Cómo hacer velas artesanales para vender [Guía]
![Cómo hacer velas artesanales para vender [Guía] Mujer joven pesando cera de soya para hacer velas artesanales y vender en internet](https://d1ih8jugeo2m5m.cloudfront.net/2022/08/Como-hacer-velas-artesanales-en-casa-para-vender-1200x685.jpg)
Las velas artesanales son un increíble detalle para regalar en momentos especiales. Las velas nos acompañan en diferentes festejos y ocasiones de mucha espiritualidad; desde cumpleaños o aniversarios, hasta rituales religiosos.
Como estos objetos no pasan de moda —a pesar de los diferentes avances tecnológicos y productos innovadores—, son una excelente opción para obsequiar o comercializar. En este contenido te compartiré una sencilla receta para hacer velas artesanales, así como algunos tips para conseguir insumos en México e iniciar tu tienda de velas artesanales. ¡Vamos!
¿Qué son las velas artesanales?
Las velas artesanales son velas fabricadas de manera manual con lo que se evita la fabricación industrial o en masa. Asimismo, se utilizan materiales naturales y esencias aromáticas para añadir toques delicados de fragancias que ayudan a crear momentos de relajación, calidez y conexión con la naturaleza.
A lo largo de la Historia, las velas han conservado el símbolo de la llama; es decir de purificación, iluminación y de amor espirituales. Como mencionaba en las primeras líneas de este post, las velas nos acompañan al festejar un año más de vida, para relajarnos y en muchos rituales religiosos y espirituales.
A pesar de que existen velas eléctricas o lámparas que podrían sustituir a las velas porque cumplen la función de iluminar; las artesanales o hechas con ceras vegetales siguen siendo muy exitosas y, de hecho, son tendencia de negocios exitosos. Lo anterior, debido a la simbología espiritual que rodea a estos objetos, más allá del uso decorativo.
Materiales para hacer velas artesanales
- Cera vegetal o parafina para velas
- Mecha con base o trozo de madera
- Esencias liposolubles
- Colorantes o tintes para cera
- Adornos
- Molde de silicón, vaso de vidrio o lata para vela
- Estufa o parrilla eléctrica con control de temperatura
- Olla esmaltada o de acero inoxidable
- Termómetro para repostería
- Soporte de mecha o centralizador de mechas
- Báscula para repostería
- Agitador
- Pistola de calor (opcional)
Las velas artesanales son sencillas de hacer. Como podrás darte cuenta, solo necesitas un par de ingredientes y utensilios para comenzar a hacer tus propias creaciones de manera artesanal. Ahora que ya sabes todo lo que necesitas para hacer velas aromáticas de manera artesanal… ¡Revisemos el paso a paso!
¿Cómo hacer velas artesanales y aromáticas?
- Prepara los recipientes para tus velas.
- Derrite la cera.
- Agrega la esencia aromática.
- Vierte la cera en los recipientes.
- Decora y agrega los últimos detalles.
- Deja reposar para curar.
- Etiqueta y empaca.
1. Prepara los recipientes para tus velas
Es importante que realices esto como primer paso porque cuando la cera esté lista, deberás vaciarla lo antes posible. Por esta razón, te recomiendo preparar los recipientes o moldes previamente.
En este paso, debes fijar el pabilo o mecha en el centro del recipiente de vidrio, la lata o molde para velas que vayas a utilizar. Puedes conseguir mechas que ya incluyen el ojal o base, pero también puedes realizar este proceso por tu cuenta.
Este es el momento ideal para agregar flores y trozos de frutas desecadas en el fondo o en las paredes de tus recipientes. Incluso adornos como cuarzos y otros elementos decorativos y espirituales. ¡Aprovecha tu creatividad y ojo decorativo!
🕯️Tip: busca innovar con los materiales que utilizas. Recuerda que cada vez es más importante utilizar materiales sustentables, por lo que las mechas de trozos de corteza de madera son una opción amigable con el medio ambiente y muy atractiva.
2. Derrite la cera
Este paso puede variar un poco, dependiendo del tipo de cera o parafina que utilices para fabricar tus velas (cera de soya, cera de coco, parafina en gel, etc.). Te recomiendo revisar las especificaciones del material que utilices, yo te daré las indicaciones para cera de soya.
Primero, pesa la cera que vas a utilizar en la báscula; esto te ayudará más adelante para saber cuánta esencia tendrás que añadir y así garantizar velas aromáticas de calidad. Utiliza la función tara/tare para eliminar el peso del recipiente donde vas a derretir la cera. Para este ejemplo, utiliza 180 gramos de cera de soya.
Después, agrega la cera en la olla de acero inoxidable o aluminio. Mantén la flama a intensidad media y monitorea la temperatura con el termómetro para evitar que sobrepase los 65° centígrados; ya que la cera se vuelve amarilla a temperaturas más altas.
Mezcla de vez en cuando para que la temperatura dentro del recipiente sea uniforme.
🕯️Importante: cuando realices este proceso debes tener atención completa porque los materiales son altamente inflamables. Tampoco realices este proceso con niñas o niños cerca. Evita accidentes.
3. Agrega la esencia aromática
Para agregar un toque de aroma, no olvides incluir una esencia de tu preferencia. Las personas que compran velas artesanales suelen preferir aquellas que tienen alguna fragancia que les permita relajarse o perfumar algún espacio de su casa, oficina o taller.
Mientras la cera se está calentando aprovecha para pesar 20 gramos de esencia. Las cantidades pueden variar dependiendo de la densidad de este ingrediente. En general, debes utilizar entre 7% y 13% de esencia en tu mezcla. En este caso añadiremos el 10%.
Para esto, debes utilizar el termómetro, no sin antes haber mezclado la cera para que la temperatura sea uniforme en toda la mezcla. Revisa que la cera esté entre los 60 y 65 grados y, cuando esto suceda, apaga el fuego y retira la olla de la estufa. No olvides este paso, pues la esencia puede evaporarse si se añade a temperaturas más altas.
Ahora, vierte la esencia liposoluble en tu cera derretida y con la otra mano mezcla para integrar perfectamente la esencia con la cera.
4. Vierte la cera en los recipientes

Fuente: Pinterest
¡Es momento de vaciar la cera en los recipientes previamente preparados! Ten mucho cuidado porque la cera seguirá caliente. Llena los recipientes o moldes y acomoda el sobrante de la mecha que servirá para prenderla con ayuda del soporte para mechas o dos palitos de madera.
5. Deja reposar para curar
Cuando termines de envasar tus velas —o montar la cera en los moldes— y acomodar la mecha en el centro con la ayuda del soporte centralizador; es momento de dejar reposar por 2-3 días. ¿Para qué?, esto ayudará a que tus velas se curen y desprendan los aromas que añadiste con mayor intensidad.
6. Decora y agrega los últimos detalles
Ya estás en los últimos detalles para finalizar tus velas artesanales aromáticas. Después del periodo de curación, podrás cortar la mecha sobrante, decorar la parte superior de la vela y utilizar la pistola térmica para dar un acabado más profesional y de calidad a tus velas.
Quizá te estás preguntando cómo decorar velas; déjame decirte que aquí es donde tu creatividad debe ser la estrella principal. Para decorar velas artesanales puedes utilizar piedras y cuarzos, plantas y flores aromáticas desecadas, cuentas de vidrio o materiales que sean resistentes al calor —o que se fundan en la cera—. No te limites y atrévete a experimentar, también puedes buscar inspiración en Pinterest y redes sociales.
🕯️ Nota: la mecha debe ser más larga que el recipiente y proporcionalmente al tamaño de la vela. Por lo menos 0.5 centímetros por encima de la vela.
7. Etiqueta y empaca
Para ofrecer un producto de mucha más calidad, te recomiendo utilizar etiquetas con tu logo e identidad de marca, incluso etiquetas de seguridad con pegamento. Puedes incluir el nombre de la vela o el ingrediente principal, así como darle personalidad o alguna cualidad.
Esto hará que tu producto sea más valorado y que se venda con mayor facilidad. Por ejemplo, una vela que se llame “Amor propio”, será perfecta para comercializar y tu clientela la elegirá para aquellos momentos donde necesite relajarse y desconectarse del mundo para conectar con su “Yo” interno. Para apoyar estas cualidades utiliza beneficios de plantas, hierbas y piedras.
En caso de que tus velas sean de molde, puedes empacarlas en cajitas para que conserven el olor por más tiempo.
¿Cómo iniciar la venta de velas artesanales en línea?
- Elige tu identidad y nombre de marca.
- Registra tu marca en el IMPI.
- Define el tipo de velas que ofrecerás en tu tienda y los ingredientes que vas a utilizar.
- Crea un racional para tus productos (historia o cualidad para cada vela).
- Haz etiquetas atractivas que vayan de acuerdo con la imagen de tu marca.
- Toma fotografías llamativas y desarrolla descripciones de producto creativas.
- Abre tu tienda en línea.
- Utiliza redes sociales como herramientas para llevar tráfico a tu tienda.
- Vende por Instagram y Facebook.
Tendencias de velas artesanales
- Velas escultóricas
- Velas aromáticas y de aromaterapia
- Velas energeticas y espirituales
- Velas de abundancia
- Velas decorativas
- Velas cuarzo
- Velas aesthetic
- Velas en frasco de vidrio
- Velas en lata de aluminio
- Velas de gel
- Velas en cáscaras de fruta
- Velas de figuras
En conclusión
Ahora que conoces los materiales necesarios para hacer velas aromáticas artesanales, cómo decorarlas, así como las principales tendencias; puedes comenzar un negocio y vender por internet.
Genera ingresos extra o comienza un pequeño negocio con la ayuda de una tienda en línea que te permita vender sin la necesidad de tener conocimientos o especialización en programación o diseño web. Tiendanube es la plataforma ideal para emprendedores y empresas de cualquier tamaño. Obtén unos días de prueba gratis y monta tu tienda en 5 sencillos pasos. 🚀