5 ejemplos de guías de estilos de marcas

Ejemplo de guía de estilo que muestra un código de color con paleta cromática y tipografías jerarquizadas para garantizar coherencia visual en una marca.
Puntos destacados del artículo:
  • Una guía de estilo es un documento que reúne las normas visuales y de comunicación de una marca para asegurar coherencia en todos sus canales.
  • Los elementos de una guía de estilo son el propósito, el perfil del cliente, el logo, la paleta de colores, las tipografías y el tono de voz.

Reconocer al instante tu café favorito en el supermercado, entre decenas de opciones, no es casualidad. Las marcas que logran permanecer en la mente de las personas lo hacen gracias a la repetición coherente de su logo, colores y tipografías. Es ahí donde una guía de estilo se vuelve indispensable.

La coherencia de marca puede aumentar los ingresos de una empresa entre un 10% y un 20%, demostrando que la consistencia no solo construye imagen, sino también resultados tangibles.

En este artículo, te contamos qué es una guía de estilo, cuáles son sus elementos clave para que puedas crear la tuya y 5 ejemplos de guías de estilo.

¡Vamos!

¿Qué es una guía de estilo?

Una guía de estilo es un conjunto de normas que definen cómo debe presentarse y comunicarse una marca. Incluye criterios sobre diseño, redacción y uso de identidad visual para mantener coherencia en todos los canales.

Su objetivo principal es asegurar la consistencia. Gracias a la guía, todos los equipos (diseño, marketing, comunicación o incluso proveedores externos) saben exactamente cómo deben usarse los logos, tipografías y paletas de colores. Así, se construye una identidad sólida que transmite confianza y profesionalismo.

"Una guía de estilo es como una biblia para tu marca. Describe en detalle cómo debe comunicarse en los distintos canales para garantizar la coherencia."

Forbes Agency Council

Elementos clave de una guía de estilo

Propósito

El propósito es la brújula de tu marca. Funciona como declaración de intenciones y debe orientar todas las decisiones de diseño, comunicación y marketing. Incluirlo en la guía de estilo asegura que cada pieza creada, desde un anuncio hasta un posteo en redes, mantenga coherencia con la misión y los valores de la empresa.

Perfil del cliente

La buyer persona es la representación del cliente ideal de tu marca. Es un perfil detallado que contempla edad, intereses, cargo, desafíos profesionales o personales, hábitos de consumo y motivaciones.

Incluirlo en tu guía asegura que toda la comunicación se construya pensando en la misma audiencia objetivo. De esta manera, no importa si se trata de un artículo en el blog, un anuncio pago o un reel en redes sociales: todos los mensajes estarán dirigidos a la persona correcta.

El buyer persona puede orientar:

  • El tono y la temática del blog.
  • La segmentación en campañas de Google Ads o Meta Ads.
  • La estética y narrativa en redes sociales.
  • El estilo y la complejidad de los contenidos audiovisuales.

⚙️ Crea tu buyer persona con esta plantilla descargable

Ejemplo de plantilla de buyer persona.

Logo

El logo es uno de los elementos más reconocibles de tu marca y debe usarse siempre de manera consistente. En la guía se deben especificar sus variaciones (principal, secundarias, versión web o impresa) y las reglas de uso, incluyendo:

  • Tamaño mínimo permitido.
  • Fondos en los que puede aplicarse.
  • Variaciones de logo
  • Espacio de seguridad alrededor.
  • Prohibiciones: rotación, cambios de color, distorsión o efectos no autorizados.

⚙️ Creador de logos con IA

Paleta de colores

La paleta de colores es el grupo de tonos que identifica visualmente a la marca y la hace reconocible al instante. Generalmente incluye entre 2 y 5 colores (primarios, secundarios y de apoyo).

Es fundamental que en la guía se indiquen los códigos exactos de cada color (HEX, CMYK, RGB o Pantone), para que los tonos se mantengan consistentes sin importar dónde o quién los utilice.

La paleta de colores puede guiar la creación de:

  • El diseño del sitio web y la app.
  • Material impreso (catálogos, flyers, tarjetas).
  • Contenidos para redes sociales y videos.
  • Empaques y merchandising.

⚙️ Generador de paleta de colores gratis

Ejemplo de paleta de colores de una guía de estilo.

Tipografías

La tipografía define cómo se perciben los textos de la marca en todos los puntos de contacto. La guía debe indicar qué fuentes se utilizan, en qué contextos y cómo combinarlas.

Es recomendable limitarse a dos o tres tipografías (principal y secundaria), especificando tamaños, grosores, interlineado y espacio entre caracteres.

Ejemplos de aplicación tipográfica:

  • Fuente principal para títulos y encabezados.
  • Fuente secundaria para párrafos de texto.
  • Estilos para enlaces, citas o notas legales.

Ejemplo de tipografía de una guía de estilo.

Tono de voz de la marca

El tono de voz es la manera en que tu marca se expresa y conecta con su audiencia. No se trata solo de qué dices, sino de cómo lo dices. Puede ser formal, cercano, inspirador, técnico, divertido, educativo… lo importante es que siempre se mantenga uniforme.

Incluirlo en tu guía de estilo asegura que, sin importar quién escriba, la marca hable con la misma personalidad. Esto aplica a posts de blog, copies de anuncios, respuestas en redes sociales o incluso comunicaciones internas.

Ejemplos de tono de voz:

  • Cercano y amigable para marcas de ropa casual.
  • Inspirador y aspiracional para marcas deportivas.
  • Técnico y profesional para empresas B2B.

4 ejemplos de guías de estilo de marcas

1. Spotify

Guía de estilo de Spotify.

Spotify es un ejemplo brillante de cómo una guía de estilo puede ir más allá de lo visual y transmitir la esencia de la marca. Su manual pone especial énfasis en el uso de su característico verde, acompañado de una paleta secundaria flexible que permite adaptaciones modernas sin perder coherencia.

Además, detalla con precisión el uso del logo en distintas versiones, tipografías y fondos. El tono de voz también ocupa un lugar central: cercano, fresco y juvenil, diseñado para conectar con una audiencia digital que busca experiencias auténticas.

2. Netflix

Guía de estilo de logos de Netflix.

Netflix demuestra que la fuerza de una marca puede residir en la simplicidad. Su guía de estilo es clara y minimalista, pero efectiva: establece cómo usar el icónico logo y el característico color rojo, junto a instrucciones de uso en diferentes pantallas y dispositivos.

3. Uber

Ejemplo de la guía de estilo de Uber.

Uber llama a su guía de estilo un “sistema de identidad”, y no es casualidad: está compuesto por nueve elementos centrales que incluyen logo, color, iconografía, tipografía, tono de voz e incluso movimiento.

Este enfoque integral muestra cómo una marca que opera en múltiples países puede mantener la coherencia sin dejar de ser flexible y localmente relevante.

4. NASA

Guía de estilo con las variaciones de logo de Nasa.

El manual gráfico de la NASA es un clásico del diseño corporativo. Publicado en 1975, documenta con rigor el uso del famoso “worm logo”, la paleta cromática y las tipografías.

A pesar del paso del tiempo, sigue siendo un referente para diseñadores y marcas, porque demuestra cómo una identidad bien construida puede perdurar durante décadas. La NASA convirtió lo que podría haber sido un manual técnico en una obra icónica, que incluso hoy sigue inspirando a profesionales del branding.


Construir una marca coherente no es cuestión de azar, sino de método. Una guía de estilo es la herramienta que asegura que tu propósito, tu identidad visual y tu tono de voz se apliquen siempre de manera uniforme. Para lograrlo, preparamos estos recurso prácticos:

Crea una identidad sólida y lleva tu marca al próximo nivel con las herramientas gratuitas de Tiendanube. 🚀

Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis