¿Cómo hacer una tienda en línea rentable? Guía paso a paso

Abre hoy tu tienda en línea
Crear tienda gratis
Emprendedores Tiendanube con tu tienda
Puntos destacados del artículo:
  • Aprender cómo hacer una tienda en línea te permite vender los 365 días del año, brindar la mejor experiencia digital de compra y aumentar el alcance de tu marca.
  • Los primeros pasos para hacer una tienda en línea son: definir un nicho de mercado, elegir el modelo operativo, decidir un nombre para el dominio y elegir una plataforma de e-commerce.
  • Si te ubicas en Argentina o México, puedes hacer una tienda en línea gratis en Tiendanube, la plataforma de e-commerce favorita de las marcas en Latinoamérica. Si estás en Colombia o Chile, tienes 7 días de prueba sin costo para ponerla a prueba.

Aprender cómo hacer una tienda en línea no solo consiste en saber hacer las configuraciones técnicas, sino también en dominar las estrategias que conviertan a las visitas en clientes.

Si llegaste hasta aquí porque te interesa empezar a vender a través de este canal digital, ¡en esta guía encontrarás todo lo que necesitas! A continuación te explicamos cómo hacer una tienda en línea gratis o invirtiendo y te mostramos ejemplos para inspirarte. 🛒

¿Cómo hacer una tienda en línea?

Los pasos básicos para hacer una tienda en línea son:

  1. Definir un segmento de mercado.
  2. Seleccionar el modelo operativo.
  3. Decidir un nombre para el dominio.
  4. Elegir una plataforma de comercio electrónico.
  5. Reunir recursos gráficos.
  6. Diseñar una estrategia SEO.
  7. Establecer métodos de pago y envío.
  8. Organizar la logística.
  9. Crear un plan de servicio al cliente.
  10. Promocionar la tienda en línea.

1. Definir un segmento de mercado

Este paso clave en la planificación consiste en definir tu público objetivo, a quién venderle.

¿Qué hacer?

  • Usar Google Trends para identificar las tendencias del mercado y estacionalidad.
  • Investigar qué se compra más por internet revisando las secciones de “Los más vendidos” o “Categorías más buscadas” en marketplaces.
  • Encontrar necesidades que no se estén satisfaciendo (servicio, logística, personalización, etc.) en un mercado de tu interés.
  • Monitorear foros, grupos y comentarios de publicaciones en redes sociales para hallar oportunidades no atendidas.

💡 Tip: empieza revisando: ¿Qué vender para ganar dinero? +150 ideas para el 2025

2. Seleccionar el modelo operativo

Ya identificado el segmento, será momento de decidir cómo operar en el día a día.

Existen 2 opciones:

Modelo de negocio tradicional

En este modelo deberás invertir en inventario y almacenarlo, y encargarte del envío.

La ventaja es que te permite tener control total sobre la calidad y cantidad de los productos disponibles, los tiempos de entrega y la experiencia del cliente. Aunque requiere espacio para el almacenamiento y una inversión inicial mayor —porque debes fabricar o comprar la mercancía previamente—.

Modelo logístico de dropshipping

Si optas por hacer dropshipping, tu proveedor es quien se encargará de enviar los productos a tus clientes. Solo deberás enfocarte en la venta y promoción.

El principal beneficio de este modelo es que te da la posibilidad de ofrecer una mayor variedad de artículos, sin invertir en inventario. Aunque dependes del servicio logístico de los proveedores externos.

¿Qué hacer?

  • Hacer una lista de pros y contras de cada modelo, considerando factores como: costos, tiempos de entrega, calidad, condiciones de pago y márgenes de ganancia.
  • Evaluar cómo gestionar la atención al cliente. ¿Te conviene que un proveedor se encargue?, ¿quieres que la responsabilidad recaiga completamente en ti?
  • Considerar la facilidad de crecer y expandir el negocio. Algunos modelos son más fáciles de escalar que otros sin una inversión significativa en infraestructura.
  • Pensar en el nivel de control que deseas tener sobre la marca y la personalización de los productos o la experiencia de compra.

3. Decidir un nombre para el dominio

Una vez sentadas las bases de tu negocio digital, lo que sigue es definir un dominio (la URL con la que tus clientes encontrarán tu tienda en línea).

Este elemento es parte esencial de tu identidad de marca y estrategia de posicionamiento en buscadores como Google porque, cuando se elige bien, transmite confianza y credibilidad.

¿Qué hacer?

  • Asegurar que sea corto, fácil de recordar, escribir y pronunciar.
  • Hacer pruebas de fonética con 10 personas; si piden repetirlo, descártalo.
  • Incluir palabras clave relacionadas con tu producto o servicio.
  • Verificar su disponibilidad mediante herramientas como GoDaddy o Namecheap para evitar conflictos legales.

4. Elegir una plataforma de comercio electrónico

La elección de la plataforma de comercio electrónico para hacer una tienda en línea es una decisión que influirá en el crecimiento del negocio y en la eficiencia de la operación diaria.

¿Qué hacer?

  • Evaluar la facilidad de uso, funcionalidades de venta, escalabilidad, nivel de personalización, velocidad, seguridad, integración con otras herramientas y SEO.
  • Calcular la inversión total para determinar si se ajusta a tu presupuesto. Sumar costo mensual, apps, comisiones de pago, mantenimiento, etc.
  • Analizar la calidad de soporte técnico. ¿Es accesible y en tu idioma?, ¿qué canales de comunicación ofrece?, ¿está disponible en cualquier horario?
  • Aprovechar períodos de prueba sin costo para hacer una tienda en línea gratis con 5–10 productos y validar la experiencia de compra.

Tiendanube, por ejemplo, es una plataforma de e-commerce que te permite hacer una tienda en línea profesional, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Sus principales características son:

  • Brinda diferentes planes que se adaptan a las necesidades de emprendimientos, negocios en crecimiento y marcas consolidadas.
  • En Argentina y México, ofrece un plan gratuito de por vida y planes de pago. Y en Colombia y Chile únicamente brinda planes de pago.
  • Cuenta con su propio ecosistema de soluciones nativas que resuelve los principales desafíos de vender por internet: Pago Nube (pagos), Envío Nube (logística), Marketing Nube (marketing) y Chat Nube (atención al cliente).
  • Pone a tu disposición más de 60 opciones de diseño que resaltan tu oferta y branding. Todas optimizadas para verse bien en celulares, tabletas o computadoras.
  • Se puede integrar con más de 100 apps disponibles en su Tienda de Aplicaciones.
  • Permite vender sin límite de transacciones, productos ni visitas.
  • Se conecta a otros canales de venta: tienda física, marketplaces, WhatsApp, redes sociales, plataformas de dropshipping y Google Shopping.
  • Incluye un certificado SSL que garantiza seguridad en las compras.
  • Ofrece un dominio gratis: “tumarca.mitiendanube.com”. Pero si ya tienes uno propio, también permite configurarlo.
  • Permite crear un blog para atraer visitas y potenciar el posicionamiento orgánico de tu tienda en línea con contenido optimizado para SEO.
  • Permite definir diferentes usuarios para gestionar la tienda. Así, cada perfil tiene permisos específicos para administrar y configurar la plataforma.
  • Brinda soporte técnico a nivel local y completamente en español.

🌟 Inspírate: la tienda en línea de Juan Valdez, que vende café colombiano en Argentina, está creada con Tiendanube. Sus páginas reflejan la esencia de la marca y una navegación intuitiva que facilita el proceso de compra.

Ejemplo de cómo hacer una tienda en línea con Tiendanube.

Tienda en línea de Juan Valdez, creada con Tiendanube.

¿Quieres hacer una tienda en línea con Tiendanube? Sigue este tutorial:

📌 Importante: todos los planes con costo de Tiendanube ofrecen un período de prueba gratis de 7 días. Esta es una excelente oportunidad para explorar sus funcionalidades, ¡elige un plan y empieza!

Crea tu tiendaVende por internet sin comisiones por venta, ¡no necesitas tarjeta de crédito!

5. Reunir recursos gráficos

La primera impresión lo es todo. Una tienda en línea con una identidad visual coherente transmite profesionalismo y confianza. Si no tienes tus recursos gráficos listos, es probable que termines usando imágenes o colores que no representen a tu marca.

Dedica tiempo a reunir:

  • Logo: versiones en alta resolución y en diferentes formatos (PNG, SVG, JPG) para usarlo en distintos espacios.
  • Paleta de colores: colores principales y secundarios de tu marca. Esto incluye tonos para fondos, textos, botones y elementos destacados.
  • Imágenes de producto: fotos de alta calidad que sean consistentes en estilo, iluminación y fondo. Y que muestren todos los ángulos y detalles de tus artículos.
  • Imágenes de apoyo: fotos o ilustraciones que complementen la identidad de tu marca, como banners o imágenes de stock.
  • Tipografías: una fuente para los títulos y otra para los textos largos, asegurándote de que sean legibles y reflejen la personalidad de tu marca.
  • Iconos: de redes sociales o para tus categorías de productos que sirvan para marcar la diferencia en el diseño.
  • Fotos o videos de la marca: fotos y videos de tu equipo, proceso de producción o servicios para mostrar el lado humano de tu marca en tu página de “Quiénes somos”.

💡 Tip: usa imágenes y fotografías de entre 100 y 500 kb, en formato JPG o WebP, para asegurar una buena velocidad de carga en tu tienda en línea.

🌟 Inspírate: un ejemplo destacado de fotografía de producto lo encuentras en Vita Swimwear, una tienda en línea creada con Tiendanube. Esta marca vende trajes de baño y utiliza fotos donde se aprecian los detalles de cada prenda. Además, están ambientadas en la playa, el escenario ideal para mostrar la ropa.

Ejemplo de cómo hacer una tienda en línea con Tiendanube.

Ejemplos de fotografías de productos en la tienda en línea de Vita Swimwear.

6. Diseñar una estrategia SEO

Si tu tienda en línea no aparece en los resultados de buscadores como Google, estarás perdiendo oportunidades de atraer clientes potenciales.

Para impulsar su posicionamiento orgánico, diseña una estrategia SEO que incluya:

  • Investigación de palabras clave que usa tu audiencia para buscar lo que vendes o temas relacionados con tu negocio, con herramientas como Ahrefs, Ubersuggest, SISTRIX y SEMrush. Una vez hecho este análisis, incorpóralas en:
    – Descripciones de cada producto o servicio
    – Títulos y meta descripciones de páginas.
    – Nombres y textos alternativos (alt text) de imágenes.
    – Contenido adicional como artículos de blog o guías.
    – Páginas de la tienda (home, de producto, contacto, quiénes somos, etc.).
    – URL
  • Enlaces internos entre productos, servicios y contenidos.
  • Estructura ordenada, con categorías y subcategorías claras.
  • Velocidad de carga rápida de las páginas.

💡 Tip: evita redactar contenido genérico o repetir textos que ya existan en la web. Los motores de búsqueda posicionan mejor las páginas con contenido original, único y creativo.

🌟 Inspírate: buenos ejemplos de descripciones de producto son los que encuentras en las tiendas en línea Pandas y Borna, ambas creadas en Tiendanube. En ellas explican a detalle las características de sus productos.

Ejemplo de cómo hacer una tienda en línea con Tiendanube.

Ejemplos de descripciones de productos en las tiendas en línea de Pandas y Borna.

7. Establecer métodos de pago y envío

Cuantas más opciones de métodos de pago y formas de entrega incluyas en tu tienda en línea, mayores serán las posibilidades de que tus clientes encuentren la que mejor se ajuste a sus preferencias y concreten la compra.

Métodos de pago

Acepta pagos con tarjetas de crédito y débito, PayPal, pagos móviles con Apple Pay o Google Pay, billeteras digitales, transferencias bancarias, BNPL, a plazos y efectivo.

Adicional a esto, es crucial que seas transparente con las condiciones de pago, posibles comisiones, promociones y cualquier aspecto relacionado con la compra.

Medios de envío

¿Sabías que la opción de entrega gratuita ofrecida por las tiendas en línea es la principal razón detrás de la decisión de compra de los consumidores del mundo? Así lo señala el estudio de Statista. Por eso, ofrecer opciones flexibles y adaptadas a las necesidades de tus clientes aumenta la tasa de conversión y fidelización.

Además del envío gratis, otras soluciones de entrega que puedes ofrecer en tu tienda en línea son: estándar, express, el mismo día, recogida en tienda o programado.

💡 Tip: Tiendanube cuenta con sus propias soluciones de pago y envío: Pago Nube y Envío Nube. Con la primera no pagas costo por transacción (este porcentaje queda totalmente bonificado) y con la segunda, tus clientes acceden a las tarifas de envío más competitivas. Por ahora, ambas están disponibles en Argentina y México.

8. Organizar la logística

Otro paso importante a seguir al hacer una tienda en línea es organizar tu proceso logístico. Ya sea que elijas el modelo de negocio tradicional o te aventures con dropshipping, es clave para evitar retrasos en las entregas.

Estas son algunas preguntas que debes responder para hacerlo:

  • ¿Dependo de proveedores externos para mi inventario?
  • ¿Tengo un inventario limitado?
  • ¿Dónde almacenaré los productos?
  • ¿Quién se encargará de gestionar los pedidos y el estado de los envíos?
  • ¿Cuánto tiempo se invierte en preparar y empaquetar un pedido antes de enviarlo?
  • ¿Cómo gestionaré el control de inventario para evitar faltantes o excesos de stock?
  • ¿Cómo manejaré los productos perecederos o de temporada?
  • ¿Qué pasos seguiré para verificar la exactitud de los pedidos antes de enviarlos?
  • ¿Ofreceré opciones de seguimiento en tiempo real para los pedidos?
  • ¿Trabajaré con transportistas externos o tendré mi propio servicio de entrega?
  • ¿Cómo calcularé los costos de envío?
  • ¿Cómo manejaré los envíos internacionales? (si aplica)
  • ¿Qué haré en caso de retrasos o pérdidas de paquetes?
  • ¿Cuál será mi política de devoluciones?
  • ¿Cómo integraré mi tienda en línea con mis proveedores logísticos?
  • ¿Qué métricas usaré para evaluar el rendimiento de mi logística?

9. Crear un plan de servicio al cliente

Aprender cómo hacer una tienda en línea también implica saber cómo brindar una atención de calidad para generar confianza y fidelizar a los clientes.

Para crear un plan de servicio al cliente es importante:

Definir los canales de contacto

Elige los que mejor se adapten a tu audiencia y que puedas gestionar de manera regular. ¡Y no olvides destacarlos en un lugar visible de tu tienda para facilitar la comunicación!

Usa desde los canales tradicionales como teléfono o e-mail, hasta alternativas más modernas como redes sociales, WhatsApp o chat en vivo.

Humanizar los mensajes

Aunque la tecnología ayuda a brindar respuestas inmediatas y automáticas, esto no significa que la interacción deba ser impersonal o robótica.

Siempre que sea posible, encárgate de personalizar los mensajes. Dirígete a las personas por su nombre y muestra interés genuino en sus necesidades para que se sientan escuchados y valorados.

Por otro lado, hay situaciones en las que la automatización no es suficiente. Cuando el momento lo amerite, ofrece la opción de hablar con una persona.

Cuidar el tiempo de respuesta

En un mundo donde la inmediatez se ha convertido en un factor decisivo, la rapidez con la que respondas marcará la diferencia entre cerrar una venta o perder una oportunidad.

Establece horarios de atención claros e infórmalos. De esta forma, tus clientes sabrán exactamente cuándo pueden contactar y recibir una respuesta oportuna.

Crear una página de FAQ

A medida que tu negocio crezca, notarás que muchos de tus clientes tendrán las mismas preguntas. Por este motivo, es recomendable crear una página de Preguntas Frecuentes (FAQ) para que obtengan respuestas de forma rápida y sin tener que contactarte.

🌟 Inspírate: la página de FAQ de Sundar Store, otra tienda en línea creada con Tiendanube, tiene una sección dedicada a las preguntas más comunes, ayudando a sus clientes a resolver dudas sin complicaciones.

Ejemplo de cómo hacer una tienda en línea con Tiendanube.

Ejemplo de página de FAQ en la tienda en línea de Sundar Store.

10. Promocionar la tienda en línea

Si ya tienes una base de datos de prospectos y clientes, ¡es hora de contarles sobre tu nueva tienda en línea! Envía newsletters (boletines informativos por e-mail), manda mensajes por WhatsApp y publica contenido en redes sociales anunciando la noticia.

Si aún no cuentas con esta base, crea una campaña de lanzamiento invirtiendo en publicidad de pago en redes sociales y buscadores.

Sea cual sea la manera en que elijas promocionar tu tienda, no olvides incluir llamados a la acción claros y ofertas especiales para incentivar las primeras compras.

¡Empieza a hacer ruido, llamar la atención y a convertir visitantes en clientes!

💡 Tip: conoce más estrategias de promoción leyendo: ¿Cómo promocionar mi tienda en línea? 9 estrategias que funcionan

¡Demos un último repaso!

Paso a paso sobre cómo hacer una tienda en línea.
¿Por qué hacer una tienda en línea?

Si todavía dudas sobre montar tu tienda en línea, estas razones te convencerán de que es una oportunidad imperdible:

  • El comercio electrónico está creciendo de forma notable, con casi 2 millones de nuevos compradores en Latinoamérica y un incremento del 20% en el valor promedio de las transacciones, según el informe Omnichannel Latam 2025.
  • Crear y mantener una tienda en línea requiere una inversión significativamente menor en comparación con un negocio físico.
  • Tu tienda estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de preocuparte por horarios de apertura.
  • El límite geográfico desaparece, permitiéndote llegar a clientes en casi cualquier parte del mundo.
  • Te da la oportunidad de conocer mejor a tus clientes a través de estadísticas de comportamiento online.
  • Tus clientes tienen la posibilidad de acceder a tu tienda desde cualquier dispositivo, teniendo una experiencia de compra flexible.

¡Ahora ya sabes cómo hacer una tienda en línea! Si sientes que es mucha información, descuida, lo importante de iniciar un proyecto de este tipo es dar un paso a la vez.

¡Da el primer paso! Recuerda que con Tiendanube puedes hacer una tienda en línea gratis con las herramientas más importantes o eligiendo un plan de pago con funcionalidades más avanzadas. 🚀

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis

Crea tu tienda en línea 💻

Elige Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica.

Crear tienda