Negocios digitales: guía para iniciar el tuyo

Por: Luma León

Persona manejando su negocio digital.

No es una noticia nueva: los negocios digitales han transformado al mundo. Cada vez escuchamos más sobre emprendimientos digitales y vemos cómo la tecnología ha cambiado la manera en la que la sociedad interactúa con estas marcas, haciéndolas no solo valiosas, sino prestigiosas y codiciadas.


Si querés conocer más sobre los negocios digitales y cómo convertir tu idea en un emprendimiento digital exitoso, llegaste al lugar correcto.

En esta guía te vamos a mostrar los elementos a tener en cuenta y de qué manera podés acortar el camino para lograrlo ¡Comencemos!

¿Vas a empezar un negocio?¡Hacelo online y rentable!

¿Qué es un negocio digital?

Un negocio digital es una forma de negocio que usa la tecnología para mejorar sus servicios y se basa en una plataforma digital para realizar sus actividades comerciales.

No están atados a ofrecer únicamente productos o servicios digitales, sino que pueden ofrecer también productos físicos o tangibles.

Podemos tildar de negocios digitales plataformas como Uber, Airbnb, Shutterstock y Tiendanube, pero también Amazon, Mercado Libre e incluso un negocio que vende comida por internet puede ser un negocio digital. 💻

No hay una regla o definición precisa sobre qué sí y qué no se considera un negocio digital. Mientras usen una plataforma digital y esta sea la base para el crecimiento de la empresa y su generación de ingresos, pueden considerarse negocios digitales.


Seguí aprendiendo:

¿Qué tipos de negocios digitales existen?

Existen muchos tipos de negocios digitales en internet. Algunos expertos señalan que es imposible segmentarlos, ya que nos encontramos en una fase temprana aún del emprendimiento digital; sin embargo, sí podemos hablar de los más comunes, que son:

  • Productos digitales 📄
  • Marketing de afiliados 🖊
  • Servicios profesionales freelance 💼
  • E-commerce 🛍
  • Dropshipping 🛒
  • Webs de cupones de descuento 💸
  • Publicidad online 📲
  • Saas (Software as a service) 💻
  • Influencers 🗣
  • Monetización de contenido 📈

A continuación, te explicamos brevemente cada uno de ellos.

1. Productos digitales 📄

Por productos digitales se entienden aquellos servicios que se ofrecen y distribuyen a través de internet. Pueden ser e-books, cursos online, eventos, webinars, certificaciones, música, videojuegos, podcasts, software, aplicaciones y mucho más.

2. Marketing de afiliados 🖊

El marketing de afiliados consiste en anunciar o recomendar un producto, recibiendo una comisión a cambio de cada venta que se genere.

Podés encontrar este tipo de negocios digitales en páginas web o blogs que recomiendan el uso de una herramienta y a través de una cookie de seguimiento atribuyen la compra a cierto canal.

Descubrí qué es el marketing de afiliados y cómo funciona con este contenido.

3. Servicios profesionales o freelance 💼

En esta sección entran todos aquellos servicios de consultoría, coaching, diseño web, desarrollo y más, que giran alrededor de un profesional y se apoyan en la construcción de su marca personal para generar un ingreso.

4. E-commerce 🛍

Uno de los más populares y de los más habituales en internet. El e-commerce en su definición más simple es negocio electrónico y es el universo de tiendas online donde se comercializan bienes y servicios.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

5. Dropshipping 🛒

Se llama dropshipping a ese tipo de negocio digital en donde el vendedor no cuenta con un stock propio, sino que el proveedor envía el producto directamente al comprador, rompiendo con la cadena de abastecimiento tradicional.


Aprendé más:

6. Webs de cupones de descuento 💸

Las páginas web de cupones de descuento son aquellos sitios en donde podés encontrar ofertas de varias empresas a distintos precios. Los usuarios tienen la opción de comprar estos cupones para hacerlos válidos en los negocios que ellos deseen.

Usualmente las páginas se acercan a las empresas a ofrecerles este tipo de servicios y reciben un pago por anunciar a la empresa, así como una comisión por el número de cupones vendidos.

7. Publicidad online 📲

Este tipo de negocio digital se construye en páginas web de noticias o blogs en donde se insertan bloques de publicidad y se paga conforme a impresiones o clics en el anuncio, según cómo se configuren las campañas.

8. Saas (Software as a service) 💻

También llamado “software como un servicio”, este emprendimiento digital permite a los usuarios conectarse a una aplicación o a un servicio basado completamente en la nube a través de internet. Spotify, Uber, Canva son algunos ejemplos.

9. Influencers 🗣

Ser influencer es un tipo de negocio digital donde convergen varios modelos de negocio.

Desde la recomendación de productos y servicios, publicidad online en videos o páginas web, o el marketing de afiliados, recomendando el uso de ciertas plataformas a través de un código con el que se mide el retorno de inversión y, así, el influencer puede llevarse una comisión mensual o por venta.

💡 Accedé a más información sobre qué es un influencer y qué hace.

10. Monetización de contenido 📈

Similar al emprendimiento digital anterior, la monetización de contenido se puede dar a través de videos o páginas web con un alto volumen de tráfico y vistas, recibiendo un pago por publicidad online o por marketing de afiliados.


Conocé más:

Modelos de negocios digitales

A continuación, vas a encontrar los modelos de negocios digitales más comunes en la actualidad; sin embargo, es probable que esta lista se haga cada vez más larga conforme el paso del tiempo y la maduración del ecosistema digital.

  • Modelo gratuito (con publicidad)
  • Modelo freemium
  • Modelo on demand
  • Modelo peer to peer
  • Modelo de suscripción
  • Modelo de código abierto
  • Modelo e-learning
  • Modelo crowdfunding

Veamos en qué consiste cada uno de ellos.

1. Modelo gratuito (con publicidad)

Este modelo de negocio digital ofrece un servicio de manera “gratuita”; sin embargo, es a través de la publicidad (y a veces de los datos personales de sus usuarios) que el usuario “paga” por el uso del servicio.

Facebook, YouTube, Gmail, entre muchos otros son conocidos por este modelo.


Aprende más sobre este tema

2. Modelo freemium

Dentro de los modelos de negocios digitales este es uno de los más nobles, ya que permite al usuario hacer uso del servicio de manera gratuita; sin embargo, si este quiere usar más funciones o recursos por más tiempo, tiene que pasar a la versión de pago o “premium”.


Descubrí nuestro plan Tienda Inicial :

3. Modelo on demand

El modelo on demand es aquel en donde el usuario solamente paga por aquello que quiere consumir y el tiempo que desea consumirlo.

A menudo lo podemos ver en plataformas como Google Play, donde el usuario decide qué quiere pagar y cuándo.

4. Modelo P2P (peer to peer)

En este modelo de negocio digital, la plataforma pone en contacto a los dos participantes de la transacción (al que presta el servicio con el que quiere usarlo). Uber, Airbnb y LinkedIn son buenos ejemplos de este modelo.

5. Modelo de suscripción

Similar al modelo on demand, el modelo por suscripción permite al usuario hacer uso de la plataforma siempre y cuando pague cierta cantidad por concepto de suscripción.

Puede ser mensual, bimestral, semestral o anual como Netflix, HBO Max, Disney + y Adobe CC.

6. Modelo de código abierto

El modelo de código abierto permite la descarga gratuita, así como el uso libre de los servicios, abriéndolo a la contribución de la comunidad a nivel mundial.

La apuesta se encuentra en la rápida difusión y obtención de usuarios, ofreciendo después un retorno de inversión a través de servicios adicionales, de formación o de alojamiento de software.

7. Modelo e-learning

Similar al modelo de suscripción o al on demand, este modelo de negocio digital está basado en clases en streaming, mini cursos o talleres breves de formación a los que los usuarios se inscriben y pagan con la finalidad de tener una interacción más cercana con profesores y alumnos.

Crehana y Doméstika son dos plataformas muy populares de este modelo.


Descubrí cómo funciona este modelo:

8. Modelo crowdfunding

El crowdfunding es un modelo de financiamiento colectivo que normalmente se realiza a través de una plataforma online, que permite a los usuarios apoyar un proyecto o iniciativa para hacerla realidad a través de una donación.

Usualmente a aquellos que participan con una cooperación en esta etapa temprana del emprendimiento obtienen “recompensas” o un elemento adicional a aquello que están financiando.

Guía para negocios digitales: cómo iniciar el tuyo

¿Cómo iniciar tu propio negocio digital?

Ahora que conocés los distintos tipos y modelos de negocios digitales, es hora de pasar a la práctica y comenzar a crear tu propio emprendimiento digital.

Por eso, creamos esta guía práctica para ayudarte a planificar la mejor estrategia para materializar tu idea. ¡Comencemos!

1. Decidir qué productos vender

Decidir qué querés vender y cuál va a ser el valor agregado de tus productos es el primer paso. Podés obtener ese diferenciador a través de tu propia estrategia de precios, la calidad de los artículos, la personalización, el tiempo de entrega o la seguridad al comprar.

¿Qué es lo que más se vende en Argentina?

Según el informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) las categorías más vendidas durante 2022 en e-commerce fueron:

  • Alimentos y bebidas
  • Hogar, muebles y jardín
  • Accesorios para Motos y Autos
  • Cosmética y Belleza
  • Higiene y Cuidado Personal

Te acercamos la fascinante historia de esta marca:

2. Hacer un análisis de mercado

Ya que decidiste qué es lo que querés vender, el siguiente paso es hacer un análisis de mercado, de forma que sepas a quién le estás vendiendo, cuáles son sus intereses y sus necesidades.

¿Qué es un análisis de mercado?

Podemos definir el análisis de mercado como una evaluación de los aspectos cuantitativos y cualitativos de un segmento de usuarios en específico, con la finalidad de conocer sus hábitos de compra, su valor, la competencia, entre muchos factores más.

¿Cómo hacer un análisis de mercado?

  1. Determinar el propósito del análisis de mercado
  2. Investigar el estado actual del mercado
  3. Conocer a tu cliente ideal
  4. Analizar la competencia
  5. Evaluar los resultados
  6. Aprovechar los datos recolectados para pensar publicidad, contenido y estrategias de venta

Si buscás cómo ganar dinero con tu emprendimiento digital este contenido te puede ayudar:

3. Definir una estrategia de precios

Tras establecer qué querés vender y a quién, el siguiente paso es decidir a cuánto lo querés vender. Para esto es necesario armar una estrategia de fijación de precios.

¿Qué es la fijación de precios?

La fijación de precios es el proceso de definición del precio de venta de los artículos a comercializar.

En este artículo podés conocer en detalle todos los factores a tener en cuenta a la hora de calcular el precio de venta de los productos de tu tienda online. 💰

¿Cómo fijar los precios de tus productos?

Para hacerlo tenés que tomar en cuenta múltiples factores como el costo del producto o de los materiales, la mano de obra, los gastos adicionales (transporte, packaging, etc.), más el margen de ganancia.

Se considera que un margen de ganancia saludable suele estar por encima del 30%.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

4. Crear un embudo de ventas

El embudo o funnel de ventas es el mapa del tesoro que tu emprendimiento digital necesita para alcanzar tus objetivos comerciales.

¿Qué es un embudo de ventas?

Es un modelo estratégico de las etapas por las que un posible comprador pasa para realizar su compra. En sí es una manera gráfica de ilustrar cómo un cliente interactúa con tu marca.

¿Cómo hacer un embudo de ventas?

Acá te explicamos cómo hacerlo en cinco sencillos pasos:

  1. Hacer un mapa del ciclo de compras (desde antes de que el usuario conozca tu marca hasta que el producto llega a sus manos)
  2. Definir los momentos clave en este ciclo
  3. Planificar acciones y una estrategia para cada momento clave
  4. Poner en marcha tu estrategia y analizar sus resultados
  5. Optimizar el plan y volver a intentarlo

Si querés saber más sobre este tema, podés leer:

5. Definir el proceso de ventas en tu e-commerce

Todos los negocios digitales tienen un proceso de ventas, usualmente conformado por cinco u ocho pasos, y es de mucha ayuda para ganar nuevos clientes y potenciar el crecimiento de una empresa.

¿Qué es el proceso de ventas?

El proceso de ventas en un emprendimiento digital es el conjunto de pasos a seguir para hacer una venta. Usualmente son repetitivos y se adecúan a la manera en la que el negocio opera.

¿Cuáles son sus etapas?

El modelo que acá te presentamos consiste en ocho etapas. Sea cual sea tu emprendimiento va a ser tu mejor aliado.

  1. Prospección
  2. Calificación de leads
  3. Acercamiento
  4. Presentación
  5. Seguimiento
  6. Negociación
  7. Cierre
  8. Posventa

Conocé más:

6. Elegir una plataforma de e-commerce

El corazón de los negocios digitales son las plataformas. Llegó el momento de elegir una. Pero antes de hacerlo, definamos qué es y para qué te va a ayudar.

¿Qué es una plataforma de comercio electrónico?

Se entiende por plataforma de e-commerce a una solución completa para crear una tienda online.

Según la plataforma que uses puede que requieras conocimientos técnicos o algo de experiencia, o que puedas diseñarla sin necesidad de un profesional. Elegí la que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.

¿Cómo elegir una plataforma de e-commerce?

Elegí la que más beneficios te otorgue, menor costo te represente y mayor facilidad te brinde para el armado de tu tienda online.

Tiendanube es la plataforma líder en América Latina, con más de 110.000 tiendas activas. Es ideal para los negocios digitales que buscan aumentar sus ingresos mediante el posicionamiento online y la diversificación de sus canales de venta. Además, cuenta con un plan completamente gratis y las funcionalidades necesarias para comenzar.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

7. Crear tu sitio de ventas

Si ya elegiste tu plataforma de e-commerce, es momento de crear tu propio sitio de ventas. Si querés saber cómo crear tu página y cuáles son los beneficios de tener tu propia web de ventas, acá tenemos un contenido que te va a animar a dar el siguiente paso.

¿Cómo crear una página de ventas en internet?

Para crear tu sitio tenés que seguir una serie de pasos, de manera que el resultado sea el que tu emprendimiento digital necesita:

  1. Definir tu audiencia
  2. Plantear tus objetivos
  3. Seleccionar tus productos
  4. Configurar tu tienda virtual
  5. Adquirir un dominio web
  6. Integrar métodos de pago y envío
  7. Conectar tu tienda con tus redes sociales

8. Comenzar a vender por internet

Ya que creaste tu página web, el siguiente paso en cualquier negocio digital es comenzar a vender.

¿Cómo empezar a hacer ventas online?

  • Habilitar tu tienda para que la visite cualquier usuario
  • Hacer una campaña de promoción por apertura en redes sociales
  • Pensar en publicidad paga en Instagram, Facebook o Google Ads
  • Planificar dinámicas en redes sociales para promocionar la apertura (como un giveaway)
  • Conectar tu tienda con otros canales de venta online

¿Qué canales existen para hacer ventas online?

Sí, tu tienda online es el corazón de tu negocio digital; sin embargo, similar al cuerpo humano, todo corazón necesita de venas y arterias que le proporcionen flujo sanguíneo. De ese modo, las redes sociales y los marketplaces pueden darle vida y tráfico a tu tienda.

Estos manuales te van ayudar a conectar tu tienda con todo el ecosistema digital. Hacé clic en tu favorito y seguí las instrucciones.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

9. Crear un banner para promocionar tus artículos

Otra acción que podés realizar para hacer aún más atractivo tu emprendimiento digital es nutrirlo con un banner, un gran aliado para tus campañas de marketing.

¿Qué es un banner?

En sí se trata de un formato publicitario digital que tiene como objetivo darle visibilidad a los propósitos comunicativos de una empresa o negocio.

Probablemente los has visto en muchos sitios, a veces captando tu atención o en otras ocasiones siendo algo molestos mientras navegás por una página.

Si querés saber cómo crear uno, este contenido es justo lo que estás buscando. ¡Mirá!

¿Cómo hacer un banner web?

No es necesario saber de programación para hacerlos, (sobre todo si tenés una Tiendanube), solo seguí estos pasos:

  1. Definir qué querés comunicar
  2. Seleccionar el formato ideal y dónde va a estar
  3. Desarrollar los mensajes
  4. Combinarlos con imágenes de buena calidad
  5. Elegir el call to action
  6. Medir, analizar y optimizar

10. Hacer que tu sitio se vea confiable

Para todos los negocios digitales tener un sitio que le dé confianza al usuario es una prioridad y es que, comúnmente, una de las principales razones por las que un posible cliente abandona una tienda online es porque no sintió que se encontrara en un sitio web seguro.

¿Cómo hacer una tienda online segura?

Crear una tienda online segura requiere atención en múltiples elementos. Mirá cuáles son:

  1. Crear una gran página de inicio
  2. Cuidar la ortografía y las descripciones de tus productos
  3. Agregar fotos de buena calidad (de preferencia que luzcan profesionales)
  4. Dar a tus clientes opciones de contacto y responder puntualmente
  5. Poner a la vista tu aviso de privacidad, términos y condiciones y políticas de compra
  6. Contar la historia de tu marca, quién sos y qué te distingue
  7. Enlazar la tienda con tus redes sociales
  8. Obtener un certificado SSL
  9. Elegir una plataforma segura de e-commerce

Si te interesa este tema, no dejes de leer:

Elementos de una tienda online segura

A modo de lista, si tu tienda cuenta con estos elementos, tené la seguridad de que estás brindando confianza a tu cliente:

🔘 Tiene página de quiénes somos

🔘 Muestra datos de contacto

🔘 Tiene aviso legal y condiciones de compra

🔘 Contiene reseñas de clientes satisfechos

🔘 Cuenta con certificado SSL

🔘 Tiene un dominio reconocible

🔘 Trabaja con formas de pago bien establecidas

💡 Al crear tu tienda con Tiendanube vas a tener todo esto y mucho más, ya que todos los diseños y plantillas están hechos para darle a tu cliente la confianza que necesita.

11. Enviar tus artículos como un profesional

Claro, no todos los negocios digitales requieren de packaging. Si tu emprendimiento digital no lo necesita podés pasar al siguiente punto, de lo contrario considerá esta parte del proceso de venta como uno de los aspectos que te va a permitir fidelizar a tu cliente.

¿Qué necesito para enviar un paquete por correo?

Acá te damos una serie de pasos a seguir para que todo salga perfecto:

  1. Preparar el empaque y el embalaje
  2. Calcular las dimensiones y el peso de tu paquete
  3. Tener a mano los datos de tu destinatario
  4. Generar tu guía y adherirla a tu paquete
  5. Contactar a la empresa de envíos para agendar una recolección o llevarlo a la sucursal

Si querés saber más sobre los distintos tipos de envíos que existen, así como las distintas empresas de logística que existen en Argentina, este contenido te va a ser útil.

¿Cómo elegir la mejor empresa de envíos para tu negocio?

Dentro de todas las opciones para elegir, tené en cuenta:

  1. Qué vas a enviar (tanto en dimensiones como en peso)
  2. La zona geográfica
  3. Las necesidades de tu cliente (y su compra)

Hablando de envíos, ¿conocés la logística inversa?

12. Conquistar al cliente desde la primera compra

Si a algo le apuestan los negocios digitales es a la experiencia de compra. Algo que han sabido capitalizar cada vez mejor los emprendedores digitales es la transacción comercial, convirtiéndola en una experiencia inolvidable.

¿Por qué es importante enamorar al cliente desde la primera compra?

¡Por muchas razones! En tu primera compra tenés la oportunidad de construir una relación de lealtad, de amor, superando las expectativas que tus compradores pueden tener sobre tu marca.

Además, un cliente satisfecho se convierte en un promotor de tu empresa, recomendándote, compartiéndote y contándole a los demás lo feliz que es con la compra que hizo.

Estrategias para negocios digitales

Aplicá estas cinco estrategias para negocios digitales y marcá la diferencia:

  • Crear una tienda online responsive (mobile friendly, es decir, adaptada para todo tipo de dispositivos: desde computadoras hasta celulares).
  • Hacer un giveaway (sorteo).
  • Abrir un blog y crear contenido genial.
  • Crear campañas con envío gratis.
  • Enviar correos de seguimiento post venta a través de mailing.

13. Afinar tu tasa de conversión

Si no escuchaste hablar de esta métrica es hora de que profundices en ella y la tomes en serio. Es uno de los indicadores clave en todo negocio digital, el foco de equipos profesionales de marketing y el dolor de cabeza de muchos emprendedores digitales.

¿Qué es la tasa de conversión?

Tan fácil como esto: es el porcentaje que indica cuántos usuarios realizan una compra. Por ejemplo, si tu tienda tuvo 1000 visitas mensuales el mes pasado y de esas visitas, 10 se convirtieron en ventas, la tasa de conversión de tu tienda online es de 10/1000= 1%.

¿Cómo mejorar mi tasa de conversión?

Si pensás que tenés una oportunidad de mejorar tu conversión, acá hay algunas ideas que pueden servirte para hacer que esta tasa aumente. ¡Tomá nota!

  • Optimizar los textos en tu tienda y en tus banners
  • Utilizar contenido dinámico
  • Brindar una atención al cliente excelente (puntual, concreta y sincera)
  • Hacer pruebas entre contenidos (AB Testing)

Conocé más:

14. Gestionar tu stock con prolijidad

Para un negocio que apenas comienza y comercializa pocas piezas quizás esto es de otro nivel, pero tener un control de las piezas que tenés, las que ya vendiste, las que están en el depósito e incluso las que tenés en tránsito, es fundamental para llevar tu marca al siguiente nivel.

¿Qué es el control de inventario?

Podemos decir que el control de inventario es el registro físico o digital de todos los productos que una empresa tiene almacenados con la intención de ponerlos en venta.

Existen muchos tipos de inventarios y varios métodos para realizarlos, todo depende de las necesidades que tenga tu negocio.


También te puede interesar:

¿Cómo implementar el control de inventarios o gestión de stock?

No basta con hacer un conteo de lo que tenés en la bodega A, lo que está en el exhibidor B o lo que vendiste en el mes C, sino que es necesario hacerlo a detalle. Para eso, seguir estos pasos te va a ser muy útil:

  1. Organizar el entorno físico en donde vas a hacer el inventario
  2. Realizar el inventario permanente agrupando los objetos en función de sus características
  3. Registrar los productos en una base de datos o en un software de gestión de inventarios
  4. Determinar los periodos de compra
  5. Realizar auditorías cada tres o cuatro meses
  6. Determinar tu presupuesto de inventario
Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

15. Afinar tus técnicas para vender más

Lo único que falta es perfeccionar la máquina de ventas para llevar a tu emprendimiento digital a la cima. Para esto es posible que tengas que aprender y poner en práctica una que otra técnica de ventas.

¿Qué son las técnicas de venta?

Las técnicas de ventas son los distintos métodos que ayudan a los negocios a vender con mayor eficacia, con menos esfuerzo y en menos tiempo.

No son recetas de cocina o remedios infalibles, pero aplicados a los negocios digitales pueden revolucionar el paso con el que se mueven y llegan a los objetivos comerciales.

¿Qué tipos de técnicas de ventas existen para negocios digitales?

Algunas técnicas que te vamos a compartir a continuación funcionan con distintos tipos de negocios digitales, sin embargo no son las únicas que existen:

  • Modelo SDRS (Sales Development Representative): distingue tres roles diferentes para el equipo de ventas y propone clasificar a los potenciales clientes en tres grandes grupos: inbound, outbound y de cierre.
  • Venta colaborativa: se enfoca en la optimización del proceso de ventas a través de aquellos prospectos que no eligieron tu marca. Se basa en el reconocimiento de la amplia oferta y pone las necesidades del cliente en el centro.
  • Venta consultiva: convierte al vendedor en un consultor, de manera que, a través del conocimiento de sus necesidades, se le otorgue al usuario una asesoría u orientación que le permita realizar su compra.
  • Venta científica: busca entender lo que sucede en la mente de un posible cliente en el momento de tomar decisiones, para poder persuadirlo de una manera más efectiva y generar un vínculo duradero.
Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Comenzá tu negocio digital

Empezá hoy tu negocio digital de la mano de la plataforma predilecta de los emprendedores de América Latina.

Creá tu Tiendanube gratis y comprobá por qué somos la opción número 1 cuando se trata de potenciar negocios digitales. Más de 110.000 marcas nos avalan. ¡Animate a dar el salto emprendedor!

Acá vas a encontrar:

Preguntas frecuentes sobre negocios digitales

Es una forma de negocio que usa la tecnología para mejorar sus servicios y se basa en una plataforma digital para realizar sus actividades comerciales. Las plataformas como Uber, Airbnb, Shutterstock y Tiendanube, pero también Amazon, Mercado Libre, e incluso un negocio que vende comida por internet, puede ser un negocio digital.

  1. Decidir qué productos vender
  2. Hacer un análisis de mercado
  3. Definir una estrategia de precios
  4. Crear un embudo de ventas
  5. Definir el proceso de ventas en tu e-commerce
  6. Elegir una plataforma de e-commerce
  7. Crear tu sitio de ventas
  8. Comenzar a vender por internet
  9. Crear un banner para promocionar tus artículos
  10. Hacer que tu sitio se vea confiable
  11. Enviar tus artículos como un profesional
  12. Conquistar al cliente desde la primera compra
  13. Afinar tu tasa de conversión
  14. Gestionar tu stock con prolijidad
  15. Afinar tus técnicas para vender más

Existen muchos tipos de negocios digitales en internet. Te acercamos un listado con los más rentables:

  1. Productos digitales
  2. Marketing de afiliados
  3. Servicios profesionales freelance
  4. E-commerce
  5. Dropshipping
  6. Webs de cupones de descuento
  7. Publicidad online
  8. Saas (Software as a service)
  9. Influencers
  10. Monetización de contenido

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube

Te contamos cómo vender en internet

¡Es hora de crear tu tienda online gratis! Con Tiendanube podés gestionar tu sitio sin tener conocimientos técnicos.

Crear tienda gratis