Impacto de la inteligencia artificial en las empresas en 2025

Equipo de trabajo aprendiendo el uso de la inteligencia artificial en las empresas para implementar en su marca.

En América Latina, el uso de la inteligencia artificial en las empresas no para de crecer. El 42% de las compañías ha adoptado la IA generativa, aquella que permite la creación de nuevos contenidos; y el 47% utiliza la IA tradicional para la predicción a través de datos, generando eficiencia en procesos, de acuerdo con el estudio La Inteligencia Artificial en América Latina 2025 de NNT DATA.

Aquí te explicaremos el uso que le dan las empresas a la IA, su impacto positivo, los desafíos a los que aún se enfrentan y ejemplos de marcas que ya la usan en su día a día.

Uso de la IA en las empresas en 2025

La inteligencia artificial puede ser usada en varias áreas dentro de una empresa para mejorar procesos y hacer diagnósticos, permitiendo que el capital humano se enfoque en acciones más creativas y estratégicas.

Los principales usos que se le da a la inteligencia artificial en las empresas son:

10 usos más comunes de la IA en las empresas.

Automatizar procesos mecánicos

La IA permite a las empresas agilizar los procesos mecánicos como la captura de datos, trasferencias de nóminas, automatizar procesos administrativos o llevar al día la información de facturas enviadas y recibidas.

Todos estos procesos llegan a ser repetitivos, por lo que automatizarlos ayuda a ahorrar tiempo y enfocarse en análisis y entendimiento de mejoras de los mismos.

Asistentes virtuales

Un asistente virtual es un gran aliado a la hora de organizar horarios y reuniones, planificar eventos o hasta gestionar proyectos para facilitar y eficientar los tiempos de las personas involucradas.

Análisis de sentimientos

Conocer la percepción de los usuarios y clientes sobre tu marca es primordial para crear comunidades y fidelizar. Para lograrlo de forma ágil, algunas empresas usan la IA para conocer los sentimientos de los usuarios en los comentarios y mensajes en redes sociales.

Atención al cliente

Responder casi al instante es fundamental para enamorar clientes y cerrar ventas, para ello, usar un chatbot con IA permite a las marcas dar atención 24/7 en diferentes plataformas, simulando una interacción humana y cercana con los usuarios.

Personalización de contenido

Otro uso de la inteligencia artificial en las empresas es la personalización de contenido tanto en redes sociales, e-mail y WhatsApp. No solo se trata de hablarle por su nombre al usuario, sino también darle contenido que sea de su interés, dependiendo de la etapa de compra en la que se encuentre.

Recomendación de productos

Con ayuda de la IA, las marcas pueden recomendar a los usuarios productos complementarios al momento de compra o mandar mensajes cuando salga un nuevo producto que tenga características similares a algún artículo ya adquirido o visualizado.

Detección de fraudes

La inteligencia artificial es usada por las empresas para evitar fraudes de posibles clientes. Esto permite disminuir pérdidas y detectar anomalías en tiempo real.

Captura y análisis de datos

Una de las tareas más monótonas es la captura de datos, la cual la IA sin duda puede sustituir. La inteligencia artificial en las empresas sirve para analizar una gran cantidad de datos, dando diferentes perspectivas y proyecciones que las marcas pueden utilizar para armar estrategias.

Seguridad

A través del aprendizaje, la IA ayuda a la detección y prevención de amenazas de ataques cibernéticos, al identificar comportamientos inusuales, reconocer y clasificar software maliciosos y automatizar acciones ante los ataques.

Optimización de logística

Para marcas que no tienen mucha experiencia en temas de envíos, la IA es una gran opción que permite determinar las mejores rutas de entrega para reducir costos y tiempos.

Efectos de la inteligencia artificial en las empresas

La buena implementación y adaptación de la inteligencia artificial en las empresas ha traído grandes beneficios, pero también ha hecho visible los retos a los que se enfrentan las marcas en Latinoamérica para lograr la mejor adopción. A continuación, te hablamos de cada aspecto.

Beneficios de la IA en las marcas

De acuerdo con la consultora NNT DATA, el 54% de las empresas latinoamericanas encuestadas en su estudio considera que el mayor impacto de la IA se ve reflejado en las tareas operativas como atención al cliente o gestión financiera.

Otros de los beneficios de inteligencia artificial en los negocios son:

  • Automatización de tareas.
  • Aumento de productividad.
  • Facilidad para analizar volúmenes grandes de datos.
  • Disminución de errores.
  • Reducción de costos, principalmente en IA tradicional.
  • Generación de ideas innovadoras.

Desafíos que enfrentan los negocios con la IA

Para las empresas en Latinoamérica, el mayor desafió para el 44% de las empresas es la falta de talento especializado, de acuerdo con el estudio de la consultora NNT DATA.

Otros desafíos a los que se enfrentan las marcas con el uso de la inteligencia artificial:

  • Entendimiento del costo y retorno de inversión, principalmente en la IA generativa.
  • Protección de datos al usar las herramientas.
  • Falta de regulación en el uso adecuado de la inteligencia artificial.
  • Ideas culturales sobre el uso de la IA.
  • Dilemas éticos.
  • Falta de infraestructura tecnológica.

Ejemplos de marcas beneficiadas por la inteligencia artificial

Te compartimos 4 ejemplos de empresas en Latinoamérica que ya utilizan la inteligencia artificial en sus operaciones diarias.

Mercado Libre

El marketplace Mercado Libre, utiliza IA para:

  • Recomendar productos mediante el análisis de navegación y compra de los usuarios.
  • Optimizar rutas de envío y gestionar sus inventarios.
  • Dar atención al cliente mediante chatbots que resuelven consultas rápidas y frecuentes.

Cemex

La cementera mexicana hace uso de la inteligencia artificial para:

  • Hacer ajustes en tiempo real de los parámetros de sus hornos, lo que permite disminuir el consumo de energía.
  • Predecir el rendimiento de los equipos de minería para mejorar la extracción.
  • Pronosticar la demanda de sus productos.

NotCo

La startup chilena de alimentos basados en plantas usa la IA Giuseppe para:

  • Desarrollar recetas innovadoras que repliquen el sabor de alimentos de origen animal.
  • Indicar el mejor uso de los recursos para la reducción de residuos.

Tiendanube

Esta plataforma de e-commerce no solo utiliza IA para eficientar proceso en su negocio, también ofrece inteligencia artificial a otras marcas en Latinoamérica para:

  • Generar la descripción de tus productos.
  • Crear campañas de e-mail marketing con Marketing Nube.
  • Dar atención al cliente 24/7 mediante conversación por WhatsApp con el tono de tu marca con Chat Nube.
  • Editar fotos de productos y optimizar tu catálogo al integrar herramientas de la tienda de aplicaciones.

Lo mejor de todo es que cuenta con diferentes planes que se adaptan a las necesidades de cada marca.

¡Crea tu propia tienda online!Elige el plan ideal para tu marca:
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis