¿Cómo abrir una tienda de maquillaje? Pasos e ideas

Crea tu tienda online
Crear tienda online
Emprendedores Tiendanube con tu tienda
Puntos destacados del artículo:
  • Los pasos para abrir una tienda de maquillaje son: definir la identidad visual, identificar a tu público objetivo, adquirir el equipo necesario y hacerle promoción.
  • Para decidir entre una tienda física u online, evalúa tu presupuesto inicial y los hábitos de compra de tu público.
  • Tiendanube es una plataforma de e-commerce que cuenta con todas las herramientas necesarias para vender por internet. ¡Ponla a prueba!

Si estás pensando cómo abrir una tienda de maquillaje, vas en la dirección correcta: se estima que el mercado cosmético mundial superará los 829 mil millones de dólares para 2033, según Statista.

En este artículo te contamos cómo abrir tu tienda de maquillaje en 4 pasos y te compartimos algunas ideas para impulsar su éxito.

¿Cómo abrir una tienda de maquillaje?

Los pasos para abrir un negocio de cosméticos online son:

  1. Definir la identidad visual.
  2. Identificar un público objetivo.
  3. Comprar el equipo necesario.
  4. Promocionar tu tienda.

A continuación, te damos más detalles.

1. Definir la identidad visual

Para que tu marca sea recordada, es clave causar una excelente primera impresión. Invertir en una identidad visual sólida te ayudará a destacar frente a la competencia y a transmitir el valor de tu negocio.

¿Cómo lograrlo?

  • Diseña un logotipo y una paleta de colores alineados con el propósito de tu marca. Elige tonos que conecten con tu público y reflejen la personalidad de tu emprendimiento.
  • Elige un nombre memorable, que se relacione con los productos que ofreces y sea fácil de recordar y pronunciar.

👉 Herramientas gratuitas para ayudarte en el proceso:

2. Identificar un público objetivo

El mundo del maquillaje ofrece una gran variedad de productos, por lo que es esencial definir con claridad a qué tipo de público te vas a dirigir.

Intentar venderle a todos no solo es costoso, sino poco efectivo. Por eso, te recomendamos elegir un segmento de mercado y construir el perfil de tu buyer persona: un cliente ideal que te ayude a identificar qué productos ofrecer y cómo enfocar tus estrategias.

Al conocer bien a tu público, podrás;

  • Tomar mejores decisiones.
  • Ofrecer lo que realmente se necesita.
  • Aumentar tus posibilidades de generar ventas sostenidas.

3. Comprar el equipo necesario

Tanto para una tienda online como para una física, es fundamental contar con las herramientas básicas que permitan gestionar tu negocio de cosméticos de manera eficiente.

Para una tienda online, es posible que necesites:

  • Celular con buena cámara y acceso a internet.
  • Plataforma de pago.
  • Estanterías para organizar el inventario.
  • Cajas y sobres para el envío de productos.
  • Etiquetas con la identidad visual de la marca.
  • Impresora para etiquetas de envío (opcional).

Si decides vender por internet, estos son otros aspectos que debes considerar para crear tu tienda online de maquillaje:

¿Quieres vender maquillaje con Tiendanube? ¡Crea tu tienda online y pon a prueba la plataforma!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Para una tienda física, también debes considerar:

  • Terminal punto de venta (POS) o lector de tarjetas.
  • Teléfono para atención al cliente.
  • Mostrador para atención.
  • Vitrinas, estanterías y exhibidores.
  • Ventilador o aire acondicionado, según el clima.

📌 Importante: al abrir una tienda física también es necesario incluir en el presupuesto gastos como alquiler, servicios públicos (luz, agua, internet) y mobiliario.

4. Promocionar tu tienda

Para que tu marca se destaque y sea recordada, es fundamental que sea visible. Por eso, invertir en promoción desde el inicio es clave.

Al comenzar, enfócate en crear contenido en redes sociales para informar dónde encontrar tu tienda, mostrar qué productos ofreces y compartir consejos útiles sobre su uso.

Además, fomenta el marketing boca a boca entre amigos y familiares, y deja volar tu creatividad para llegar a más personas.

Una vez que atraigas clientes, el siguiente paso es fidelizarlos, asegurando su satisfacción para que regresen y se conviertan en compradores frecuentes. Para lograrlo:

  • Brinda un servicio al cliente atento y eficiente.
  • Realiza encuestas de satisfacción para conocer su opinión.
  • Solicita feedback para mejorar continuamente.
  • Haz seguimiento postventa que genere confianza.

¿Listo para abrir tu tienda de maquillaje? ¡Repasa una vez más los pasos y empieza!

Pasos para abrir una tienda online de maquillaje.

10 ideas para abrir tu tienda de maquillaje

  1. Crear una tienda online: comenzar con una tienda virtual permite visibilidad desde el primer día. Plataformas como Tiendanube ofrecen plantillas profesionales, medios de pago integrados y herramientas fáciles de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos.
  2. Vender a tu círculo cercano: ofrecer los productos a familiares, amigos y conocidos es una excelente forma de obtener feedback real, mejorar tu oferta y generar tus primeras ventas sin inversión en publicidad.
  3. Aprovechar las redes sociales: Instagram y TikTok son canales ideales para mostrar productos en acción. Publica tutoriales, reseñas o unboxings para atraer la atención de nuevos clientes y crear una comunidad.
  4. Participar en ferias y eventos: los eventos presenciales, como ferias locales, universitarias o corporativas, permiten generar ventas directas y visibilidad para tu marca.
  5. Ofrecer clases de automaquillaje: organizar encuentros presenciales o virtuales para enseñar a usar los productos posiciona tu marca como experta y genera confianza para concretar ventas.
  6. Distribuir en salones y tiendas: armar un portafolio de productos y ofrecerlo a peluquerías, spas o tiendas es una forma efectiva de escalar sin necesidad de una tienda propia.
  7. Ser maquilladora profesional: ofrecer servicios de maquillaje para eventos y vender los productos que utilizas puede convertirse en una fuente de ingresos complementaria y potente.
  8. Abrir un showroom o tienda física: cuando tu negocio de cosméticos crezca, se puede crear un espacio físico donde las personas prueben y compren los productos. Puede ser desde casa o alquilar un espacio pequeño.
  9. Vender kits personalizados o por suscripción: agrupar productos en sets temáticos (por tipo de piel, rutina diaria, eventos) ayuda a aumentar el ticket promedio y a fidelizar clientes.
  10. Crear contenido en video: grabar videos con tips, demostraciones o rutinas de maquillaje permite atraer audiencia, posicionarte como referente y monetizar a través de ventas o colaboraciones.

¡Aquí te dejamos un resumen!

Ideas para abrir una tienda de maquillaje.

 

¿Tienda de maquillaje virtual o física?

A la hora de abrir un negocio de cosméticos, es normal que surja la duda sobre si abrir una tienda física o una online. Por eso, separamos las principales ventajas de cada modelo de tienda de maquillaje.

Tienda online

  • Menor costo inicial: el costo mensual de una plataforma de comercio electrónico generalmente es más bajo en comparación con pagar por la renta de un local.
  • Disponibilidad: una tienda online no tiene hora de cierre, es decir, el consumidor realiza la compra en el horario que prefiera. Esto te da la ventaja de vender las 24 horas del día.
  • Mayor alcance: con una tienda online puedes venderle a clientes de todas partes del mundo. Las barreras geográficas no existen y puedes atender a mercados de otros países y continentes.

💡 Tip: en Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, puedes crear una tienda online profesional sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Ofrece planes y precios que se adaptan a negocios de todos los tamaños y a sus necesidades de crecimiento.

Además, cuenta con su propio ecosistema de soluciones nativas para ayudar a superar los principales desafíos de vender por internet: pagos, envíos, marketing, atención al cliente y omnicanalidad y se puede integrar con herramientas que brindan la mejor experiencia de compra online, como TINT, que impulsa las ventas en un 300% al permitir que los usuarios se prueben los cosméticos virtualmente a través de sus cámaras.

Tienda física

  • Permite tener un contacto cercano con el público: las personas pueden tocar y probar los productos.
  • Facilita el acceso al producto: el consumidor no tiene que pagar costos de envío y sale de la tienda con el producto en mano.

Como ves, ambos canales de venta son funcionales. Para elegir entre uno u otro, identifica cuánto puedes invertir, cómo prefiere comprar tu público objetivo y  considera todos los aspectos relevantes para tu negocio de cosméticos. Esta es una elección totalmente personal.

Estos canales no son excluyentes. Es posible vender online y offline al mismo tiempo, realizando una integración de tu tienda online con tu tienda física. El primer paso para hacerlo es contar con un sistema de gestión ERP, que mantenga tus registros de ventas, entradas y salidas de caja, y el inventario, actualizados.

📌 Importante: con Tiendanube tienes la opción de integrar tu tienda virtual de maquillaje con: punto de venta físico, redes sociales, marketplaces como Mercado Libre, Amazon y Shopee, WhatsApp, Google Shop y plataformas de dropshipping.

¿Cuánto cuesta abrir una tienda de maquillaje?

El costo de iniciar una tienda de maquillaje puede variar según el tipo de negocio (online o físico), la cantidad de productos y los recursos disponibles. Sin embargo, aquí te compartimos un estimado básico para comenzar con una tienda pequeña en cada país:

  • Argentina: desde ARS 250.000 a 500.000
    (incluye stock inicial, materiales de empaque y herramientas básicas)
  • México: desde MXN $8.000 a $12.000
    (considerando productos, etiquetas, empaque y costos de operación mínima)
  • Colombia: desde COP $1.000.000 a $2.000.000
    (inversión en productos, embalaje, exhibidores y medios de cobro)
  • Chile: desde CLP $200.000 a $400.000
    (contempla inventario inicial, packaging, promoción y elementos de gestión)

📌 Importante: estos montos son una referencia para negocios pequeños, principalmente online. Si planeas abrir un local físico, es importante considerar también alquiler, servicios y mobiliario adicional.


Esperamos que después de leer este artículo, tengas mejor idea de cómo abrir una tienda de maquillaje. Recuerda seguir los pasos y enfocarte en la calidad de los productos.

Si después de todo, decides que una tienda online es la opción que necesitas para empezar un negocio de cosméticos, recuerda que en Tiendanube la puedes crear. Hazla hoy mismo y súmate a las más de 170 mil marcas que ya confían en la plataforma. 🚀

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis