganar una comisión por la venta, mientras que ellos se encargan de la confección y el envío de los artículos.
De esta manera, es posible hacer dropshipping en Chile con negocios 100% locales.
2. Dropshipping en Chile con proveedores internacionales
Esta es la forma más tradicional de hacer dropshipping, que es buscando proveedores internacionales para comprar los productos y que luego ellos los envíen a la ubicación del comprador.
Plataformas como Alibaba o Aliexpress permiten buscar y encontrar tanto productos como proveedores con los que se puede trabajar y hacer dropshipping en Chile.
5 pasos para hacer dropshipping en Chile
Estos son los 5 pasos para iniciar un negocio de dropshipping en Chile.
- Escoger los productos a comercializar
- Buscar proveedores confiables
- Crear una tienda online y registrar tu marca
- Trabajar la identidad de marca del negocio
- Utilizar herramientas de marketing digital para vender más
1. Escoger los productos a comercializar
Si ya sabes en qué nicho trabajarás, es momento de escoger los productos que vas a vender para crear tu catálogo digital.
Puedes utilizar herramientas como Google Trends para encontrar cuáles son los artículos más buscados por internet o revisar los más vendidos en marketplaces como Mercado Libre o Amazon.
2. Buscar proveedores confiables
Para los artículos que decidas vender a través de tu negocio, necesitarás tener un proveedor (o varios) que te den una buena relación de precio-calidad.
Puedes encontrar proveedores para hacer dropshipping en Chile en páginas como:
- Aliexpress
- Amazon
- Alibaba
- CJDropshipping
Además, algunos de los proveedores que encontrarás te entregarán información adicional que te puede guiar a mejorar las ventas de tu negocio, como cuáles son los artículos más populares o los más solicitados por época del año.
3. Crear una tienda online y registrar tu marca
Ya tenemos el nicho, los productos y proveedores para empezar a vender, pero ¿a través de qué herramienta?
Dentro del mercado existen varias plataformas de venta online con las que puedes hacer tu tienda online, ¿la mejor? Tiendanube.
Con Tiendanube, además de crear tu tienda con el diseño que más te guste con nuestras plantillas gratuitas, también tendrás herramientas para automatizar procesos, informes de rendimiento, servicio al cliente especializado, entre otras cosas.
Además, trabajamos con diferentes integraciones para hacer dropshipping en Chile, tanto de manera local como internacional. Dentro de las principales están:
🚀 Conoce estas y otras integraciones más que puedes utilizar para tu tienda online en nuestra Tienda de Aplicaciones Nube.
4. Trabajar la identidad de marca del negocio
Ya hablamos de que existe mucha competencia en este tipo de negocios, por lo que es importante trabajar la identidad de tu marca y acompañarla con una propuesta de valor.
Este aspecto es crucial si quieres que tu negocio destaque frente a los demás, ya que de manera simple, la identidad de marca es la personalidad con la que te verán los clientes.
Esto también incluye el branding completo, como el logotipo que utilizarás, los colores, la tipografía y todo tipo de diseños que te destacarán de la competencia.
💡 Esto te puede interesar → Propuesta de valor: cómo es el secreto para enamorar clientes
5. Utilizar herramientas de marketing digital para vender más
Finalmente, con tu emprendimiento ya en marcha, te aconsejamos aprovechar las herramientas que el marketing digital tiene para aumentar el éxito y las ganancias de tu tienda online.
Por ejemplo, puedes hacer estrategias de SEO para mejorar tu posicionamiento orgánico en los buscadores como Google, pagar por publicidad en redes sociales o incluir una estrategia de e-mail marketing para fidelizar a tus clientes y enviarles información importante de tu negocio u ofertas destacadas.
Ventajas y desventajas del dropshipping
Como todo negocio en la vida, el dropshipping en Chile no está exento de tener ventajas y desventajas.
A continuación, te mostraremos las principales características, tanto positivas como negativas, de este modelo de negocio.
Ventajas del dropshipping en Chile
1. Negocio rentable y de baja inversión
Al no tener que pagar por espacios físicos como bodegas o por sistemas de logística como empresas de envíos, el dropshipping en Chile se convierte en un negocio rentable y de baja inversión.
La única preocupación está en la mantención de la tienda online y de las relaciones con los proveedores.
2. Procesos automatizados y organizados
Otra de las ventajas del dropshipping es su sistema automatizado para las ventas. No es necesario hacerse cargo de todo el proceso logístico como el empaquetamiento, envío o mantención de un inventario.
Esto permite utilizar los recursos que sobran para otras tareas, como la investigación de mercado, la segmentación de un público objetivo y la selección de los productos que quieres vender.
3. Libertad de diversificación para vender productos
Al no tener que comprar los materiales y hacer la manufacturación de los artículos que quieres vender, puedes enfocarte en encontrar diferentes proveedores y ampliar tu catálogo digital para ofrecer artículos de varias marcas.
4. Ventas con alcance a nivel mundial
Un negocio de dropshipping en Chile tiene un alcance que va más allá de vender dentro del país y alcanza otras regiones del mundo.
Solo necesitas una pasarela de pago que acepte tarjetas internacionales y podrás enviar los productos de tu tienda a cualquier ciudad o país.
💡 En Tiendanube contamos con pasarelas de pago nacionales e internacionales para trabajar. Conócelas todas haciendo clic en este enlace.
Desventajas del dropshipping en Chile
1. Alta competencia y bajos márgenes de ganancia
Existen otras tiendas que funcionan a través de este mismo modelo de negocio, por lo que hay una alta competencia en el mercado.
Gracias a esto, los márgenes de ganancia son bajos en comparación a otros negocios.
2. Es más difícil destacar
Por el mismo efecto de la gran cantidad de negocios que funcionan con dropshipping, es más complicado tener un destaque frente a la competencia.
Considera que, cuando hay una tendencia o algún producto está de moda, son cientos de empresas que comienzan a vender el mismo producto e incluso con el mismo proveedor.
3. Hay un control dividido en el negocio
Ya que todo el proceso logístico de las ventas no van a depender directamente de ti, el control de tu negocio queda dividido en el funcionamiento de tu proveedor (para todo lo que sean las entregas o los problemas con estas) y en tu gestión de la tienda online.
4. Dependencia de la fiabilidad del proveedor
Cuando los productos que llegan a tus clientes no son lo que compraron, vienen con fallos o son de mala calidad, el que queda con una mala reputación es tu negocio y no el proveedor, ya que el cliente no sabe que tu negocio es de dropshipping.
Esto afecta directamente en la credibilidad hacia tu negocio, por lo que es sumamente importante elegir bien a los proveedores con los que trabajarás.
3 páginas de proveedores de dropshipping en Chile
Uno de los pasos más complicados al momento de comenzar un negocio de dropshipping es elegir a los proveedores correctos.
Para poder seleccionarlos con seguridad, acá te dejamos algunos sitios en los que puedes encontrar opciones de proveedores de dropshipping.
1. Alibaba
Este es un marketplace asiático B2B (business to business) que tiene como objetivo conectar negocios con diferentes proveedores del continente oriental.
Dentro de la plataforma es posible encontrar todo tipo de productos, los cuales se compran al por mayor y, en algunos casos, al por menor.
Además, la página cuenta con diferentes métodos de seguridad para certificar a quienes la utilicen estén comprando en proveedores seguros y confiables.
💡 Conoce más aquí → Cómo comprar en Alibaba desde Chile para vender al por mayor.
2. AliExpress
Parte de la misma empresa de Alibaba, AliExpress también es un marketplace asiático pero enfocado en un modelo de negocio B2C (business to consumer).
Con esta plataforma podrás encontrar diferentes productos y comprarlos por unidad, por lo que es perfecto para artículos específicos o cuando no tengas un inventario físico.
3. CJDropshipping
Similar a la plataforma anterior, CJDropshipping funciona como un catálogo de productos que se pueden comprar por unidad y con un bajo costo a diferentes proveedores del mundo.
Además, cuenta con múltiples funcionalidades para conectarse a tiendas online y gestionar ventas y pedidos desde un solo lugar.
Consejos sobre cómo hacer dropshipping en Chile
Si estás pensando cómo hacer dropshipping en Chile, existen algunos aspectos que debes tener en cuenta para que tu emprendimiento sea más exitoso y crezca generando ganancias rápidamente.
- Elegir una plataforma de venta online
- Definir un nicho de mercado
- Conocer las tendencias y los productos más vendidos
- Seleccionar los proveedores de dropshipping
- Trabajar la propuesta de valor para el mercado
Conozcamos con más detalles cada uno de ellos.
Elegir una plataforma de venta online
Para empezar un negocio de dropshipping, la plataforma de venta online que elijas debe ofrecer todas las herramientas y capacidades para que tu negocio funcione correctamente.
Además, debes tener en consideración que este tipo de negocios tienen la ventaja de tener un alcance más global, por lo que la misma plataforma que elijas te debe dar la seguridad de que no tendrás problemas por tus ventas internacionales.
💡 Con Tiendanube, puedes crear tu tienda online y ofrecer tus productos hacia cualquier parte del mundo. Contamos con múltiples herramientas que te permitirán optimizar tus ventas o incluso trabajar con plataformas reconocidas para hacer dropshipping.
Definir un nicho de mercado
Para empezar, es importante que sepas a quiénes quieres llegar con tu marca y cuáles son los productos que deseas vender.
Por ejemplo, puedes tener un negocio que se dedique a vender productos tecnológicos o de cosméticos.
El punto de investigar y definir los nichos de mercado es identificar la cantidad de competencia que hay en esa categoría y cuáles son las necesidades con las que puedes ganar más dinero vendiendo productos.
Conocer las tendencias y los productos más vendidos
Una vez que hayas definido cuáles son los nichos a los que te vas a enfocar, es momento de investigar cuáles son los productos más solicitados dentro del mercado que elegiste.
Con esto en mente, ya podrás armar el catálogo de artículos de tu tienda y buscar los proveedores necesarios para comercializar.
💡 Descubre que se vende en nuestro país → Productos más vendidos en Chile: 8 artículos para comercializar en 2025
Seleccionar los proveedores de dropshipping
Aunque el dropshipping en Chile tiende a buscar proveedores internacionales para la creación y el envío de los productos, también puedes considerar seleccionar algunos que trabajen dentro del territorio nacional.
Esta selección traerá tanto ventajas como desventajas, como el hecho de que los envíos serán mucho más rápido pero la inversión puede ser más costosa. Te recomendamos investigar mucho y tomar la decisión de selección de tus proveedores considerando en tus fondos de inversión para el negocio.
Trabajar la propuesta de valor para el mercado
No hay nada más importante para que un negocio sea exitoso que poder destacar frente a la competencia.
Los negocios de dropshipping en Chile tienen una gran cantidad de competidores que también buscan vender sus productos.
Es por esto que debes considerar una propuesta de valor para tu marca y que esta se haga presente en todos tus canales. Mientras más trabajada esté, más fácil te será destacar frente a la competencia.
Comienza hoy mismo tu negocio de dropshipping en Chile
Como te habrás dado cuenta, hacer dropshipping en Chile no es tan complicado como suena y es un negocio rentable del que puedes sacar muchas ganancias si le dedicas el tiempo necesario.
Ahora que ya estás listo para comenzar tu negocio de dropshipping, es momento de elegir la mejor plataforma para tu e-commerce.
Crea hoy tu tienda online con Tiendanube y sé parte de la plataforma líder en el comercio electrónico de Latinoamérica con más de 170 mil tiendas que nos eligen día a día.
- ¿Qué es y cómo funciona el dropshipping en Chile?
- ¿Cómo se puede hacer dropshipping en Chile?
- 5 pasos para hacer dropshipping en Chile
- Ventajas y desventajas del dropshipping
- 3 páginas de proveedores de dropshipping en Chile
- Consejos sobre cómo hacer dropshipping en Chile
- Comienza hoy mismo tu negocio de dropshipping en Chile
- Contenido relacionado