Guía sobre naming para elegir el nombre ideal para tu marca

Se le llama naming o naming de marca al proceso creativo utilizado en el marketing para la creación de un nombre de marca. ¡Aprende aquí más sobre el proceso de naming y cómo escoger el nombre de tu emprendimiento!
Así que aún te quedan dudas sobre el nombre de tu marca. No es fácil bautizar a un negocio, existen muchos factores a considerar al momento de realizar la elección, sin embargo existen técnicas que pueden ayudarte a encontrar al candidato perfecto.
En esta guía sobre naming no solo encontrarás cómo nombrar a tu próximo negocio, sino cómo realizar paso a paso este proceso, además de 200 ejemplos de naming para darte inspiración. Con esto, te aseguro que al final del camino encontrarás al futuro nombre de tu emprendimiento. ¡Comencemos!
¿Qué es el naming?
Naming o naming de marca es un proceso creativo esencial —utilizado en marketing— para la creación del nombre de una marca. Todo emprendedor o especialista en marketing participa en este proceso de vital importancia para una marca, pues es una tarea compleja que incluso puede determinar el éxito de un proyecto.
¿Qué significa el naming?
De acuerdo al Diccionario de Cambridge, naming significa “to give someone or something a name”, es decir, otorgarle un nombre a alguien o a algo. Sin embargo en marketing, la definición de esta palabra toma un significado mucho más amplio al describir todo un conjunto de técnicas psicológicas y de marketing.
¿Cuál es la importancia del naming?
Cuando tomamos conciencia de la importancia que un nombre tiene para una marca, podemos reconocer lo útiles que son los procesos para llegar a la elección ideal. Y aquí hay otras razones más.
- Es ideal para entender cuáles son los atributos diferenciadores de un negocio.
- Apoya a crear una personalidad única alrededor de un proyecto.
- Nos permite tomar ventaja competitiva en el segmento al que se dedique una empresa.
- Ayuda a evitar errores comunes en el proceso de bautizar a una marca.
- Brinda certeza de escalabilidad a cualquier emprendimiento.
Permíteme explicarte un poco más sobre cada uno de estos beneficios del brand naming.
Es ideal para entender cuáles son los atributos diferenciadores de un negocio
Durante el proceso de naming, uno de los pasos que ayudan a encontrar el nombre ideal para un emprendimiento es entender el contexto en el que nace un proyecto, a quién se dirige, con qué propósito, qué necesidades satisface y de qué consumidores. Con eso en mente es posible encontrar cuáles son los puntos que diferencian a un proyecto de los demás.
Apoya a crear una personalidad única alrededor de un proyecto
Como mencionamos previamente en esta Guía sobre branding, el nombre de una marca es uno de los recursos más importantes de un negocio para conectar con su audiencia, por ello utilizarla a favor de la construcción de la personalidad de un negocio es una jugada inteligente al momento de iniciar un emprendimiento.
Nos permite tomar ventaja competitiva en el segmento al que se dedique una empresa
Es vital que en el proceso de creación de nombre de marca se contemple a la competencia y al entorno a una idea de negocio. De ahí que se puedan detectar áreas de oportunidad en otros negocios, posibles de explotar y tomar ventaja al formar un nuevo negocio.
Ayuda a evitar errores comunes en el proceso de bautizar a una marca
Durante el proceso de elección de nombre de marca se pueden cometer muchos errores, como toparse con asociaciones desafortunadas, similitud con la competencia, ser culpado de plagio o no poder registrarlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual por existir ya un proyecto previo. El proceso de brand naming viene a evitarnos estos problemas.
Brinda certeza de escalabilidad a cualquier emprendimiento
No importa si en este momento tienes plan de crecer tu negocio al grado de adentrarte a nuevos mercados o es solamente un hobbie, empezar con el pie derecho siempre reducirá la ansiedad y nos dará la certeza de estar preparados en caso de que el momento llegue.
Tipos de naming
Aunque existen muchos y variados nombres de marcas, es posible categorizar los tipos de naming en categorías reconocibles y fácilmente identificables. Aquí están algunas de las más populares. ¡Toma nota!
- Naming descriptivo
- Naming con neologismos
- Naming de acrónimos y siglas
- Naming abstracto
- Naming geográfico
- Naming evocativo
- Naming asociativo
- Naming de autor
- Naming de experiencia
- Naming etimológico
¡No te preocupes! A continuación te explicamos en qué consiste cada una de estas agrupaciones.
1. Naming descriptivo
Hablamos de naming descriptivo cuando se trata de un nombre que guarda una relación de uno a uno con el producto, pues utiliza adjetivos para describirse a sí mismo.
Ejemplos de naming descriptivo: Pizza at night, Envía rápido, Chocorroles, Fritos.
2. Naming con neologismos
Para que quede más claro, un naming con neologismos es aquel que se origina mediante la unión de dos o más conceptos ya existentes.
Ejemplos de naming con neologismos: Netflix, Jumex, Facebook, DropBox, FedEx, PayPal.
3. Naming de acrónimos y siglas
Cuando nos referimos a este tipo de naming hablamos de todos aquellos ejemplos de nombres compuestos por siglas o letras en conjunto.
Ejemplos de naming con acrónimos y siglas: HP, IKEA, IBM, BMW, M&M’s,
4. Naming abstracto
Se considera que hablamos de un naming abstracto cuando utilizamos palabras recién creadas que no poseen una asociación con un concepto previo.
Ejemplos de naming abstracto: Pringles, Google, Xerox.
5. Naming geográfico
Podemos decir que un naming geográfico es aquel que se encuentra circunscrito a la ubicación en la que nace.
Ejemplos de naming geográfico: Banamex, Aeroméxico, American Airlines, Comex.
6. Naming evocativo
Un naming evocativo es aquel que puede describir a una marca, sin embargo lo hace desde una forma un poco más creativa y sugerente, mediante juegos de palabras o metáforas.
Ejemplo de naming evocativo: Krispy Kreme, Beats, Ruffles, Kidzania.
7. Naming asociativo
Es posible considerar un naming asociativo a aquel que mediante juegos de palabras, planea asociar la marca con algún concepto en especial.
Ejemplo de naming asociativo: Champion, Fitness, Guitar Hero, Président.
8. Naming de autor
Hablamos de un naming de autor cuando se utiliza el nombre del fundador del emprendimiento para nombrar a la marca. Se da más frecuentemente en compañías relacionadas a la moda o a las artes.
Ejemplo de naming de autor: Carolina Herrera, Chanel, Oscar de la Renta, Calvin Klein.
9. Naming de experiencia
Se conoce como naming de experiencia a aquel que sugiere cómo es elegir dicha marca y la expectativa que uno puede tener mientras usa dicho producto o servicio.
Ejemplo de naming de experiencia: Escudo, Fabuloso, Divertido, Freska.
10. Naming etimológico
En un naming etimológico se toman como raíz palabras procedentes del latín o griego para darle un nuevo sentido y relación a la marca.
Ejemplo de naming etimológico: Pentium, Imaginarium, Gran Vita, Nivea.
¿Cómo es el proceso de naming?
Ahora que tienes más clara la importancia del naming, veamos cuáles son los pasos para adentrarse en el proceso de naming. Dale clic a cada uno de los pasos para conocerlos con más detalle.
- Pregúntate: ¿qué es lo que impulsa tu negocio?
- Haz un brainstorming (lluvia de ideas)
- Revisa, pide opiniones y selecciona un ganador
Cuando tengas el nombre ideal te recomendamos que revises en internet las connotaciones que tiene en línea y no esté registrado en MARCia. Así te cercioraras de haber tomado la elección correcta.
¿Cómo pensar en un nombre?
Si necesitas pensar en un nombre de marca, existen ciertos tips que te ayudarán a encontrar alternativas de nombres para marcas. Te explicamos a continuación.
- Apóyate de un generador de naming.
- Utiliza diccionarios o enciclopedias.
- Haz lluvia de ideas con un equipo.
Danos la oportunidad de extender un poco más la explicación de cada una de estas acciones.
1. Apóyate de un generador de naming
En internet encontrarás múltiples herramientas generadoras de naming y nombres de marca que pueden apoyarte a encontrar la opción ideal, sin embargo no encontrarás uno más fácil de usar que el que aquí te recomendamos: el generador de nombres de marca de Tiendanube. Además de ser gratuito y muy fácil de usar, te brindará múltiples alternativas de nombres para empresas acotadas al sector al que se dedique tu negocio. ¡Anímate a probarlo!
2. Utiliza diccionarios o enciclopedias
Una buena estrategia es apoyarte en diccionarios de sinónimos, antónimos o enciclopedias para darle oportunidad a tu mente de encontrar nuevos términos y conceptos que quizás no habías considerado anteriormente. Existen múltiples opciones en línea que pueden ayudarte a encontrar el término que buscas.
3. Haz lluvia de ideas con un equipo
Si dos cabezas piensan más que una, un grupo de amigos, colaboradores o familiares pueden brindar más alternativas que las que solo una o dos mentes pueden generar. Solo necesitan algo de dirección y pronto tendrás múltiples ejemplos de naming de dónde escoger.
¿Cómo nombrar tu marca en 4 pasos?
Aquí encontrarás cuatro tips para facilitar el proceso de naming en tu empresa.
- Pregúntate: ¿El nombre realmente se destaca y diferencia de mis competidores?
- Analiza: ¿Es rápidamente comprensible la actividad de mi negocio?
- Considera: ¿Es un nombre único, simple, corto y adaptable?
- Haz un focus group con personas que compartan el perfil de comprador al que te diriges.
Si te quedan dudas, visita nuestro contenido dedicado a cómo crear un nombre de marca atractivo y original.
Ejemplos de naming
Hemos llegado a la parte más divertida de este contenido, los ejemplos de naming. Reunimos aquí más de 200 ejemplos de nombres de marca de acuerdo al segmento al que podrían serle relevantes. Da clic en aquella categoría que te llame la atención e inspírate con estos ejemplos.
- Ejemplos de naming para negocios de uñas
- Ejemplos de naming para negocios de ropa
- Ejemplos de naming para negocios de limpieza
- Ejemplos de naming para negocios de comida
- Ejemplos de naming para negocios de accesorios
- Ejemplos de naming para negocios de manualidades
- Ejemplos de naming para negocios de mascotas
- Ejemplos de naming para negocios de deportes
- Ejemplos de naming para negocios de autos
- Ejemplos de naming para negocios de electrónicos
- Ejemplos de naming para negocios de plantas y flores
- Ejemplos de naming para negocios de viaje
- Ejemplos de naming para negocios de reposteria
- Ejemplos de naming para negocios de libros y cómics
- Ejemplos de naming para negocios de bienestar y holística
- Ejemplos de naming para negocios de decoración
- Ejemplos de naming para negocios de juegos y juguetes
- Ejemplos de naming para negocios de coleccionables
- Ejemplos de naming para negocios de muebles
- Ejemplos de naming para negocios de productos eróticos
- Ejemplos de naming para negocios de música e instrumentos musicales
Esperamos que estas alternativas te hayan servido para encontrar la opción ideal para tu negocio. Finalicemos este recorrido con tips para elegir el mejor candidato de entre todas las alternativas.
¿Cómo hacer un buen naming?
Aunque no hay una única receta sobre cómo hacer un buen naming, existen ciertos tips que pueden llevarnos en la dirección correcta. Aquí te los compartimos. Dale clic a cada enlace para saber más.
- Que sea único
- Hazlo corto y simple
- Que aporte una imagen positiva para tu marca
- Hazlo perdurable
- Asegúrate que sea adaptable
En conclusión
A través del naming, una marca obtiene no solo parte de su personalidad, sino el ADN que le permite identificarse como un ente moral en un universo competido. Es casi o más difícil que ponerle un nombre a un bebé, pues en ambos casos esta decisión marcará su futuro para siempre, abriéndole puertas o poniéndose como obstáculo al momento de alcanzar oportunidades. De ahí que tomarse en serio el proceso de naming y encontrar la elección ideal es uno de los pasos definitivos para empezar un emprendimiento con éxito.
¿Quieres continuar dando pasos en pro del crecimiento y desarrollo de tu emprendimiento? Crea hoy mismo tu página web con carrito de compras. Hazlo de la mano de la plataforma de ecommerce favorita de los emprendedores latinoamericanos: Tiendanube. Es la única solución que te permite hacer tu tienda en línea para vender en internet sin conocimientos avanzados de programación con el soporte que necesitas y la flexibilidad que tu negocio requiere en cada etapa de su desarrollo. ¡No lo pienses más! Te damos un periodo de prueba gratis para que conozcas tu próxima tienda en línea y todo lo que puedes hacer por tu negocio. ¡Comienza ahora!