¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y débito?

Aunque las tarjetas de crédito y débito comparten muchas similitudes, existen diferencias en su funcionamiento que es importante conocer para llevar un mejor control de los gastos.
Ya sea para hacer compras o para gestionar cobros en tu negocio, comprender las características de cada tipo de tarjeta es clave para organizar tus finanzas y mantener una buena salud financiera.
En este artículo te contaremos cuál es la diferencia entre las tarjetas de crédito y débito, cómo identificarlas, cuáles son las ventajas y desventajas de cada una, y responderemos a otras dudas comunes. ¡Vamos!
Diferencias entre tarjeta de crédito y débito
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y de débito es que el pago con tarjeta de débito se carga de forma instantánea en la cuenta bancaria, mientras que con la tarjeta de crédito se puede abonar en cuotas o diferir a meses.
Tarjetas de débito | Tarjetas de crédito | |
Forma de pago | Dinero propio en una cuenta bancaria | Crédito de la entidad bancaria |
Fecha de pago | Al instante | Entre la fecha de cierre y el vencimiento del extracto |
Deudas | No | Deuda con la entidad bancaria |
Intereses | No se cobran, ya que se trata de dinero disponible en la cuenta | Depende de cada banco |
Comisiones | Depende de cada banco | Por anualidad y emisión |
Retiro de efectivo | Sin costo adicional en cajeros del mismo banco | Comisión adicional en todas las entidades |
Seguros asociados | Por robo o fraude | Adicionales de viaje, accidentes o compras online |
Compras a plazos | No es posible | Depende de cada banco. Las mensualidades pueden ser de 2 hasta 24 meses o más |
Límite | Saldo de la propia cuenta | Límite de acuerdo con el máximo de la línea de crédito aprobada por el banco |
Requisitos | Documento de identificación | Evaluación previa del banco y comprobantes de ingresos. |
Seguridad | Menor protección en casos de pérdida, robo o fraude | Protección más robusta contra fraude |
Historial | No genera, ni afecta el historial crediticio | Su uso puede afectar o beneficiar el historial crediticio del titular |
Beneficios | Pequeños descuentos en comercios | Mayores descuentos en comercio y programas de puntos o millas para viajar |
Al pagar con una tarjeta de débito el dinero se deduce directamente de tu cuenta bancaria. En cambio, al usar una tarjeta de crédito, el titular contrae una deuda con la entidad financiera. Por lo tanto, con una tarjeta de débito utilizas el dinero que tienes disponible en tu cuenta, mientras que con una de crédito utilizas el dinero prestado por el banco.
Tarjeta de débito
La tarjeta de débito es un instrumento financiero que le permite al usuario realizar compras o sacar el efectivo con el que cuenta en ese momento.
Para solicitarla, el usuario debe abrir una cuenta bancaria, para ello debe ser mayor de edad o contar con el respaldo de un tutor.
Ventajas y desventajas de la tarjeta de débito
Es más sencillo tramitar una tarjeta de débito, pues los requisitos son mínimos. Entre los beneficios y desventajas que ofrece se encuentran:
Ventajas | Desventajas |
Se obtiene de forma sencilla | Debes mantener una cantidad mínima para tenerla |
No genera intereses | Si no tienes dinero, no puedes comprar con ella |
No te cobran comisión | No generas historial crediticio |
Te permite sacar efectivo | |
Te ayuda a controlar tus gastos |
Tarjeta de crédito
Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero que otorgan las instituciones a usuario para realizar pagos y compras sin necesidad de tener el dinero disponible.
En la mayoría de los casos, principalmente las tarjetas otorgadas por los bancos, el solicitante deben cumplir ciertos requisitos para poder obtener una, entre los que se encuentran:
- Ser mayor de edad.
- Demostrar un ingreso fijo.
- Tener una cuenta de débito con el banco.
- No estar en buró de crédito.
Ventajas y desventajas de la tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito no es para todos, antes de adquirir una o pagar con ella es importante que conozcas sus ventajas y desventajas:
Ventajas | Desventajas |
Facilita la adquisición de productos o servicios | La mayoría cobra una anualidad de uso |
No se requiere tener efectivo para hacer compras | Se cobra un porcentaje de interés al mandar a cuotas o meses |
Al pagar con tarjeta ganas puntos para usar en artículos específicos o como dinero a futuro | Si no eres cuidadoso con tus finanzas, puedes endeudarte |
El pago de tu tarjeta es mensual | |
Puedes diferir tus compras a meses o cuotas |
¿Cuándo usar una tarjeta de crédito o una de débito?
Es común confundir ambas tarjetas y pensar que funcionan de la misma manera. Sin embargo, además de las diferencias entre tarjeta de crédito y débito, cada una tiene distintos usos que permiten sacarles el máximo provecho.
- La tarjeta de crédito es útil cuando no se cuenta con el saldo necesario en la cuenta bancaria para realizar una compra. También se puede utilizar para comprar en plazos, siempre y cuando estos pagos estén contemplados en el presupuesto personal, para evitar que las deudas se acumulen.
- Para pagar suscripciones o servicios, conviene emplear la tarjeta de débito, ya que facilita el pago de las facturas directamente desde la cuenta.
- La tarjeta de débito es más utilizada en gastos diarios como alimentos, ocio o gasolina.
- La tarjeta de crédito es más frecuente al comprar bienes duraderos, como muebles, electrodomésticos, tecnología y aquellas cosas que puedan resultar útiles a largo plazo.
- Una tarjeta de crédito es especialmente útil en caso de emergencias, ya que permite cubrir gastos extraordinarios que no están contemplados en el presupuesto.
💡 Tip: a la hora de utilizar una tarjeta de crédito es indispensable prestar atención a dos fechas clave. Una es la fecha de corte, que cierra la cuenta para los últimos 30 días. La otra es la fecha de pago o vencimiento, que suele ser entre 15 y 20 días después del cierre, y es el límite que tiene el titular para pagar lo consumido sin incurrir en intereses por mora.
¿Por qué aceptar y cobrar con tarjetas de crédito y débito?
Si en tu caso no se trata de hacer compras, sino que tienes un negocio físico o en línea, y te preguntas si es conveniente empezar a recibir pagos con tarjetas de crédito o débito, ¡sigue leyendo para descubrirlo!
Aceptar pagos en tu negocio te ayudará a ser más competitivo, ya que puede ser una diferencia para que más clientes elijan comprar tus productos. A su vez, esto podría ocasionar un aumento en las ventas.
Algunos clientes van a preferir pagar sus compras a plazos para adquirir más productos, lo que contribuirá a elevar el ticket promedio de tu tienda online.
¿Cómo aceptar pagos con tarjeta en tu tienda online?
Si quieres cobrar con tarjeta en tu negocio, solo tienes que instalar una pasarela de pago que brinde esta posibilidad. En Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, puedes encontrar diferentes apps de los principales servicios de pago online, como PayPal o Mercado Pago.
👉🏻 Además, si vendes en México, Argentina, Colombia o Chile, tiene opciones como las siguientes:
- Conekta (México)
- Kueski Pay (México)
- Pago Nube (México y Argentina)
- Fresa (Argentina)
- Ualá Bis (Argentina)
- Addi (Colombia)
- ePayco (Colombia)
- WebPay (Chile)
- Koin (Chile)
Descubre en la Tienda de Aplicaciones Tiendanube de cada país las opciones que mejor se adapten a tu mercado y te permitan optimizar los procesos de pago en tu tienda online.
Una vez que hayas encontrado la paralela adecuada, solo tienes que crear una cuenta en su plataforma y asociarla con tus datos personales, fiscales y bancarios. Después de esto, podrás instalarla en tu tienda virtual y de esta forma comenzarás a aceptar tarjetas de crédito y débito en tu negocio. 😉
Esperamos que esta información sobre cuáles son las diferencias entre una tarjeta de crédito y débito haya sido útil para ti. La elección entre una y otra depende de varios factores. Lo importante es conocer los usos y características de cada tipo de tarjeta para utilizarlas de manera adecuada y estratégica.
Si has llegado hasta acá buscando conocer a fondo estos medios de pago para decidir cuál te conviene admitir en tu negocio, quizás sea el momento de crear tu propia tienda online y probar los beneficios de Tiendanube. Anímate a descubrir cómo optimizar tus ventas y ofrecer una experiencia de compra excepcional a tus clientes. ¡Te encantará! 🚀