Paleta de colores: qué es y cómo usarla en marketing

Por: Florencia Frumento

mano de mujer tomando pintura de su paleta de colores

La paleta de colores es la herramienta primordial de todo diseñador gráfico. Este recurso se utiliza para definir la gama y los tonos indicados para componer cualquier imagen. Te acercamos generadores online gratuitos y el significado de cada color para comunicar con asertividad.

La paleta cromática es un recurso práctico para llevar a cabo cualquier diseño: desde un logo hasta el flyer de un evento o un cartel de señalización.

Una de las utilidades más importantes de las paletas de colores es la de acceder a todos los tonos junto con sus gradaciones y matices para encontrar la gama justa.

¿Qué es una paleta de colores y para qué sirve?

La paleta de colores o paleta cromática es el conjunto de colores, con toda su variedad de tonalidades. Se utiliza para el diseño de una pieza gráfica, la decoración de un ambiente o la creación de una obra artística.

Una marca puede trabajar con paletas de colores que combinan, o bien, con una sola que creó partiendo desde un único tono.

Esto es central en el marketing: existen estudios sobre la psicología del color que justifican el uso de determinadas gamas para la comunicación de algunos mensajes. En otras palabras, hay variedades dentro del círculo cromático que inclinan nuestra percepción sobre una emoción u otra.

Por estas razones, a la hora de crear un diseño es primordial tener claro el objetivo de esta comunicación: ¿cuál es el mensaje que busco transmitir? Por ejemplo, si mi meta es generar una venta, ¿qué emoción busco despertar en el usuario para lograrlo?

Otro punto central es tener muy claro el buyer persona de tu marca. Conocer sus características, intereses y aspiraciones va a ayudarte a entender y decidir cómo comunicarte con tu público.

Desde paletas de colores pasteles, hasta monocromáticas, ¡vamos a conocer los mejores recursos online para crearlas!

Generador de paletas de colores: 10 herramientas gratuitas

1. Tiendanube

Nuestro Generador de Paletas de colores te va a permitir encontrar la combinación cromática perfecta para esa pieza visual que estás diseñando.

Existen tres formas de utilizar esta herramienta gratuita, según las opciones que vas a ver en el encabezado.

Captura de pantalla de la herramienta de Paleta de colores de Tiendanube

Popular

Aquí la idea es trabajar con combinaciones cromáticas que están en tendencia actualmente. Si no encontrás una que se ajuste a tu idea entre las primeras opciones, podés seguir generando variaciones.

Monocromo

En este caso, vas a ver paletas de colores basadas en un solo tono principal, y toda la gama que se abre a partir de él.

Usar una imagen

Por último, si necesitás extraer la paleta cromática de un diseño existente, este es el modo indicado. Esto va a ser especialmente útil si precisás seguir la estética general de una imagen o foto que ya tengas.

Imaginemos que te gusta mucho un cuadro, un banner que subiste hace tiempo o la decoración en un rincón de tu casa. Con este modo, vas a poder detectar la paleta cromática para identificar cuáles son los principales tonos de esa imagen y, así, poder replicarlo y trabajar con la gama de colores justa.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

2. Adobe Color: rueda de colores

Adobe Color permite partir desde cualquier tono para encontrar diversas combinaciones de colores. Pasemos a ver qué se puede hacer con las dos funcionalidades base de esta herramienta.

Rueda cromática

La Color Wheel sirve para crear una paleta de colores de determinada regla de armonía. Entre las opciones disponibles para elegir, encontramos:

  • análogos,
  • monocromáticos,
  • complementarios,
  • compuestos,
  • personalizados.

Luego, nos da la posibilidad de seleccionar el modo de color que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Aquí podemos definir entre RGB, CMYK, HSB y LAB.

Imagen

Esta funcionalidad nos permite extraer el tema de color a partir de una imagen precargada. Lo que hacemos es subir un archivo de imagen para que la herramienta trabaje con base en él.

A partir de ese input, Adobe Color devuelve la paleta cromática con la cual vamos a asegurarnos de que los tonos van a combinar entre sí.


Hablando de colores, ¡te invitamos a conocer la historia del Tano Verón!

3. Cohesive Colors

Si estás trabajando en un diseño y la composición de tonalidades no está funcionando, te recomendamos probar Cohesive Colors.

A partir de la gama original de tu pieza gráfica, se introduce un tono y se define su intensidad. Con ello, el generador de paletas de colores crea una nueva combinación que guarda coherencia para garantizar que el esquema funcione.

4. Palettr

Si estás comenzando a definir la identidad visual de tu emprendimiento, Palettr va a encantarte. Esta herramienta permite generar una paleta de colores a partir de temas o lugares. Sí, ¡leíste bien!

Introduciendo tópicos como “otoño”, este recurso nos acerca, por ejemplo, paletas de colores pasteles, si es esto lo que se está utilizando en la industria o el sector indicados.

5. ColRD

Este será el aliado ideal para las personas que trabajan con un banco de imágenes. En este caso, la idea es que podamos identificar las paletas de color que están funcionando en una pieza gráfica existente.

Una de las mayores ventajas de usar ColRD es que activa tu creatividad porque te permite partir desde cualquier imagen que te gusta (ya sea una foto, una obra de arte, un sitio web, etc.) para replicarla en un nuevo diseño.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

6. Material Palette

Inspirada en la guía de diseño visual Material Palette de Google surge este generador de paletas de colores complementarios.

Pero Material Palette no solo es útil a la hora de crear paletas sencillas de este estilo sino que cuenta con otras funciones avanzadas que permiten, por ejemplo, comparar fondos con textos y así sugerir los colores más apropiados según tu diseño.

7. ColorHunt

Si buscás inspiración esta herramienta puede ayudarte. La página de ColorHunt se actualiza todos los días con paletas de colores creadas por otros miembros de la comunidad que podés encontrar en las opciones “New” y “Popular”.

8. Coolors

Cuenta con una de las interfaces más sencillas e intuitivas, para usar Coolors basta con seleccionar los colores iniciales y presionar la barra espaciadora para ver todas las combinaciones posibles.

Además, cuenta con otras funciones interesantes para ver todas las sombras y tonalidades, opciones de color blindness y la posibilidad de exportar las paletas en distintos formatos o compartilas en redes sociales.

9. Paletton

Esta herramienta es ideal para diseñadores que están trabajando con una marca que ya cuenta con su propio esquema de colores, pero que busca complementarlo y expandirlo.

Paletton dispone de una funcionalidad que permite generar automáticamente bocetos de cómo implementar los nuevos colores en tu sitio.

10. BrandColors

Para la última herramienta nos metemos de lleno en la estrategia de branding de las marcas. Este generador de colores está enfocado en representar los esquemas cromáticos que utilizan los negocios según el mercado al cual pertenecen.

De esta forma, BrandColors da la pauta de qué tonalidades están funcionando mejor para determinados rubros.

¡Creá tu tienda online gratis!
Crear Tiendanube gratis

El significado de cada color para definir tu paleta cromática

Ya tenés a mano muchas herramientas para crear paletas de colores que combinan, ¡genial! Pero, quizás te estés preguntando cómo elegir los tonos para que comuniquen lo que vos querés.

En este punto ingresa la psicología del color, es decir, la disciplina que estudia el efecto que tienen los colores en nuestras conductas y emociones. En otras palabras, analiza la percepción que tenemos de cada tono y cómo esta puede hacernos actuar en consecuencia.

Aquí es donde la paleta de colores juega un papel importante en el marketing y las ventas. A la hora de seleccionar las gamas de un logo, una página web, el flyer de un evento o un newsletter, se pueden utilizar los colores a favor para promover determinadas decisiones en el usuario.

Pasemos a ver los puntos clave de cada tono para que puedas diseñar una magnífica paleta cromática:

  • Rojo: es el tono más llamativo de todos y, por esto, se utiliza en las señalizaciones más importantes (como, por ejemplo, las de peligro). Lo asociamos tanto al amor como al odio porque nos evoca al fuego.

Usado con moderación, puede ser una buena opción para un llamado a la acción, ya que es muy visual y no pasa desapercibido.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
  • Verde: si seguimos con la paleta de colores complementarios, entramos al gran símbolo de la naturaleza. Todo lo que tenga que ver con el medio ambiente, la ecología, paz, esperanza y armonía está vinculado a este color y, asimismo, con el dinero.

Es un tono que nos relaja y tranquiliza.

  • Amarillo: es el color de la juventud, inspiración y el optimismo, además de que tiende hacia lo intelectual. Por otro lado, también puede ser asociado con la advertencia, así que es importante usarlo con moderación.

Se suele utilizar para nuevos lanzamientos, promociones u ofertas porque nos atrapa su tono vibrante.

  • Azul: se relaciona positivamente con la tranquilidad, estabilidad y confianza, por su semejanza al cielo y al mar. En psicología se vincula con el control de las emociones, lo duradero y la templanza.
  • Naranja: el resultado de combinar el rojo con el amarillo y, con esto, simboliza tanto la creatividad como la calidez. Es un color estimulante, asociado con la diversión, la acción y la generosidad.

Es muy frecuente su uso en paletas de colores para publicidades porque es llamativo como el rojo, pero sin transmitir la sensación de peligro o urgencia.

  • Violeta: es el indicado para representar el poder, el lujo y la calidad. Es muy popular en el rubro de la belleza femenina. Se lo asocia a personas con gustos artísticos, religiosos e, incluso, místicos. Mirá cómo usa el violeta la Tiendanube Fe:

  • Rosa: frecuentemente asociado a la feminidad, es el tono del amor, el encanto, la suavidad y la sexualidad.

Al igual que el rojo o naranja, es un color llamativo que capta rápidamente nuestra atención. Por esta razón, tiene cierta frecuencia en la paleta de colores de sitios web y redes sociales.

  • Marrón: es el tono del orden, la estabilidad y la disciplina. Es la elección estrella para cafeterías, por ejemplo, ya que buscan generar un ambiente de tranquilidad para la concentración, la lectura o una reunión íntima.
  • Blanco: aquí se da paso a la pureza, claridad, simplicidad e inocencia. Es el predilecto de personas refinadas y delicadas.
  • Negro: este el rey de la sofisticación, elegancia, discreción y el poder, por el lado positivo. Aunque, en su otra cara lo vinculamos con la oscuridad, tristeza o soledad. Sin dudas, es el color favorito de las marcas de prestigio.

A continuación, te acercamos una imagen de ejemplo donde vas a poder ver muchos logos de marcas conocidas donde predomina alguno de los colores que describimos anteriormente.

Te sugerimos hacer el ejercicio de analizar qué sensaciones te transmite cada tono y ¡aprovechalo para comparar con tu marca!

inforgrafía de ejemplo con logos y sus paletas de colores

Paletas de colores en tendencia en 2023

Cada año varían las tendencias de colores y es que las paletas son más que un elemento visual y decorativo, se trata de herramientas de comunicación con las cuales podés expresar todo eso que querés transmitir con tu marca.

Innovar e ir acorde a las tendencias de diseño es una de las características que hace atractiva a una marca, haciéndola lucir actual y moderna. Por eso, repasamos las tendencias en paletas de colores para este año 2023.

Todos los años el Pantone Color Institute elige los colores que van a ser tendencia, ya sea en diseño gráfico, industrial, de interiores o de moda. Estas predicciones terminan siendo un factor influyente en el desarrollo y comercialización de productos de todo tipo.

Por ejemplo, el color tendencia del 2020 fue el “Azul Classic” y los del 2021 el “Ultimate Gray” y el “Illuminating”. A partir de eso, distintas empresas crearon sus paletas con estos colores como protagonistas.

El color tendencia para 2023 es el “Very Peri”, un color que combina la tranquilidad del azul con la energía del rojo con el que es posible crear combinaciones tanto clásicas y neutras como energizantes y atrevidas.

Pero ese no es el único color que podés usar este año. Transformá los tipos de paletas según Pantone usando los colores en tendencia con estos consejos:

  • Cuando estés usando paletas de colores cálidos, la tendencia está en sumar marrones y naranjas brillantes.
  • Al decidirte por paletas de colores fríos, creá contrastes con colores cálidos o utilizá el blanco para agregar un poco de luz.
  • Combinar las paletas de tonos grises con el color negro es ahora una de las mayores tendencias, especialmente en diseños web minimalistas. También podés incluir un color llamativo para obtener un diseño aún más original.
  • Una composición llamativa de colores vibrantes en contraste es ideal para llamar a la acción. Probá combinaciones como azul y naranja o rosado y verde.

Consejos finales para elegir la paleta de colores de tu marca

¡Llegamos al final de nuestra guía sobre paleta de colores! Trabajar con estos recursos va a permitirte combinar colores online para comunicar gráficamente la identidad de tu marca.

Si tu emprendimiento aún no cuenta con una tienda virtual, ¿qué estás esperando para tener tu propio espacio en la web? No dejes pasar un día más: creá tu Tiendanube gratis por 30 días ¡y ofrecé la mejor experiencia de compra!

Acá vas a encontrar:

Preguntas frecuentes sobre paleta de colores

La paleta de colores o paleta cromática es el conjunto de colores, con toda su variedad de tonalidades. Se utiliza para el diseño de piezas gráficas, la decoración de un ambiente o la creación de una obra artística.

Para elegir tu paleta de colores tenés que estudiar a tu audiencia y definir el objetivo de tu diseño. Luego, podés buscar inspiración y comenzar a experimentar con algún generador de paletas de colores que te permita visualizar las distintas opciones. Finalmente, tenés que seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades y aplicarla en tu diseño.

Para combinar los colores y construir una paleta que se adapte a las necesidades de tu proyecto lo ideal es que tengas en cuenta la psicología del color. Esta información va a hacer que realmente comuniques el mensaje que querés transmitir. También podés apoyarte en las últimas tendencias para crear un diseño actual y moderno. Por último, para ayudarte con la inspiración y crear las mejores combinaciones, podés usar algún generador de paletas.

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube