Cómo calcular costo de envío sin afectar la rentabilidad de tu negocio

- Calcular el costo de envío de tus productos es crucial para mejorar tu oferta porque, por ejemplo, el 67% de los compradores consideran que el envío gratis es un incentivo importante.
- Para hacerlo, deberás medir el paquete, definir su origen y destino, consultar las tarifas de proveedores, sumar costos adicionales y agregar tus costos logísticos.
- Hay distintas estrategias de envío: ofrecerlo gratis, estándar, por despacho inmediato o por suscripciones.
El comportamiento de compra de las nuevas generaciones ha cambiado: prefieren marcas con valores con los que se identifiquen, confían en las reseñas y optan por la comodidad de comprar desde casa. Para las pequeñas y medianas empresas, calcular correctamente el costo de envío es crucial para garantizar la rentabilidad.
Según Statista, el 70% de los usuarios abandona sus carritos antes de finalizar la compra, y el costo de envío es uno de los factores decisivos. Por eso, muchas marcas optan por ofrecer envíos gratuitos como una estrategia para atraer y fidelizar clientes.
En este artículo te explicamos cómo calcular el costo de envío y te damos estrategias que te permitirán optimizar este proceso para que tu negocio sea rentable sin sacrificar beneficios.
¡Empecemos!
¿Qué tener en cuenta para calcular el costo de envío?
Los elementos indispensables a tener en cuenta para realizar envíos y que tu negocio siga siendo redituable son:
- Volumen
- Origen y destino
- Valor del combustible
- Tipo de vehículo
- Honorarios
- Seguro
- Empresa de logística
Volumen
El volumen del paquete, especialmente el peso volumétrico, es clave al calcular el costo de envío. Si el paquete es grande pero ligero, el peso volumétrico (dimensiones del paquete divididas por un factor de conversión) será el que determine el costo, no el peso real.
Para obtener el peso volumétrico (en kilogramos), realiza el siguiente cálculo:
Origen y destino
La distancia entre el origen y el destino impacta directamente en el costo. Cuanto mayor sea la distancia a recorrer, mayor será el consumo de recursos como combustible, tiempo de manejo y posibles peajes o restricciones logísticas. Por eso, es importante tener claridad sobre las zonas a las que vendes y definir si ofrecerás cobertura local, regional o nacional.
Usa herramientas como Google Maps para calcular el kilometraje exacto y ajusta el costo según la distancia recorrida. Otra opción es establecer zonas de envío con valores fijos por región (por ejemplo, “envíos dentro de la ciudad: $2.500 / resto del país: $4.500”), lo que facilita la comunicación con tus clientes y simplifica el proceso de compra.
Valor del combustible
El precio del combustible también afecta los costos de envío, y puede variar según el tipo de vehículo, el consumo por kilómetro y los precios locales del combustible. Por eso, es recomendable calcular el consumo promedio de tu vehículo (litros por kilómetro) y multiplicarlo por el precio del combustible en tu zona.
Además, es recomendable agregar un margen de ajuste para cubrir posibles subidas de precios sin afectar tus tarifas, y así evitar cambios frecuentes en los costos de despacho.
Tipo de vehículo
El vehículo utilizado varía según la distancia y el volumen del paquete. En distancias cortas, se usan vehículos pequeños (bicicletas, motos, autos), mientras que en envíos largos o de mayor volumen, se requieren camiones o transportes express, lo que aumenta el costo.
Elegir el vehículo adecuado según el tipo de producto, la zona y la urgencia del envío es clave para mantener un equilibrio entre eficiencia y rentabilidad.
Honorarios
Los honorarios del personal logístico (interno o externo) deben incluirse al calcular el costo de envío. Asegúrate de cubrir los salarios y costos operativos de quienes gestionan los despachos.
Te recomendamos calcular el costo total anual del empleado y dividirlo por la cantidad estimada de envíos mensuales, para tener una base realista sobre cuánto deberías sumar por cada pedido para cubrir ese gasto.
Seguro
El seguro protege tanto al cliente como a tu negocio en caso de pérdidas o daños durante el envío: puede parecer un gasto adicional, pero en realidad es una inversión en tranquilidad.
Existen distintos tipos de seguros: algunos protegen solo el producto, otros incluyen también al vehículo y al conductor. Su precio dependerá del valor declarado del paquete y del nivel de cobertura contratado. Al calcular el costo total de envío, es recomendable sumar este ítem y comunicar al cliente si el paquete va asegurado, como un plus de confianza.
Empresa de logística
Si optas por una empresa de logística externa, compara precios y servicios (tiempo de entrega, calidad, seguimiento). Esta elección influirá en el costo final del envío.
Cómo calcular el costo de envío, paso a paso
Estos son los pasos clave para estimar el costo de envío de un producto y tomar las mejores decisiones para tu tienda online y para tus clientes:
1. Medir el peso y las dimensiones del paquete
Incluye tanto el producto como el material de empaque. Las empresas de mensajería suelen calcular el envío en base al peso real o al peso volumétrico, y cobran según el valor más alto.
2. Definir el origen y el destino del envío
La distancia entre ambos puntos influye directamente en el precio. No es lo mismo enviar dentro de una ciudad que a otra región o país.
3. Consultar las tarifas de tu proveedor logístico
Usa las calculadoras en línea de empresas como FedEx, DHL, UPS, o el servicio postal de tu país. Solo necesitas ingresar el peso, las dimensiones y la ubicación de origen y destino.
4. Sumar los costos adicionales
Incluye posibles recargos por combustible, seguro, manejo especial, temporada alta o urgencia en la entrega.
6. Añadir tus propios costos logísticos
Considera el costo del material de empaque, etiquetas, herramientas de gestión o comisiones, si trabajas con un operador logístico externo.
7. Calcular el costo total del envío
Suma la tarifa del transportista, los recargos adicionales y tus costos internos. Ese será tu costo base.
8. Decidir si vas a cobrar el envío, ofrecerlo gratis o incluirlo en el precio
Puedes trasladar el costo total al cliente, ofrecer envío gratuito a partir de un monto mínimo o integrarlo al precio del producto para mantener una experiencia más simple.
Así quedaría un cálculo sobre el costo de envío:
Concepto | Detalle | Monto |
---|---|---|
Producto | Camisa básica | — |
Peso real | 0,5 kg | — |
Dimensiones del paquete | 25 cm × 20 cm × 10 cm | — |
Peso volumétrico | (25×20×10) ÷ 5.000 = 1,0 kg | — |
Peso facturable | Se toma el mayor entre 0,5 kg y 1,0 kg → 1,0 kg | — |
Tarifa base del proveedor | Envío nacional estándar (1 kg) | $2.800 |
Recargo por combustible (8 %) | Sobre la tarifa base | $224 |
Costo de embalaje | Caja, etiqueta, cinta | $400 |
Manejo logístico interno | Preparación y despacho | $600 |
Costo total del envío | 2.800 + 224 + 400 + 600 | $4.024 |
Opciones para trasladar el costo:
- Cobrar el envío al cliente: mostrarlo como $4.024
- Ofrecer envío gratis desde $25.000 y absorber el costo
- Incluir el envío en el precio del producto (por ejemplo, vender la camisa a $14.000 en lugar de $10.000.
4 estrategias de envío para aumentar tus ventas
Cuando el servicio de envío que ofrecen las empresas es de calidad, mejora la experiencia de usuario. Además, incrementa la percepción positiva de la imagen de marca, a la vez que resulta un factor decisivo para que los clientes la elijan para comprar por sobre otra.
1. Envío gratuito
El 67% de los compradores consideran que el envío gratis es un incentivo importante para finalizar una compra. Esto convierte a esta estrategia en un diferencial importante para los compradores a la hora de decidirse por comprar en una marca o en otra.
Algunas opciones para implementar en envío gratis y entender cómo calcular el costo de envío de un paquete sin afectar la rentabilidad de la empresa son:
- Incluir el valor del envío en el precio del producto. De esta manera, se reducen las chances de que los consumidores dejen su carrito de compras abandonado cuando se suma el importe de despacho al precio del objeto.
- Ofrecer envío gratis a partir de un monto determinado. Para incentivar a que las personas realicen compren más para obtener el beneficio.
- Brindar la opción de envío gratis si la compra incluye un producto específico. Esta opción es ideal para ofrecer remanentes de la producción, artículos de otras temporadas, o productos que se quieran dar a conocer.
- Facilitar envíos sin costo dependiendo la zona geográfica. Esta es una alternativa tentadora para posicionar el negocio en la ciudad de producción.
2. Envío estándar
Esta alternativa es ideal para los compradores que prefieren saber de manera concreta los detalles de su compra. Esta estrategia implica que los plazos de entrega son mayores, pero puedes comunicar los beneficios que tiene el envío estándar. Algunos de ellos son:
- Disponer de información detallada y personalizada sobre la logística.
- Acceder al estado del despacho en tiempo real.
- La tranquilidad de que el producto va a llegar en tiempo y forma.
3. Despacho inmediato
El 53% de los consumidores afirman que el tiempo de entrega es un factor crítico al tomar la decisión de comprar online. Por lo que contar con la alternativa de envío rápido es una opción atractiva para quienes no quieren esperar por lo que compraron. Al analizar cómo calcular costo de envío acelerado, se debe tener en cuenta que implementar esta estrategia es más costosa para el cliente final.
🏆 Para ofrecer este servicio con tu Tiendanube, te recomendamos instalar una de las aplicaciones que se enfocan en esto, como, por ejemplo, Treggo (disponible para México y Argentina).
4. Suscripciones
Pocas empresas aplican esta estrategia y sin embargo es un diferencial interesante para captar y fidelizar clientes, de esta manera la compañía se asegura compras recurrentes. ¡Tómalo en cuenta a la hora de calcular el costo de envío!
Esta opción implica que los compradores realicen pagos por adelantado y, uno de los beneficios, es que sus envíos sean gratuitos. Es ideal para empresas grandes y con una alta competencia. Además, la suscripción le ofrece a los usuarios beneficios exclusivos, promociones e invitaciones a eventos.
6 consejos para mejorar el envío de productos a tus clientes
- Analizar las características del producto. Si es exclusivo y original, las personas van a estar dispuestas a pagar lo necesario. Pero si se trata de un artículo masivo y con mucha competencia, el valor de despacho va a resultar determinante para comprar en tu empresa o buscar otras opciones.
- Darle importancia al packaging. La forma en la que las personas reciben lo que compraron es fundamental y hace a la experiencia de usuario, por eso tené en cuenta el diseño, la sustentabilidad y la calidad del packaging.
- Los plazos son decisivos. La inmediatez es un valor importante para muchos consumidores, te recomendamos sumar los envíos acelerados como una opción más.
- Analizar la agencia de logística. Si vas a optar por la opción de contratar una empresa de envíos, ten en cuenta la reputación y la calidad del servicio.
- Controlar el stock minuciosamente. Es importante que sepas cuáles son los artículos que tienes a disposición para evitar malos entendidos.
- Comunicar claramente los costos de envío. Asegúrate de que los clientes conozcan el costo del envío antes de finalizar la compra para evitar sorpresas y generar confianza.
¿Cómo mostrar el costo de envío en tu tienda online?
Un gran diferencial para maximizar las ventas es que las personas puedan acceder a las opciones y precios de envío a través de tu tienda online. Esto ayuda a evitar sorpresas e imprevistos durante el proceso de compra.
En Tiendanube, contamos con el calculador de costos de envío. Se trata de una herramienta muy fácil de configurar que resulta clave para mantener informados a los clientes. De esta manera, van a saber con precisión cómo calcular el costo de envío por paquetería y conocer el precio final de la compra.
Paso a paso para mostrar el costo de envío en Tiendanube:
- Hacer clic en Mi Tiendanube > Diseño.
- Seleccionar Personalizar el diseño actual > Detalle de producto.
- Ir a Formas de entrega y tildar la opción Mostrar el calculador de costos de envío y locales físicos en la página de producto.
- Regresar al menú anterior y seleccionar Carrito de compras.
- Ingresar a la sección Formas de entrega y tildar la opción Mostrar el calculador de costos de envío y locales físicos en el carrito.
- Para terminar, seleccionar la opción Publicar.
Si estás empezando tu emprendimiento y te atribula cómo calcular el costo de envío, no te preocupes más. Con Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder de América Latina, puedes ofrecer a tus clientes opciones de envío transparentes y competitivas, adaptadas a las necesidades de tu negocio.
Creando tu tienda online con Tiendanube, podrás integrar fácilmente los mejores servicios de logística, lo que te permitirá gestionar los envíos de manera rápida y eficiente, mejorando la experiencia de tus clientes y optimizando tus procesos.
Conoce nuestros planes y precios. ¡Te esperamos!