Ecommerce: qué es, sus beneficios y cómo hacer uno

Por: Luiz Piovesana

Persona comprando en e-commerce con tarjeta de crédito en la mano y computadora portátil

Entendemos como ecommerce al proceso de compra y venta de productos a través de Internet. También se utiliza este concepto para llamar a las tiendas online. Otras maneras de referirnos a este término son eCommerce, e-commerce y comercio electrónico.


No importa si escribes e-commerce, ecommerce, eCommerce o incluso, si prefieres decirlo en español: comercio electrónico. Este término abarca un montón de conceptos que te vamos a explicar aquí.

El término “e-commerce” puede ser raro para ti también, pero seguro que el concepto te suena al menos ligeramente familiar. Sigue leyendo este artículo y entérate de qué significa ecommerce, algunas de sus ventajas y qué tipos existen.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué es ecommerce?

Un ecommerce o e-commerce es el proceso de compra y venta de productos a través de Internet. Este tipo de comercio es aquel que ha evolucionado con ayuda del paso del tiempo y los avances tecnológicos, hasta llegar a digitalizarse por completo.

La palabra e-commerce se puede utilizar para referirse al universo de tiendas en línea creadas por todo tipo de negocios online, desde artesanos independientes y emprendedores autónomos, hasta medianas y grandes empresas.

¿Qué significa e-commerce?

Como tal, el e-commerce o ecommerce es un anglicismo que significa “comercio electrónico“.

Vayamos un poco atrás. ¿Recuerdas la palabra “e-mail”? Este término, que representa un servicio mediante el cual se envían mensajes a través de Internet, en realidad es una conjunción de dos expresiones en inglés:

e (electronic) + mail (correo)

Básicamente, queda conformada la expresión “correo electrónico”, un nombre perfectamente aceptable para ese recurso. Con la palabra e-commerce sucede algo muy similar:

e (electronic) + commerce (comercio)

Cuando surgió el e-commerce, vender por Internet era una posibilidad exclusiva para unos pocos, tener una tienda en línea era algo sumamente caro y poco accesible para quienes no contaban con un gran presupuesto para invertir. Hoy en día el comercio electrónico está al alcance de todos, incluso hay quienes únicamente venden por Internet, porque tener un local físico suele ser más costoso y existen más restricciones que en un sitio web.

Es importante entender que esta facilidad de alcance del ecommerce se refleja en su crecimiento. De acuerdo con la Asociación de Mexicana de Venta Online, el comercio electrónico en México alcanzó los 401.3 mil millones de pesos en 2021.

Esto significa que el ecommerce en México tuvo un crecimiento de 27% contra el año anterior. Por eso es considerado uno de los canales de venta con mayor proyección en la actualidad.

🤔¡Alto ahí! Si no tienes mucho conocimiento del tema, te recomiendo que visites nuestro glosario de ecommerce. También revisa nuestro artículo sobre sitios web y conocer más sobre los tipos más utilizados en la web dando clic en el enlace. ¡Échales un vistazo!

Crea tu tiendaVende por internet sin comisiones por venta, ¡no necesitas tarjeta de crédito!

¿e-commerce, ecommerce o icomers?

¿Te has topado con las palabras “ecomers”, “e commerce”, “ecomers, “icomers”, “e commer” y hasta “e commers”? Son formas incorrectas para referirse al proceso de compra en línea. Por otro lado, las expresiones “e-commerce” e “ecommerce” son ambos términos correctos para referirnos al comercio electrónico.

Para entender un poco mejor el e commerce y cómo funciona, vamos a conocer los diferentes tipos de comercio electrónico que podemos encontrar en Internet.

dos emprendedores analizan frente a computadora los distintos tipos de ecommerce

¿Qué tipos de comercio electrónico existen?

Existen diversas formas de clasificar al e-commerce, estos son los tipos de e-commerce más comunes:

  • B2B (Business to Business)
  • B2C (Business to Consumer)
  • C2B (Consumer to Business)
  • C2C (Consumer to Consumer)
  • Tienda en línea
  • Dropshipping
  • Marketplace
  • E-commerce de afiliación
  • E-commerce de suscripción

Hablemos de cada uno de ellos dependiendo de su clasificación. ¿Te parece?


Aprende más...

Tipos de e-commerce por perfil comercial

La variante que se utiliza para clasificar los e-commerce es el tipo de cliente al que va dirigido. Según este factor, podemos encontrar cuatro modelos diferentes:

  1. B2B (Business to Business)
  2. B2C (Business to Consumer)
  3. C2B (Consumer to Business)
  4. C2C (Consumer to Consumer)

1. B2B (Business to Business)

Un B2B o Business to Business es una empresa vende un producto a otra empresa u organización. A veces el comprador es el cliente final, pero también puede revender el producto al consumidor. Por ejemplo, el dueño de una tienda de ropa que compra su mercancía al mayoreo y después la vende en su propio e-commerce.

2. B2C (Business to Consumer)

Se le llama B2C o Business to Consumer a una empresa vende su producto o servicio al consumidor final. Este es uno de los modelos más comunes y el ciclo de venta suele ser más corto que en el resto. Un ejemplo de un e-commerce B2C es cuando un consumidor realiza una compra online de unos zapatos directamente en la tienda en línea de la marca que los produce.


Aprende más...

3. C2B (Consumer to Business)

Un C2B o Consumer to Business es cuando consumidor vende un producto a una empresa. Un buen ejemplo de este modelo serían los sitios web en los que los trabajadores independientes abren un perfil y comparten su currículum vitae o ejemplos de su trabajo, para ofrecer sus servicios a empresas. El marketing de afiliados también entra en esta categoría.

4. C2C (Consumer to Consumer)

Un C2C o Consumer to Consumer se da cuando un consumidor vende un producto a otro consumidor. Los portales de venta de segunda mano y los marketplaces son el ejemplo más común de un e-commerce C2C.

Todos estos tipos de e commerce requerirán un constante vínculo con quienes adquieran tus productos. Es imprescindible que conozcas la importancia del proceso de atención al cliente.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Tipos de e-commerce por modelo de negocio

Estos tipos de comercio electrónico tienen como variable cómo se genera el intercambio entre vendedor y cliente, es decir, a través de qué herramientas se da dicha transacción.

  1. Tienda en línea
  2. Dropshipping
  3. Marketplace
  4. E-commerce de afiliación
  5. E-commerce de suscripción

ejemplo del ecommerce blanco obscuro

Ejemplo de un ecommerce: la tienda online Blanco Obscuro.

1. Tienda en línea

Cuando una marca que produce sus propios productos, o que ofrece algún servicio en particular, crea un sitio web de ventas personalizado para poner a la venta su producto, se dice que tiene su propia tienda online, uno de los mejores medios para ofrecer un producto. Para este modelo de negocio online, es común que la PyMEs confíen en las plataformas de comercio electrónico como Tiendanube, ya que ofrecen una solución rápida, fácil de implementar y pueden gestionarla ellos mismos.

Si este tipo de e-commerce se parece mucho a lo que estás buscando para digitalizar tu negocio o crear uno nuevo, entonces tienes que aprovechar la promo del periodo de prueba gratis en Tiendanube. Solo necesitas un e-mail, el nombre de tu marca y una contraseña para abrir tu tienda virtual, ¡y empezar a hacer ventas por Internet!

Crea tu tienda en línea gratis ahora mismo
Crear tienda gratis

2. Dropshipping

A los ojos de tus clientes, el dropshipping podría parecer igual a una tienda en línea. La gran diferencia es que en el modelo de dropshipping, el vendedor no cuenta con un stock de productos, más bien es una especie de intermediario entre consumidores y proveedores.

3. Marketplace

Un marketplace es como una gran tienda que aloja a muchas tiendas pequeñas. La gran diferencia entre una tienda en línea y un marketplace, es que en el segundo puedes revisar y comparar precios de diferentes vendedores, mientras que en la tienda en línea solo pueden ver “el catálogo” del vendedor.

Otro punto importante para distinguir estos dos tipos de ecommerce, es que en los marketplaces los pagos y envíos se hacen a través de su plataforma y suelen cobran comisión.

4. Ecommerce de afiliación

El ecommerce de afiliación es aquel en el que la tienda no envía el producto, sino que refiere al cliente y cierra la venta a través de su plataforma. Se presenta cuando se publican links de afiliados, ya sea dentro de los contenidos de un blog, redes sociales o incluso a través de una campaña de e-mail marketing, recomendando productos o servicios, que llevan a un ecommerce externo.

Cuando se lleva a cabo la transacción, el propietario del sitio del que se generó la venta, recibe una comisión.

5. Ecommerce de suscripción

Este es un modelo cada vez más común, se refiere a aquellos productos o servicios por los que el cliente paga una suscripción periódica, ya sea mensual, bimestral, anual, etcétera. Plataformas como Netflix, Spotify y Audible funcionan con el modelo de ecommerce de suscripción.

💡Tip: si quieres adentrarte en el comercio electrónico, te recomiendo que leas sobre las características de los tipos de ecommerce dando clic al enlace anterior.

emprendedora prepara el envío como ventaja del ecommerce

¿Cómo funciona un ecommerce?

Usualmente, el método por el que funciona un ecommerce es: mediante un sitio web, un vendedor ingresa los datos de sus productos o servicios, habilitando la compra a través de una pasarela de pago. Este sitio web se encuentra alojado en un servidor y se accede a través de un dominio. Los clientes o potenciales compradores acceden a esta dirección en línea y realizan su compra de manera digital.

Como ves, un ecommerce habilita a los compradores para que mediante el uso de herramientas digitales se realicen transacciones comerciales entre empresas o entre empresas y usuarios. De ahí que existan diversos tipos de e-commerce, dependiendo de los casos y las necesidades de los clientes y los vendedores.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Ventajas del comercio electrónico

Ahora que ya sabes del e-commerce, qué es y para qué sirve seguramente entenderás mejor las ventajas del ecommerce hoy en día. ¡Son más de las que te imaginas!

  • Tienes acceso a un público potencial mayor.
  • Requiere de menos gastos de mantenimiento.
  • Ofrece más flexibilidad en el día a día.
  • Es relativamente más seguro.
  • Te permite crecer y expandirte más fácilmente.
  • Brinda una mejor experiencia de compra.

Ahora te explico cada uno de estos beneficios.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Tienes acceso a un público potencial mayor

Porque no está restringido únicamente a las personas que se encuentran cerca de determinada ciudad o zona geográfica, un ecommerce te da la ventaja de ser accesible a un mayor segmento de usuarios.

Requiere de menos gastos de mantenimiento

Para vender por Internet no se necesita invertir en renta, limpieza, decoración o salarios fijos de vendedores y prestaciones. Sí, como todo negocio, se requiere de una inversión pero es mucho menor a la de abrir un local físico tradicional.

Ofrece más flexibilidad en el día a día

Puedes estar en casa, en la playa, en una cafetería o en donde se te ocurra y, aún así, trabajar en tu ecommerce vendiendo y ganando dinero.

Es relativamente más seguro

Contrario a lo que muchos piensan, tener una tienda en línea puede ser la opción que más favorece a tu seguridad (y la de tus clientes). Con una plataforma confiable (como Tiendanube 😉), opciones de entregas mismo día, herramientas antifraude, la integridad de tu negocio online y de tus finanzas están garantizadas.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Te permite crecer y expandirte más fácilmente

Uno de los beneficios de un e-commerce es que las barreras se disminuyen y las posibilidades de crecimiento y expansión aumentan. Puedes comenzar vendiendo a todo México y al poco tiempo a todo el mundo.

Brinda una mejor experiencia de compra

Al darle más opciones a tu posible cliente —como realizar compras online a través de click and collect, por ejemplo— evitas excusas y objeciones de compra, además de dar alternativas de pago y medios de envío.

Así es más probable que tus compradores regresen pues tienes un negocio online que se adapta a sus necesidades.

Para que te des una idea de la realidad actual del ecommerce: 8 de cada 10 compradores mexicanos se encuentran satisfechos con las compras online que realizan a través del canal digital, de acuerdo al Estudio de Venta Online 2022, realizado por AMVO.

persona prepara el envío de una venta después de crear su e commerce

¿Cómo crear un e-commerce?

Si quieres crear un e-commerce, aquí te mostramos paso a paso cómo hacerlo para obtener buenos resultados:

  1. Define en qué nicho incursionar y qué vender.
  2. Realiza un análisis de mercado.
  3. Adquiere o produce la mercancía.
  4. Crea tu tienda en línea o página web con carrito de compras.
  5. Abre las redes sociales de tu marca.
  6. Planea tu estrategia de marketing digital.
  7. Lanza y promociona tu negocio.

Ahora, te los explico a detalle. Si deseas profundizar en ellos, te sugiero que des clic en los contenidos relacionados que se encuentran al terminar cada uno.

1. Define en qué nicho incursionar y qué vender

Lo más importante es decidir a qué sector deseas dedicarte y qué artículos piensas vender en tu negocio. Si ya detectaste una oportunidad y tienes una idea clara, es momento de pasar al análisis de mercado.


No te vayas sin leer...

2. Realiza un análisis de mercado

Hacer un análisis de mercado te ayudará a darle estructura a tu negocio, conociendo las oportunidades y fortalezas del emprendimiento que tienes en mente, además de clarificar quién es tu público objetivo.


También conoce...

3. Adquiere o produce la mercancía

Para tener inventario, necesitas fabricar tus productos o conseguir un proveedor. Si tienes en mente un modelo de dropshipping, es vital realizar una compra de prueba, para conocer la calidad y las especificaciones del producto.


No te pierdas...

4. Crea tu tienda en línea o página web con carrito de compras

Aunque vender en un marketplace es buena idea, no hay mejor escenario que tener tu propia tienda en línea. Aquí deberás decidir si quieres una página web creada desde cero o si te apoyarás en una plataforma que te permita personalizar tu tienda en línea como Tiendanube.


Inspírate...

5. Abre las redes sociales de tu marca

El siguiente paso es conectar tu tienda online con redes sociales. Así, venderás más y mejor a través de herramientas como Instagram Shopping, podrás crear una marca exitosa, encontrar clientes potenciales y llevar tráfico a tu e-commerce.


Te puede interesar...

6. Planea tu estrategia de marketing digital

Una estrategia de marketing digital te ayudará a sacarle todo el provecho a tus canales de venta, publicaciones, contenidos y promociones. Piensa en ella como el mapa que necesitas para llevar a tu emprendimiento a buen puerto.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Dentro de tu estrategia, es muy importante que consideres la planeación y ejecución para las fechas especiales del ecommerce. ¡Márcalas en tu calendario! 📅

7. Lanza y promociona tu negocio

Ahora sí, es hora de abrir las puertas de tu e-commerce. Planea una campaña de lanzamiento que te ayude a generar ruido sobre tus productos y te ayude a conseguir nuevos compradores. ¡Podrías comenzar con un giveaway!


¡Aprende algo nuevo!

Si deseas aprender todavía más, te recomiendo nuestra guía de comercio electrónico en México. O bien, revisa nuestro artículo para que encuentres el mejor curso de ecommerce en español.

comprador se prepara para comprar en un e-commerce con tarjeta de crédito

En conclusión

Ahora, ya sabes más sobre el ecommerce —y todas las maneras de escribirlo en la red 😉—. También conoces las ventajas que tiene sobre otros canales de venta y, quizás lo más importante: cómo hacer uno que te ayude a vender lo que quieras.

Si quieres usar Tiendanube para vender por Internet, puedes probar nuestra plataforma gratis, ¡sin compromiso! Esperamos que este artículo te haya ayudado. ☁️

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Aquí vas a encontrar:

Preguntas frecuentes acerca de qué es el ecommerce

Un ecommerce o e-commerce es el proceso de compra y venta de productos a través de Internet. El término puede ser utilizado para referirse al universo de tiendas en línea creadas por todo tipo de negocios.

E-commerce o ecommerce es un anglicismo que significa “comercio electrónico”.

  • B2B (Business to Business)
  • B2C (Business to Consumer)
  • C2B (Consumer to Business)
  • C2C (Consumer to Consumer)
  • Tienda en línea
  • Dropshipping
  • Marketplace
  • E-commerce de afiliación
  • E-commerce de suscripción

  • Tienes acceso a un público potencial mayor.
  • Requiere de menos gastos de mantenimiento.
  • Ofrece más flexibilidad en el día a día.
  • Es relativamente más seguro.
  • Te permite crecer y expandirte más fácilmente.
  • Brinda una mejor experiencia de compra.

  1. Define en qué nicho incursionar y qué vender.
  2. Realiza un análisis de mercado. 
  3. Adquiere o produce la mercancía. 
  4. Crea tu tienda en línea o página web con carrito de compras.
  5. Abre las redes sociales de tu marca.
  6. Planea tu estrategia de marketing digital.
  7. Lanza y promociona tu negocio.

Haz como +100 mil marcas y crea tu Tiendanube

Crear tienda gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube