Dónde vender monedas antiguas argentinas

Si te preguntaste dónde vender monedas antiguas para sacarle provecho a la colección que tenés y ganar un dinero extra, en este artículo vas a encontrar datos que te servirán de guía para hacerlo de forma online y segura. ¡Anotá las claves a tomar en cuenta!
La numismática es la disciplina económica que se encarga del estudio de las monedas, especialmente de las monedas antiguas y permite dar testimonio de la historia económica de un país o nación.
Esta disciplina es seguida por miles de personas que crean sus colecciones y buscan comprar, pero también dónde vender monedas antiguas a un buen precio.
Si estás iniciando en este mundo de compra y venta de monedas antiguas argentinas, seguí leyendo, seguro vas a encontrar mucha información de valor.
¿Cómo saber si mi moneda antigua tiene valor?
Antes de saber dónde vender monedas antiguas en Argentina, es importante tener en cuenta que no todas las piezas tienen valor solo por ser antiguas. Por lo general, los especialistas numismáticos se basan en características como:
- El metal con el que está fabricada.
- El año de emisión de la moneda.
- El propósito con el que salieron.
- Qué tan corta fue la emisión, es decir, cuántas salieron en circulación y por cuánto tiempo.
- Grado de conservación.
- Diferencias entre una misma colección.
- La demanda que tiene la moneda entre los coleccionistas e historiadores.
Estos son solo algunos aspectos en los que se basa la valuación de una moneda, pero dependiendo de cada pieza se puede fijar un precio.
También existen casas de subastas que se dedican a vender colecciones enteras y objetos únicos a coleccionistas que buscan monedas específicas, ya sea por su año de acuñación o porque el sobregrabado no es común.
En la actualidad, existen diferentes grupos de estudios numismáticos que se encargan de asignar un valor y determinar si una moneda es o no auténtica en nuestro país. Por ello, no podés vender cualquier moneda sin antes consultarle a un profesional en la materia.
Precios de monedas antiguas argentinas
El precio de una moneda antigua varía de acuerdo a las características que se explicaron en el punto anterior y puede ser diferente conforme transcurra el tiempo desde su creación. Sin embargo, te presentamos una lista y aproximaciones de los precios de algunas de ellas.
La moneda de mayor valor en Argentina es la “8 Escudos”. El 26 de mayo de 2008, la casa Ira & Larry Goldberg realizó una subasta en los Estados Unidos llamada “Colección Millenia”. En el evento la pieza se vendió en 161.000 dólares. Además, fue acuñada en 1813 y se convirtió en la primera fabricada en oro que llevó el sello de la patria.
El billete de 2 pesos con el rostro de Bartolomé Mitre. Si te interesa saber dónde vender billetes y monedas antiguas, te contamos que esta pieza fue lanzada en 1992 por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y salió de circulación el 01 de mayo de 2018.
La casa encargada de la operación fue Numismatik Auctions GmbH con su web Numis 24 de Austria y fue subastada en 70 euros.
La moneda con la cara de Eva Perón. Esta divisa de 2 pesos entró en circulación en 2004 y fue creada por el artista plástico del BCRA, Carlos Pedro Rodríguez Dufour. La acuñación la hizo la Sociedad del Estado Casa de Moneda.
Su lanzamiento conmemoró el 50° aniversario de la muerte de Eva “Evita” Duarte de Perón. Su valor en Mercado Libre oscila desde los AR$ 5.000 hasta los AR$ 68.000 según el estado de conservación.
La moneda del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes. Para honrar su fallecimiento, el BCRA emitió una moneda de circulación de AR$ 0,50. Estos diseños fueron los primeros elaborados en oro gracias a la Sociedad del Estado Casa de Moneda de Argentina después de 104 años. En las plataformas de e-commerce se consiguen entre AR$ 700 y AR$ 2.000.
Monedas de la Convención Nacional Constituyente de 1994. Esta convocatoria fue destinada a la reforma de la Carta Magna de Argentina y, para efectos, los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe en aquella época solicitaron que se acuñaran monedas conmemorativas para su curso legal.
La serie fue emitida el 21 de noviembre de 1994 y se compone de 6 monedas: Oro $25; Oro $50; Plata $2; Plata $5; Níquel $2 y Níquel $5. Su costo va desde AR$ 3.000.
La moneda conmemorativa de Julio Borges. El BCRA conmemoró los 100 años del nacimiento del autor literario argentino con una emisión numismática de AR$ 1. La serie consistió en tres tipos de aleaciones: Oro y Plata en calidad proof y Cuproníquel en calidad circulación. Esta moneda tiene un costo desde los AR$ 3.000 en adelante.
¿Dónde compran monedas antiguas?
Tus monedas antiguas pueden ser compradas en diferentes sitios como:
- Algunos bancos
- Casas de subastas
- Casas numismáticas
- Sitios de coleccionistas numismáticos
- Casas de empeño
- Casas de oro y plata
- Sitios de internet especializados
Parte de estos lugares compran por pieza y otros compran colecciones enteras de monedas específicas. Así que te recomendamos investigar el posible valor de todo tu acervo numismático.
💻 ¿Te interesa incursionar en la disciplina de la numismática? Hacelo de forma profesional y online. ¡Mirá esta guía con los mejores consejos para vender por internet hoy mismo!
¿Dónde puedo vender monedas antiguas argentinas?
Podés hacerlo de forma directa en los comercios antes mencionados. Esto te puede ser útil para recibir un dinero extra de forma sencilla y rápida.
Pero, si lo que buscás es entrar al negocio de la compra y venta de monedas antiguas, la opción es entrar a sitios web donde, además, vas a aprender más de numismática, pertenecer a grupos de coleccionistas y conocer personas interesadas en esta práctica.
Algunos sitios web para vender o comprar monedas antiguas son los siguientes:
- Centro Numismático Buenos Aires
- Asociación Numismática y Medallística de La Plata
- Stand de emisiones numismáticas del BCRA
- Mercado Libre
- eBay (si bien es un marketplace de ventas y subastas, tiene una sección especial de monedas)
En algunos casos vas a tener que pagar una membresía para poder acceder a eventos como subastas o ventas de colecciones exclusivas; sin embargo, si es algo que querés aprender, vale la pena dedicarle tiempo para su estudio e investigación.
🛒 Si tu idea es emprender, también podés optar por crear tu propia tienda online, donde tenés la posibilidad de vender todo tipo de artículos de colección que vayan con el público interesado en las monedas antiguas. ¡Hacé clic en “Crear tienda” y registrate!
Consejos para vender monedas antiguas
Ahora que leíste más sobre cómo vender monedas antiguas, ya sean argentinas o de otros países, te compartimos algunos consejos que brindan diferentes expertos y sitios web especializados para que logres mejores ventas y aclares tus dudas sobre: “dónde puedo vender monedas antiguas”. ¡Empecemos!
- Asesorate con especialistas numismáticos acerca del valor de tus monedas.
- Cotizá monedas parecidas a las tuyas en diferentes sitios para darte una idea del valor en el momento de tu venta.
- Conservá tus monedas en el mejor estado posible.
- Si las vas a vender online, tomá fotos profesionales y de buena calidad.
- Usá descripciones claras donde destaques las características más importantes como fecha, material, valor histórico, etc., siempre dando información verídica.
- Creá una estrategia, por ejemplo, si tenés colecciones completas conmemorativas, una buena idea es venderlas por separado, por si es difícil conseguir una en particular.
Dependiendo de tus necesidades e intereses podés aplicar estos consejos, lo que siempre debés tener en cuenta es informarte bien y asesorarte para hacer una mejor venta.
Conclusión
El mundo de las monedas antiguas tiene todo para ser apasionante y seguramente vas a aprender sobre historia, economía y temas sociales si te adentrás en este campo.
Sin duda, iniciar un negocio propio que tenga que ver con la numismática es una buena idea. Descubrí ahora cómo podés comenzar a vender monedas antiguas argentinas o cualquier otro artículo para coleccionistas abriendo tu propia tienda online con Tiendanube. Te regalamos 30 días de prueba gratis para que armes tu negocio online. ¡Aprovechalo!