Qué es la psicología del color y cómo impacta en las emociones

Texto “Psicología del color” junto a una representación visual de emociones asociadas a cada color.

La psicología del color es el estudio profundo de cómo cada color afecta al comportamiento humano y los cambios que genera en los sentimientos, sensaciones, emociones hasta despertar deseos. Se utiliza en campos como el marketing, el diseño, el arte y la gastronomía.


¿Tienes dudas sobre la importancia de la psicología del color? Esta área demuestra que los colores interfieren directamente en las emociones y decisiones, por lo que es una herramienta de marketing excelente.

Una investigación realizada por QuickSprout mostró que el 92,6% de las personas afirman que los colores de los productos son el factor de influencia número uno al momento de realizar una compra.

Además, ese mismo estudio reveló que el color aumenta el reconocimiento de una marca en un 80% y que este factor está directamente vinculado a la confianza del consumidor.

En este artículo, te ayudo a entender cómo utilizar la psicología del color en tu estrategia de marketing, cómo elegir el color adecuado para tu tienda online y el significado de cada uno de ellos. ¿Empezamos?

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Qué es la psicología del color?

La psicología del color es el estudio sobre cómo los colores afectan el comportamiento, las emociones, los sentimientos y las percepciones humanas.

Los expertos concuerdan en que cada color tienen una longitud de onda y una energía capaces de transmitir mensajes, crear atmósferas específicas y afectar el estado de ánimo de las personas.

La idea central detrás de la psicología del color es que los colores tienen el poder de evocar respuestas emocionales y psicológicas, lo que influye en la manera en que las personas perciben e interactúan con el mundo a su alrededor.

Un estudio global con más de 4.500 personas de 30 países publicado en Psychological Science reveló que existen patrones universales entre colores y emociones —por ejemplo, el rojo se asocia con la energía o la ira, el azul con la tristeza o la calma—, pero estas asociaciones pueden variar según la cultura o el idioma predominante en cada región.

Esta área de la psicología es utilizada en campos como el marketing, el diseño, el arte y hasta la gastronomía para interferir en nuestros deseos y acciones mediante colores, en busca de alcanzar determinados objetivos y despertar emociones específicas.

Historia de la psicología del color

El primer registro del uso de colores por los seres humanos se vio en las pinturas rupestres en las cavernas. Después de eso, es posible ver el uso intenso de colores en el Antiguo Egipto. Por ejemplo, fueron utilizados para destacar a grandes faraones en sus tumbas (con el dorado resaltando la riqueza).

Pero no fue hasta 1672, con el matemático inglés Isaac Newton, que los colores empezaron a ser estudiados. Esto se debe a que el intelectual descubrió que la luz blanca, al pasar por un prisma, en realidad, se divide en diversos colores. Sin embargo, Newton veía los colores solo como un fenómeno físico: no les atribuía ningún factor psicológico.

Después de eso, con el filósofo alemán Johann Wolfgang von Goethe, el aspecto psicológico de los colores comenzó a ser explorado y los primeros indicios de cómo afectan las emociones humanas fueron registrados. Comenzaba la teoría del color.

Así, con el pasar de los años, el estudio sobre la psicología de los colores ganó nuevas investigaciones y ahora es posible entender mejor cuál es su relación con el cerebro humano y cómo utilizarlos a nuestro favor.

"Los colores son los actos de la luz y sus sufrimientos"

Johann Wolfgang von Goethe
Teoría de los colores (Zur Farbenlehre, 1810)

¿Por qué los colores influyen en nuestras emociones y decisiones?

Los colores influyen en nuestro comportamiento por causas biológicas y culturales. A nivel evolutivo, muchas especies, incluida la humana, reaccionan de forma instintiva ante ciertos colores: el rojo y el amarillo, por ejemplo, se asocian con peligro o alerta, incluso cuando el estímulo no es realmente una amenaza.

En lo cultural, el color es una herramienta simbólica clave para expresar ideas abstractas. Como especie visual, los humanos aprendimos a asociar ciertos colores con estados de ánimo o valores sociales (el luto, la paz, la pureza, la pasión, etc.), y eso se refleja en expresiones cotidianas como “colores cálidos” o “colores fríos”.

Cada sociedad les atribuye significados específicos y los usa para expresar ideas abstractas.

Toda percepción del color es una ilusión… no vemos los colores como realmente son. En nuestra percepción, se alteran entre sí.

Josef Albers • Artista y profesor

Además, como especie altamente visual, los humanos desarrollamos un lenguaje cromático que atraviesa la comunicación, el arte y hasta la decoración de espacios personales. En la vida cotidiana, hablamos de colores cálidos o fríos según las emociones que nos provocan.

Por eso elegimos ciertos tonos para nuestras casas, ropa o ambientes de trabajo, sin pensar que estamos aplicando, en la práctica, conceptos de psicología del color.

El marketing aprovecha esta conexión emocional. Estudios reunidos por Straits Research demuestran que el color influye en hasta un 85% de las decisiones de compra. Las marcas lo usan para generar deseo, apetito o confianza. Por eso el rojo es tan frecuente en cadenas de comida rápida o en promociones urgentes.

¿Cuál es el significado de cada color?

Ahora que ya sabes qué es la psicología del color, es momento de que conozcas el significado de cada color:

Significado del color azul

El azul genera paz, orden y lealtad. Este color llama la atención hacia sentimientos pacíficos, además de transmitir la sensación de éxito y conquista.

El azul transmite serenidad, confianza y profesionalismo. Este color suele asociarse con calma y claridad mental, por eso muchas marcas lo eligen para inspirar seguridad.

El azul oscuro, en particular, comunica seriedad y compromiso, y es muy usado por empresas de tecnología, salud o finanzas. También es el color más popular en logotipos de redes sociales y plataformas digitales, ya que genera cercanía sin ser invasivo.

  • Positivo: transmite confianza, serenidad y profesionalismo. Favorece la concentración.
  • Negativo: puede percibirse como frío, distante o poco emocional.
  • Aplicación en e-commerce: ideal para tiendas que necesitan generar seguridad, como las de servicios financieros, tecnología o salud. También útil en procesos de pago para reducir fricción o ansiedad.

Explicación del significado del azul en la psicología del color.

Significado del color verde

El verde está vinculado a la naturaleza, la sostenibilidad y la salud. Transmite frescura, armonía y equilibrio, por eso se ve con frecuencia en negocios del rubro alimenticio natural, cosmética orgánica o productos eco-friendly.

Asimismo, es utilizado en productos de higiene, representando la frescura. Y también, está presente en empresas que valoran la sostenibilidad y están vinculadas a la naturaleza.

Este color también tiene un efecto restaurador y relajante, por eso se usa en espacios que buscan transmitir calma, como clínicas o spas. En marketing, puede expresar renovación o crecimiento.

  • Positivo: asocia con bienestar, frescura, crecimiento y naturaleza.
  • Negativo: si se usa en exceso puede parecer aburrido o estancado.
  • Aplicación en e-commerce: perfecto para tiendas que venden productos orgánicos, sostenibles o servicios vinculados al bienestar. Utilizado en tiendas para relajar a los clientes. Asociado con la riqueza y la prosperidad.

Explicación del significado del verde en la psicología del color.

Significado del color amarillo

El amarillo se relaciona con el optimismo, la energía y la alegría. Es ideal para llamar la atención, especialmente cuando se quiere destacar un mensaje, promoción o botón dentro de una tienda. Por ejemplo, un botón amarillo brillante logra destacarse en medio de tu página de ventas y brinda la posibilidad de recibir más clics.

Estimula la creatividad y genera dinamismo, pero su uso debe ser moderado para evitar saturación. También puede aumentar el apetito y evocar sensaciones cálidas, lo que lo hace útil en gastronomía.

  • Positivo: cálido, positivo, vibrante. Genera atención y dinamismo.
  • Negativo: puede resultar irritante, generar ansiedad o parecer inestable.
  • Aplicación en e-commerce: recomendado para botones de acción o promociones especiales. Útil en tiendas infantiles o de comida. Utilizado como color de advertencia (chalecos, taxis). Puede generar ansiedad en compradores impulsivos.

Explicación del significado del amarillo en la psicología del color.

Significado del color rojo

El rojo evoca intensidad, urgencia y deseo. Está asociado a la pasión, el amor, pero también al impulso y la acción inmediata, por eso está tan presente en campañas publicitarias y promociones.

Aumenta el ritmo cardíaco y la tensión visual, lo que lo convierte en un color altamente persuasivo. Su uso es muy común en el mundo del entretenimiento, alimentos y consumo rápido.

  • Positivo: estimula la acción, transmite fuerza y deseo.
  • Negativo: puede parecer agresivo o generar ansiedad si se abusa.
  • Aplicación en e-commerce: ideal para productos de impulso, promociones urgentes o banners de descuento.

Explicación del significado del rojo en la psicología del color.

Significado del color negro

El negro transmite fuerza, elegancia, poder y misterio. Es un color atemporal que representa exclusividad y autoridad, muy utilizado por marcas de lujo, tecnología o moda.

También sirve para resaltar productos premium o como un color neutro, que facilita la combinación y puede utilizarse para intensificar el significado de otros colores. Sin embargo, debe aplicarse con equilibrio para no generar rechazo o frialdad.

  • Positivo: elegante, fuerte, moderno. Refuerza el prestigio.
  • Negativo: puede parecer agresivo, autoritario o frío si se abusa.
  • Aplicación en e-commerce: ideal para productos premium, moda, diseño o tecnología de alto valor. Hace que los productos se sientan exclusivos.

Explicación del significado del negro en la psicología del color.

Significado del color rosa

El rosa expresa empatía, delicadeza, romanticismo, protección y modernidad. También puede evocar innovación, dulzura y cercanía emocional. Según el tono, puede transmitir desde inocencia hasta empoderamiento. Es muy utilizado en cosmética, moda, marcas para niños y productos lifestyle.

Es un color que también despierta curiosidad, innovación y el deseo del público por conocer determinado producto.

  • Positivo: cálido, emocional, creativo. Transmite empatía y conexión.
  • Negativo: si se usa en exceso, puede parecer infantil o poco profesional.
  • Aplicación en e-commerce: funciona bien en tiendas de moda, cosmética, productos wellness, pequeños adornos, tiendas de pasteles/dulces. Efecto calmante a menos que se use un tono llamativo. Psicológicamente potente para audiencias femeninas.

Explicación del significado del rosa en la psicología del color.

Significado del color blanco

El blanco simboliza pureza, limpieza y simplicidad. Es un color que transmite calma y orden, y se asocia con transparencia, honestidad y frescura. Suele utilizarse como fondo neutro para destacar otros colores o reforzar un estilo minimalista.

  • Positivo: limpio, moderno, versátil. Aporta claridad y sofisticación.
  • Negativo: puede parecer frío, impersonal o estéril si domina el diseño.
  • Aplicación en e-commerce: recomendado para tiendas con estética minimalista, productos premium o servicios profesionales. Crea espacio en los diseños. Fondo para otros colores.

Explicación del significado del blanco en la psicología del color.

Significado del color púrpura

El uso del púrpura está directamente relacionado al estímulo de la creatividad y la imaginación. Además, transmite calma, sabiduría y tranquilidad.

Aporta una sensación de introspección, elegancia y originalidad. Es común en industrias como la belleza, la moda y los productos que apuntan al bienestar personal. Según el tono, puede parecer moderno o sofisticado.

  • Positivo: misterioso, elegante, creativo. Evoca diferenciación y profundidad.
  • Negativo: algunos tonos pueden parecer decadentes o poco accesibles.
  • Aplicación en e-commerce: aporta valor a marcas de bienestar, belleza, arte o experiencias exclusivas.

Explicación del significado del púrpura en la psicología del color.

Significado del color naranja

El naranja combina la energía del rojo con el optimismo del amarillo. Genera cercanía, entusiasmo y dinamismo, por eso es efectivo para marcas accesibles, juveniles o creativas. Se asocia con la vitalidad, la innovación y la acción.

También suele aparecer en promociones o botones CTA (llamadas a la acción) porque transmite una sensación de urgencia amigable.

  • Positivo: alegre, estimulante, accesible. Favorece la acción.
  • Negativo: puede parecer inmaduro o poco profesional si no se usa bien.
  • Aplicación en e-commerce: útil para productos juveniles, promociones y tiendas creativas. Efecto estimulante, bien aceptado por los jóvenes.

Explicación del significado del naranja en la psicología del color.

Significado del color café (marrón)

El color café comunica estabilidad, confianza y conexión con lo natural. Remite a la tierra, la madera, el grano y lo artesanal, por eso es muy usado por marcas de alimentos, bebidas o productos que quieren transmitir autenticidad y tradición.

Puede evocar calidez y solidez, aunque mal usado también puede parecer aburrido.

  • Positivo: estable, auténtico, confiable. Evoca lo artesanal.
  • Negativo: si se abusa, puede parecer anticuado o sucio.
  • Aplicación en e-commerce: ideal para marcas de alimentos, café, chocolates, productos handmade o ecológicos.

Explicación del significado del marrón en la psicología del color.

Significado del color gris

El gris es sinónimo de equilibrio, sofisticación y neutralidad. Tiene un aire serio, profesional y moderno, ideal para marcas que buscan sobriedad sin parecer frías. También se combina bien con otros colores para resaltar elementos específicos.

En branding, transmite control, tecnología o formalidad.

  • Positivo: profesional, sobrio, estable. Permite combinaciones neutras.
  • Negativo: puede percibirse como frío, vacío o deprimente si domina.
  • Aplicación en e-commerce: funciona bien en tiendas tecnológicas, de lujo o con diseño minimalista.

Explicación del significado del gris en la psicología del color.

Las emociones en la psicología del color

Aquí te dejamos un resumen con todos los colores y sus usos:

Tabla con las emociones generadas por cada color, según la psicología del color.

¿Cómo utilizar la psicología del color en marketing?

El uso de la psicología del color en marketing es una estrategia poderosa que sirve para influir en las percepciones, emociones y comportamientos de los consumidores. Por eso, cuando pienses en qué colores usar para tu marca, ten estos consejos en cuenta:

Definir tus valores de marca para elegir tus colores

Al construir tu marca, elegir colores que estén vinculados con el propósito de tu negocio es fundamental. A través de ellos podrás atraer clientes, facilitar el proceso de compra e incluso incentivar a los posibles compradores a tener ciertas emociones y realizar acciones.

Tus colores no deben ser solo “bonitos”, sino que deben reflejar los valores de tu negocio y conectar con las personas correctas.

Según el estudio realizado por QuickSprout, la impresión de color puede ser responsable del 60% de la aceptación de un producto o servicio. Y también afirma que los lectores de revistas prefieren los anuncios a color un 26% más que los en blanco y negro.

Además, la identidad visual de tu marca necesita ser pensada con cuidado. Esto se debe a que, el logo, por ejemplo, siempre va a estar ligado a la imagen de tu marca y es a través de esta elección de colores que tu negocio será recordado.

Por ejemplo, al pensar en Coca-Cola, seguramente, el color rojo viene a tu mente, ¿cierto? Es decir, este color está ligado a la imagen de la marca, ya que todo el trabajo de marketing fue pensado utilizando ese color.

Observar a tu competencia para encontrar oportunidades

Mirar qué colores usan otras marcas en tu sector puede darte pistas de lo que ya funciona… o de dónde puedes diferenciarte.

No se trata de copiar tendencias, sino de entender qué códigos visuales se repiten en tu industria y decidir si quieres alinearte o destacar. Ser coherente no implica ser igual. Muchas veces, un color inesperado bien usado puede ayudarte a posicionarte mejor.

Elegir los colores alineados con tu público

Los colores juegan un papel crucial en cómo se percibe una marca y contribuyen a la creación de una identidad visual fuerte e impactante. La selección correcta de los colores puede generar respuestas emocionales específicas e influir en las decisiones de compra de los clientes. Por ejemplo:

  • El rojo se asocia a energía y pasión, por lo que es frecuentemente utilizado para crear un sentido de urgencia en promociones o para despertar emociones fuertes.
  • El azul transmite confianza, tranquilidad y profesionalismo, por lo que es comúnmente adoptado por empresas que buscan construir una imagen de fiabilidad y estabilidad.
  • El amarillo evoca optimismo, alegría y es frecuentemente usado para llamar la atención.
  • El verde está ligado a la naturaleza, crecimiento y salud, siendo adoptado por marcas preocupadas por la sustentabilidad o bienestar.

Sin embargo, estas asociaciones no siempre son universales. El significado del color puede cambiar de forma significativa según el contexto cultural.

Por ejemplo, el blanco en los países occidentales suele vincularse a la pureza o la limpieza, pero en muchos países asiáticos representa el luto. El rojo, que en Occidente puede asociarse con pasión o peligro, en China es un símbolo de suerte y prosperidad. Tener en cuenta estas diferencias es fundamental.

Las preferencias también varían entre generaciones. En líneas generales, los públicos más jóvenes tienden a sentirse atraídos por colores vibrantes, saturados y contrastantes —como fucsia, lima o cian eléctrico— mientras que las personas mayores prefieren tonos más suaves, apagados o neutros, como grises cálidos, beige o azul marino.

Algo similar ocurre con el género. Si bien es cierto que los hombres suelen sentirse más cómodos con colores fríos, profundos u oscuros (como azul, gris o verde militar), y las mujeres con tonalidades más cálidas o suaves (como rosa, coral, turquesa o lavanda), estas tendencias vienen cambiando con el tiempo.

Así lo muestra el estudio “Colour Assignment”, del diseñador Joe Hallock:

Estudio sobre las preferencias de los colores según hombres y mujeres.

Hoy, el enfoque más inteligente es pensar en tu buyer persona, más que en estereotipos de género: ¿qué emociones quieres transmitir? ¿Qué tipo de producto vendes? ¿Qué sensaciones acompañan la experiencia de compra?

Combinar colores

La combinación de colores también es esencial al momento de definir el color de tu marca. Colores complementarios o contrastantes pueden crear un impacto significativo, destacando elementos importantes y haciendo la comunicación visual más efectiva.

Sin embargo, es crucial considerar las diferencias culturales y contextuales al aplicar la psicología del color. Un color puede tener significados distintos en diversas culturas, por lo tanto, un color que representa algo positivo en una región puede tener una connotación negativa en otra.


Para tener en cuenta:

Usar colores en cada rincón de tu tienda online

La psicología del color no solo aplica al logo o la identidad visual. En una tienda online, cada punto de contacto visual puede sumar o restar en la experiencia de compra.

Los colores deben trabajar a favor del recorrido del usuario: guiar, activar, tranquilizar o destacar lo que importa. Ten en cuenta estas secciones:

Páginas de producto

El color de fondo, los filtros o el entorno de las fotos influyen en cómo se percibe un producto. Un fondo blanco genera limpieza y foco. Uno oscuro puede transmitir exclusividad o lujo.

Si vendes productos naturales, un fondo cálido o tonos tierra puede reforzar esa identidad. En cambio, para tecnología o diseño, los grises claros o el azul son aliados comunes.

En las descripciones, los colores también juegan un papel importante. Resaltar beneficios o elementos clave con una tipografía de color diferente mejora la lectura y aumenta la conversión.

Botones de acción (CTA)

El color de los botones define si el usuario hace clic o no. Rojo y naranja funcionan bien para promociones o descuentos por tiempo limitado. Transmiten urgencia y energía.

El verde es ideal para acciones positivas: avanzar, confirmar, seguir. Está asociado con el “sí” universal y reduce el esfuerzo mental para decidir.

Asegúrate de que el botón contraste bien con el fondo. Si no se ve claramente, no funcionará, aunque el color sea el correcto.

Proceso de pago

En esta etapa, la prioridad es generar tranquilidad. El azul y el verde ayudan a bajar la ansiedad, refuerzan la percepción de seguridad y confianza.

Evita colores muy saturados o cambios abruptos en el diseño. Todo lo que distraiga o genere duda puede llevar al abandono del carrito.

🎨​ Tip: mantén la misma paleta de la tienda, pero usando los tonos más suaves. Eso crea continuidad visual y mantiene al usuario en “modo compra”.

Banners y promociones

Los colores en banners deben destacar, pero sin competir con el resto del diseño. Los cálidos (rojo, naranja, amarillo) atraen más atención visual y son perfectos para ofertas flash.

Si haces campañas por fechas especiales, apoyate en colores culturales. Rojo y verde en diciembre, naranja para Halloween, pasteles para primavera.

Recuerda que el color del banner no solo dice “mira aquí”: también debe decir por qué conviene hacerlo ahora. El diseño tiene que reforzar esa urgencia.

Invertir en herramientas

Elegir la paleta de colores ideal para tu negocio no es tarea fácil. Pensando en esto, hice una lista con herramientas que pueden ayudarte.

1. Paleta de Colores

Tiendanube desarrolló un Generador de paleta de colores gratuito para tu negocio. Úsalo y encuentra, de manera automática, combinaciones de colores para crear la identidad visual de tu empresa.

Generador de paleta de colores de Tiendanube.

2. Adobe Color

Adobe Color es una herramienta totalmente gratuita que puedes utilizar para crear tu combinación de colores y también disfrutar de paletas listas.

Herramienta para generar paleta de colores de Adobe Color.

 

3. Coolors

Coolors es un sitio para crear tu paleta de colores personalizada. Ofrece la versión gratuita y también la posibilidad de suscribirte a un plan de pago. Con él puedes combinar tus colores favoritos y generar más.

Herramienta para generar paleta de colores de Coolors.

Recuerda que las preferencias de colores pueden variar individualmente, por eso, es útil realizar investigaciones y análisis continuos para entender cómo tu público responde a las estrategias de colores en diferentes contextos.

Probar distintas combinaciones

No te quedes con la primera opción. Experimentar con diferentes combinaciones puede abrirte nuevas posibilidades.

Las herramientas como Paleta de Colores, Adobe Color o Coolors te permiten visualizar esquemas armónicos, contrastantes o complementarios, y ver cómo funcionan aplicados en distintos escenarios. Una buena paleta no solo tiene que verse bien: tiene que comunicar bien.

Comprobar que tu paleta funcione en todos los canales

Tu tienda online no es el único lugar donde vive tu marca. Tus colores deben verse bien en redes sociales, mails, packaging y hasta en impresiones. Piensa también en cómo se adaptarán si en el futuro expandes tu oferta. Una buena paleta es versátil, escalable y coherente, sin perder personalidad.

¿Cómo elegir un color para tu tienda online?

Vimos que los colores pueden transmitir los objetivos de tu empresa y provocar sentimientos en los clientes. Sabiendo esto, es fundamental planificar para definir los colores de tu sitio de ventas.

Por ejemplo, colores como el amarillo y el rojo se destacan al llamar la atención de los visitantes e incentivarlos a actuar.

Pensando en esto, son colores excelentes para usar en botones que necesitan clics, como los de email marketing y finalización de compra. Estos colores pueden ayudarte a aumentar la tasa de conversión de tu tienda online.

Sin embargo, es necesario que conozcas muy bien a tu público objetivo. Aunque sepas sobre psicología del color, necesitas tener en mente lo que atrae a tus posibles clientes.

Por eso, nuestra sugerencia es que realices pruebas A/B, un experimento que compara dos versiones de un mismo elemento. El objetivo es determinar cuál de ellos generará el mejor resultado.

Aquí te dejamos un resumen para que hacer más fácil tu análisis:

Color Significado general Positivo Negativo Aplicación en e-commerce
Azul Confianza, serenidad, profesionalismo Confianza, concentración, calma Frialdad, distancia emocional Tiendas tecnológicas, financieras, salud. Ideal para procesos de pago.
Verde Naturaleza, frescura, salud, sostenibilidad Bienestar, crecimiento, equilibrio Puede parecer aburrido o apagado Productos eco, wellness, marcas sostenibles.
Amarillo Energía, alegría, dinamismo Visibilidad, optimismo, energía Irritante, inestable, ansioso Botones CTA, promociones, tiendas infantiles o de comida.
Rojo Pasión, urgencia, acción Impulso, fuerza, deseo Agresivo, estresante si se abusa Promos urgentes, banners de acción rápida.
Negro Elegancia, poder, sofisticación Prestigio, impacto visual Frío, autoritario, dominante Productos premium, diseño, tecnología de lujo.
Rosa Delicadeza, empatía, modernidad Emoción, conexión, calidez Infantil o superficial en exceso Moda, cosmética, wellness, marcas con tono emocional.
Blanco Pureza, limpieza, simplicidad Claridad, versatilidad, orden Frío, estéril, impersonal Tiendas minimalistas, premium, servicios profesionales.
Púrpura Creatividad, introspección, lujo Diferenciación, elegancia, introspección Decadente o inaccesible (según tono) Belleza, arte, bienestar, experiencias exclusivas.
Naranja Vitalidad, cercanía, dinamismo Entusiasmo, accesibilidad, acción Inmadurez o poca seriedad Promos visuales, productos creativos o juveniles.
Café Estabilidad, autenticidad, conexión natural Calidez, tradición, honestidad Anticuado o apagado Alimentos, productos naturales o artesanales.
Gris Neutralidad, profesionalismo, sobriedad Equilibrio, seriedad, soporte visual Vacío o depresivo si domina Tiendas de lujo, tecnología o diseño sobrio.

Bonus track: la psicología del color en la comida

Los colores influyen en cómo las personas perciben lo que vendes, especialmente si tienes una tienda de comida o bebida. Por eso, debes tener en cuenta esto a la hora de vender alimentos:

  • El rojo y el amarillo estimulan el apetito y se usan mucho en menús, promociones o marcas de fast food. Son ideales para activar decisiones rápidas.
  • El verde comunica frescura, naturalidad y salud. Funciona muy bien si vendes productos orgánicos, veganos o artesanales.
  • El azul, en cambio, suele evitarse porque reduce el apetito. Solo se recomienda si quieres dar una sensación de frío, como en productos congelados o bebidas.
  • Negro, púrpura y dorado transmiten indulgencia y lujo. Se usan en productos premium como chocolates, vinos o postres gourmet.

También puedes adaptar tu paleta al momento del año: rojo y verde en Navidad, naranja en Halloween o tonos vibrantes para el verano.

Son pequeños detalles que pueden ayudarte a vender más sin cambiar todo tu diseño.


¿Quieres traducir la personalidad de tu marca en los colores y el diseño de tu ecommerce? Crea tu tienda en Tiendanube y aprovecha los más de 60 diseños 100% personalizables.

La psicología del color es una herramienta valiosa en tu marketing, pero su aplicación debe ser planificada y probada cuidadosamente para asegurar que el mensaje transmitido esté alineado con los valores y objetivos de tu marca, además de respetar las sensibilidades culturales de tu público objetivo.

Esta comprensión profunda de los colores puede ser la diferencia entre una campaña de marketing exitosa y una que no alcanza sus objetivos.

¿Qué estás esperando para iniciar tu negocio online y poner en práctica los conocimientos que acabas de aprender? ¡Crea tu tienda online en Tiendanube ahora mismo!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis