Negocios rentables en Colombia: 20 opciones para emprender

Mujer evaluando productos de belleza para vender. Uno de los negocios rentables en Colombia.
Puntos destacados del artículo:
  • Entre los negocios rentables en Colombia se destacan mayorista de productos de belleza y venta de productos ecológicos y café online.
  • Si quieres saber cómo emprender un negocio, debes investigar el mercado, encontrar proveedores confiables y construir una marca sólida.
  • Algunas ideas de negocios rentables incluyen consultorías profesionales, tiendas online de productos saludables y accesorios para mascotas.

​​Los negocios rentables en Colombia representan una excelente oportunidad para quienes buscan independencia financiera y crecimiento profesional.

Entre las alternativas con mayor proyección se destacan la venta de productos de belleza, alimentos saludables y artículos ecológicos, gracias a su alta demanda y capacidad de generar ingresos sostenibles.

En este artículo descubrirás ideas de negocios para emprender en Colombia que pueden inspirarte y motivarte a dar el primer paso hacia tu propio proyecto. Exploraremos los sectores más dinámicos y con mayor potencial, con opciones adaptadas a distintos perfiles, presupuestos y estilos de vida.


¿Estás pensando en emprender? 💡Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, puede ser el punto de partida ideal. Con ella podrás crear tu tienda online fácilmente, sin necesidad de conocimientos técnicos, y aprovechar herramientas que simplifican la gestión de pagos, envíos, promociones y más.

Empezar un negocio rentable en Colombia requiere aliados que impulsen tu crecimiento. Una tienda virtual refleja la esencia de tu marca, pero también te permite vender en internet de forma eficiente y escalar a tu propio ritmo.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

20 ideas de negocios rentables en Colombia

De acuerdo con el informe del DANE sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2025, el comercio al por mayor y al por menor fue el sector que más impulsó la economía con un aporte del 5,6%, seguido por agricultura (3,8%) y administración pública y defensa (1,8%).

Con base en estas actividades económicas que lideran el crecimiento del país, hemos reunido 20 ideas de emprendimiento que pueden transformarse en negocios rentables en Colombia.

Son oportunidades alineadas con las tendencias actuales y una fuente de inspiración para que empieces a construir tu propio proyecto.

Ideas de negocios rentables en Colombia: mayorista de productos de belleza, mayorista de artículos escolares, comercio al por mayor y al por menor, venta de productos ecológicos, fabricación de productos para el hogar, importación de ropa de China, creación de una marca de ropa propia, venta de artesanías colombianas, tienda de productos orgánicos y saludables y venta de productos para mascotas, entre otros.

1. Mayorista de productos de belleza

El mercado de la belleza en Colombia está en constante crecimiento y ofrece oportunidades tanto para grandes distribuidores como para emprendedores que buscan enfocarse en un nicho específico.

Desde marcas consolidadas hasta productos innovadores, este sector permite llegar a distintos perfiles de clientes. Algunas categorías que puedes comercializar incluyen:

  • Cosméticos naturales
  • Perfumería exclusiva
  • Cuidado facial
  • Tratamientos capilares
  • Maquillaje profesional
  • Protección solar diaria
  • Higiene personal

💡 Tip: conoce cuáles son los productos más vendidos en Colombia y encuentra ideas de negocios rentables que impulsen tu emprendimiento.

2. Mayorista de artículos escolares

Según el informe de Educación Formal del DANE, en 2023 se registraron más de 9,5 millones de estudiantes en Colombia. Esta cifra refleja un enorme mercado de potenciales clientes, ya que los útiles escolares siguen siendo una necesidad recurrente para las familias y las instituciones educativas del país.

Las líneas de productos que podrías ofrecer incluyen:

  • Útiles escolares: cuadernos, lápices, bolígrafos, borradores, reglas, tijeras
  • Mobiliario escolar: sillas, mesas, pupitres, armarios
  • Materiales didácticos: libros, cuadernos de trabajo, juegos educativos

💡 Tip: aprovecha la estacionalidad de las temporadas escolares para diseñar promociones y aumentar tus ventas al por mayor.

3. Comercio al por mayor y al por menor (reparación de vehículos y motocicletas)

Este es uno de los negocios para emprender en Colombia con mayor proyección, ya que cuenta con clientes recurrentes. No es casualidad: en el país circulan cerca de 20 millones de vehículos activos, la mayoría motocicletas, según datos del RUNT.

Entre los productos y servicios que puedes ofrecer para transformar esta oportunidad en negocios rentables en Colombia están:

  • Comercio de autopartes y accesorios para vehículos automotores
  • Mantenimiento y reparación de vehículos
  • Venta de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios

💡 Tip: enfócate en la calidad de los repuestos y un servicio confiable. Son factores clave para lograr clientes satisfechos en este sector.

4. Venta de productos ecológicos

La oferta de productos ecológicos abre la posibilidad de atender a consumidores interesados en alternativas sostenibles. Este tipo de negocio puede abarcar diferentes categorías, desde cosmética hasta artículos para el hogar y el cuidado personal.

Algunas opciones que puedes vender:

  • Cepillos de dientes ecológicos
  • Detergentes biodegradables
  • Ropa y textiles sostenibles
  • Productos ecológicos para mascotas

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible menciona que existen beneficios tributarios para empresas que invierten en proyectos ambientales. Estos pueden incluir deducciones en el impuesto de renta, exclusiones de IVA para bienes agropecuarios y reducciones arancelarias en tecnologías limpias, entre otros

💡 Tip: resalta en tu estrategia de venta la utilidad y el valor diferencial de tus productos; eso puede ayudarte a captar clientes más fieles.

5. Venta de productos alimenticios

Si tienes una receta familiar con potencial o te interesa incursionar en la industria de alimentos y bebidas, emprender en este sector puede ser una excelente alternativa.

La variedad de productos que puedes ofrecer es amplia y se adapta a distintos gustos y tendencias de consumo.

Entre las ideas de negocios rentables para esta industria se encuentran:

  • Snacks saludables como barras de granola y frutos secos
  • Jugos y batidos naturales
  • Conservas y mermeladas artesanales
  • Productos de panadería y pastelería casera
  • Salsas y aderezos gourmet

📘 Para expandir tu visión, no dejes de conocer cuáles son los negocios digitales más rentables y cómo pueden complementar tu idea de emprendimiento.

6. Fabricación de productos para el hogar

El hogar siempre será un espacio donde los consumidores buscan comodidad, estilo y funcionalidad. Por eso, emprender en la fabricación de productos para el hogar puede convertirse en una excelente oportunidad de negocio, ya sea con artículos básicos de uso diario o con productos diferenciados y personalizados.

Algunas opciones que puedes considerar son:

  • Artículos de limpieza
  • Utensilios y accesorios de cocina
  • Productos para baño
  • Decoración y ambientación
  • Artículos de jardinería

💡 Tip: apuesta por diseños innovadores o materiales sostenibles. La diferenciación es clave para destacar en este sector.

7. Importación de ropa de China

La importación de ropa de China es uno de los negocios rentables en Colombia, gracias a la variedad de productos disponibles y a la posibilidad de acceder a precios competitivos.

Sin embargo, antes de dar el primer paso es fundamental analizar el mercado local para asegurarte de que tu oferta responda a la demanda real.

Una investigación de mercado te ayudará a identificar tendencias de consumo, precios de referencia y el comportamiento de los compradores en el país.

Las categorías con gran potencial incluyen:

  • Ropa casual
  • Ropa deportiva
  • Accesorios de moda
  • Ropa infantil
  • Ropa de tallas grandes

💡 Tip: antes de decidir qué importar, vale la pena conocer cuáles son los proveedores y plataformas más confiables. Descubre dónde comprar productos chinos para vender y encuentra opciones que se adapten a tu presupuesto y al tipo de negocio que quieres crear.

8. Actividades profesionales

Tus conocimientos y experiencia pueden convertirse en la base de un negocio propio. En el sector de actividades profesionales hay múltiples caminos para emprender y generar ingresos.

Algunas ideas de negocios rentables en Colombia en esta categoría son:

  • Consultoría
  • Clases digitales
  • Asesorías especializadas
  • Servicios legales
  • Traducciones
  • Coaching

9. Creación de una marca de ropa propia

De acuerdo con cifras del Observatorio Inexmoda, el mercado de la confección alcanzó un valor de 33,3 billones de pesos entre enero y diciembre de 2024, lo cual representó un crecimiento del 3,72% frente a 2023.

Entre los productos que podrías empezar a vender y que tienen el potencial de ser negocios rentables en Colombia están:

  • Ropa deportiva para mujer y hombre
  • Vestidos de baño
  • Pijamas
  • Prendas casuales y de uso diario
  • Ropa formal y de oficina

💡 Tip: descubre dónde comprar ropa barata en Medellín para negocio y encuentra opciones que te permitan maximizar tus ganancias y ofrecer productos de calidad a tus clientes.

10.  Venta de artesanías colombianas

Las artesanías de Colombia son una de las expresiones culturales más valiosas del país y, al mismo tiempo, una oportunidad de negocio con gran potencial.

Puedes vender piezas tradicionales como el sombrero vueltiao, las mochilas Wayuu o las hamacas de San Jacinto, o bien apostar por creaciones innovadoras que combinen las raíces artesanales con un diseño contemporáneo.

Los productos más representativos en esta categoría son:

  • Tejidos en caña flecha
  • Artesanías mopa-mopa
  • Bolsos Arhuacos
  • Figuras de cerámica de Ráquira
  • Joyería en filigrana de Mompox

Este tipo de emprendimiento, además de conectar con clientes que buscan autenticidad y cultura, se suma a la lista de negocios rentables en Colombia con identidad propia.

💡 Un buen ejemplo es Manosabia, marca que creó su tienda online con Tiendanube para vender mobiliario y accesorios inspirados en la artesanía colombiana.

11.  Servicios de logística y transporte

El auge del comercio electrónico en Colombia ha incrementado la demanda de soluciones logísticas que aseguren entregas rápidas y confiables. Iniciar un emprendimiento en este sector puede ser una gran oportunidad si eliges un nicho específico y respondes a las necesidades del mercado.

Algunas ideas de negocios rentables en Colombia dentro de este sector son:

  • Última milla: entregas rápidas en zonas urbanas
  • Transporte refrigerado: soluciones para productos perecederos
  • Logística para e-commerce: almacenamiento, empaque y distribución de pedidos

12.  Tienda de productos orgánicos y saludables

El interés por el bienestar y la alimentación consciente ha impulsado la demanda de productos más naturales en Colombia.

Abrir una tienda enfocada en esta tendencia puede convertirse en uno de los negocios rentables en Colombia, especialmente si logras diferenciar tu oferta con calidad y confianza.

Estos son los productos que puedes incluir en tu catálogo:

  • Alimentos orgánicos (frutas, verduras, granos)
  • Suplementos naturales
  • Productos de cuidado personal libres de químicos agresivos
  • Regalos saludables
  • Bebidas funcionales y naturales

💡 Tip: asegúrate de que los productos cuenten con certificaciones orgánicas oficiales, como el sello del Ministerio de Agricultura o de entidades reconocidas, ya que esto genera mayor credibilidad entre tus clientes y te ayuda a diferenciar tu negocio.

13.  Venta de productos para mascotas

Abrir una tienda de productos para mascotas es una oportunidad interesante para quienes buscan emprender en Colombia.

Cada vez más hogares destinan parte de su presupuesto al cuidado de perros y gatos, lo que permite ofrecer una amplia variedad de artículos diseñados para mejorar su bienestar.

Entre las ideas de productos para esta categoría están:

  • Alimentos premium y nutritivos
  • Accesorios como correas, camas o juguetes
  • Productos de higiene para el cuidado y limpieza
  • Ropa diseñada especialmente para mascotas

💡 Tip: los productos personalizados para mascotas (como comederos, collares grabados o camas a medida) son una tendencia en crecimiento que puede ayudarte a diferenciar tu negocio.

14.  Consultoría en marketing digital

Una consultoría en marketing digital puede convertirse en un excelente negocio para emprender en Colombia, ya que cada vez más empresas buscan posicionarse en internet y llegar a nuevos clientes. Con este tipo de servicios, puedes apoyar a negocios de distintos sectores a fortalecer su presencia online y aumentar sus ventas.

Algunas de las soluciones que puedes ofrecer son:

  • Estrategias de SEO para e-commerce
  • Gestión de redes sociales con enfoque en resultados
  • Publicidad digital segmentada y optimizada
  • Análisis de datos para la toma de decisiones

💡 Tip: especializarte en un nicho —por ejemplo, restaurantes, moda o inmobiliario— puede ayudarte a diferenciar tu consultoría y atraer clientes que busquen un experto en su sector.

15.  Negocio de reciclaje y gestión de residuos

Un negocio de reciclaje y gestión de residuos es una oportunidad que combina rentabilidad con impacto positivo.

Emprender en este sector te permite ofrecer soluciones que ayudan a empresas y comunidades a gestionar de manera responsable los materiales que generan.

Puedes incluir servicios como:

  • Recolección de materiales reciclables
  • Consultoría en gestión de residuos para organizaciones
  • Educación ambiental en colegios o comunidades
  • Creación de productos reciclados listos para su comercialización

💡 Tip: enfocarte en un material específico, como plástico, papel o vidrio, puede facilitar la operación inicial y abrirte paso en un nicho con alta demanda.

16.  Venta de bicicletas y accesorios

La venta de bicicletas y accesorios puede ser una gran opción de negocio, ya que atiende a públicos diversos: desde quienes usan la bicicleta como medio de transporte diario hasta los aficionados al ciclismo de montaña o de ruta.

Este sector ofrece múltiples posibilidades para emprender con productos especializados. Entre ideas de lo que puedes vender están:

  • Bicicletas de distintos tipos (urbanas, de montaña, de ruta)
  • Accesorios como cascos, guantes o luces
  • Repuestos para mantenimiento y reparación
  • Ropa deportiva diseñada para ciclistas

💡 Tip: ofrecer un servicio complementario de mantenimiento o personalización de bicicletas puede ayudarte a fidelizar clientes y aumentar tus ingresos.

17.  Venta de productos inteligentes para el hogar

La tecnología está transformando la manera como las personas interactúan en sus hogares, y la venta de dispositivos inteligentes se presenta como una oportunidad atractiva entre los negocios para emprender en Colombia.

Este tipo de productos facilitan la vida cotidiana y responden al interés creciente por soluciones eficientes y seguras. Puedes explorar opciones como:

  • Asistentes de voz
  • Iluminación inteligente
  • Sistemas de seguridad conectados
  • Electrodomésticos inteligentes

💡 Tip: si buscas una forma de empezar sin necesidad de grandes inventarios, puedes explorar proveedores de dropshipping en Colombia. Así tendrás la posibilidad de vender productos inteligentes en línea, mientras terceros se encargan de la logística y el envío.

18.  Cafetería online especializada en café colombiano

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad y sabor, lo que lo convierte en un producto con gran potencial para un negocio digital.

Una tienda de café en línea te permite llevar esta experiencia a clientes locales e internacionales, aprovechando el interés creciente por productos auténticos y de origen. Incluye en tu catálogo:

  • Variedades de café premium
  • Suscripciones personalizadas que garanticen entregas periódicas
  • Accesorios para la preparación de café en casa
  • Contenido educativo con tips y recomendaciones de preparación

💡 Tip: crear una tienda online especializada te permitirá fortalecer tu marca y diferenciarte en un mercado competitivo, llegando a consumidores que valoran tanto la calidad como la historia detrás del café que disfrutan.

19.  Alojamiento turístico tipo glamping

El glamping combina la comodidad de un hotel con la experiencia de acampar en plena naturaleza, y se ha convertido en una de las tendencias más atractivas en el sector turístico.

Iniciar un negocio de este tipo te permite ofrecer estancias únicas a viajeros que buscan desconexión, contacto con el entorno y un servicio exclusivo. Ofrece a tus clientes:

  • Cabañas o tiendas de lujo con diseño innovador
  • Ubicaciones estratégicas cerca de destinos naturales o culturales
  • Actividades adicionales como senderismo, avistamiento de aves o deportes de aventura
  • Servicios personalizados que eleven la experiencia del huésped

💡 Tip: elige un concepto diferenciado (bien sea ecológico, romántico o de aventura) para posicionar tu glamping y destacar frente a la competencia.

20.  Negocio de aromatizadores y productos de bienestar para el hogar

Cada vez más personas buscan crear ambientes agradables y relajantes en sus casas, lo cual abre espacio para crear un negocio de aromatizadores y productos de bienestar para el hogar.

Este tipo de emprendimiento conecta con la tendencia del autocuidado y la búsqueda de confort en la vida cotidiana. Explora la venta de:

  • Aromatizadores y difusores eléctricos o naturales
  • Velas aromáticas con diseños personalizados
  • Aceites esenciales con distintos beneficios
  • Kits de relajación como sets de spa en casa

💡 Tip: este tipo de negocio puede iniciar con poca inversión y crecer a través de ventas online. Esto lo convierte en una alternativa atractiva si estás evaluando en qué puedes invertir tu dinero para multiplicarlo en Colombia.

¿Qué negocio se puede hacer con poco dinero en Colombia?

Si cuentas con un presupuesto limitado, aún tienes varias formas de emprender. Una alternativa es el sector de la belleza, donde puedes iniciar con productos de cuidado facial o corporal que tienen alta demanda en el mercado colombiano.

También puedes considerar estas ideas para emprender un negocio pequeño:

  • Accesorios de moda elaborados a mano
  • Snacks y productos gourmet locales
  • Servicios digitales como diseño gráfico o gestión de redes sociales
  • Dropshipping de productos especializados en mascotas

💡 Tip: aprende cómo hacer dropshipping en Colombia y descubre los pasos clave para crear un negocio rentable con este modelo logístico.

¿Cómo empezar negocios rentables en Colombia?

Si tu meta es emprender un negocio que deje dinero diario, no basta con tener una buena idea: necesitas un plan claro y estructurado. Aquí un paso a paso que puedes seguir:

  1. Investigar el mercado. Realiza un análisis de la competencia, identifica qué buscan los consumidores y valida si tu producto o servicio tiene potencial.
  2. Definir objetivos y estrategias. Establece metas medibles y un plan de acción para posicionar tu negocio.
  3. Elegir un nicho específico. Empieza con un segmento concreto para diferenciarte y construir autoridad antes de expandirte.
  4. Encontrar proveedores confiables. Evalúa opciones que te ofrezcan calidad, precio y cumplimiento en tiempos de entrega.
  5. Crear tu marca. Define el nombre, logo e identidad visual. Para asegurarte de que tu elección sea única, revisa primero cómo saber si el nombre de tu empresa existe en Colombia.
  6. Abrir una tienda online. Vender por internet te permitirá llegar a un público más amplio y aumentar tus oportunidades de crecimiento.

¿Es Colombia un buen país para emprender?

2024 fue un año positivo para el emprendimiento en Colombia. Según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, se crearon 297.475 nuevas empresas. Entre ellas, las sociedades mostraron un crecimiento del 5,2%, aumentando de 78.428 en 2023 a 82.522 en 2024.

Este crecimiento se explica por varios factores, entre los que se destacan:

El 72,3% de las unidades registradas en 2024 fueron personas naturales y el 27,7% sociedades. De las sociedades creadas, 81.671 eran microempresas, 814 pequeñas, 29 medianas y 8 grandes.

Por su parte, 45% de las nuevas empresas generaron empleo, destacándose que el 38% pertenece al subsector de comercio al por mayor y al por menor.

Otros sectores que generaron empleo son:

  • Alojamiento y servicios de comida (17%)
  • Industrias manufactureras (10%)
  • Actividades profesionales, científicas y técnicas (6%)
  • Construcción (5%)

Se espera que la economía de Colombia crezca 2,7%. Aunque la creación de empresas disminuyó un 2,8%, la formación de sociedades registró un aumento del 5,2%, destacando su papel como motor de generación de empleo y su contribución a la sostenibilidad económica a largo plazo.

Este comportamiento refleja un contexto de recuperación económica lenta pero constante que favorece la creación de negocios rentables.


💡 Tip: Si estás pensando en emprender un negocio, pero no sabes de qué, considera explorar ideas que te motiven y puedan solucionar necesidades del mercado.

En Tiendanube queremos animarte a que des el primer paso hacia la realización de tus sueños y por ello te damos 7 días de prueba gratis para que conviertas tus ideas en un proyecto exitoso.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis