Tips para crear etiquetas de productos ideales para tu marca

Mujer viendo una de las etiquetas de productos en un supermercado.

Una de las claves para aumentar la calidad de tu negocio es tener etiquetas de productos personalizadas, las cuales te ayudarán a diferenciar tu marca del resto, compartir detalles del artículo que estás vendiendo y atraer la atención de clientes potenciales.


Las etiquetas de productos son uno de los elementos más importantes en la creación de la estrategia de branding de una marca y en el empaque de un producto.

Si no cuentas con experiencia en diseño gráfico, hay algunos programas online que pueden ayudarte a crear etiquetas personalizadas desde tu computador o celular. Además de explicarte qué son las etiquetas de productos, te compartiremos el paso a paso para crear las tuyas con la ayuda de Canva. 😉

¿Qué son las etiquetas de productos y cuáles son sus características?

Las etiquetas de productos son un método de identificación y atracción de clientes que, además de ser llamativas a la vista, brindan información sobre las características del artículo que se quiere vender.

Convivimos tanto con ellas que, por ejemplo, si visitas un centro comercial y miras en las tiendas o realizas compras en internet, notarás que todos los artículos cuentan con una etiqueta.

Por ello, además de ser indispensables para un negocio, son parte de las regulaciones gubernamentales, ya que contienen la información que las leyes de cada país exigen hacer explícita.

Imagen

Alt: Diseñadora gráfica creando etiquetas de productos en su computador.

Características de las etiquetas de productos

Las características básicas de las etiquetas de productos son:

  • Nombre de la marca y del fabricante.
  • Detalles de ingredientes y componentes.
  • Peso y tamaño.
  • Indicaciones y precauciones de uso y conservación.
  • Procedencia.
  • Fecha de fabricación y de consumo preferente.
  • Datos normativos que varían según el sector del negocio.

Aspectos legales sobre las etiquetas de productos en Argentina

En Argentina existe un Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SiFIRE) que funciona controlando previamente, de manera ágil y sistemática, los rótulos y etiquetas de productos que se van sumando al mercado. Si quieres comercializar un nuevo artículo tienes que informarle al SiFIRE las características de su etiquetado.

Este sistema rige sobre los productos de consumo masivo y habitual como bebidas, alimentos, perfumería, aseo, cuidado personal y limpieza del hogar. Si tu idea es emprender en alguno de estos rubros, te contamos cómo es el proceso. Además, te adelantamos que es un trámite gratuito.

¿Qué necesitas para registrar tus etiquetas de productos en Argentina?

  • Una Clave Fiscal de AFIP asociada a TAD.
  • Datos del importador o fabricante (nombre, razón social, CUIT y domicilio legal).
  • Gráficos a color del rótulo y etiqueta en PDF.
  • Fotos del rótulo completo del producto en PDF.
  • Marca o modelo del producto.
  • Artículo, nombre o denominación de tu producto.
  • Nombre de fantasía.
  • País de origen.
  • Descripción y composición del producto.
  • Peso.
  • Información sobre sus componentes, materias primas, aditivos, etc.
  • Métodos de elaboración y fraccionamiento.
  • Propiedades, prescripciones o indicaciones para su consumo.
  • Indicaciones sobre si hay otras presentaciones del producto y, en ese caso, la diferencia con el que está siendo presentado.

¿Cómo es el paso a paso?

  • Ingresa al TAD.
  • Busca el trámite “Solicitud de descargo“.
  • Accede a “Adjuntar documentación” y selecciona al Ministerio de Desarrollo Productivo como dependencia para tu descargo.
  • Completa el espacio para el descargo con tu presentación y aclara que se dirige a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Secretaría de Comercio Interior.
  • En “Otra documentación” adjunta todo lo requerido.
  • En 10 días se van a expedir (si no lo hacen quiere decir que puedes presumir su conformidad).

Ya sabes los pasos legales para registrar tus etiquetas personalizadas.

Aspectos legales de las etiquetas de productos en México

De acuerdo con información de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, las etiquetas de productos deben cumplir con ciertos requisitos para que sean aceptadas y estos varían dependiendo del tipo de artículo o sector.

Actualmente, es posible consultar las normas de etiquetado en México en el sitio web oficial de COFEPRIS. Allí están contemplados los instrumentos jurídicos vigentes para asegurar que los productos cumplan con los requisitos de información y seguridad necesarios.

¿Cómo hacer etiquetas para productos?

Las etiquetas de productos personalizadas son claves para que el cliente identifique tu producto a simple vista y lo relacione con cualquier elemento gráfico de tu marca.

A continuación, te explicaremos cómo hacer etiquetas de productos en cinco pasos. ¿Estás listo?

  1. Define qué información utilizarás.
  2. Elige el material de la etiqueta.
  3. Establece el estilo que seguirás.
  4. Trabaja en el diseño.
  5. Asegúrate de que sea adaptable.

1. Define qué información utilizarás

Los datos de la etiqueta de producto tienen que ser relevantes, reales, suficientes y comunicar los detalles que los clientes necesitan saber antes de comprar el artículo.

No olvides que el nombre y logotipo deben ser visibles en todo momento.

2. Elige el material de la etiqueta

¡Hay cientos de materiales para una etiqueta de producto! Antes de tomar una decisión, toma en cuenta el tipo de envase o empaque que utilizas. Por ejemplo, no es lo mismo vender bebidas o alimentos, que ropa o accesorios de moda.

3. Establece el estilo que seguirás

¿Has visto que las etiquetas para ropa suelen acompañar el estilo de la marca? Si es así, toma en cuenta que la forma del diseño tenga relación con el envase o prenda.

En este punto tendrás que decidir si quieres que sea rectangular, ovalada, triangular, ¡o la forma que se te ocurra!

Un ejemplo de etiquetas de productos que son llamativas para los clientes y se adaptan perfectamente al artículo es el enfoque de Zara:

@julietteveracerna Espero ayude 💕 #zara #etiquetas #tips #dondeestajulietta #dondeestajuliettatips ♬ About Damn Time – Lizzo

4. Trabaja en el diseño

Juega con colores, texturas, tipografías y detalles que transmitan la identidad visual de tu marca. ¡Deja volar tu imaginación para lograr resultados únicos!

💡 Tip de experto: toma en cuenta que así como las etiquetas personalizadas son claves para mostrar profesionalismo, también es importante contar con una tienda online que te diferencie de la competencia y te ayude a vender 24/7. En Tiendanube puedes crear la tuya fácilmente y empezar a impulsar tu negocio en internet.

5. Asegúrate de que sea adaptable

Antes de lanzar tu etiqueta, haz una prueba y fíjate cómo se adapta a las diferentes presentaciones de tu producto. Para tener más opiniones, puedes compartir el resultado con amigos cercanos.

Si quieres empezar a trabajar tus etiquetas de productos personalizadas, a continuación te compartiremos algunas herramientas para que logres diseños increíbles. 👇🏻

Herramientas para hacer etiquetas de productos

Algunas herramientas que puedes utilizar para diseñar etiquetas de productos son:

  • Adobe Express: es totalmente gratuita y ayuda a crear contenido para redes sociales, logos, banners y muchas cosas más de branding. El programa cuenta con más de 2.000 tipografías exclusivas, plantillas, diseños y una colección de fotos sin derecho de autor.
  • Vistacreate: es una plataforma de diseño y marketing que permite editar imágenes atractivas sin necesidad de tener habilidades de diseño. Cuenta con más de 100.000 plantillas para tus etiquetas de productos, logotipos, fotos y más.
  • Visme: es un taller online que te permite crear diseños para múltiples funcionalidades. Además, está entre las mejores apps para crear líneas de tiempo. Su opción gratuita tiene herramientas muy variadas y más de 400 diseños de diapositivas.

Pero si hablamos de aplicaciones gratuitas de diseño online hay una que es clave y seguro la conoces. Sí, hablo de Canva, una plataforma que puede ayudarte a crear diseños increíbles en pocos minutos.

A continuación te compartiré un mini tutorial para hacer etiquetas de productos con Canva. ¿Me acompañas?

¿Cómo hacer etiquetas de productos con Canva?

Con Canva puedes hacer etiquetas personalizadas con calidad profesional y elegir entre cientos de plantillas que reflejen la identidad de tu marca y productos.

Además de estos templates fáciles de editar con algunos clics, la herramienta cuenta con imágenes, logos, tipografías, colores y múltiples ideas de diseño que se amplían cuando te suscribes al plan PRO.

Dicho lo anterior, ¡vamos con el tutorial para crear etiquetas de productos increíbles con la ayuda de Canva!

  1. Da clic en ‘Crea un diseño’.
  1. Elige ‘Tamaño personalizado’ y configura las medidas en píxeles de tu etiqueta.
  2. Cuando se abra tu nuevo diseño, podrás seleccionar una plantilla prediseñada o trabajar en un lienzo en blanco.
  3. Si dejaste la hoja en blanco, agrega el logo de tu marca en ‘Archivos subidos’ para comenzar a diseñar.
  4. Toma en cuenta la forma de tu producto para distribuir los componentes de la etiqueta.
  5. Si tienes Canva Pro, puedes usar líneas guía para disponer la información (si no, utiliza las líneas de ‘Formas’).
  6. Te recomendamos dividir el diseño en un frente y dos costados para centrarlo.
  7. Puedes empezar a añadir datos sobre qué es el producto o algún dato relevante como si es orgánico, vegano, etc.
  8. Para agregar la información del producto, como los ingredientes, fecha de elaboración y de consumo, puedes usar una tipografía pequeña y legible.
  9. Guárdalo en formato PDF para que puedas imprimirlo correctamente desde cualquier computador.

¡Listo! Siguiendo los pasos anteriores tendrás una etiqueta de producto profesional para tu marca.

¡Identifica tus productos con etiquetas!

Las etiquetas de productos son importantes para cualquier negocio. Por ello, antes de crear la tuya con la ayuda de un programa de diseño, no olvides consultar las regulaciones vigentes en tu país y asegurarte de cumplir los requisitos que exige la ley.

Si ya tienes una marca y quieres dar el salto a la venta online, recuerda que en Tiendanube puedes crear una tienda online sin necesidad de conocimientos técnicos en programación.

Explora los planes y precios, diseñados para ajustarse a cualquier presupuesto, y descubre por qué es la plataforma líder de e-commerce en América Latina. ¡Te encantará lo fácil que es hacer crecer tu negocio con Tiendanube!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +150 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis