Tips para crear etiquetas de productos ideales para tu marca

Una de las claves para aumentar tu calidad profesional, es tener etiquetas de productos personalizadas que ayuden a identificar tu marca. ¿Sabías que en Argentina hay un sistema que valida la información y rótulos de los productos masivos que se incorporan al mercado? Seguí leyendo ¡que te vamos a dar trucos para diseñarlas!
Las etiquetas de productos conforman uno de los ítems más importantes en el diseño de un packaging y en la creación de la estrategia de branding de una marca.
Si no tenés tanto expertise en diseño gráfico, hay algunos programas online que pueden ayudarte a crear etiquetas personalizadas desde tu compu o celular. Te vamos a contar cómo funcionan Vistacreate y Visme y a dejarte, además, un paso a paso para hacer tu propia etiqueta en Canva. ¿Empezamos?
Qué son las etiquetas de productos y cuáles son sus características
Las etiquetas de productos son un método de identificación y atracción para los clientes que, además, brindan información sobre las características del artículo que se quiere vender.
Si vas a un supermercado, un shopping, caminás mirando vidrieras o incluso si recibís una compra realizada por internet, verás que todos los productos están etiquetados.
Además de ser indispensables, forman parte de las regulaciones gubernamentales, ya que contienen la información que el Estado exige otorgarle al cliente.
Como parte de las características básicas de las etiquetas de productos podemos destacar su función de informar:
- el nombre de la marca y del fabricante,
- detalles de ingredientes,
- componentes,
- peso,
- tamaño,
- indicaciones y precauciones para su uso y conservación,
- procedencia,
- fechas y
- datos normativos que varían según el rubro al que apunten.
¿Sabés cuáles son las legislaciones sobre etiquetas en Argentina? ¡Te lo contamos!
Aspectos legales sobre las etiquetas de productos en Argentina
En Argentina hay un Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SiFIRE) que funciona controlando previamente, de manera ágil y sistemática, los rótulos y etiquetas de productos que se van sumando al mercado. Si querés comercializar un nuevo artículo tenés que informarle al SiFIRE las características de su etiquetado.
Este sistema rige sobre los productos de consumo masivo y habitual como bebidas, alimentos, perfumería, aseo, cuidado personal y limpieza del hogar. Si tu idea es emprender en alguno de estos rubros, te contamos cómo es el proceso. Te adelantamos que es un trámite gratuito.
¿Qué necesitás para registrar tus etiquetas de productos?
- Una Clave Fiscal de AFIP asociada a TAD.
- Datos del importador o fabricante (nombre, razón social, CUIT y domicilio legal).
- Gráficos a color del rótulo y etiqueta en PDF.
- Fotos del rótulo completo del producto en PDF.
- Marca o modelo del producto.
- Artículo, nombre o denominación de tu producto.
- Nombre de fantasía.
- País de origen.
- Descripción y composición del producto.
- Peso.
- Información sobre sus componentes, materias primas, aditivos, etc.
- Métodos de elaboración y fraccionamiento.
- Propiedades, prescripciones o indicaciones para su consumo.
- Indicaciones sobre si hay otras presentaciones del producto y, en ese caso, la diferencia con el que está siendo presentado.
¿Cómo es el paso a paso?
- Ingresá al TAD.
- Buscá el trámite “Solicitud de descargo”.
- Accedé a “Adjuntar documentación” y seleccioná al Ministerio de Desarrollo Productivo como dependencia para tu descargo.
- Completá el espacio para el descargo con tu presentación y aclará que se dirige a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Secretaría de Comercio Interior.
- En “Otra documentación” adjuntá todo lo requerido.
- En 10 días se van a expedir (si no lo hacen quiere decir que podés presumir su conformidad).
Ya sabés los pasos legales para registrar tus etiquetas personalizadas. ¡Esperá! ¿Tu marca vende productos alimenticios? Entonces leé más abajo que te vamos a dar consejos súper específicos para vos.
Tips para hacer etiquetas de productos alimenticios
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor explica cómo hacer etiquetas personalizadas para productos alimenticios, según lo que establece el Código Alimentario Argentino. Así los consumidores van a poder estar seguros de que lo que compran está aprobado por bromatología.
Te contamos qué datos no pueden faltar en la etiqueta de tu producto alimenticio:
- Denominación de venta del alimento.
- Ingredientes.
- Contenidos.
- Identificación del origen.
- Nombre o Razón Social y dirección del exportador.
- Lote.
- Fecha de vencimiento y duración.
- Cómo se prepara y las instrucciones de uso.
- Rotulado nutricional.
- Grado alcohólico de las bebidas si tienen más de un 1,2%.
Tené cuidado porque, si el alimento no tiene la información mencionada, tu producto puede estar en infracción y ser denunciado. Si querés saber cómo armar una etiqueta personalizada que nuclee todo lo comentado, no podés dejar de leer lo que sigue.
Cómo hacer etiquetas de productos
Las etiquetas personalizadas son claves para que el cliente identifique a tu producto a simple vista y lo relacione con su identidad. Sabemos que lo querés, así que te vamos a compartir un paso a paso de cómo hacer etiquetas. Preparados, listos, ¡ya!
Paso 1: definí qué información vas a sumar
Recordá que los datos tienen que ser relevantes, reales, suficientes y ofrecer las características que los clientes necesitan saber antes de comprar el artículo. ¡Tené en cuenta que el nombre y logotipo deben estar ubicados!
Paso 2: elegí el material de tu etiqueta personalizada
¡Hay miles de materiales! Vas a tener que seleccionar el correcto para acompañar a tu producto. Por ejemplo, no es lo mismo un envase que va a mojarse que uno que va a estar cerca del fuego.
Paso 3: establecé la forma de la etiqueta
¿Alguna vez viste que las etiquetas para ropa suelen acompañar el estilo de la marca? Es importante que la forma del diseño tenga relación con el envase o prenda.
Vas a tener que decidir si quieres que sea rectangular, ovalada, triangular ¡o la forma que se te ocurra!
Incluso, podés aprovechar las formas dentro de la misma etiqueta como lo hace Zara para dar más personalidad a su marca:
@julietteveracerna Espero ayude 💕 #zara #etiquetas #tips #dondeestajulietta #dondeestajuliettatips ♬ About Damn Time – Lizzo
Paso 4: elegí el diseño
Jugá con colores, texturas, tipografías y detalles que transmitan la esencia de tu marca.
💡 Tip extra: tené en cuenta que así como las etiquetas personalizadas son claves para mostrar profesionalismo, es importante que tengas una tienda online que te distinga de la competencia y sume valor. En Tiendanube podés hacer una prueba gratis por 30 días para crear la tuya.
Paso 5: asegurate que sea adaptable
Antes de lanzar tu etiqueta hacé una prueba y fijate cómo se adapta a las diferentes presentaciones de tu producto. ¡También es útil compartirlo con amigos!
Si vas a empezar a armar tus etiquetas personalizadas, te acercamos algunas herramientas para que te queden increíbles sin necesidad de tener un máster en diseño gráfico. ¡Seguí scrolleando y las vas a descubrir!
Herramientas para hacer etiquetas de productos
Algunos de los principales programas que se utilizan para diseñar etiquetas personalizadas son:
- Adobe Express: es totalmente gratuita y ayuda a crear contenido para redes sociales, folletos, logotipos, banners y muchas cosas más de branding. El programa cuenta con más de 2000 tipografías exclusivas, plantillas y diseños, y una colección de fotos sin derecho de autor.
- Vistacreate: es una plataforma de diseño y marketing que permite editar imágenes atractivas sin necesidad de tener habilidades de diseño. Cuenta con más de 100.000 plantillas para tus etiquetas de productos, logotipos, fotos, folletos y más.
- Visme: es un taller online que te permite crear diseños para múltiples funcionalidades. Además, está entre las mejores apps para crear líneas de tiempo. Su opción gratuita tiene herramientas muy variadas, más de 400 diseños de diapositivas y aún si querés pagar sus upgrades, sigue siendo económico.
Pero si hablamos de aplicaciones gratuitas de diseño online hay una que es clave y seguro la tenés en mente ¿no? ¡Te explicamos más sobre esta plataforma!
Cómo hacer las etiquetas de productos con Canva: paso a paso
Con Canva podés hacer etiquetas personalizadas de calidad profesional entre cientos de plantillas que reflejen la identidad de tu marca y productos.
Además de estos templates fáciles de editar con algunos clics, la app web te brinda imágenes, logos, tipografías, colores y muchas ideas ¡que incluso se amplían si te suscribís al PRO!
¿Empezamos con el paso a paso?
- Andá a crear un diseño.
- Elegí “tamaño personalizado” y poné las medidas de tu etiqueta.
- Cuando se abra tu nuevo diseño, podés seleccionar una plantilla prediseñada o dejar el lienzo en blanco.
- Si dejaste el lienzo en blanco, sumá el logo de tu marca.
- Tené en cuenta la forma de tu producto para distribuir los componentes de la etiqueta.
- Si tenés Canva Pro podés usar líneas guías para disponer la información (si no, podés usar las líneas de “formas”).
- Te recomendamos dividir la pieza en un frente y dos costados para centrarlo.
- Podés empezar a añadir datos sobre qué es el producto o alguna información relevante como si es orgánico, vegano, etc.
- De uno de los lados debés sumar la información del producto (que pide el SiFIRE). Ahí te recomendamos usar una tipografía legible aún siendo pequeña.
- Del otro lado agregá datos restantes como el vencimiento y fechas de elaboración.
- Guardalo en pdf para poder imprimirlo correctamente desde cualquier computadora.
Todo listo para salir con tu producto al mercado con una etiqueta personalizada y deslumbrante. ¡Ya queremos ver tus etiquetas de productos en Tiendanube!