¿Qué es una persona moral y cómo se conforma?

- Una persona moral está conformada por dos o más individuos que crean una sociedad o asociación.
- Las personas morales tienen derechos y obligaciones. Están regidos por los artículos 25, 26, 27 y 28 del Código Civil Federal.
- Para registrar a una persona moral ante el SAT, esta debe contar con una acta constitutiva realizada ante un notario.
Para conformar de forma legal y fiscal un negocio o empresa en México, el primer paso es registrarse ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como una persona física o una persona moral.
En este artículo te explicamos qué es una persona moral, los regímenes que existen, las obligaciones fiscales que deben cumplir y los pasos para constituirse ante el SAT, esto para que puedas elegir si este tipo de persona es ideal para tu marca.
¿Qué es una persona moral?
Una persona moral, también conocida como jurídica, es un conjunto de individuos que deciden crear una sociedad o colectivo para conformar una organización o empresa.
El SAT define a las personas morales como:
"Las entidades reconocidas por ley como sujetos de derechos y obligaciones. Suelen ser creadas por un grupo de personas que se unen con un fin determinado, como las sociedades mercantiles, las asociaciones y sociedades civiles."
Por su parte, en el Código Civil Federal, dentro de los artículos 25, 26, 27 y 28, se encuentra una mayor explicación de qué es una persona moral y qué grupos entran en ella. Contiene lo siguiente:
- Dependiendo de la escritura constitutiva y el estatus, serán las leyes que rijan a la persona moral.
- Sus obligaciones dependerán de la ley y el régimen en el que se encuentren registrados.
- Forman parte de las personas morales:
-La Nación, los Estados y los Municipios.
-Corporaciones de carácter público reconocidas por la ley.
-Sociedades civiles o mercantiles.
-Sindicatos y asociaciones profesionales.
-Sociedades cooperativas y mutualistas.
-Asociaciones con fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley.
-Personas morales extranjeras que se encuentren en el sector privado.
Características de una persona moral
La principal característica que diferencia a una persona física de una persona moral, es que esta última no se puede tocar ni captar con alguno de nuestros sentidos, esto debido a que es un conjunto de individuos y no un ser viviente.
A continuación, te compartimos las principales características de una persona moral.
Razón social
La razón social es el nombre legal y oficial con el que una persona moral se registra ante el SAT. Este nombre puede ser similar al comercial, pero no igual, ya que debe incluir ciertas siglas para ser reconocidas como sociedades o asociaciones.
Sin una razón social, una persona moral no podrá realizar ventas, contratos o adquirir bienes legalmente.
Nacionalidad
Toda persona moral creada en territorio mexicano, es considerada de nacionalidad mexicana. En caso de que una empresa extranjera desee operar en el país, deberá darse de alta con una filial o sede mexicana.
Domicilio
Es la ubicación física en donde la persona moral realiza todas sus operaciones. Si bien mucha empresa ya se consolidan totalmente online, ante el SAT es obligatorio registrar un domicilio fiscal dentro del país.
Patrimonio
El patrimonio hace referencia a todos los bienes y deudas adquiridas por la persona moral. Es importante señalar que estas deben estar a nombre de la empresa y no incluye los bienes o deudas que tiene cada uno de los individuos que conforman la sociedad.
Por ejemplo, si un terreno se compra a nombre de la empresa, este pasa a ser patrimonio de la persona moral, pero si el CEO de la organización compra un auto a su nombre, este no forma parte del patrimonio.
Capacidad jurídica
Estos son todos los derechos y obligaciones que tiene una persona moral desde el momento en el que se establece. Algunas de sus capacidades son adquirir y vender, celebrar contratos, pagar impuestos, entre otros.
Representación
Son aquellos individuos que toman las decisiones y realizan los actos jurídicos a nombre de la empresa. Dependiendo el régimen, es el número de representantes que puede tener.
Tipos de personas morales con ejemplos
Aquí te explicamos los 6 tipos de regímenes o tipos de personas morales más comunes y un ejemplo de organizaciones reales para identificar si tu empresa puede conformarse como una de ellas.
General de ley persona moral
Son aquellas organizaciones que realizan operaciones comerciales, ofreciendo productos o servicios sin un límite de actividades, es decir, pueden enfocarse en más de un sector.
Las personas morales bajo este régimen pueden optar por dedicarse a:
- Sociedades mercantiles
- Sociedad cooperativa de producción
- Instituciones de crédito, seguros y fianzas
- Almacenes generales de depósito
- Arrendadoras financieras
- Uniones de crédito
- Sociedades de inversión de capitales
- Organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios y fideicomisos con actividades empresariales.
- Importadores y exportadores.
Ejemplo
La marca de tecnología Tiendanube México, con su razón social Nuvem Shop México, opera en el país bajo el régimen General de ley persona moral, establecido como una Sociedad Anónima Promotora de Inversiones de Capital Variable (SAPI).
Esta plataforma de e-commerce ofrece a sus clientes la tecnología para crear tiendas en línea principalmente, pero también cuenta con otros productos como Pago Nube y Envío Nube, las soluciones para realizar pagos y envíos en el país.
Persona moral con fines no lucrativos
Aquí entran todas aquellas organizaciones que realizan actividades sin obtener ganancias económicas. Entre las personas morales que se pueden ubicar en este régimen se encuentran:
- Asociaciones civiles
- Asociaciones religiosas
- Sindicatos
- Donatarios
- Sociedades cooperativas de inversión
- Administradoras de fondos para el retiro
- Cámaras de comercio o industrias
- Colegios de profesionales
- Beneficencias
Uno de los principales beneficios de estas personas morales es que no realizan el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no generan ningún tipo de ingresos.
Ejemplo
La Cruz Roja Mexicana, organismo que ofrece asistencia médica y humanitaria en situaciones de emergencia o desastres naturales, se encuentra registrada bajo el Régimen Persona moral con fines no lucrativos, con la actividad de Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P) y Fundaciones.
Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras
Como su nombre lo dice, este tipo de personas morales se enfocan exclusivamente a actividades relacionadas con agricultura, ganadería, pesca o actividades en bosques.
Para estar bajo este régimen, las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras deben representar el 90% de los ingresos totales de la persona moral.
Ejemplo
La empresa Productora Hortícola Fuerte se dedica a la producción, empacado y comercialización de hortalizas, está registrada bajo el régimen Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, con la denominación Sociedad de Producción Rural (S.P.R).
Régimen simplificado de confianza
Las personas morales bajo este régimen son aquellas que realizan actividades agrícolas, pesqueras, ganaderas, profesionales o empresariales, pero que sus ingresos anuales no excedan los $35 millones MXN.
Para poder pertenecer a este régimen, se debe asegurar que la persona moral no se encuentre dentro de la lista de contribuyentes con operaciones inexistentes o en la de empresas que facturan operaciones simuladas que se encuentran en el SAT.
Ejemplo
La empresa Comercializadora Soy Oaxaca Sin Fronteras, más conocida como Soy Oaxaca, se dedica a la comercialización de productos artesanales del estado de Oaxaca, esto a través de su tienda en línea. Esta organización se encuentra registrada bajo el Régimen simplificado de confianza, en la denominación Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S)
Sociedad cooperativa de producción que optan por diferir sus ingresos
En este régimen entran aquellas organizaciones sociales donde sus miembros aportan su conocimiento o habilidades para generar algún producto o servicio.
Estas sociedades se dividen en tres:
- De consumo, en donde se generan productos que usan los mismos integrantes de la sociedad.
- De producción, aquí los miembros participan para generar un bien o servicio, aportando trabajo personal, físico o intelectual.
- De ahorro y préstamo, se refiere a las sociedades que tienen como objetivo realizar operaciones de ahorros y préstamos.
Ejemplo:
La Cooperativa Pascual, al que pertenece el famoso jugo Boing, cuenta con diferentes marcas de bebidas azucaradas. Este colectivo tiene como objetivo apoyar la agricultura local. Su denominación está bajo la Sociedad Cooperativa Limitada (S.C.L)
Coordinados
Las personas morales que entran en este grupo son aquellas que tienen actividades enfocadas exclusivamente a las autopartes terrestres de carga o de pasajeros, es decir, aquellas empresas enfocadas al servicio de transporte.
Ejemplo
El Grupo Estrella Blanca, que cuenta con la línea Futura o Chihuahuenses, maneja diversas líneas de autobuses para pasajeros que viajan a diferentes estados dentro del país. Esta empresa está registrada bajo el régimen de Coordinados, pues el 90% de sus ingresos provienen del servicio de transporte.
Obligaciones fiscales de las personas morales
Si bien, cada tipo de persona moral es diferente y se rigen por algunas obligaciones específicas, existen algunas que aplican para todos o la mayoría de los regímenes:
- Tener su alta en el SAT para obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Contar con su firma electrónica o e.firma
- Emitir facturas electrónicas (CFDI)
- Pagar impuestos
- Hacer declaraciones mensuales y anuales
- Guardar los documentos contables para las auditorías
3 pasos para constituir a una persona moral
Para constituir una empresa y registrarse como persona moral, sigue estos pasos:
1. Elegir el tipo de persona moral
Esto dependerá del objetivo de la organización y de sí se conformará una sociedad, agrupación, sindicato o colectivo.
2. Redactar y formalizar el acta constitutiva
El acta constitutiva es un documento notariado que debe incluir la razón social, domicilio, objetivo de la organización, estructura de la sociedad, así como las responsabilidades y aportaciones de cada uno.
3. Registrarse ante el SAT
Es necesario hacer una cita para registrarse ante el SAT para obtener el RFC y la e.firma que permitirán tener los derechos de una persona moral y cumplir con las obligaciones fiscales.
Saber qué es una persona moral, sus características, los regímenes en lo que se dividen, sus obligaciones fiscales y la forma de constituirla, es indispensable para que tomes la mejor decisión de sí este modelo de persona fiscal es para ti y que tipo de persona moral va más con los objetivos de tu marca.
Si estás comenzando tu negocio o estás iniciando los trámites para regular el que ya tienes ante la ley, te invitamos a seguir leyendo el Blog de Tiendanube. Aquí encontrarás diferentes temáticas legales, fiscales, financieras y de negocio.
Suscríbete para recibir contenido, herramientas y descargables que te ayudarán a iniciar, formalizar y crecer tu marca.