Dropshipping Colombia: ¿qué es y cómo funciona?

Por: Michell Reyes

Dropshipping Colombia: ¿qué es y cómo funciona?

Dropshipping Colombia es un modelo para vender productos que no tienes en stock y una oportunidad para empezar un nuevo negocio con poca inversión.  


Si estás pensando en vender con dropshipping y quieres aprender más sobre este método de envíos y entregas, aquí te contamos todo lo necesario. ¡Empecemos! 👀

¿Qué es dropshipping Colombia y cómo funciona?

Es un modelo de negocio popular entre los emprendedores colombianos porque requiere una inversión inicial mínima. Permite vender una amplia variedad de productos sin tener que preocuparse por manejar inventario o logística.

Ante la pregunta “qué es dropshipping Colombia”, entendemos como dropshipping al método de distribución que no necesita tener mercancía o productos esperando para ser comprados, un almacén o inventario. Funciona de la siguiente manera: cuando un cliente realiza un pedido, la tienda compra el producto a un proveedor externo que lo envía directamente al cliente.

Antes de conocer los pasos para empezar a hacer dropshipping Colombia, te comparto una infografía que te ayudará a conocer mejor cómo funciona este modelo de negocio para vender sin necesidad de tener inventario.

Infografía sobre dropshipping Colombia

 

¿Cómo hacer dropshipping en Colombia?

Para empezar un negocio de dropshipping en Colombia no se requiere invertir en un inventario. Simplemente necesitas crear una tienda en línea, subir los productos de un proveedor y empezar a promocionar esos productos.

Cuando un cliente realiza una compra, el proveedor se encarga del resto del proceso, incluyendo el embalaje y el envío del producto.

En Tiendanube vas a encontrar la plataforma ideal para crear tu tienda online de forma fácil, segura y sin tener que ser un experto. Conoce sus ventajas, ¡regístrate ya y prueba nuestro servicio sin costo!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Dropshipping cómo empezar

Te cuento algunos pasos que puedes seguir para comenzar a hacer dropshipping en Colombia:

  1. Conoce tu mercado: identifica qué productos tienen demanda. También, analiza la competencia para ver qué están ofreciendo y cómo puedes diferenciarte.
  2. Elige un nicho: puedes vender desde moda hasta utensilios de cocina, pero es importante elegir algo que te apasione y que tenga un buen margen de ganancia.
  3. Proveedores dropshipping Colombia confiables: luego de tener identificado tu nicho, busca proveedores confiables que ofrezcan productos de calidad a precios competitivos.
  4. Tienda online: hay muchas plataformas que puedes usar para crear tu sitio web, una de ellas es Tiendanube, que te permite hacer una prueba gratis. 🤩
  5. Pagos y envíos en tu sitio web: para el pago, ten en cuenta las plataformas que más usan en Colombia los usuarios para realizar sus pagos como: PSE, PayU, etc. Para el envío, elige una empresa que te garantice un buen servicio (tiempo de entrega y precio) para tus clientes.
  6. Promociona tus productos: en Tiendanube por ejemplo, puedes integrar Instagram y Facebook con tu sitio y así llegar a tu público objetivo.

Además de los pasos que mencioné anteriormente, una vez que hayas realizado tus primeras ventas, es necesario gestionar la asistencia en soporte y saber manejar cualquier problema o reclamación. Esto puede requerir una atención al cliente constante y efectiva.

¿Qué tan rentable es el dropshipping?

Hacer dropshipping en Colombia es una forma rentable de iniciar un negocio, pero para que sea exitoso, se necesita de una planificación y ejecución cuidadosa. Para que este negocio tenga más ventajas que desventajas, debes empezar por abrir tu propia tienda en línea en una plataforma de ecommerce que tenga tecnología especializada e integraciones que garanticen el proceso de venta fácil y rápido.

Dropshipping Colombia puede ser rentable teniendo en cuenta factores como: tarifas de envío, procesos de pago, atención al cliente, estrategias de marketing, entre otros aspectos.

Como empresario debes saber que hacer dropshipping no es solo subir fotos de productos y esperar a que se vendan, es necesario tener un sistema eficiente de gestión de pedidos y envíos para garantizar que los clientes reciban sus productos a tiempo y en buenas condiciones.

Márgenes de ganancia en el dropshipping

En Colombia, los márgenes de ganancia en el dropshipping pueden verse afectados por factores como la competencia, los costos de envío y los impuestos. Por ejemplo, si el producto que vendes está en miles de páginas en Internet, es posible que los precios que establezcas deberán ser más bajos para ser competitivos.

Crea tu tienda virtual
Crear tienda

En ese sentido, al no tener inventario, los márgenes de beneficio en dropshipping tienden a ser más bajos que los márgenes de beneficio tradicionales del comercio minorista. En los comercios tradicionales, se venden productos que se envían directamente hasta el cliente porque hay un inventario, eso quiere decir que no hay un tercero ganando un porcentaje de la venta final.

En dropshipping, los márgenes de beneficio oscilan entre el 10% y el 30%, pero algunos nichos y productos tienen márgenes más altos. El dropshipping es un negocio de volumen, eso quiere decir que para ser rentable debes lograr vender muchas unidades.

En ese sentido y para que tengas más claridad, toma lápiz y papel porque vamos a hacer un ejercicio en pesos colombianos.

Vamos a ver el ejemplo con datos de facturación de 15 días de una tienda:

$54,711,000 COP * Facturación 15 días por venta de productos con dropshipping

➖$ 18,510,555 COP * Publicidad

—————————————————————–

= $ 36,341,781COP * Lo que queda

➖ $ 17,598,705 COP * Coste de los productos

—————————————————————–

= $ 18,743,076 COP * Beneficio

➖ 29.900 plan de plataforma

—————————————————————–

$ 18,713,176 COP * De ganancia sin tener en cuenta costes de comisiones por cada transacción.

El éxito de un negocio de dropshipping depende de elegir productos de alta demanda y baja competencia, gestionar la conexión con los proveedores, utilizar tácticas de marketing, ventas efectivas y construir una base de clientes sólida.

¿Es seguro hacer dropshipping en Colombia?

Con este método de distribución, el riesgo es mínimo, ya que no tendrás que preocuparte por productos que no se vendan. El dropshipping te permite vender productos que están en tendencia y cero comunes, además de probar otros productos si los que anteriormente no tuviste éxito en ventas.

Sin embargo, el dropshipping Colombia tiene riesgos (como todo negocio) pero es seguro si tienes en cuenta algunos obstáculos que puedes tener en el camino.

Algunos factores a considerar en dropshipping:

  • Proveedores dropshipping Colombia: al elegir bien tus proveedores evitarás problemas con quejas de clientes, contratiempos y reembolsos.
  • Busca métodos de pago seguros para proteger tu negocio y tus clientes: ten en cuenta que algunos métodos de pagos tienen constantes problemas con sus plataformas o pueden cobrar altas tarifas en Colombia.
  • Soporte rápido y eficiente: esto puede ser un desafío si tus operaciones están en una zona horaria diferente o si estás trabajando con proveedores que hablan otro idioma.
  • Conoce las leyes colombianas con respecto al comercio electrónico y el dropshipping: estar enterado de las normativas puede ayudar a evitar problemas legales o multas.

El dropshipping en Colombia en general puede ser seguro si tomas las precauciones adecuadas y diriges tu negocio siempre pensando en el consumidor como funciona cualquier tienda online o comercio electrónico.

Dropshipping ejemplos para empezar un nuevo negocio

Al empezar un negocio de dropshipping en Colombia tienes muchas categorías de productos diferentes para elegir. Para esto, primero se deben analizar las tendencias online y offline en Colombia. Observar qué productos están en demanda y cuáles son los más populares entre los consumidores colombianos.

Te cuento algunos dropshipping ejemplos sobre categorías que podrías llegar a considerar y algunos ejemplos de tiendas online que venden estos tipos de productos para que puedas ver cómo debería verse tu página:

Productos de belleza

Los productos de belleza son una categoría importante en el mercado colombiano y han experimentado un crecimiento constante en los últimos años. El aumento en la demanda de productos de belleza se debe en parte al aumento de la conciencia sobre la salud y el bienestar, y a la creciente popularidad de las redes sociales.

El dropshipping es una excelente manera de vender productos de maquillaje, cuidado de la piel y del cabello. Este tipo de productos siempre está en alta demanda, y hay muchos proveedores confiables disponibles.

Tiendayuyis.com.co 

Ejemplo de páginas web producto de belleza

Tiendayuyis.com.co es una tienda naturista de venta al mayor y al detal en Colombia. Su página se destaca por sus excelentes fotos de producto; las categorías principales están organizadas; las descripciones de cada uno que están completas con la información relevante, los colores y las medidas; hacen que sea una tienda atractiva para sus clientes.

Nuestra plataforma te da la posibilidad de crear una página de ventas sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Da el siguiente paso y crea tu negocio de dropshipping.

Productos electrónicos

En esta categoría puedes vender teléfonos, computadores y accesorios. Sin embargo, es importante trabajar con proveedores confiables para garantizar la calidad de los productos.

Esenses.co 

Ejemplo de páginas web productos de tecnología

Esenses ofrece productos para disfrutar el uso y la movilidad de tus equipos digitales como: computador, tablet y celular, también productos para el pre y post entrenamiento físico. En su página se puede ver la variedad de productos de diferentes marcas y categorías. Resalta el orden y la sobriedad en el diseño.

Este sitio también está creado en Tiendanube, pero ¿por qué te lo mostramos? Para que puedas ver la versatilidad de diseños que ofrecemos para que cada marca exprese su identidad. Y, por otro lado, porque esta es una tienda diseñada con herramientas útiles que te ayudarán como emprendedor a hacer realidad tu tienda sin tener que ser un experto.

Moda

El dropshipping de ropa, zapatos y accesorios puede ser un negocio rentable en Colombia, especialmente si se enfoca en nichos de mercado.

Velmost.com

Ejemplo de páginas web marca de ropa

Velmost es una marca de ropa inspirada en el mar y otras tendencias de moda para clima caliente, se caracteriza por tener un catálogo con colores alegres y diseños juveniles.

Esta página es bastante práctica para el usuario, ya que tiene un menú muy detallado sobre cada categoría de producto y un filtro para elegir: color, talla, precio, entre otros. Si te gusta el diseño de esta página, te invitamos a descubrir nuestras herramientas que te permiten crear tu tienda online gratis. ¡Haz una prueba!

Decoración

También puedes hacer dropshipping de artículos de decoración para el hogar, muebles y artículos de jardinería. Estos productos a menudo se compran en línea, y puedes ofrecer una amplia variedad de opciones a los clientes.

Elemental Ceramic Studio

Ejemplo de páginas web productos ceramicas

Elemental Ceramic Studio lleva varios años trabajando con la cerámica. Les encanta el torno alfarero y los moldes para crear nuestras piezas. Aman darle un toque de magia a sus piezas por medio de detalles en lustres, en especial dejándolas con un brillo único con el oro.

Sobre su página web, es un sitio que usando pocos colores transmite la esencia sutil de sus productos. Tiene un menú variado que permite que el usuario navegue fácilmente por el sitio y además un banner de búsqueda que hace que la experiencia sea más óptima.

Como puedes ver, es posible crear una tienda online fácil en Tiendanube, emprender un nuevo negocio en Internet y empezar a vender productos con dropshipping. Si aún tienes dudas sobre cómo hacer dropshipping en Colombia, así que vamos a darte una breve conclusión sobre este artículo.

Conclusiones

El dropshipping en Colombia es una buena oportunidad para aquellas personas que quieren emprender un negocio en línea sin tener que invertir grandes cantidades de dinero en inventario y almacenamiento.

Es importante investigar bien antes de elegir los productos que quieres vender, los proveedores y la página donde vas a crear tu tienda online, para asegurarte de que se adapte a tus expectativas en cuanto a ganancias.

No olvides que aunque el dropshipping es un método más práctico para generar ingresos, también tiene sus riesgos, como la falta de control sobre la calidad del producto y la confiabilidad del proveedor. Es importante tener una buena estrategia de marketing y atención al cliente para tener éxito en el dropshipping en Colombia. ¡Buena suerte!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Acá vas a encontrar:

Más de 100 mil marcas crearon su tienda online con Tiendanube

Crear tienda
Creá tu tienda online en Tiendanube