¿Qué es el círculo cromático y cómo usar la rueda de colores en tus diseños?

El círculo cromático es una representación ordenada de los colores primarios y secundarios según sus tonos. También llamado círculo de colores, es una herramienta fundamental para componer diseños aprovechando el impacto emocional y persuasivo de las tonalidades. ¡Te contamos cómo utilizarlo en tu negocio!
Tanto a la hora de definir la identidad gráfica y paleta de colores de una marca, como para crear cualquier diseño, trabajar con el círculo cromático de colores, te permitirá hacerlo de forma organizada y asertiva.
Pensando en esta tarea, preparé una guía sobre la rueda de colores, en la que te explicaré qué es, para qué sirve, cómo utilizarla ¡y mucho más!
Además, te compartiré nuestra herramienta de Paleta de colores, una opción ideal para generar la escala de tonos de tu marca, ¡y es completamente gratuita!
Qué es el círculo cromático
El círculo cromático es una representación ordenada de los colores primarios y secundarios según sus tonos o matices. Esta rueda de color suele graficarse a través de un degradado, o bien de forma escalonada (con 6, 12 o 24 tonalidades).
Para explicar qué es el círculo cromático con otras palabras, te puedo decir que se trata de una muestra de los colores primarios y secundarios en formato redondo, y por eso se denomina también rueda cromática o rueda de colores.
El círculo cromático natural está compuesto por los colores que conforman el segmento de la luz natural. De aquí se derivan los modelos de reproducción RGB y CMYK, que veremos más abajo.
Los colores del círculo cromático son: rojo, amarillo, verde, cian, azul y magenta. Estos tonos se distribuyen por opuestos de la siguiente forma:
- Amarillo frente al azul
- Fucsia frente al verde
- Turquesa frente al rojo
¿Para qué sirve el círculo cromático?
La rueda de color sirve para exponer los matices y comprender cómo se vincula cada tono. En otras palabras, el círculo cromático representa colores primarios, secundarios y terciarios con el objetivo de mostrar la relación de armonía y contraste entre sí.
Como vemos, la herramienta es útil para descubrir combinaciones y crear paletas de colores afines.
Sigamos avanzando en las características del círculo cromático para comprender a fondo cómo es que puedes utilizarlo en tu estrategia de marketing digital.
Círculo cromático: colores primarios y secundarios
Los colores primarios
¿Cuáles son los colores primarios? Rojo, amarillo y azul. Se les llama de esta manera porque son tonos que no se pueden obtener a partir de la combinación de otros.
Por otro lado, hacen referencia a la tricromía, que es la capacidad humana por la cual percibimos estos tres colores cuando la luz impacta nuestras células receptoras —también conocidas como conos— del ojo.
Colores secundarios
Los colores secundarios son verde, naranja y violeta. Estos tonos se obtienen de la combinación en partes iguales de los colores primarios.
Los colores terciarios
Por último, los colores terciarios se obtienen cuando mezclamos los anteriores. Para clasificarlos en este grupo, se considera que hay seis pigmentos predominantes y reciben los siguientes nombres compuestos:
- Amarillo-verde
- Amarillo-naranja
- Fucsia-naranja
- Fucsia-violeta
- Turquesa-violeta
- Turquesa-verde
¿Quieres empezar a explorar el círculo cromático y los colores primarios, secundarios y terciarios? Entonces, te invito a utilizar la herramienta de Paleta de colores de Tiendanube para crear los tonos que van a acompañar la identidad gráfica de tu marca. Es totalmente gratuita y puedes usarla cuantas veces quieras:
La rueda de colores: esquema sensorial
La psicología del color se ocupa de analizar los efectos sensoriales, emocionales y mentales que cada tono puede producir y cómo esto influye sobre nuestra toma de decisiones.
En este sentido, la rueda de color se divide en dos para categorizar factores subjetivos relacionados con el entorno físico, como son la luz y la temperatura:
- Colores cálidos
- Colores fríos
Aquí te explico más detalles.
Colores cálidos
En la rueda de colores están, principalmente, los tonos rojizos y anaranjados e incluyen todos los matices que van desde el rosa al amarillo.
Se tratan de tonalidades que asociamos al calor y el fuego, por eso nos transmiten la sensación de movimiento y acción.
Colores fríos
Son los que se encuentran en la gama de los azules y verdes. En la rueda cromática van desde el violeta o morado hasta el verde.
En este caso, nos generan sensaciones que vinculamos a la paz, serenidad y quietud, el interior y todo lo que asociamos a la nieve y el frío.
Modelos de reproducción de los colores
El círculo cromático representa los colores para organizar, ordenar y mostrar cada uno de acuerdo con su tono o matiz. La reproducción de los colores hace referencia al modo en que estas tonalidades se recrean en el medio digital.
Son dos los sistemas o modelos de reproducción de los colores más usados:
- RGB
- CMYK
¡Vamos a conocerlos a continuación!
RGB
RGB es la sigla que significa red, green, blue, es decir, rojo, verde, azul. Este modelo representa la composición de los colores a partir de la intensidad de cada tono en un medio lumínico.
El RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios.
Este modelo de reproducción del color es muy utilizado en medios digitales, dispositivos electrónicos (computadoras, celulares, televisores) y es el predilecto por los emprendedores que crean páginas web.
Como lo mencioné, este esquema no define cada color por sí mismo, sino que los reproduce a partir de la suma o mezcla con los demás. El diseño gráfico digital utiliza códigos alfanuméricos para representarlos.
Por ejemplo, el código #000000 hace referencia a que hay 0 rojo, 0 verde y 0 azul: esto equivale a la ausencia total de luz, o sea, el color negro.
CMYK
CMYK es la sigla que hace referencia a cyan, magenta, yellow, key (black), o sea, turquesa, magente, amarillo, clave (negro). En este modelo, se denomina key al negro para hacer referencia a key plate, la placa maestra que imprimía el detalle artístico de una imagen con tinta negra. Además, se evita la ‘b’ de black para no confundir con la del modelo RGB.
Este es un esquema de color sustractivo que se utiliza en la impresión de, por ejemplo, revistas, periódicos y publicidad. Para estas producciones, se trabaja con la sustracción de luz a partir de la mezcla de los pigmentos mencionados que crea los demás colores de la rueda cromática.
¿Cómo utilizar el círculo cromático en tus diseños?
Conocer la rueda de colores y entender cómo aprovecharla es una herramienta poderosa para cualquier diseñador. Ya hablamos sobre la psicología del color y el impacto emocional que cada tono puede tener en los espectadores.
Para seguir profundizando en torno a para qué sirve el círculo cromático, pasemos a ver 6 formas de utilizarlo en tus diseños y captar la atención de tu mercado meta:
- Tonos análogos: aquí la idea es seleccionar las tonalidades adyacentes de un color para garantizar la correlación entre ellos.
- Las armonías monocromáticas: se trata de elegir un color principal y variar, a partir de él, diferentes tonos, matices más claros u oscuros y sombras.
- Armonías triádicas: tomando la rueda de colores y dibujando un triángulo equilátero vas a obtener tres tonos equidistantes para jugar con el balance y contraste en tus diseños.
- Las armonías tetrádicas: esta estrategia se basa en seleccionar dos pares de tonos opuestos o complementarios y utilizar esos cuatro para crear imágenes que den la sensación de diversificación y variedad.
- Colores complementarios: estos tonos se encuentran opuestos dentro del círculo cromático, pero esto es lo que los hace combinar bien en un diseño.
- Complementarios indirectos: en este último caso es necesario seleccionar un tono dentro de la rueda de colores y combinarlo con los dos adyacentes de su opuesto.
¿Cuál es la importancia del círculo cromático en el marketing?
Cada uno de los tonos que percibimos en la rueda de colores nos genera sentimientos, emociones y sensaciones. Esto la convierte en una herramienta clave para confeccionar un plan de marketing digital, posicionar a una marca o implementar una campaña de publicidad de productos.
Los siguientes son los principales elementos con los que podemos trabajar para sacar el máximo provecho al círculo cromático orientado al marketing:
Identidad de marca
El branding es el proceso de construcción de una marca y cómo está representada en la mente de los consumidores. Esto involucra la identidad visual donde, por supuesto, la paleta de colores corporativa es clave para promover el recuerdo y transmitir los valores y la misión de la empresa.
Packaging
La paleta cromática de la marca define los tonos que van a componer los diseños en redes sociales, el merchandising y el packaging.
El packaging es el envase que contiene productos que se comercializan. Su función operativa es protegerlos en su traslado pero también se trata de una herramienta de marketing poderosa con mucho margen de acción para profundizar el reconocimiento de marca.
Psicología del color
Los colores del círculo cromático tienen significados psicológicos. En otras palabras, cada tonalidad genera sentimientos y transmite emociones que puedes aprovechar para diseñar comunicaciones asertivas. Esto es precisamente lo que estudia la psicología de color.
Aquí te comparto algunos ejemplos del círculo cromático y colores primarios y secundarios:
El rojo transmite dinamismo, pasión y energía; el azul comunica seriedad, integridad y calma; el verde revela naturaleza, ética, crecimiento y frescura.
Conclusión
Como pudiste observar, el círculo cromático es muy importante para crear una identidad visual que sea llamativa para tus clientes. Con toda la información anterior elegirás con más certeza y fundamentos los colores en tus diseños de redes sociales y de tu tienda online.
Si quieres conseguir más ventas en internet, ¡no dudes en potenciar tu negocio con el apoyo de Tiendanube!
Con nuestra plataforma podrás crear una tienda online totalmente personalizable para vender cualquier tipo de producto de manera profesional en todo México. Prueba todas las herramientas gratis durante 14 días y dale un impulso a tu emprendimiento.
Aquí vas a encontrar:
- Qué es el círculo cromático
- ¿Para qué sirve el círculo cromático?
- Círculo cromático: colores primarios y secundarios
- La rueda de colores: esquema sensorial
- Modelos de reproducción de los colores
- ¿Cómo utilizar el círculo cromático en tus diseños?
- ¿Cuál es la importancia del círculo cromático en el marketing?
- Conclusión
- Contenido relacionado