¿Cómo funciona y cómo cobrar con PayPal en tu tienda en línea?

PayPal es una de las plataformas de cobro en línea más populares del mundo. Tiene más de 20 años de existencia y es empleada por millones de personas todos los días. Por esta razón muchos emprendedores se preguntan cómo funciona y cómo cobrar con PayPal en su tienda en línea..
Si sueles hacer muchas compras en línea o seguramente has empleado PayPal como forma de pago en diferentes negocios. Y no es para menos, pues esta empresa fue de las pioneras en los cobros en línea. Desde hace más de 20 años ha sido una de las principales formas de cobro para muchos negocios. Por esta razón, es una de las primeras opciones que los emprendedores quieren implementar en sus tiendas como método de cobro.
Por ello, en este artículo conocerás cómo funciona y cómo cobrar con PayPal en México en tu tienda en línea, además de otras de las principales dudas acerca de esta plataforma, como sus comisiones, los tipos de cuentas y sus requisitos, entre otros puntos.
¡Comencemos!
¿Cómo funciona PayPal para una tienda en línea?
Para entender cómo funciona PayPal, primero es necesario explicar que este es un método de pago online, mejor conocido como pasarela de pago, que funciona como un intermediario que facilita las transacciones entre los distintos actores en el ecosistema de los pagos digitales.
Estas pasarelas de pago se encargan de procesar la información financiera de los clientes, y enviarla de forma segura a la institución correspondiente (bancos), ellas validan y aceptan o rechazan la compra; en caso de aceptarla, le notifica a la pasarela de pago que la compra ha sido procesada, y esta le informa a la tienda en línea y al cliente.
Las pasarelas se encargan de guardar los fondos de las compras, temporalmente, en una cuenta virtual, que posteriormente se transfiere a la cuenta bancaria del dueño de la tienda en línea.
Estas herramientas son necesarias, ya que la mayoría de los negocios difícilmente pueden tener convenios directos con instituciones bancarias, ni ofrecer la seguridad o capacidad tecnológica para realizar estas transacciones.
¿Cuál es la diferencia entre PayPal personal y negocios?
Cabe aclarar que existen dos tipos de cuentas que ofrece PayPal con diferentes características. Por un lado, la cuenta de PayPal personal ofrece los siguientes beneficios:
- Pagos en línea mediante tarjeta de crédito o débito
- Pagos internacionales
- Transferencia de dinero
- Envío de dinero desde otras partes del mundo
- E-wallet
- Protección al comprador
- Pago a meses con o sin intereses (dependiendo el negocio)
Por el otro, la cuenta de negocio de PayPal permite:
- Recibir pagos en línea.
- Cobrar en tiendas físicas.
- Realizar transferencia de recursos.
- Enviar notificaciones de compras por correo electrónico.
- Acceso hasta a 200 usuarios con una sola cuenta.
- Servicio de Atención al cliente.
- Cobrar a meses sin intereses.
Como hemos visto, la principal diferencia entre PayPal personal y de negocios es que la primera está diseñada para compradores de tiendas en línea o vendedores ocasionales. Mientras que la segunda opción se enfoca en negocios que venden formalmente por internet.
Requisitos para abrir una cuenta de PayPal
Los requisitos para abrir una cuenta personal o cuenta de negocios PayPal son:
- Nombre
- Apellido
- Dirección de correo electrónico
- Contraseña
Sin embargo, cada tipo de cuenta exige diferentes tipos de documentos e identificaciones para completar el registro y activarla, de lo contrario no será posible utilizar la plataforma.
En el caso de una cuenta de negocios será necesario enviar los siguientes datos de la empresa:
- Datos de contacto del dueño del negocio o representante legal
- RFC
- Razón social
- Número de teléfono de la empresa
- Dirección
Después de esto, será necesario esperar la verificación y aprobación de la cuenta por parte de PayPal.
Comisiones de PayPal para negocios
Actualmente, en 2023, PayPal no cobra comisiones por compras para las cuentas personales.
Pero para cuentas de negocios, PayPal cobra una comisión de 3.95% por transacción + una tarifa fija de $4 MXN.
Es posible reducir esta comisión hasta 2.95%, para esto se necesita tener ventas mensuales mayores a $1,000,000 MXN y PayPal tiene que evaluar cada caso de forma individual.
Además, PayPal tiene diferentes comisiones dependiendo del lugar de la transacción y si se tiene que hacer cambios de divisa. Por lo que te recomendamos estudiar a detalle su política de cobro de comisiones.
Tipos de cobros de PayPal en una tienda en línea
Actualmente, PayPal cuenta con dos opciones para efectuar el cobro en una tienda en línea en México, las cuales son e-wallet y PayPal Plus:
- E-wallet: en esquema, los clientes al momento de llegar a tu checkout y comenzar el proceso de pago, tendrán que utilizar una cuenta de PayPal o crearla, sin tener que redireccionar a una página externa para evitar abandonos y reducir las posibles fricciones.
- PayPal Plus: esta opción permite a los clientes pagar sin tener cuenta de PayPal, al emplear una tarjeta de débito o de crédito. Esto hace que sea aún más fácil y directo el proceso de cobro.
¿Cómo cobrar con PayPal en tu tienda en línea?
- Crea tu tienda en línea.
- Abre una cuenta bancaria.
- Regístrate en PayPal y vincula tu cuenta con tu tienda en línea.
Veamos cada uno de estos puntos para entender cómo cobrar con PayPal en México en tu tienda en línea.
1. Tener una tienda en línea
Parecería ser un paso obvio, sin embargo, no es así, ya que implica analizar varios aspectos importantes para tu negocio. En primer lugar, es necesario contar con una plataforma de ecommerce que ofrezca la posibilidad de integrar PayPal de forma fácil y simple como pasarela de pago.
En segundo lugar, tienes que considerar las comisiones que cobran algunas plataformas por cada transacción que se hace en tu tienda. Por ejemplo, Shopify cobra hasta un 2% por cada transacción. Si a esto aumentamos la comisión de PayPal, entonces los márgenes de ganancia pueden verse afectados.
Por ello, tienes que analizar la mejor solución de ecommerce para abrir tu tienda en línea, y si ya cuentas con una, puedes migrarla a otra plataforma que no cobre comisiones por transacción y cuya mensualidad sea más baja.
2. Contar con una cuenta bancaria
Otro punto que puede parecer obvio es contar con una cuenta bancaria y todo lo que esto implica. En México, solo el 49.1% de la población entre 18 a 70 años, cuenta con una cuenta bancaria.
Tener una cuenta bancaria para tu negocio implica que estás cumpliendo con todos los requisitos para abrir una empresa en México, como tener un acta constitutiva, darte de alta en Hacienda, obtener un RFC, etc. Recuerda que algunos de estos datos los tendrás que entregar al momento de querer activar tu cuenta de negocios de PayPal.
3. Abrir una cuenta de PayPal y vincularla a tu tienda en línea
Una vez que has cumplido los pasos anteriores, ya es posible abrir una cuenta de negocios de PayPal. Solo tendrás que ingresar a su portal y elegir la opción para abrir una cuenta de este tipo.
Cuando ya tengas tu cuenta de negocios, ahora la podrás vincular en tu tienda en línea. Cada plataforma de ecommerce tiene diferentes formas de asociar una cuenta de PayPal como método de pago. Algunas cuentas con integraciones que facilitan este proceso, como Tiendanube, cuya integración con PayPal permite instalarla y configurarla en tu tienda de forma rápida. Una vez hecho esto podrás empezar a cobrar con PayPal en tu negocio.
Ventajas y desventajas de cobrar con PayPal
Ventajas de cobrar PayPal
- Permite recibir pagos internacionales
- Método seguro y confiable
- Facilidad de implementación y uso
Expliquemos cada una de estas ventajas de cobrar con PayPal brevemente a continuación.
Permite recibir pagos internacionales
Una de las principales ventajas de cobrar con PayPal es que facilita las transacciones en diferentes divisas. Esto puede potenciar a un negocio al llevarlo a diferentes partes del mundo y permitir compras en otras monedas, sin la necesidad de hacer configuraciones adicionales.
Método seguro y confiable
Al ser una de las plataformas de cobro más populares, con millones de transacciones, han desarrollado un sistema de seguridad robusto y lo suficientemente efectivo para transmitir confianza y tranquilidad a los usuarios que utilizan este medio. Por lo que tus clientes al ver su logo en tu tienda en línea no temerán de realizar pagos en tu negocio.
Facilidad de implementación y uso
A lo largo de más de 20 años esta plataforma ha perfeccionado y simplificado sus procesos de implementación para permitir que más negocios puedan emplearla, en la mayoría de los casos será fácil de configurar y activar esta plataforma de cobro. Además, al ser una solución de cobro tan demandada, existe una gran cantidad de información sobre cómo emplearla.
Desventajas de PayPal
- Cobro de comisiones
- Contracargos no reembolsables
- Poco soporte al cliente
Ahora toca el turno de conocer las desventajas de PayPal.
Cobro de comisiones
Sin duda, la principal desventaja de cobrar con PayPal son sus comisiones. Como mencionamos anteriormente, esto puede afectar las ganancias que puedas obtener en cada transacción.
Contracargos no reembolsables
Cuando se presente un contracargo, PayPal cobrará $110 MXN, los cuales no son reembolsables. Por lo que esto puede impactar directamente en las ganancias de un negocio en caso de que se presente. Por ello te recomendamos leer este artículo para saber qué son los contracargos y cómo evitarlos.
Atención y soporte al cliente
Al ser una empresa que atiende a millones de clientes alrededor del mundo, el soporte y atención siempre será un tema complicado. Sobre todo cuando necesites hablar con algún especialista para resolver de forma rápida un asunto. Aunque existe una amplia biblioteca de documentos sobre la aplicación y su uso, hay veces que podrás necesitar la atención de un especialista y esto podrá ser complicado de obtener.
Conclusión
Esperamos que con este artículo te haya quedado claro cómo puedes cobrar con PayPal en tu negocio. Como vimos, es un tema amplio, que requiere un análisis detallado para determinar si es la mejor opción para tu emprendimiento.
Una buena práctica es integrar más de una pasarela de pago en tu tienda en línea, para no depender de una sola y ampliar las formas de cobro en tu negocio, como pagos en tiendas OXXO, o a crédito mediante el esquema Buy Now Pay Later (BNPL).
Por último, si ya estás vendiendo por internet o quieres abrir tu negocio te invitamos a probar gratis Tiendanube. La plataforma en la que confían más de 100,000 emprendedores de Latinoamérica. Crea tu tienda en línea hoy y comienza a vender a todo el mundo.