¿Qué es la API de WhatsApp Business y cómo aprovecharla?

- La API de WhatsApp Business es una herramienta que permite a las empresas integrar WhatsApp con sus sistemas internos para automatizar la atención a sus clientes.
- Para obtener la API de WhatsApp es necesario elegir un proveedor autorizado, verificarse en Meta, esperar la aprobación de WhatsApp y hacer la integración entre la API y los sistemas del negocio.
- Los tipos de mensajes que se pueden enviar con la API de WhatsApp son: de sesión, de plantilla, interactivos y transaccionales.
WhatsApp Business está transformando la manera en que los negocios interactúan con sus clientes. Por eso, lanzó una solución exclusiva para empresas: la API de WhatsApp Business, una versión más robusta que potencia su función.
Esta solución tecnológica está diseñada para empresas que desean gestionar grandes volúmenes de mensajes y automatizar conversaciones que agilicen la atención al cliente.
A continuación te explicamos qué es la API de WhatsApp Business, cómo funciona, de qué manera obtenerla y las mejores prácticas para usarla en tu negocio. 📱
¿Qué es la API de WhatsApp Business?
La API de WhatsApp Business (Interfaz de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés) es una herramienta que permite conectar WhatsApp con los sistemas internos de una empresa para gestionar grandes volúmenes de conversaciones.
Imagina tener la oportunidad de atender cientos o miles de clientes simultáneamente con respuestas rápidas automatizadas, mensajes personalizados y soporte inmediato. Esto es exactamente lo que la API de WhatsApp Business hace para los negocios, especialmente en aquellos que necesitan gestionar un flujo considerable de mensajes diariamente.
Las principales ventajas de utilizar esta API son:
- Automatización de conversaciones: permite crear respuestas rápidas y conectar chatbots para enviar mensajes automáticos que agilizan la atención al cliente.
- Integración con otras herramientas: se conecta con CRM, plataformas de marketing, sistemas de ventas, herramientas de gestión de clientes, etc.
- Atención simultánea y escalable: ayuda a gestionar varios mensajes de forma rápida y al mismo tiempo, para mejorar la productividad.
- Comunicación personalizada: permite segmentar y personalizar mensajes según las necesidades y características de los clientes.
¿Cómo funciona la API de WhatsApp?
La API de WhatsApp Business funciona como un puente entre WhatsApp y las plataformas tecnológicas que usa habitualmente un negocio. Se encarga de:
- Recepción de mensajes: un cliente envía una pregunta o solicitud por WhatsApp y la API recibe este mensaje.
- Procesamiento e integración: la API conecta la información recibida con las plataformas internas de la empresa (CRM, sistema de atención al cliente, ERP, etc.).
- Respuesta automatizada o manual: dependiendo de cómo esté configurado el sistema, la respuesta es automática (mensajes preestablecidos o chatbots) o manual (gestionada por una persona).
- Seguimiento y análisis: la API registra conversaciones y métricas como tiempos de respuesta, satisfacción del cliente y efectividad de las interacciones.
Diferencias entre WhatsApp y la API de WhatsApp
A comparación de la versión tradicional de WhatsApp, la API de WhatsApp Business ofrece funcionalidades más avanzadas, flexibles y escalables. Para comprender la diferencia, te presentamos este cuadro comparativo:
Característica | WhatsApp (Estándar) | API de WhatsApp Business |
---|---|---|
Descarga | Descarga inmediata y gratis desde las tiendas de apps de iOS y Android. | No tiene descarga directa; requiere de una integración con proveedores autorizados por WhatsApp. |
Tipo de uso | Personal, familiar o informal. | Empresas medianas o grandes con alta demanda de atención. |
Automatización | Limitada (respuestas básicas). | Alta (automatización de procesos). |
Usuarios | Hasta un usuario por cuenta (un teléfono). | Ilimitado, múltiples usuarios para manejar una sola cuenta. |
Volumen de mensajes | Bajo a moderado. | Alto (miles de mensajes simultáneos). |
Integración con sistemas externos | No disponible. | Sí, se integra con herramientas de marketing, atención y más. |
Monitoreo | No hay monitoreo de rendimiento. | Monitoreo avanzado, análisis detallados e informes de rendimiento. |
¿Cómo obtener la API de WhatsApp Business?
El proceso para obtener acceso a la API incluye los siguientes pasos:
1. Elegir un proveedor autorizado: seleccionar un proveedor certificado por WhatsApp. Meta cuenta con un listado oficial de proveedores autorizados —llamados WhatsApp Business Solution Providers (BSPs)— que son quienes dan acceso a la API. Lo encuentras siguiendo este proceso:
- Acceder a página oficial de WhatsApp Business
- Hacer clic en “Socios” → “Buscar un socio”.
- Iniciar sesión con tu cuenta de Meta Business.
- Seleccionar en el buscador de Soluciones → “Mensajes”
- Seleccionar en Plataforma → “WhatsApp”.
- Elegir País e Idioma.
Por cada proveedor verás: información general, áreas de especialización, modelo de servicio, cobertura geográfica, idiomas de soporte, sectores y enlace para contacto.
2. Verificación en Facebook Business: WhatsApp pertenece a Meta (Facebook), por lo que la empresa que decida usar la API debe verificarse en Facebook Business Manager. El proceso para hacerlo es el siguiente:
- Acceder al “Centro de seguridad” del administrador comercial.
- Hacer clic en “Iniciar verificación”.
- Proporcionar los detalles del negocio: nombre, dirección, teléfono y sitio web.
- Confirmar los detalles del negocio.
- Subir documentos acreditativos como: licencia comercial o los estatutos de la sociedad.
- Elegir un método de confirmación: e-mail, teléfono, mensaje de texto, WhatsApp o dominio.
- Hacer clic en “Listo”.
3. Solicitud y aprobación de la cuenta: una vez realizada la solicitud, Meta revisa la documentación y la aprueba (si todo está en orden).
4. Configuración técnica: integrar la API con los sistemas internos, tarea que usualmente realiza un equipo técnico, dependiendo la complejidad de la configuración.
¿Cuánto cobra la API de WhatsApp?
El modelo de precios de la API de WhatsApp Business depende principalmente de:
- Costo por mensajes enviados: WhatsApp establece tarifas según el tipo y volumen de mensajes. Se cobra por conversación iniciada y varía según el país.
- Tarifa del proveedor: algunos proveedores cobran tarifas adicionales por soporte técnico, integración o mantenimiento mensual.
¿Cómo usar la API de WhatsApp Business?
Una vez que se tiene acceso a la API, es necesario seguir estos pasos para aprovecharla:
- Definir objetivos.
- Integrar la API con sistemas internos.
- Crear plantillas aprobadas por WhatsApp.
- Automatizar y segmentar las comunicaciones.
- Analizar métricas de desempeño.
1. Definir objetivos
Identifica cómo la API de WhatsApp Business beneficiará a tu negocio para definir qué uso le darás y cómo la configurarás. Por ejemplo:
- Mejorar la atención al cliente con respuestas rápidas.
- Enviar notificaciones importantes, como confirmaciones de pedidos o recordatorios.
- Realizar campañas de marketing personalizadas.
Definir objetivos claros te permitirá enfocar esfuerzos y medir resultados reales, evitando inversiones innecesarias. Recuerda que cada empresa tiene necesidades distintas, por lo que estos objetivos deben alinearse con tu estrategia general de negocio.
2. Integrar la API con sistemas internos
La verdadera potencia de la API se aprovecha cuando la conectas con tus sistemas existentes, como CRM, ERP o plataformas de e-commerce. Esto te permitirá:
- Sincronizar datos de clientes para comunicaciones personalizadas.
- Automatizar flujos de trabajo sin intervención manual.
- Centralizar toda la interacción con clientes en un solo lugar.
Es ideal trabajar con proveedores tecnológicos que dominen la API de WhatsApp Business y las integraciones técnicas necesarias para conectar tu infraestructura tecnológica.
3. Crear plantillas aprobadas por WhatsApp
WhatsApp exige que todas las plantillas de mensajes automáticos sean previamente aprobadas. Esto garantiza que el contenido cumpla con sus políticas y evita spam.
- Define mensajes claros, breves y respetuosos.
- Evita contenido promocional excesivo.
- Personaliza las plantillas con variables (nombre, fecha, etc.) para mayor relevancia.
Una vez enviadas, la aprobación puede tardar desde minutos hasta un par de días, por lo que planificar esta etapa con anticipación es clave para no retrasar tus campañas.
4. Automatizar y segmentar las comunicaciones
Configura chatbots y respuestas automáticas. Utiliza herramientas que permitan:
- Enviar respuestas automáticas a preguntas frecuentes.
- Activar mensajes basados en comportamientos o eventos (por ejemplo, carrito abandonado).
- Segmentar tu base de contactos para enviar mensajes relevantes según perfil, ubicación o historial de compra.
Una comunicación segmentada aumenta la tasa de apertura y reduce la percepción de invasión, fortaleciendo la relación con el cliente.
5. Analizar métricas de desempeño
Utiliza las estadísticas proporcionadas por la API para evaluar y mejorar los resultados. Analiza métricas clave como:
- Tasa de entrega y apertura de mensajes.
- Tiempo de respuesta y resolución.
- Conversión y retorno sobre la inversión (ROI) de las campañas.
- Feedback directo de los usuarios.
Estos datos te permitirán ajustar mensajes, mejorar flujos y tomar decisiones basadas en resultados reales.
¿Qué mensajes se pueden enviar con la API de WhatsApp?
Con la API de WhatsApp Business es posible enviar 4 tipos de mensajes:
- Mensajes de sesión (Service Messages)
- Mensajes plantilla (Template Messages)
- Mensajes interactivos avanzados (Interactive Messages)
- Mensajes transaccionales
1. Mensajes de sesión (Service Messages)
Dan respuesta a la interacción iniciada por un usuario dentro de una ventana de 24 horas. Sirven para enviar:
- Mensajes con texto simple.
- Archivos multimedia (imágenes, documentos PDF, videos, audio y stickers).
- Ubicación geográfica.
- Información de contacto guardado en formato vCard.
- Mensajes interactivos que incluyen botones de respuesta rápida (Quick Reply) o botones de llamada a la acción (CTA).
✅ Ejemplo: Scorpion Shop es una tienda online creada con la plataforma de e-commerce Tiendanube. Vende cartas coleccionables de anime y cada vez que un cliente potencial le envía un mensaje por WhatsApp, su bot le da una respuesta simple y mantiene la conversación con naturalidad.
💡 Tip: el bot de Scorpion Shop fue creado con Chat Nube, el asistente de inteligencia artificial de Tiendanube que se puede integrar con la API de WhatsApp Business para ofrecer una atención al cliente ágil y personalizada. ¡Crea tu tienda y descubre Chat Nube !
2. Mensajes plantilla (Template Messages)
Se envían proactivamente después del período de 24 horas desde la última interacción del usuario y son los que requieren aprobación previa de WhatsApp. Algunos son:
- Plantillas de texto: confirmaciones, recordatorios, actualizaciones, notificaciones, etc.
- Plantillas multimedia: texto acompañado de imágenes, videos o documentos PDF.
- Mensajes interactivos: con botones o listas interactivas para simplificar respuestas de usuarios.
✅ Ejemplo: Platzi, una plataforma de educación online, utiliza mensajes automáticos con respuestas predefinidas. Estos se envían tras un tiempo determinado para animar a los usuarios a continuar con su aprendizaje.
3. Mensajes interactivos avanzados (Interactive Messages)
Permiten interacción directa del usuario dentro del chat mediante elementos visuales como:
- Botones de respuestas rápidas predefinidas con hasta 3 botones.
- Botones para dirigir a los usuarios a páginas web o llamadas telefónicas.
- Mensajes con un menú desplegable con hasta 10 opciones seleccionables.
✅ Ejemplo: Viva Aerobus es una aerolínea que envía mensajes a sus clientes con la información de sus vuelos, dándoles la opción de visitar su página web oficial para conocer más detalles sobre sus viajes.
4. Mensajes transaccionales
Tienen relación directa con un proceso comercial, por ejemplo:
- Confirmaciones de compra.
- Actualizaciones de entrega.
- Información de reservas o citas médicas.
✅ Ejemplo: Doctoralia, una plataforma de atención médica, envía mensajes por WhatsApp a los pacientes para confirmar o rechazar citas médicas en automático.
En el entorno digital actual, cada segundo cuenta. Ahora que ya sabes qué es y cómo usar la API de WhatsApp Business, optimiza tu operación e impulsa la competitividad de tu negocio a través de la automatización y la integración de sistemas. 🚀
Finalmente, ten presente que un canal como WhatsApp se potencia aún más si lo combinas con un canal de ventas virtual. Si aún no tienes uno, Tiendanube te da la oportunidad de crear una tienda online sin necesidad de tener conocimientos técnicos ni en diseño.
¡Ponla a prueba y comprueba por qué es la plataforma de e-commerce favorita de más de 160 mil marcas en Latinoamérica!