Dropshipping en Argentina: cómo implementar este modelo de negocio

Por: Florencia Frumento

Tu primera tienda gratis para siempre

Crear Tiendanube gratis
Crear Tiendanube gratis

El dropshipping en Argentina es un modelo de negocio que muchos consideran como ideal para comenzar a vender. Tiene muchas ventajas pero también cuestiones que es necesario considerar en detalle. Preparamos esta guía para pasar por todos los puntos relevantes del tema. ¡Empecemos!


Vamos a ponerte al día de esta modalidad de venta, ya que es una buena alternativa para comenzar un emprendimiento. Además, si se trata de vender por internet, lo más cómodo y rentable es hacerlo a través de una tienda online. Desde Tiendanube te ofrecemos crear gratis tu sitio web fácilmente y empezar a ganar clientes.

Pero, ¿qué es el dropshipping? Se dice que es un negocio digital que podés comenzar sin inversión inicial, que es muy flexible la cantidad de tiempo que podés elegir dedicarle y donde solo aportás dinero cuando te paga un comprador.

Vamos a ver cuánto de cierto hay en estos puntos y, en todo caso, cómo construir y sostener una tienda de dropshipping en Argentina.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Dropshipping: qué es y funcionamiento

El dropshipping consiste en la venta de productos que las tiendas no tienen en stock. Estas ofrecen artículos que compran a proveedores externos una vez que reciben el pedido y son estos quienes lo envían directamente al cliente.

Entre las formas comercio electrónico, resulta clave conocer el dropshipping, que es una modalidad de venta de productos sin inventario, porque la mercadería en sí nunca pasa por la tienda. También se entiende dentro del marco de una venta por catálogo sin inversión inicial en Argentina, lo cual es muy conveniente en el contexto de nuestra moneda.

Quienes hacen dropshipping en Argentina se ocupan de ofrecer productos que saben que pueden conseguir por trabajar con proveedores confiables. Estos garantizan no solo la disponibilidad de los mismos, sino también su cuidado en el proceso de envío.

Este modelo se basa en la relación de intermediario que adopta la tienda entre el cliente y el proveedor de dropshipping.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Ya tenemos más clara la idea de dropshipping, qué es y un primer pantallazo de cómo se da. Entremos más en detalle en el proceso concreto para que empieces a visualizar cómo hacer dropshipping.

¿Cómo funciona el dropshipping?

Dentro del e-commerce en Argentina, el dropshipping es una de las modalidades más interesantes. El hecho de gestionar la compra y el envío de productos de todo rubro sin la necesidad de contar con un depósito para almacenarlos, es su rasgo distintivo.

Ahora bien, entremos un poco más en detalle para ver cómo funciona el dropshipping en Argentina.

Infografía sobre cómo funciona el dropshipping en Argentina

Lo primero es que el cliente realiza la compra de un producto y paga a la tienda de dropshipping su precio al menor, por ejemplo, $1.000. En este punto el sitio de e-commerce se pone en contacto con el proveedor o fabricante y lo adquiere por su precio mayorista de $800.

En esa transacción, la tienda incluye los datos del cliente final para que el proveedor de dropshipping le envíe el artículo directamente al consumidor. Así se cierra y completa el círculo de la transacción.

Básicamente, el rédito económico de la tienda de dropshipping de Argentina se basa en la diferencia entre el precio mayorista y minorista. Pero no es todo porque la modalidad trae consigo algunas ventajas que permiten abaratar otros costos y hacerlo aún más rentable.

Si bien en la infografía lo mostramos con una tienda online, también puede hacerse dropshipping en Mercado Libre.

Una de las características más distintivas de este modelo de negocio radica en la venta por catálogo sin inversión inicial en Argentina, ya que no implica destinar fondos para obtener productos, tener stock y/o un depósito para almacenarlos. Así, toda la atención del dropshipper debe estar enfocada en la gestión y optimización del circuito.

Del lado del cliente, este sistema tiene la ventaja de que es la tienda de dropshipping en Argentina la que se ocupó previamente de realizar una curaduría de los proveedores para adquirir el producto.


¿Te interesa la venta mayorista?

De seguro, esta modalidad de venta ya va quedando más clara. Para terminar de comprender el dropshipping y qué es, pasemos a conocer los beneficios que conlleva.

Ventajas del dropshipping en Argentina

Es posible que hayas escuchado que hacer dropshipping en Argentina es más complejo que en otros países.

Más allá de que existen restricciones, es un modelo de negocio que puede sostenerse y funcionar bien. Por otra parte, también podés comenzar trabajando únicamente con proveedores de dropshipping de Argentina, para testear la modalidad e ir escalando de a poco.

Vamos a conocer todas las ventajas que incluye hacer dropshipping.

No tenés que almacenar ni gestionar stock

Tanto adquirir un inventario de productos para vender como almacenarlo, gestionarlo y reponerlo implican trabajo, tiempo y dinero. El diferencial del dropshipping que es vender sin ningún tipo de stock te permite deshacerte de estos puntos.

En lugar de adquirir el inventario, antes de iniciar tu negocio vas a tener que enfocarte en conseguir los mejores proveedores de dropshipping que puedan garantizar un buen servicio.

La inversión inicial es baja

En otros negocios desde casa, por ejemplo, el mayor porcentaje de inversión radica en la compra del stock para tener productos que ofrecer. Haciendo dropshipping en Argentina “salteás” este paso y la inversión inicial pasa a ser muy baja.

Por ejemplo, con Tiendanube podés crear un tienda online gratis por tiempo ilimitado y acceder a todas las funcionalidades clave para hacer e-commerce. También contamos con planes pagos que se adaptan a todo tamaño de negocios para impulsarlo a mucho más.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Podés elegir o modificar el producto a vender con más facilidad

Para el momento inicial, podés seleccionar con libertad el producto que quieras comercializar, sin necesidad de considerar cuestiones como el espacio o las condiciones de almacenamiento o la preparación del packaging.

Del mismo modo, al no comprometerte con un inventario particular, es más sencillo modificar el negocio de ser deseable o necesario.

Quien hace dropshipping en Argentina puede probar nuevos mercados, ya sea porque el actual producto no se está vendiendo como esperaba o simplemente para ampliar su experiencia.

Ubicación flexible

Haciendo dropshipping podés montar un negocio online desde cualquier parte del mundo, incluso trabajar viajando. Siempre que puedas comunicarte fluidamente con los proveedores y clientes, contás con libertad para ubicarte.

Bajos gastos fijos y poco equipamiento requerido

Muchos negocios de dropshipping se sostienen desde la casa de sus dueños, donde no necesitan mucho más equipamiento técnico que una computadora con conexión a internet.

No precisar una oficina o local de trabajo, por ejemplo, reduce notablemente los costos fijos y simplifica el trabajo con remoto.


También te puede interesar este contenido:

Ventas a cualquier parte del mundo

Como el servicio de logística queda a cargo del proveedor de dropshipping en Argentina, se simplifica el proceso de envío para la tienda propiamente dicha.

Tenés flexibilidad para establecer los precios

Una vez que tengas listo tu plan de negocios, es decir, que hayas analizado qué producto será rentable vender, a qué público objetivo vas a orientarte y cuáles van a ser tus principales estrategias comerciales para tener éxito, llega el momento de fijar precios.

Todos estos puntos pueden ser adaptados y mejorados con el tiempo. En ese sentido, hacer dropshipping en Argentina te brinda bastante flexibilidad para ajustar precios y mantener la salud financiera de tu negocio.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Desventajas del dropshipping en Argentina

Para seguir profundizando y pasar por todos los temas relevantes alrededor del dropshipping, vamos a contarte cuáles pueden ser las desventajas de este modelo de negocios.

Tiempos y plazos de entrega

La contracara de no estar a cargo de la gestión logística, te quita poder de acción en ese ámbito.

Aquí es necesario reforzar la idea de que elegir al correcto proveedor de dropshipping en Argentina está directamente vinculado con que sea él quien garantice que las entregas se realicen en tiempo y forma.

Además de este punto, cabe mencionar que, con el crecimiento del e-commerce a nivel mundial y regional, muchos usuarios están acostumbrados a recibir sus productos al poco tiempo de haber efectuado la compra.

En este sentido, las ventas por dropshipping suelen tomar algunas semanas, principalmente, si las transacciones implican que los artículos sean importados.

Trámites de importación y exportación

Los trámites en Aduana son un factor que es importante considerar. Es posible que surjan inconvenientes a la hora de ingresar un producto desde el exterior. En este punto, te recomendamos asesorarte a fondo con un especialista en el tema para llevarlo a cabo.

También es oportuno decir que, en muchos casos, es probable que sea el cliente quien deba hacerse cargo de algún trámite en la aduana, por ejemplo, brindar información sobre el paquete.

Esta es una facilidad para la tienda de dropshipping en Argentina pero nuestro consejo es que aclares durante el proceso de compra que esta opción existe. Así vas a brindar una experiencia de compra más que satisfactoria y es probable que recomienden tu negocio y vuelvan a realizar una compra.


También te puede interesar este post:

Seguridad en las empresas de logística

Este es un punto bastante particular sobre el dropshipping en Argentina. Existen casos en los que los paquetes pueden ser abiertos por sistemas de correo, lo cual puede comprometer la seguridad de los envíos.

Para evitarlo, se suele recomendar trabajar con empresas de logística privadas con DHL o UPS, o bien, trabajar con envíos asegurados.

¿Es legal hacer dropshipping?

Sí, hacer dropshipping en Argentina es legal. Se trata de una de las modalidades de venta online regulada por las leyes impositivas.

En esta sección te contamos sobre el marco legal para iniciar este proyecto. Los requisitos para vender a través del dropshipping son:

1. Estar inscripto como monotributista o responsable inscripto en AFIP

La primera figura reúne los impuestos IVA, ganancias, los ingresos brutos, aportes jubilatorios y obra social en una cuota fija mensual.

El valor de la misma dependerá de la categoría en la que te inscribas al hacerte monotributista.

Las personas que excedan los montos de las categorías mencionadas, corresponden a la segunda figura.

Los responsables inscriptos abonan el IVA, ganancias y el régimen de trabajadores autónomos.

2. Demostración del formulario 960

Esto permite conocer la información fiscal de todo comercio. Este formulario interactivo se compone de un código QR que debe estar visible en tu tienda virtual.

Los requerimientos para vender por internet a través de dropshipping coinciden con los de cualquier comercio.


¿Querés profundizar en el tema?

¡Cada vez somos más especialista en esta modalidad de venta! Ahora, es momento de profundizar el cómo hacer dropshipping y crear un negocio rentable. ¡Vamos!

Cómo hacer dropshipping en Argentina

En esta sección, te contamos cómo hacer dropshipping en estos 5 pasos:

  1. Encontrar un nicho de mercado
  2. Elegir el producto a vender
  3. Seleccionar un proveedor de dropshipping
  4. Hacer pedidos de prueba
  5. Revisar el proceso completo para ir mejorando tu servicio

Pasemos a ver cada uno de estos en detalle.

1. Encontrar un nicho de mercado

Uno de los primeros pasos para iniciar un negocio online, así como uno de dropshipping, es buscar un nicho de mercado rentable y estratégico.

Podés elegir este rubro basándote en gustos o intereses personales, pero es importante que analices si efectivamente va a traerte ganancias. Además, es recomendable contar con un diferencial que haga destacar a tu marca por sobre otras.

Hay algunas preguntas que podés hacerte para tener esto más claro y diseñar mejores estrategias:

  • ¿Qué punto a favor tendrá tu negocio en relación a la competencia?
  • ¿Por qué los clientes deberían elegir comprar en tu tienda de dropshipping antes que en otras?
  • ¿Vas a conseguir mejores productos, precios más accesibles, brindar un mejor servicio o liderar un nicho de mercado que hoy nadie está aprovechando?

Conocé más:

2. Elegir el producto a vender

Una vez que tengas el sector de mercado con el que vas a trabajar, es momento de definir el producto a comercializar. Este es un proceso que va de la mano con considerar el fabricante con el que vas a trabajar.

Así y todo, creemos que es preferible elegir primero tu nicho de mercado y producto para, luego, pasar a considerar proveedores de dropshipping en Argentina u otra parte del mundo.

3. Seleccionar un proveedor de dropshipping

Con un producto elegido para hacer dropshipping en Argentina, llegó la hora de establecer qué proveedor o proveedores vas a contactar para entregar cada pedido con éxito.

Existen mercados digitales, como AliExpress, donde podés encontrar fabricantes con quienes trabajar. No pierdas de vista que vas a mantener una relación cercana y frecuente con este perfil, así que vale la pena que dediques tiempo y análisis en identificar a los mejores para tu negocio.

Antes de pasar a lo que sigue, seguramente estés pensando en cómo llamar a tu negocio. Para ayudarte en esta tarea te invitamos a usar nuestro Generador de nombres gratuito, ¡encontrá inspiración para una marca inolvidable!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

4. Hacer pedidos de prueba

Es aconsejable que vayas haciendo escalar tu negocio de a poco. Para eso, podés hacer pedidos pequeños de prueba y, conforme todo vaya saliendo bien y ganes clientes reales y satisfechos con tu servicio, pases a gestionar pedidos más grandes o complejos.

Es una buena práctica mantenerse al tanto de los mejores proveedores, estar enterado de novedades o noticias del rubro o identificar nuevas competencias.

5. Revisar el proceso completo para ir mejorando tu servicio

Cada paso adelante que des con tu negocio de dropshipping va a ser un aprendizaje para mejorar la experiencia de compra y tu marca en general.

Revisar el circuito comercial completo va a permitirte identificar áreas de mejora y oportunidad. Y cuanto mejor sea la experiencia general del cliente, ¡más chances hay de que vuelva a realizar una compra y recomiende tu marca a sus conocidos!

Vas a poder ir ganando cada vez más expertise en el nicho de mercado que hayas elegido para responder con conocimiento las consultas de los clientes sobre los artículos y trabajar con proveedores confiables para brindar un servicio integral y de calidad.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Consejos y claves para hacer dropshipping con excelencia

Como ves, hacer dropshipping es una magnífica oportunidad para iniciar un negocio online.

Existen múltiples puntos que es necesario no perder de vista para que el negocio funcione correctamente. En este apartado te contamos cómo hacer dropshipping en Argentina con éxito.

  • Tener un plan claro desde el momento en que inicies el negocio y conforme vayas dando cada paso. Con una guía clara de los pasos a seguir para crear tu negocio e ir potenciando su crecimiento es más probable que llegues a buen puerto.
  • Conocer a fondo el producto que ofrezcas. Tanto para responder las consultas de los clientes como para brindar un buen servicio integral de dropshipping, es importante que sepas todo sobre los artículos y el rubro en el que se inscriben.
  • Investigar a los proveedores de dropshipping en Argentina o el resto del mundo. Te recomendamos tener una relación cercana con el mayorista para asegurarte de que trabajen con calidad. También va a servirte para acudir a ellos ante dudas o consultas.
  • Tener más de un proveedor de dropshipping puede ayudarte a evitar problemas en caso de que surja un imprevisto con uno de los fabricantes.
  • Crear una tienda online atractiva y fácil de navegar, que cuente con toda la información que el usuario precise para realizar su transacción. Las fotos deben ser de buena calidad y las fichas de producto deben ser descriptivas y brindar el mayor detalle.
  • Tener flexibilidad en la elección de los bienes a ofrecer. Puede suceder que consigas las ventas que esperabas con el nicho de mercado elegido. De lo contrario, es clave que puedas realizar un análisis honesto y entender si es más estratégico dedicarte a otro producto con el cual construir un negocio rentable.
  • Contar con las competencias y los conocimientos necesarios tanto para lanzar como sostener este modelo. Desde negocios o marketing digital hasta finanzas, esto va a permitirte diseñar un plan de negocios robusto, sostenible y escalable en el tiempo.
  • Confirmar las garantías de los artículos que estás comercializando para evitar malos entendidos con tus clientes.
  • Ser constante en el análisis de las tendencias para no dejar pasar buenas oportunidades y potenciar continuamente tu negocio de dropshipping en Argentina.

Infografía con las 10 claves para hacer dropshipping en Argentina

Ya te contamos cómo hacer dropshipping, siguiendo los 5 pasos que te dejamos y teniendo presentes estas claves.

¡Y llegamos al final de esta guía sobre cómo hacer dropshipping en Argentina! Esperamos haber cumplido el objetivo de contarte sobre este modelo de negocio y aclarar tus dudas sobre el tema.

Para iniciar este negocio y hacerlo escalable, te invitamos a crear tu propia tienda online de dropshipping en Argentina con Tiendanube para conocer la plataforma y profesionalizar tu negocio. ¡Buenas ventas!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Acá vas a encontrar:

Preguntas frecuentes sobre el dropshipping en Argentina

El significado de dropshipping se refiere a la venta de productos que las tiendas no tienen en stock. Estas ofrecen artículos que compran a proveedores externos una vez que reciben el pedido y son estos quienes lo envían directamente al cliente. Es por esto que se habla de la venta de productos sin inventario, porque la mercadería en sí nunca pasa por la tienda.

Para hacer dropshipping en Argentina, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Encontrar un nicho de mercado
  2. Elegir el producto a vender
  3. Seleccionar un proveedor de dropshipping
  4. Hacer pedidos de prueba
  5. Revisar el proceso completo para ir mejorando tu servicio

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube

Multiplicá tus ventas con Tiendanube 🚀

Con una tienda online podés mostrar tu catálogo completo e implementar acciones de marketing efectivas.

Crear Tiendanube gratis