Qué es un podcast y por qué hacer uno para tu marca

- Un podcast es un tipo de contenido sonoro disponible online para ser escuchado bajo demanda.
- Para cualquier negocio, este puede ser un canal de comunicación novedoso y efectivo, ¡que puede ayudar a lograr más ventas,
¿Te has detenido a pensar en lo rápido que cambiamos la forma de consumir contenido? Ante la aparición de nuevos formatos y plataformas, vamos actualizando la manera en que, por ejemplo, buscamos información.
Esta situación nos desafía constantemente a buscar nuevas y mejores formas de conectar con nuestro público. Por eso, hoy descubriremos qué es un podcast, su importancia en una estrategia de marketing, los tipos que existen y ejemplos de algunos podcast exitosos.
¡Veamos cómo aprovecharlo!
¿Qué es un podcast?
Un podcast es un contenido sonoro que se transmite por internet a través de plataformas de audio a demanda.
Para los creadores de contenido, este formato es atractivo, ya que no hace falta contar con un equipamiento técnico importante, lo cual lo convierte en una interesante idea para trabajar desde casa.
La palabra ‘podcast’ proviene de la combinación de otras dos. Por una parte, ‘iPod’, el dispositivo portátil de Apple. Por otra, ‘broadcast’, que se refiere a la transmisión de contenido de audio a través de ondas de radio.
En general, se producen para tener varios episodios, aunque estos pueden ser correlativos o no. Es decir, se pueden plantear temas e ir evolucionando en la discusión de alguno, o bien, que cada programa sea independiente, atemporal y no tenga un orden específico.
Importancia de un podcast
Si tienes una tienda online o física, puedes integrar un podcast dentro del plan de marketing de tu marca. Esto quiere decir que, a través de este formato, podrás:
- Ampliar tu estrategia de marketing de contenidos. Al hablar de temas relacionados con tu emprendimiento, fomentarás una relación más cercana y de calidad con tu audiencia. ¡Así ganas autoridad en el rubro al que te dedicas!
- Aumentar el tráfico hacia tu tienda en línea. Si logras que las personas comiencen a escuchar tu podcast y hablen de tu marca, ¡seguro visitarán tu espacio en la web!
- Incrementar las ventas. De la mano de lo anterior, un podcast puede ayudarte a aumentar tu ticket promedio, ya que puedes implementar acciones puntuales para los oyentes, como crear un código de descuento especial para ellos.
📘Te puede interesar: Cómo crear y vender productos digitales y lograr la mejor experiencia de entrega
Tipos de podcast
De acuerdo con el rol de los participantes, los tipos de podcasts más comunes son:
Entrevista
Son podcast donde un anfitrión hace una serie de preguntar a expertos o personalidades para conocer más de un tema o sobre la vida del personaje.
Un ejemplo de podcast de entrevista es el de Cracks de Oso Trava en el que conversa con personajes destacados del emprendimiento, como su episodio 156 con Santiago Sosa, fundador y CEO de Tiendanube.
Panel
Aquí participan grupos de expertos en un mismo episodio para hablar de un tema en específico, dando opiniones y debatiendo sobre el mismo.
Para ejemplificar un podcast de panel podemos tomar el caso de Chisme Corporativo con Macarena Riva y Rosa Laura López que está cargado de humor y actualidad.
Individual
Aquí una persona llega hablar sobre un asunto específico, pueden ser historias personales, ficticias o abarcar un tema. Aquí no existen anfitriones ni debates del tema a exponer.
Un ejemplo de un podcast individual es el de Diana Uribe, donde habla sobre crónicas de viaje e historia.
Informativo
El objetivo de este tipo de podcast es brindar información de valor al escucha de temas específicos.
Ejemplo de este tipo de podcast es el de TED en Español, en el que cada semana se exploran temas culturales, sociológicos y más.
Ejemplos de podcast
¿Buscas ejemplos de podcasts geniales en español? Aquí te enlistamos 5 que pueden llamarte la atención, pues no solo el contenido es increíble, sino que son los más escuchados en Latinoamérica. ¡Son geniales para emprendedores!
Con Peras y Finanzas
Para aquellos que buscan entender mejor el mundo de las finanzas y aprender a gestionar su dinero de forma inteligente, este podcast es una excelente opción. Con un lenguaje claro y sencillo, aborda temas como inversiones, ahorro y planificación financiera.
Creativo
Este podcast está dirigido a personas creativas y emprendedoras. Si buscas inspiración y consejos para desarrollar tus proyectos y alcanzar tus metas profesionales, este es el podcast ideal.
Chisme Corporativo
Un podcast que combina humor y sátira para analizar el mundo laboral y las dinámicas de las empresas. Si te interesa conocer las anécdotas y los secretos detrás de las grandes corporaciones, este podcast te resultará entretenido.
Dimes y Billetes
Al igual que “Con Peras y Finanzas”, este podcast se enfoca en temas financieros, pero con un enfoque más general y accesible. Si buscas consejos prácticos para mejorar tu situación económica, este podcast puede ser de tu interés.
Mujer Financiera
Un podcast dirigido a mujeres que buscan empoderarse financieramente. A través de entrevistas y consejos expertos, busca inspirar a las mujeres a tomar el control de sus finanzas y alcanzar la independencia económica.
⭐Aprende más: 10 pasos de cómo hacer un podcast exitoso en 2025
Esperemos contestaremos tu pregunta sobre qué es un podcast y lo que puedes lograr con esta herramienta de atracción de clientes a través de contenido de calidad.
Recuerda que es una vía no invasiva que se busca introducirlos en el embudo de conversión hasta conseguir una venta efectiva.
Anímate a probar todos los recursos que el mundo online ofrece a los emprendedores: desde herramientas para hacer un podcast que se escuche en cualquier parte del mundo, hasta plataformas de e-commerce.
Si quieres conocer más sobre este tipo de temas que te ayuden a alcanzar las metas de tu marca, te invitamos a suscribirte y seguir leyendo el Blog Tiendanube.