9 ejemplos de plataformas comerciales (Guía 2025)

Computadora portátil que muestra una plataforma comercial digital.
Puntos destacados del artículo:
  • Las plataformas comerciales son sistemas digitales que permiten vender y comprar productos o servicios a través de catálogos organizados, integrando medios de pago y herramientas para gestionar todo el proceso de compra online.
  • Los ejemplos más populares de plataformas comerciales son Tiendanube, VTEX, PrestaShop y WooCommerce.

Vender por internet es cada vez más importante y las plataformas comerciales juegan un rol clave en este crecimiento. Se estima que el e-commerce en América Latina creció más del 25% en el último año, impulsado en gran parte por este tipo de soluciones que facilitan la conexión entre vendedores y compradores.

En este artículo, te contamos qué son las plataformas comerciales, qué tipos existen y ejemplos, para que elijas la más adecuada para tu negocio.

¿Qué son las plataformas comerciales?

Las plataformas comerciales son sistemas digitales que permiten vender y comprar productos o servicios a través de internet, actuando como intermediarios entre vendedores y compradores. Funcionan como un espacio donde se gestionan catálogos, pagos y pedidos, facilitando todo el proceso de compra y venta online.

Estas plataformas pueden ser generales o especializadas, y suelen ofrecer servicios adicionales que optimizan la experiencia tanto para el vendedor como para el cliente, como por ejemplo:

  • Métodos de pago seguros.
  • Gestión de inventario.
  • Herramientas de marketing y análisis de datos.
  • Servicios de logística e integración con envíos.
  • Conexión con redes sociales y marketplaces.
  • Personalización de la tienda y experiencia del usuario.

Qué son las plataformas comerciales, ejemplos y características principales.

Principales características de las plataformas comerciales

Las principales características de las plataformas comerciales son:

  • Funcionan como intermediarios: conectan a compradores y vendedores a través de tecnología que facilita las transacciones.
  • Son escalables: pueden manejar grandes volúmenes de usuarios y crecer según la demanda.
  • Brindan seguridad: incorporan medidas para proteger tanto a compradores como a vendedores durante todo el proceso.
  • Son fáciles de usar: suelen tener interfaces intuitivas para facilitar la navegación y la compra.
  • Integran herramientas complementarias: como marketing, logística, envíos y gestión de inventario.
Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué tipos de plataformas comerciales existen?

En el mercado digital existen distintos tipos de plataformas comerciales, y una forma común de clasificarlas es según su modelo de funcionamiento. A continuación, te explicamos las más populares:

  • Plataformas comerciales SaaS: funcionan bajo el modelo Software as a Service (SaaS). A través de una suscripción mensual o anual, el usuario accede a una infraestructura alojada en la nube, administrada por la empresa proveedora (incluyendo hosting, seguridad y soporte).

Son las más populares entre emprendedores porque no requieren conocimientos técnicos avanzados y permiten crear una tienda online de forma rápida.

  • Plataformas de código abierto: permiten descargar y usar el software sin costo, pero es necesario contar con infraestructura propia (como hosting y dominio) y asumir los costos de funcionalidades adicionales.

Su instalación y mantenimiento requieren conocimientos técnicos, por lo que están orientadas a perfiles más avanzados o equipos especializados.

  • Plataformas para grandes empresas: están diseñadas para compañías con operaciones regionales o internacionales. Ofrecen soluciones más robustas, personalizables y escalables, que requieren un equipo de tecnología dedicado para su implementación y gestión.

Suelen ser utilizadas por marcas con mayores volúmenes de venta y necesidades específicas.


No te lo pierdas...

9 ejemplos de plataformas comerciales

Plataformas comerciales SaaS Plataformas de código abierto Plataformas para grandes empresas
Tiendanube WooCommerce Adobe Commerce
Shopify PrestaShop VTEX
Wix Drupal Commerce Salesforce Commerce

Tiendanube

Tiendanube es un ejemplo de plataforma comercial que se ha consolidado como la herramienta favorita de los emprendedores en Latinoamérica, gracias a que:

  • No cobra comisiones por transacción en su plan gratuito (disponible en México y Argentina).
  • No tiene límite de ventas, productos, usuarios ni visitas.
  • Ofrece certificado SSL gratis para garantizar la seguridad de tus clientes durante todo el proceso de compra.
  • Es una plataforma fácil de utilizar y altamente personalizable. Ofrece más de 60 diseños gratuitos.
  • Se puede conectar a otros canales de venta: tienda física, WhatsApp, Facebook e Instagram Shopping, TikTok, Google Shopping y marketplaces.
  • Ofrece más de 150 aplicaciones para gestionar tu negocio, aumentar ventas, hacer envíos y aceptar pagos, disponibles en la Tienda de Aplicaciones.

🤩 Inspírate: conoce la Tiendanube de Civella, una marca dedicada a la venta de lencería, pijamas y otros accesorios eróticos.

Shopify

Shopify es una plataforma comercial popular para crear tiendas online, sobre todo en Estados Unidos y Canadá. Cuenta con una amplia gama de servicios y también es muy personalizable, mediante su marketplace de plantillas y gran variedad de aplicaciones.

Wix

Wix es una de las plataformas más populares para crear sitios web en el mundo, debido a su facilidad y simplicidad. Actualmente, también ofrece un plan para crear tiendas online, aunque tiene unas cuantas limitaciones que pueden volverse obstáculo a la hora de querer integrar otras herramientas o escalar el negocio.

WooCommerce

WooCommerce es el plugin de WordPress diseñado para crear tiendas en línea. Al igual que el CMS, esta herramienta es gratuita, pero requiere instalarse en un servidor con WordPress, previamente. Para realizar configuraciones avanzadas y personalizar la tienda, se requiere conocimientos de desarrollo y diseño web. Además, los plugins adicionales suelen tener costo.

PrestaShop

PrestaShop es un CMS de código abierto desarrollado en Francia pensado para empresas y negocios de Europa, principalmente, con un diseño modular. Su uso y descarga es gratuito, pero requiere de un servidor para instalarse y ejecutarse. Es altamente personalizable, pero requiere de conocimientos avanzados de desarrollo web para hacer los ajustes. Cuenta con más de 5000 módulos, pero la gran mayoría solo funciona en Europa.

Drupal Commerce

Este es una extensión desarrollada para el CMS, alternativa a WordPress, que también permite desarrollar una tienda online. Debido a su naturaleza, permite integrarse con otras soluciones empresariales más robustas, como CRM o ERPs. Es una plataforma altamente personalizable en diferentes aspectos y muy segura, sin embargo, requiere un grado muy amplio de conocimientos sobre desarrollo web, ya que no es tan amigable como otras opciones.

Adobe Commerce

El origen de esta plataforma es el software Magento, uno de los primeros para crear tiendas en línea, que en 2018 fue adquirido por Adobe y cambió de nombre. Actualmente, la plataforma se integra con la suite de herramientas que ofrece esta empresa, por esta razón es una de las más robustas, seguras, y con mayor funcionalidades, sin embargo, por su costo y requisitos técnicos, es exclusiva para empresas con presencia regional o internacional y que facturen una gran cantidad de ingresos para cubrir todos los costos asociados a ella.

VTEX

Otra de las plataformas comerciales pioneras es VTEX, de origen brasileño y fundada en 1999 ayuda. Actualmente, ofrece distintas funcionalidades para que organizaciones de gran tamaño puedan tener tiendas B2B y B2C, gestión de inventario en diferentes zonas geográficas, tienda de aplicaciones con miles de integraciones y una comunidad de miles de usuarios muy amplia.

Salesforce Commerce

El famoso software de CRM también cuenta con su propia plataforma comercial que se integra con sus distintas soluciones de gestión y relación con clientes. Después de la adquisición de otras empresas enfocadas al comercio electrónico empresarial, la posibilidad de tener tiendas B2C, B2B y D2C, analítica avanzada de datos y posibilidades de mejora basadas en AI. Sin embargo, se requiere contar con el CRM, ya que es un módulo adicional a su ecosistema.

Las plataformas comerciales son clave para vender por internet, y como viste, hay opciones para cada tipo de negocio. Lo importante es elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Tiendanube es la única que ofrece un plan gratuito en Argentina y México, y prueba gratis por 7 días en Chile y Colombia. Aprovecha esta oportunidad para crear tu tienda online y empezar a vender hoy mismo.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:
Preguntas frecuentes sobre las plataformas comerciales

Son ecosistemas que facilitan las interacciones entre vendedores y compradores fomentando las transacciones de bienes y servicios. 

  • Funcionan como intermediarios.
  • Son escalables.
  • Son fáciles de usar.
  • Integran servicios adicionales.

  • Plataformas comerciales SaaS (Software as a Service)
  • Plataformas comerciales de código abierto
  • Plataformas comerciales para grandes empresas.

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis