10 pasos para crear una página web

El mundo virtual es una gran ventana para impulsar tu negocio. Entre los pasos para crear una página web que debes seguir se encuentra definir el objetivo que buscas con ella, conocer a tu audiencia, la contratación de un hosting y dominio, trabajar en el contenido y difundirla. ¡Conoce más de este proceso con nosotros!
Si estás considerando llevar tu negocio o proyecto a internet o potenciar la presencia online que ya tiene para generar mayores resultados, entonces es momento de que conozcas los pasos para crear una página web, la herramienta que se convertirá en una de tus mejores armas de presentación y venta.
Y para que comprendas cómo hacerlo posible, primero te explico cómo funciona. Así que sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle.😉
¿Qué es una página web?
Dicho de manera simple, cuando hablamos de una página web nos referimos a una sección dentro de un sitio web que contiene información sobre un tema en específico.
En el caso de los negocios que cuentan con una, se considera una representación virtual de sus tiendas físicas, pues cumple con los mismos objetivos: mostrar productos, informar precios, responder dudas y hasta vender, teniendo como características especiales el mantenerse activa las 24 horas del día, tener mayor alcance geográfico y que los clientes compren sin interactuar con vendedores —por mencionar algunas—.
En 2021, el 59.5% de la población mundial se encuentra navegando en internet, por lo que la creación de una página web bien estructurada representa una excelente oportunidad para atraer nuevos prospectos y cerrar cada vez más ventas.
¿Para qué sirve una página web?
Cuando una página web cuenta con carrito de compras y está habilitada con lo necesario para llegar directo al consumidor ideal y realizar transacciones seguras, produce una serie de beneficios no solo para los negocios, sino también para los propios usuarios; por ejemplo:
- Funciona como un gran anuncio permanente: presenta los productos y/o servicios disponibles e impulsa la decisión de compra, los 365 días del año.
- Da visibilidad a la marca dentro del entorno digital: la puede posicionar dentro de las primeras páginas de los buscadores y ambientes regionales, nacionales e internacionales.
- Permite conocer con precisión a los consumidores: monitorea su comportamiento mediante herramientas de analítica para identificar qué camino siguen antes y después de comprar.
- Crea experiencias memorables: permite que los visitantes encuentren rápido la información que buscan y les facilita la compra en simples clics.
- Responde a las nuevas formas de comprar: puede incorporar tecnología para hacer el mínimo esfuerzo, como que esté adaptada para comprar desde dispositivos móviles o con chatbots que brinden una atención inmediata a clientes.
10 tipos de páginas web
Si bien una página web puede dar la opción de comprar desde ella —como se mencionó anteriormente— debes saber que no todas poseen esta facultad. Existen varios tipos que responden a diferentes necesidades:
- Corporativa.
- ONG y/o sin fines de lucro.
- Tienda en línea o e-commerce.
- Educativa.
- Servicios financieros.
- Blog.
- Portafolio.
- Foro.
- Buscador.
- Noticias.
A continuación una pequeña explicación de cada una. ¿Listos? 🚀
1. Corporativa
Únicamente brinda información sobre el modelo de negocio, es decir, de su filosofía organizacional, historia, equipo de trabajo, experiencia en el sector, oportunidades laborales, eventos en los que participa, ubicación, datos de contacto y alguna otra relacionada.
2. ONG y/o sin fines de lucro
Su meta es recaudar dinero, firmas u otros recursos para apoyar una determinada causa social. En ella se explica cuál es la iniciativa por la que se solicita el donativo y se persuade a las personas para que generen la acción.
3. Tienda en línea o e-commerce
Su objetivo es vender bienes o servicios a través de internet, por ello es imprescindible que sea ordenada y brinde confianza al momento de presentar sus productos, precios, promociones, métodos de pago y procesos de compra y devolución.
Tiendanube es un claro ejemplo, es una plataforma de e-commerce que le permite a los negocios comercializar sus productos y potenciar sus rendimientos mediante sus herramientas de analítica y gestión.
4. Educativa
Contiene recursos, información y materiales sobre temas que las personas desean aprender —de forma gratuita o pagada— y provee cursos y lecciones mediante videos, imágenes, textos y presentaciones. En este tipo también se incluyen las que desarrollan las escuelas para impartir clases virtuales.
5. Servicios financieros
Los bancos la ponen a disposición de sus clientes para que realicen diversas operaciones: hacer transferencias, consultar saldos, solicitar cambios de nómina, invertir, descargar estados de cuenta, reportar robos o extravíos, entre otras. Generalmente funcionan con un usuario y contraseña.
6. Blog
Es una página donde se gestionan y publican artículos sobre algún tema en particular. Es ideal para demostrar conocimientos y experiencia en cualquier área y normalmente incluyen una sección de comentarios para hacer comunidad con los lectores.
7. Portafolio
Es ideal para que los profesionales expongan trabajo y muestren sus proyectos. Diseñadores, fotógrafos, ilustradores y programadores son solo algunos de quienes más la aprovechan para demostrar sus conocimientos y acceder a oportunidades laborales.
8. Foro
Funciona como un espacio donde las personas comparten ideas, resuelven dudas y discuten sobre temas de su interés. Sirve para fomentar el análisis, compartir conocimientos y en sí, crear una comunidad donde todos están dispuestos a aportar y ayudar.
9. Buscador
Es una enorme base de datos, donde al escribir palabras o frases clave, se arrojan grandes cantidades de información. Ayuda a los internautas a encontrar las respuestas que buscan en cuestión de segundos y el mejor ejemplo que se puede mencionar es Google.
10. Noticias
Funciona muy similar al blog, solo que con la gran diferencia de que se mantiene difundiendo información en tiempo real y diariamente actualiza sus publicaciones con lo que recientemente sucede en temas de deportes, economía, tecnología, sociedad y más.
Dicho esto, es fundamental que también sepas que toda página web cumplirá con su función principal sí y solo sí, se desarrolla e implementa correctamente. Así que para que lo logres, ahora te digo cómo hacer una página de internet, paso a paso.
10 pasos para crear una página web
El primer paso para que la creación de una página web resulte todo un éxito es llevar a cabo una excelente planificación, pues el proceso no solo involucra aspectos técnicos, sino también estratégicos. Así los usuarios la encontrarán realmente útil para cumplir sus fines —realizar compras puede ser uno de ellos—, y el negocio, sus expectativas.
En este sentido, los pasos para crear una página web que necesariamente debes seguir al adentrarte a este proyecto son:
- Registra el dominio.
- Elige un hosting.
- Selecciona una plataforma.
- Define un objetivo.
- Conoce a tu público meta.
- Trabaja en el contenido.
- Logra que sea intuitiva y navegable.
- Optimiza para motores de búsqueda.
- Haz pruebas de usabilidad.
- Difunde y promociona.
¿Cómo crear una página web?
1. Registra el dominio
El dominio será la URL de tu página web, o sea la dirección con la que los usuarios la encontrarán en internet. Y para tener uno, debes acceder a un registrador de dominios para validar que nadie más esté usando el mismo, registrarlo y pagar por él.
Ten presente que el dominio web tiene un precio y también forma parte de la identidad de tu negocio, ya que es la manera en que las personas lo conocerán en internet, así que es recomendable que:
- Sea corto y fácil de recordar.
- Integre una palabra clave relacionada con tu modelo de negocio.
- Tenga una extensión acorde a su objetivo. En páginas comerciales el .com es el más usado.
2. Elige un hosting
Además de comprar un dominio web, debes saber que el hosting es un servicio que te permitirá alojar tu página web en internet. En este se almacenará toda la información (código, texto, imágenes, vídeos…) de tu portal y por el cual también debes pagar.
Los proveedores de servicios de hosting ponen a tu alcance diferentes planes para que tengas uno que se ajuste a tus necesidades. Así que antes de elegir uno, evalúa aspectos cómo:
- Tráfico permitido.
- Soporte técnico.
- Ancho de banda.
- Espacio en el disco duro.
- Panel de control.
3. Selecciona una plataforma
Para construir tu página necesitarás de un sistema de gestión de contenidos (CMS) o de un e-commerce. Y aunque ambas son herramientas donde podrás crear, organizar, publicar y eliminar la información que manejes, es necesario que conozcas su diferencia.
Mientras que un CMS solo permite gestionar contenidos —textos, imágenes, videos y este tipo de recursos en general— un e-commerce es un sistema que se centra en vender productos, ya que se integra de funciones como: gestión de inventarios, administración de usuarios, métodos de pago, opciones de envío y todo lo necesario para la comercialización online.
Sea cual sea la que elijas, en el mercado encontrarás varias opciones que cada vez son más fáciles de administrar, pues sus características permiten:
- Aplicar técnicas de optimización para la búsqueda orgánica.
- Agregar funciones extra en forma de extensiones, plugins y temas
- Construir páginas muy completas con sus módulos y recursos adicionales.
- Crear pruebas de contenido en múltiples idiomas.
- Personalizar páginas con diversos elementos (comentarios, redes sociales, colores, etc.)
- Escalar la página en caso de necesitarlo.
4. Define un objetivo
De nada servirá tener listos los elementos técnicos si tu página web no tiene ni pies ni cabeza, por ello es crucial que antes de configurarlo y crear sus contenidos, analices qué quieres lograr con él y con base en esto, desarrolles una estructura coherente.
Analiza cuál será su propósito y tómalo en cuenta para definir sus secciones, mensajes, narrativa y hasta elementos gráficos. Con esto evitarás el error de incluir información de más y lograrás que en conjunto tenga lógica.
5. Conoce a tu público meta
¡No te olvides de la audiencia! Conocer sus necesidades, objetivos, desafíos, retos, aspiraciones, formas de interactuar con las plataformas, con qué se sienten identificados y hasta las palabras que usan para comunicarse, te servirá como hoja de ruta para crear una página web que responda a todo ello.
Para conocer al público objetivo de tu negocio puedes apoyarte de entrevistas, investigaciones y conversaciones con potenciales o antiguos clientes. No hay nadie mejor que ellos para explicarte qué quieren, cómo lo quieren y cuándo lo quieren.
6. Trabaja en el contenido
El contenido de una página web funciona como un gancho para captar la atención de los consumidores y como una invitación a tomar decisiones, así que usa de forma inteligente los textos, imágenes, banner web, fotografías, videos, formularios y llamados a la acción.
7. Logra que sea intuitiva y navegable
Más allá de que tu página se vea bonita y tenga el contenido adecuado, si los usuarios la encuentran difícil de usar, o simplemente no la entienden, se irán. Y esto se traducirá en pérdidas.
Un diseño centrado en las personas aporta mucho valor a tu página, pues si se sienten cómodos usándola, podrán utilizarla para resolver sus problemas y alcanzar sus objetivos de una manera sencilla. Incluso, si la usan desde su móvil o cualquier otro dispositivo.
8. Optimiza para motores de búsqueda
Si tu página web no aparece dentro de las primeras opciones de los buscadores, difícilmente la visiten tus consumidores, por eso hay que hacer todo lo posible para que los robots la rastreen y la agreguen a los resultados. Para esto puedes implementar buenas prácticas de SEO on page y off page.
9. Haz pruebas de usabilidad
Una vez que tu página web esté lista, ahora será momento de hacer pruebas para verificar que todo funcione correctamente y que no existan errores. Mediante pruebas de usabilidad con usuarios podrás comprobar —entre otras cosas—:
- Facilidad o complejidad de la navegación.
- Si los usuarios son capaces de completar sus tareas.
- Que el objetivo se entiende a simple vista.
- Que los botones funcionan.
- Si el contenido es claro y comprensible.
10. Difunde y promociona
Recuerda que es necesario contemplar tu página web dentro de tu estrategia integral de marketing, por ello, una vez terminada, aprovecha tus otros canales digitales para darla a conocer: redes sociales, email marketing, anuncios en buscadores, blog, etc. Haz esfuerzos para empezar a generar visitas, ¡el mundo merece saber de ella!
¿Qué más necesito para crear una página web?
Adicional a los puntos anteriores, igual de importante es que consideres estas sugerencias a la hora de trabajar en el desarrollo de tu página web:
- Crea la experiencia adecuada aplicando los principios de UX Writing y diseño UI y UX.
- Apóyate de un equipo de profesionales especializados en cada etapa de desarrollo.
- Utiliza herramientas para monitorear su rendimiento: velocidad de página, SEO, tráfico, errores de rastreo, backlinks, ranking frente a otras páginas, etc.
- Sé original y haz que tenga una razón de ser. No copies, establece objetivos claros y siempre ve un paso adelante de tu competencia.
- Empieza con algo básico. Si bien puedes tener muchas ideas en mente, lo mejor es que hagas un primer lanzamiento con lo indispensable, luego puedes incorporar poco a poco lo demás.
¿Te quedaron dudas? Conoce más sobre cómo crear una página web en nuestra súper guía dando clic en el enlace. Se convertirá en uno de tus contenidos favoritos. 😉
Conclusión
La época en que los consumidores iban hasta un lugar físico para saber de los productos o servicios que les interesaban, quedó atrás. Ahora, con una simple búsqueda en internet pueden conocer lo que tu marca les ofrece en cuestión de segundos y tomar acción.
Por esto mismo, ya que conoces todos los pasos para crear una página web, no lo dejes para después y empieza a armar un plan para ponerla en marcha. Es una herramienta que indiscutiblemente impulsará su crecimiento.
De hecho, puedes comenzar probando Tiendanube, la plataforma donde podrás crear tu propia página web de ventas, de forma rápida y sencilla. Aprovecha los días de prueba gratis y descubre lo fácil que es construirla desde ahí.