Cómo vender por WhatsApp: 15 consejos para tener éxito

¿Sabés cómo vender por WhatsApp? Si no, no te preocupes: ¡llegaste al lugar correcto! Aquí vas a encontrar consejos valiosos sobre cómo utilizar la aplicación más descargada en Argentina para aumentar las ventas de tu negocio y mejorar el servicio al cliente.
¿Querés saber todo al respecto? A lo largo de este contenido conoceremos tips especiales para que des los primeros pasos y mejores tus ventas a través de la aplicación.
Por qué vender por WhatsApp
Antes de comenzar, es importante revisar algunos datos relevantes sobre el uso de WhatsApp en Argentina para que no quede duda sobre la importancia de utilizarlo en tus estrategias.
El 76% de la población argentina descargó y utiliza la aplicación, según el estudio de Statista sobre la popularidad de WhatsApp en Latinoamérica.
Su principal característica es la practicidad, accesibilidad y las funcionalidades que ofrece a los usuarios. Eso es porque WhatsApp permite el intercambio instantáneo de mensajes, fotos, videos, audios y pagos con facilidad.
La popularidad de WhatsApp hizo que muchas empresas vean la aplicación como una herramienta importante para su audiencia. Con esto en mente, se lanzó WhatsApp Business. Esta versión empresarial cuenta con utilidades que facilitan este acercamiento a los clientes.
Por ello, la mayoría de las audiencias están presentes en WhatsApp, por lo que es importante que las empresas aprovechen esta oportunidad para generar ventas.
Por último, comunicarte con tus clientes a través de esta plataforma te permite construir un tono de voz cercano a tu audiencia, por ejemplo, enviando un sticker de WhatsApp con tu branding cuando se envió un producto. ¡Tu cliente va a esperarlo aún más emocionado y esta experiencia te suma valor y reconocimiento de marca!
Cómo vender por WhatsApp: 15 consejos
Ahora que conocemos la importancia de la aplicación en nuestro día a día y el tamaño de su popularidad, llegó el momento de seguir los principales consejos sobre cómo vender por WhatsApp. ¡Vamos!
1. Usá WhatsApp Business
Usar la cuenta empresarial de la aplicación WhatsApp Business puede ser una buena solución para aquellos que tienen muchos clientes y dificultades para organizar los flujos de mensajería.
Esto se debe a que la aplicación tiene algunas características que son diferentes a las de la versión común, como etiquetas para categorizar conversaciones, que permiten filtrar los contactos según el momento del recorrido del cliente.
Por ejemplo, podés crear grupos llamados “nuevo cliente”, “nuevo pedido”, “pagado” y más, todo de acuerdo con sus necesidades.
Además, las respuestas rápidas estandarizadas son muy útiles cuando estás fuera del horario de oficina o para no demorar la atención.
Finalmente, WhatsApp Business también ofrece características únicas, como: ver la cantidad de mensajes que se enviaron y entregaron a los usuarios y cuáles fueron leídos.
2. Tené un número único para tu empresa
Es una buena idea separar el WhatsApp de tu empresa de tu cuenta personal por dos motivos. El primero es la seguridad, ya que el número va a estar disponible en tu sitio web y en las redes sociales de tu marca. Es decir, muchas personas que no conoces tendrán acceso al teléfono.
Además, al separar los números, evitás mezclar asuntos laborales y personales. Así, es más fácil dividir tu tiempo entre el trabajo y el ocio durante el día.
3. Creá catálogos de productos
Otra característica de WhatsApp Business que merece ser destacada es la creación del catálogo de productos. Con esta función, podés poner el nombre del producto o servicio, fotos, una descripción, el precio y un enlace directo a la página de ventas de un artículo.
La herramienta es una forma de hacer que la venta sea más práctica y sencilla, brindando información de manera accesible para que los consumidores vean lo que tu negocio tiene para ofrecer.
Para registrar tus productos, ingresá a la configuración de tu cuenta y hacé clic en “Catálogo”. Luego subí una imagen del producto y completá la información.
4. Trabajá con WhatsApp Web
¿Sabías que es posible usar WhatsApp en la computadora? Con WhatsApp Web podés optimizar la atención al cliente.
Para usarlo, basta con acceder al sitio web de WhatsApp y seguir las instrucciones. Primero va a pedirte escanear el código QR con la cámara de tu teléfono celular.
También existe la posibilidad de descargar la aplicación WhatsApp en tu computadora.
Así, además de responder con más comodidad los mensajes, tenés más tiempo para dedicarte a otras tareas de tu negocio, como administrar redes sociales, contestar correos electrónicos, revisar tu hoja de cálculo de inventario y mirar las finanzas.
5. Pedí permiso para enviar mensajes
Este consejo es fundamental para empezar a vender por WhatsApp. La Ley General de Protección de Datos (RGPD) exige que las empresas soliciten autorización a los clientes para almacenar sus datos y expliquen claramente para qué se utilizará la información personal.
Por eso es fundamental que pidas permiso a tus clientes antes de enviar cualquier mensaje. Para hacerlo, podés poner una casilla de verificación ✅ en tu sitio web, cuando el cliente registra el teléfono para dar su consentimiento, es decir, aceptar recibir mensajes tuyos.
Si vas a promocionar tu WhatsApp en las redes sociales, utilizá el enlace de la API de WhatsApp para que los usuarios tengan un paso de aceptación para chatear contigo. Podés generar este link con nuestra herramienta gratuita, ¡mirá!
Por último, dejá siempre claro que si tus clientes ya no quieren recibir mensajes de tu empresa, pueden darse de baja de tu lista de contactos. Y es importante eliminar realmente a las personas que hicieron esa solicitud para no brindar una experiencia desfavorable.
6. Prepará ofertas especiales
Si hablamos de cómo vender por WhatsApp, una buena manera de atraer clientes y retenerlos, es ofrecer beneficios exclusivos a quienes compran a través de este canal.
Algunas ideas para ofrecer a tus clientes especiales de WhatsApp son descuentos, envío gratis e incluso la oportunidad de saber antes del lanzamiento de su tienda.
Si los clientes se sienten especiales y saben que son priorizados, tienden a recordar tu tienda cuando necesitan comprar algo que ofrecés.
7. Usá listas de difusión
Evitá crear grupos para enviar ofertas y comunicados a tus clientes. Además de llenar su bandeja de entrada con mensajes, el servicio puede parecer muy impersonal.
Para alejarte de los grupos, utilizá la lista de difusión. Con esta función, podés enviar mensajes a 256 contactos a la vez.
Lo mejor para pensar cómo vender por WhatsApp de manera profesional es que podés crear varias listas y segmentarlas por perfiles de clientes. Así, tenés la posibilidad de separarlas en grupos como:
- Consumidores que están interesados pero que aún no compraron en tu marca;
- Clientes que tienen pedidos en curso;
- Los que ya compraron, pero es necesario fidelizar.
A la hora de segmentar, tené en cuenta el embudo de ventas, es decir, en qué etapa de la relación con tu marca se encuentra cada persona. Esto permite disponer de contenidos y mensajes estratégicos para cada momento, con el fin de personalizar aún más tu servicio.
No olvides dar siempre a tus clientes la opción de darse de baja de una lista de difusión y dejar de recibir ofertas. Si tus clientes se sienten cómodos sabiendo que pueden retirarse cuando lo deseen, no se cansan ni toman medidas extremas, como bloquear tu contacto, por ejemplo.
8. Tené un calendario de contenidos
Una estrategia para mantener a tus clientes comprometidos con las ofertas es no enviarles (tantos) mensajes. Es fundamental tener un calendario de activación de mensajes para organizar los tipos de contenido y la frecuencia de comunicación con cada lista de clientes.
El calendario de contenidos también es un gran aliado para controlar lo que ya se envió y no repetir mensajes. De esta manera, garantizás que tus clientes siempre reciban mensajes nuevos y relevantes para ellos.
Buscá también enviar no solo ofertas, sino utilizar WhatsApp como un aliado de tu estrategia de marketing de contenidos. De esta forma, también proporcionás materiales interesantes y mantenés la relación con la audiencia sin cansarla.
9. Apostá por diferentes formatos de medios
Otro consejo especial es explorar los formatos disponibles en WhatsApp. Por ejemplo, podés enviar fotos y videos mostrando los productos y dando sugerencias sobre cómo usarlos.
Prestá atención a la frecuencia de envío de este tipo de mensajes, para que no se transforme en algo repetitivo o tedioso. Te sugerimos guardarlos para ocasiones especiales.
También se pueden aprovechar los audios para responder a las dudas de los clientes de una forma más práctica. En este caso, cuidá que las notas de audio no sean demasiado extensas. De seguro las personas van a preferir que seas claro y explicativo, pero que vayas al grano.
Si necesitás enviar explicaciones más largas, vale la pena preguntarle al cliente si puede programar un horario para que lo llames y le expliques más sobre el problema.
10. Usá el estado de WhatsApp
Este es uno de los principales tips sobre cómo vender por WhatsApp. Podés conseguir visibilidad y tráfico de calidad a través de los estados de WhatsApp.
Esta función es similar a las historias de Instagram y es otra forma de acercar información, contenido y ofertas a tus contactos. La herramienta es excelente para compartir anuncios sin preocuparse por ser intrusivo con mensajes directos.
Los clientes van a poder ver las publicaciones durante un período de 24 horas y, si están interesados, tendrán la oportunidad de iniciar una conversación con tu marca de inmediato.
11. Cuidá el lenguaje
Más allá de que estés utilizando WhatsApp para comunicarte con clientes, como lo hacés con amigos y familiares, no hay que perder de vista el tono y la voz de la marca.
Por supuesto, no es imprescindible ser demasiado formal, pero sí tratar de usar un lenguaje más neutral y ligero para adaptarse a todos los clientes. También es importante cuidar la ortografía y ser siempre cordial.
12. Establecé WhatsApp como un canal oficial de soporte
La idea de generar más ventas en WhatsApp tiene que ver con utilizarlo como una herramienta oficial de servicio al cliente. Para esto, publicá el número de tu empresa en la web, en las redes sociales y en el packaging de los productos para acercarte más a tus consumidores.
Ser transparente, asertivo y ágil con las respuestas es clave para brindar la mejor experiencia. Lo ideal es que puedas estar disponible para resolver cualquier duda y dejar a los clientes tranquilos y cómodos.
Podés definir los horarios de apertura al público en WhatsApp Business de una manera muy práctica. Simplemente accedé a la configuración de la aplicación, seleccioná la opción de “Editar perfil” y completá la información del servicio en el campo “Mensaje”.
Finalmente, recordá que las personas esperan un servicio prácticamente instantáneo cuando usan WhatsApp. Por eso, estate siempre pendiente de los mensajes que llegan por este canal desde tu empresa para responder lo antes posible.
13. Construí tu base de contactos
Para obtener más clientes potenciales, un consejo es ofrecer un beneficio a cambio de contactar a tu consumidor. Podés utilizar distintos tipos de recompensas digitales, como e-books, infografías y cupones de descuento , por ejemplo.
Además, divulgar el número de la empresa en tus redes sociales y en el sitio web es importante para que las personas puedan agendarte y contactarte.
Recordá que vender por WhatsApp ¡también significa captar nuevos clientes!
14. Configurá pagos de WhatsApp
Si ya vendés online, WhatsApp Pay puede ayudarte a simplificar la recepción de ventas realizadas a través de la aplicación. La herramienta te permite transferir valores a tus contactos y realizar pagos por diversos servicios que vende WhatsApp.
Sin embargo, esta integración se encuentra disponible solamente en algunos países, por ejemplo, Brasil. En el caso de Argentina, existen otras aplicaciones que cubren esta funcionalidad, una de ellas es PayZen.
15. Usá disparadores mentales
¿Conocés los disparadores mentales? Son estrategias de venta que aprovechan determinadas emociones de los usuarios para promover e influenciar que realicen acciones como comprar, leer un contenido, suscribirse a un newsletter, etc.
Se trata de enviar mensajes que estimulen el subconsciente de tus clientes y contribuyan a generar ventas por WhatsApp. Para esto es siempre clave poner en claro cómo tu producto o servicio va a solucionar un problema.
A continuación, dejamos una lista de los disparadores mentales más comunes que podés utilizar para seguir pensando cómo vender por WhatsApp:
- Urgencia en la compra, por ejemplo, estableciendo plazos.
- Escasez en la cantidad de productos o cupos disponibles.
- Anticipación de nuevos lanzamientos.
- Exclusividad o pertenencia al brindar acceso a contenidos o beneficios que no todos tienen.
- Autoridad en un tema o rubro en particular con información validada.
- Prueba social a partir de la opinión o recomendaciones de otras personas.
- Beneficio que ofrece el producto o servicio.
Resumen
Con todos estos consejos sobre cómo vender por WhatsApp, ¡ya no tenés excusa! Sacale el máximo provecho a la aplicación favorita de los argentinos para impulsar las ventas de tu negocio.
Antes de irnos, te dejamos un resumen de este contenido:
15 consejos sobre cómo vender por WhatsApp
- Usá WhatsApp Business
- Tené un número único para tu empresa
- Creá catálogos de productos
- Trabajá con WhatsApp Web
- Pedí permiso para enviar mensajes
- Prepará ofertas especiales
- Usá listas de difusión
- Tené un calendario de contenidos
- Apostá por diferentes formatos de medios
- Usá el estado de WhatsApp
- Cuidá el lenguaje
- Establecé WhatsApp como un canal oficial de soporte
- Construí tu base de contactos
- Configurá pagos de WhatsApp
- Usá disparadores mentales
Y si, además de WhatsApp, querés vender en tu propia tienda virtual, usá la plataforma Tiendanube gratis.