Qué es un logo, para qué sirve y cómo elegirlo

Como seres humanos siempre necesitamos algo para reconocernos, no importa el momento de la historia que mires. Buscamos diferenciadores en nuestros rasgos físicos y emocionales para resaltar. Con las marcas ocurre lo mismo y para eso se desarrollan logotipos.
Hay uno en el reverso de tu celular, en este blog y en la marca de lo que sea que estés tomando en este momento. ¡Forman parte de tu vida cotidiana y están en tu mente! El significado de logo es la representación simbólica de una marca. Por eso, es importante que sea memorable y se ajuste a tus valores.
Si tu proyecto fuera una persona ¿cómo sería? ¡Empezá a pensar en eso para seguir leyendo y entender qué es un logo y cómo crear el que mejor se adapte a tu negocio!
¿Qué es un logo?
El término “logo” aparece como una derivación de la palabra griega “logos” que significa “palabra”. Pero la definición de logotipo es la representación visual de la marca y con la cual la identificamos, a través de colores, formas y textos.
Entonces, un logo es la composición de diferentes elementos tipográficos y/o gráficos que generan un mensaje claro y directo. En él confluyen los valores, la misión e identidad de cada proyecto.
El branding es el proceso de construcción de marca y, como podrás imaginarte, en esa tarea, el logotipo es “la cara visible” con el propósito de plasmar en un símbolo aquello que representa.
🎯 Aprendé más → Logo para tienda: cómo hacer uno fácil, creativo y profesional
¿Cuál es la función de un logo?
El logo de tu empresa va a ayudar a que tus clientes te identifiquen y recuerden, así como también a tus productos y servicios.
Tu logo va a estar en cada cosa que hagas: en tus redes sociales, en tu packaging y —lo más importante— en la mente de las personas. Esa imagen va a expresar a qué rubro te dedicás, qué servicios ofrecés y cuáles son tus cualidades.
Si bien ya dijimos qué es un logo y cuáles son sus funciones, hay tres puntos fundamentales a destacar: que sea simple, representativo y original.
En caso de que estés buscando crear o mejorar el logo de tu marca, en lo que sigue vamos a compartirte cuáles son sus elementos principales, los tipos de logos y las características que hacen a un diseño fascinante.
Si, por otra parte, estás construyendo un negocio online ¡te recomendamos hacerlo gratis de la mano de Tiendanube! Esta es la plataforma líder de la región por ofrecer un producto completo e intuitivo y fácil de usar.
Ahora sí, ¿necesitás empezar a diseñar tu logo? ¡veamos cuáles son las partes que componen a esta personalidad que estamos formando! Usá nuestro creador de logos gratis y obtené el tuyo sin necesidad de conocimientos técnicos.
Los elementos de un logo
Un logo te permite identificar gráficamente a tu negocio, lo que deriva en un aumento de reconocimiento de tu marca y ¡ventas! Te sugerimos revisar tu logo actual para corroborar que cumpla con los tips que te contamos.
Estamos seguros de que te van a ayudar a mejorar tus proyecciones ¿estás listo para crecer? Seguí esta serie de elementos que, combinados, suelen crear al logo perfecto.
1. Color
Los colores comunican mensajes. Ellos le van a decir a tu público algo sobre tu marca ¿Es divertida o seria? ¿Innovadora o tradicional? ¿Tecnológica o clásica? ¿Trendy o atemporal? Esto es lo que la psicología del color se dedica a estudiar.
La importancia de lo que es un logo está basada en las combinaciones del círculo cromático. Tené en cuenta que la paleta de tonos se suman al branding, es decir, la imagen de tu proyecto: con su posicionamiento y arquitectura.
2. Imagen
Aunque en la definición de logotipo le decimos “imagen”, nos referimos también a un ícono o símbolo. Lo importante es que represente lo que la marca vende u ofrece, además de sus valores.
Tenés que saber que, si te inclinás por usar una foto, necesitás poder cambiar su tamaño según dónde lo coloques. Así vas a tener garantías de que se va a adaptar a cualquier espacio y necesidad sin perder calidad.
3. Tipografía
¿Qué es un logo sin las palabras que lo acompañan? El nombre de tu marca suele ser protagonista de los logos e incluso, muchas veces, el logo en sí mismo. Por eso es importante que elijas una tipografía (tipo de letra) que acompañe a tu identidad y pueda verse bien en diferentes tamaños.
Recordá que, si te encontrás en la etapa inicial del diseño del logo, podés comenzar desarrollando una especie de producto mínimo viable, es decir, una primera versión que reúna y exprese los atributos fundamentales de la marca.
4. Eslogan
Generalmente se pone debajo del logo y es una frase que ayuda a tu público a aclarar lo que hace la empresa, llamar su atención y permanecer en el recuerdo.
Si bien los logos no tienen que ir acompañados de un eslogan obligatoriamente, es un punto a tener en consideración si creés que tu logo es un poco abstracto y aún quedan valores por comunicar.
¿Querés escribir la frase promocional de tu marca y te faltan ideas? Te acercamos nuestro Generador gratuito de slogan, ¡preparate para descubrir combinaciones originales!
Ahora que ya empezaste a pensar en la definición de logo y cómo vas a diseñar el tuyo, ¿conocés los seis tipos de logos que hay? ¡Te los enseñamos!
¿Qué tipos de logos existen?
Según dónde busques qué es un logo, vas a encontrar diferentes maneras de catalogarlos, nosotros optamos por este esquema que incluye cinco alternativas.
Logotipo
Es el nombre de la marca escrito de una manera memorable. Aquí la clave es usar tipografías y composiciones que la definan y favorezcan su pregnancia.
Así, el nombre comercial se asocia con la identidad visual. Como la tipografía es protagonista, tenés que elegir bien la fuente acorde que deje en claro lo que hacés.
¡Un ejemplo claro es Coca-Cola o Lego!
Isotipo
Es un símbolo, la representación gráfica que busca resaltar un significado, valor o concepto de la marca sin palabras. Este tipo de logos necesitan repetirse mucho para posicionarse en la memoria de los clientes y ser asociados con un solo vistazo.
¿Ejemplos de isotipos? Apple y Nike son los más importantes.
Isologo o isologotipo
¿Estás empezando a delinear qué es un logo? En el caso del isologo hablamos de la unión entre el logotipo y el isotipo de manera indivisible. Es decir, ambos elementos se complementan y construyen una unidad indivisible. La tipografía forma parte del diseño hasta el punto de que no convive sin él.
Lo vas a ver en marcas como la NASA o Burger King.
Imagotipo
Cuando ves una tipografía suelta, una letra o simplemente un símbolo y te remite a una marca cuyo logo es más grande estás viendo un imagotipo. Es decir, podés unir un logotipo y un isotipo para representar la marca, pero cada uno de estos elementos también funcionan independientemente.
¿No te pasó ver las líneas de Adidas y no necesitar su tipografía? ¿Y la M de McDonalds? Todas funcionan en conjunto o separadas y esa es la definición de logo imagotipo.
Monograma
Dentro de las acepciones de qué es un logo, vas a encontrar aquellos que están compuestos por dos o más letras que, al combinarse, forman un símbolo o imagen.
Seguro viste HP ó Yves Saint Laurent y pensaste en los monogramas. ¿Ya estás dibujando mientras leés este posteo?
Para seguir avanzando en esta guía, ¡sumamos algunos detalles que debería tener tu logo para ser alucinante!
Características que hacen a un buen logo
Una vez que aclaramos qué es un logo, cómo se clasifican y algunos ejemplos que viste por todos lados, es importante que conozcan las características principales de estos diseños. ¡Tomá nota de los puntos claves para bocetar tu proyecto y hacerlo crecer!
Orientado a tu público
Si ya entendiste qué es un logo, es clave que sepas que este no va a ser mejor por llamativo sino por estar en sintonía con su público objetivo. Es decir, no solo tenés que representar a tu marca, sino a las personas a las que te dirigís.
Singular
Tu logo tiene que representar a tu marca, es decir, tiene que transmitir la personalidad y el estilo únicos que la vuelven única y diferente a cualquier otra. Pensá que va a convivir con otros tantos logos y tiene que destacarse.
Significativo
Contá una historia y conectá tu diseño con los valores de tu proyecto. Así como un humano, tu marca tiene un ADN y una motivación: eso debe reflejarse en el logo.
Representativo de la identidad de marca
Tu logo es, de alguna forma, el portavoz de la identidad de tu marca. Con sus colores, formas y tipografías, los consumidores van a conectarse con él desde la empatía, el reconocimiento y la cercanía.
Original y creativo
Cuando entendés qué es un logo y cuál es la importancia de tener el tuyo, el siguiente paso es crear algo inédito. Es decir: que no se parezca a nada ¡sobre todo a marcas con las que compitas en rubro!
Memorable
¡Pensá en una marca! ¿Pensaste en su logo? Nuestra mente funciona así: uniendo de manera automática el logo con el producto. Por eso, es súper importante que tu logo sea impactante y se quede grabado en la cabeza de las personas generando interés y conexión.
Simple
Por lo general, cuantos menos elementos tenga tu logo, es mejor. Si bien hay logos con diseños muy complejos, te recomendamos ir a lo simple para que sean fáciles de reconocer en lapsos cortos de tiempo. Apelá a la asociación mental rápida y concisa.
Adaptable
Pensá en la definición de logotipo ¡tiene que estar en todos lados! Entonces, necesitás que sea adaptable y versátil. Que pueda leerse en tamaños pequeños, gigantes, en pantallas, proyecciones, arrugado ¡y como se presente ante un cliente!
Duradero
Cuando pensamos en qué es un logo, se nos vienen a la mente marcas que hicieron ajustes muy pequeños en el tiempo ¡pero se mantienen casi iguales! Eso es trascender.
No importa cuánto haya pasado desde su creación, un buen logo mantiene sus elementos principales para ser reconocido conforme pasan los años y generar un lazo con los clientes de la primera hora.
Ya aprendiste todo lo que necesitabas saber sobre logos, empezaste a pensar el tuyo y estás casi listo para ir a modificar tu tienda virtual para que respete tu nuevo branding. ¿Querés ver algunos ejemplos exitosos?
Ejemplos destacados de logos
¡Terminemos con la teoría y vamos a la práctica! Analicemos cuatro marcas que reúnen algunas de las características que comentamos en sus logos y por qué se volvieron icónicas a la hora de pensar en qué es un logo.
Twitter: isotipo e Imagen
Lay’s: isologo y color
Zara: logotipo y tipografía
Spotify: imagotipo
¿Ya elegiste cuál de las alternativas para crear tu logo vas a usar? ¡Nos encantaría verlas en tu tienda online!