C2C, otra forma de emprender. ¡Incluye ejemplos!

C2C, otra forma de emprender. ¡Incluye ejemplos!

C2C o Consumer to Consumer es el modelo de negocios donde los consumidores venden productos o servicios a otros consumidores. 


¿Eres de las personas que vende productos u ofrece servicios a través de redes sociales o marketplaces? ¿Sabías que esa es una forma de emprender? Ese modelo de negocio se llama C2C o Consumer to Consumer.

De acuerdo con datos de For Insights Consultancy, se espera que este modelo de negocio pase de $3.107 millones de dólares en ventas en 2025 a $11.230 millones de dólares en 2034 a nivel mundial, representando un crecimiento del 25% anual.

¿Te interesaría formar parte de este crecimiento? ¡Perfecto! Te explicamos todo sobre el C2C: qué es, cómo funciona, sus ventajas y desventajas e incluso, encontrarás ejemplos que te ayuden a comprender mejor este modelo de negocio.

¡Comencemos!

¿Qué es el C2C?

El C2C es un modelo de negocio en el que los propios consumidores compran y venden entre sí. Las plataformas digitales suelen actuar como intermediarias, facilitando el contacto entre usuarios, el proceso de pago y, en algunos casos, hasta la logística.

Por lo general, este tipo de ventas se realizan en clasificados y entre conocidos o por redes sociales y marketplaces en el entorno digital.

¿Cómo funciona el modelo C2C?

El comercio Consumer to Consumer se realiza tanto en ambientes digitales como físicos, y pese a tener algunas diferencias de funcionamiento, los pasos para llevar a cabo este modelo es muy similar:

Cómo funciona el modelo C2C paso a paso.

Determinar qué se venderá

En esta clasificación entran personas que venden productos de segunda mano, freelancer que ofrecen servicios, individuos que elaboran manualidades o personas que compran productos para revender.

Determinar qué es lo que vas a ofrecer te permitirá seleccionar el medio a través del cual venderás tus productos o servicios.

Seleccionar el canal de venta

Puedes seleccionar más de un espacio físico o virtual para ofrecer tus productos o servicios. Algunas opciones son:

Espacios físicos:

  • Bazares
  • Escuelas
  • Con conocidos
  • En el trabajo
  • Clasificados

Espacios digitales:

Calcular el precio

Para determinar el precio, recuerda contemplar los costos que te cobran espacios como bazares o marketplaces, con el fin de obtener la ganancia esperada.

⚙️ Utiliza gratis la Calculadora de precio de venta para determinar el precio ideal de tus productos.

Ofrecer el producto o servicio

Es momento de publicar tus productos o servicios en las plataformas o hacer los tratos directamente con los compradores.

Llegar a un acuerdo con el comprador

Dependiendo del producto o servicio que ofrezcas, podrás llegar a negociaciones con el cliente sobre algún descuento, forma de pago y método de envío.

Entregar el producto o servicio

Si vendes de forma directa, ya sea en bazares o en el trabajo, por ejemplo, puedes entregar tus productos en ese mismo momento. En caso de usar redes sociales, está la posibilidad de entregarlo en algún punto de encuentro o mediante paqueterías.

Si usas servicio de envío, recuerda considerarlo en el precio pactado con el consumidor.

Ventajas y desventajas del Consumer to Consumer

Como cualquier modelo de negocio, el C2C tiene tanto sus ventajas como sus desventajas.

Ventajas del C2C

  • Ganancias directas: al no tener un negocio con gastos o inversiones elevadas, las ganancias van al 100% o casi en su totalidad para ti.
  • Flexibilidad de negociación: tratándose de un acuerdo entre dos personas, es más fácil llegar a una negociación de precio, forma de pago y envío.
  • Variedad de productos y servicios: en este modelo puedes vender tanto productos de segunda mano como ofrecer tus servicios. No existen límites ni restricciones para enfocarte a un solo sector.
  • Facilidad para pertenecer a este modelo de negocio: cualquier persona que tenga algo que vender puede entrar dentro de este modelo de negocio, pues no requieres de una marca, un negocio establecido ni una frecuencia de venta.

Desventajas del C2C

  • Probabilidades de fraude: tanto para el comprador como para el vendedor existe mayor probabilidad de fraude, ya sea que el consumidor nunca pague el producto o que el artículo esté dañado o no sea entregado.
  • Falta de seguridad: al no tener una trayectoria o marca que respalde los servicios o productos que vendes, es más probable que el consumidor sienta desconfianza, a menos de que sea una recomendación boca a boca o entre conocidos.
  • Problemas de logística: con excepción de las ventas en marketplaces como envíos por Mercado Libre o Amazon, los envíos por paquetería pueden llegar a ser complicados si no se tiene experiencia.

Ejemplos del modelo C2C

Te compartimos 3 ejemplos reales de personas que han aplicado el modelo de negocio C2C en medios digitales:

Facebook Marketplace

En Facebook Marketplace las personas pueden vender y alquilar un sinfín de productos. Este espacio no tiene costo para el anunciante, y tanto el vendedor como el comprador son quienes acuerdan los métodos de pago y entrega.

En el ejemplo observamos a una persona vendiendo una estufa usada. Este producto solo se muestra para las personas que viven en Mérida, Yucatán, México.

Venta de estufa por Facebook Marketplace, un ejemplo de venta C2C.

Mercado Libre

Mercado Libre es un marketplace donde las personas y empresas pueden ofrecer sus productos y llegar a cualquier parte de su país. En el ejemplo vemos a una persona vendiendo zapatos infantiles usados, por ello, solo muestra una talla y color a elegir, incluso menciona que solo está disponible para personas que viven en CABA o zona GBA en Buenos Aires, Argentina.

Venta de zapatos usados en Mercado Libre, ejemplo de venta C2C.

Foro Beta

Este es un foro donde las personas ofrecen productos, servicios o plataformas de e-commerce para venta y subastas. En el ejemplo vemos a un redactor que ofrece sus servicios y cobra por cada 100 palabras escritas.

Redactor ofreciendo sus servicios en un foro, ejemplo de venta C2C.

Diferencia con otros modelos de negocio

Este cuadro comparativo te ayudará a determinar cuál es mejor modelo de negocio, según tus necesidades.

C2C

B2B

B2C

Venta de consumidor a consumidor Venta de negocio a negocio Venta de negocio a consumidor
No requiere de marca Requiere tener una marca Requiere tener una marca
Estrategia orgánica basada en comunidad o boca a boca. Estrategia basada en publicidad pagada, encuentros empresariales, relaciones laborales. Estrategia basada en venta directa, publicidad orgánica y pagada.
Ventas por Marketplaces, redes sociales, bazares o a conocidos. Ventas por sitio web, directas, distribuidores o representantes de la marca Ventas en marketplaces, tiendas físicas o virtuales.
Comercio más informal Comercio formal Comercio formal

El modelo de negocio C2C es ideal para quienes quieren obtener un ingreso extra o están en busca de un trabajo, pero aprovechan su tiempo vendiendo productos y servicios para generar ingresos.

Esperamos que con la ayuda de este texto puedas entender si el Consumer to Consumer es para ti y se adapta a tus necesidades.

En caso de que decidas ir por más y establecer una marca, te recomendamos empezar con una tienda online, lo que te permitirá llegar a más personas en tu país o el mundo.

Con Tiendanube, la plataforma de e-commerce favorita de las marcas en Latinoamérica, podrás crear tu tienda virtual. Además, cuenta con diferentes herramientas que te ayudarán a aumentar tus ventas y acercarte más a tus clientes.

¡Pruébala y descubre todo lo que puedes lograr!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis