Storytelling: cómo convertir tu marca en una historia única

Por: Alejandra Leguizamon

Storytelling: cómo convertir tu marca en una historia única

El mes pasado, en la nota “4 pasos para lograr que tu marca se diferencie de la competencia”  les nombré al pasar el Storytelling y les prometí dedicar una nota exclusivamente a esta herramienta que es fundamental en el desarrollo y la diferenciación de una marca.

Por eso hoy les traigo toda la información necesaria para poder aprovecharla al máximo.

¿Qué es el Storytelling?

Ser storyteller es ser un cuenta cuentos. Estarán adivinando entonces de qué se trata, ¿no? El Storytelling es el arte de contar una historia de manera atractiva y sensible, para acercar a quien la lee y lograr que se sienta parte de la misma.

El Storytelling te permite contar todo lo que hay alrededor de tus productos de una manera distinta, más humana, y te permite darle una fuerte identidad a tu marca. Utilizando este recurso lograrás que tus clientes se vinculen con tu marca a través de la sensibilidad que les generan tus historias, y esto hará que tu marca sea única aunque haya en el mercado muchos productos similares.

Esta herramienta tiene diversas maneras de ser utilizada: podés contar historias sueltas vinculadas a distintas cuestiones de tu marca. Por ejemplo, las historias detrás cada producto y su proceso creativo o las historias que hay detrás de distintos clientes que hayan comprado tus productos.

También podés contar la historia de tu marca dándole continuidad, creando una gran historia que vas contando de a poco, generando un vínculo con tu público no sólo de sensibilidad sobre tu historia, si no de intriga por saber cómo sigue. Lo importante es que siempre cuentes historias con las que te identificás.

Storytelling y redes sociales: la mejor pareja

En Instagram, desde hace un tiempo, el texto que acompaña a la foto tiene una gran importancia: si bien una buena foto es fundamental para captar la atención visual, la fotografía por sí sola ya no alcanza. Necesitamos un buen texto acompañando la imagen ya que es esto lo que permite mayor interacción con el público.

Estadísticamente los posteos con más interacción son aquellos que tienen Storytelling. Y si no lo creés… ¡hacé la prueba! Subí una imagen acompañada de un buen texto, contá una historia utilizando el recurso del Storytelling y comprobá la cantidad de “me gusta” y de comentarios que va a tener tu posteo. Seguramente sea el de mayor interacción de tu cuenta.

Sin nada para contar, no hay historia para crear

Esto es fundamental: nadie puede crear una historia si no tiene nada para contar. Así que antes de empezar a escribir o de llamar a quien va a escribir tus textos te recomiendo hacer una lista de situaciones que desearías contar.

Analizá qué es lo que te gustaría contarles a tus clientes, qué vivencias te definen como marca, cuáles son aquellas anécdotas que te representan, qué historias hablan de tu experiencia cómo emprender. Una vez que tengas decidido qué querés contar… ¡manos a la obra!

La gran pregunta: ¿cómo lo hago?

Si tenés buena redacción y tenés facilidad para narrar situaciones no te será muy difícil el ejercicio del Storytelling. Pero si no te llevás bien con las palabras, si cuando leés una historia o un posteo en redes y pensás “¿por qué a mí nunca me sale de esa forma!?”

No te preocupes ni desesperes, como todo en el mundo emprendedor ¡podés delegarlo! Con la redacción de tus textos y la creación de tus historias podés hacer lo mismo que con la fotografía y el manejo de redes: contratar a quien es experto en el tema.

Yo te recomiendo intentar escribir vos mismo tu propio contenido, pero si ves que no te sale, te conviene contratar a quien se dedique a esto para evitar perder horas y horas intentando que tu historia refleje el mensaje que estás buscando transmitir, otras muchas horas corrigiendo errores de redacción y tiempos verbales.

O intentando achicar el texto sin que pierda su esencia si no lográs que tenga las palabras o caracteres permitidos en la plataforma que decidas publicarlo.

Si vas a intentarlo, te dejo algunos consejos:

1- Definí la historia que querés contar, pensá en la sensación que querés provocar en las personas que la leerán y… ¡sentate a escribir! Dedicale por lo menos una hora a la escritura de tu historia.

2- Escribí usando el block de notas. Dividí el texto en párrafos y utilizá frases cortas y llamativas para atraer la atención.

3- ¡Mucho cuidado con los errores de ortografía y de redacción! La historia puede ser hermosa, pero si tiene errores ortográficos estos se llevarán toda la atención.

4- Leé el texto en voz alta para escuchar cómo suena para poder corregirlo.

5- Una vez que lo tenés terminado, leelo por lo menos tres veces antes de postearlo para no tener que corregirlo una vez que lo hayas subido.

6- No abuses del Storytelling: lo ideal es subir uno o dos posteos semanales utilizando esta herramienta. La gente puede aburrirse de leer textos muy largos. Pero siempre depende de la identidad de tu marca.

Por último, dos datazos para que apliques a todos tus posteos de Instagram:

1- Hay estudios estadísticos que confirman que lo ideal es usar más de once hashtags porque funciona mucho mejor el posteo.

2- Siguiendo el dato anterior tenemos que usar más de once hashtags, pero… ¡ojo! No uses nunca hashtags que nombren a marcas registradas, menos aún a Facebook y a Instagram. No utilices tampoco derivados de esas palabras como “instragramer” porque Instagram no va a dejarte promocionar esos posteos.

Ahora sí: ¡a contar historias!

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

Acá vas a encontrar:

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Probar 30 días gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube