La guía del freelance: todo para ser freelancer en 2025

Ser freelance es trabajar por cuenta propia, es decir, ofrecer servicios profesionales de forma independiente a distintos clientes, ya sea por contrato o por proyecto.
No siempre trabajar para una empresa o una organización es lo ideal. Para algunas personas, ser su propio empleado —o aún mejor: su propio jefe— es preferible, gracias a la posibilidad de ejercer sus funciones desde donde elijan, manejar sus horarios y contribuir en varios proyectos a la vez, entre otras.
¿Cómo se le llama a eso? ¿Cómo se dice cuando trabajas por tu cuenta? En este artículo, vamos a explorar algunos conceptos relacionados con el término freelance: qué es, cuáles son sus ventajas, ejemplos de trabajos freelance y valiosos consejos sobre cómo iniciar tu camino para convertirte en un exitoso freelancer.
📝Si ya eres freelancer o estás pensando cómo empezar, ¡toma nota porque esto te va a interesar!
¿Qué es freelance?
Un freelance o freelancer es un trabajador por cuenta propia que ofrece sus servicios profesionales a distintas empresas, negocios o proyectos.
Quien hace trabajos freelance puede pertenecer a diversos sectores, pero suelen estar especializados en un ámbito específico. Además, trabajan en proyectos puntuales con una duración determinada.
Un freelancer no es un emprendedor: mientras que el primero hace sus tareas por cuenta personal, el segundo se desempeña como un negocio o empresa.
Los freelance más comunes son los siguientes:
- Programación
- Edición
- Diseño
- Ventas
- Educación
- Arte
Ser freelancer implica establecer contratos de prestación de servicios para los distintos trabajos que realizas; pagar sus propios impuestos, seguridad social y pensiones; correr con sus propios gastos de vacaciones y bajas por enfermedad; y determinar sus horarios laborales.
Al ser un trabajo por cuenta propia, los freelance también pueden tener un empleo en relación de dependencia.
Ser freelance es cada vez más rentable para los trabajadores: según un informe de The Business Research, el 48% de las empresas Fortune 500 —es decir, las grandes corporaciones— utilizan plataformas freelance para optimizar costos y acceder a talento altamente especializado.
Fiverr, un portal de freelancers, reportó que la cantidad de freelancers sin trabajos en relación en dependencia pasó de 61% en 2021 a 71% en 2023.
Freelance: ventajas y desventajas
Si tuviéramos que sintetizar, el freelancer es responsable de todo, desde la autopromoción y búsqueda de clientes hasta la organización de la rutina para cumplir con las entregas.
La autonomía brinda libertad en la gestión del trabajo y horarios, pero también conlleva la responsabilidad de asegurar proyectos continuos.
Antes de embarcarte en el trabajo freelance, es valioso reflexionar sobre los pros y contras para tomar decisiones informadas sobre el momento y la forma de iniciar este proyecto.
Ventajas de ser freelancer
Entre las ventajas del trabajo freelance están:
Te mostramos más detalles de cada una de ellas.
Horarios flexibles
Los freelancers tienden a organizarse en torno a proyectos, lo que implica trabajar por objetivos.
Esto permite al profesional avanzar a su propio ritmo, siempre que se cumplan los requisitos y las fechas de entrega acordados con la empresa o cliente contratante.
Al tener control sobre tus horarios, organizas tu rutina de manera que te permita planificar actividades en cualquier momento del día. Así, tienes la capacidad de reservar el tiempo necesario para cumplir con los entregables acordados.
Trabajo remoto
La mayoría de los freelancers no van a la oficina de la empresa con la que colaboran. Esto les permite trabajar desde casa, en espacios de coworking o incluso avanzar en sus tareas mientras están de viaje.
Diversas áreas de trabajo
¡No hay límites en las áreas de trabajo para el freelance! Sin importar el sector al que te dediques, es probable que encuentres oportunidades laborales para desarrollarte como freelancer.
Punto de partida o desarrollo laboral estable
Las personas que trabajan como freelancers pueden encontrarse en cualquier etapa de su carrera profesional, ya sea como junior o senior.
Esta flexibilidad es una ventaja significativa, ya que el trabajo freelance puede ser un proyecto inicial para ingresar al mercado laboral. Pero también es útil si te interesa adquirir experiencia o conocimiento en un área específica y una opción estable para el desarrollo continuo de la carrera profesional.
Control sobre el valor del trabajo
Las ganancias en los trabajos freelance son determinadas por el propio profesional. Por eso, serás tú quien establezca honorarios en función de tu nivel de conocimiento, experiencia y habilidades, así como de las tareas y responsabilidades que la empresa requiera.
Desventajas de ser freelancer
Estas son algunas desventajas del trabajo freelance:
- Menos garantías laborales
- Cantidad de trabajo variable
- Poca interacción social
- Autogestión de los cobros
Menos garantías laborales
Al no estar vinculado a una relación laboral de dependencia, hay algunas prestaciones sociales que debes asumir por tu cuenta. Las más destacadas incluyen cesantías, vacaciones, seguros y permisos o incapacidades por enfermedad.
Tomemos el ejemplo de las vacaciones. El freelancer solo genera ingresos cuando trabaja efectivamente y cumple con sus entregas.
Por lo tanto, si quieres tomarte vacaciones deberás tener en cuenta el tiempo que no trabajarás —es decir, no generarás ingresos— y planificar tus ingresos y gastos financieros para tener ese período “cubierto”.
Cantidad de trabajo variable
En el mundo freelance, el flujo y la cantidad de trabajo son intermitentes. Habrá momentos de mayor carga, los cuales vendrán acompañados de experiencia y ganancias sustanciales. También habrá otros periodos en los que será necesario recurrir a ahorros y dedicar más energía a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
“Es sensato tener tres meses de ahorros para poder afrontar el problema”, alerta Andrew Chamberlain, director de políticas del IPSE (Asociación de Profesionales Independientes y Autónomos, por sus siglas en inglés), a The Guardian. “Alrededor del 30% es una regla práctica”, agrega.
Poca interacción social
La rutina del freelancer tiende a ser solitaria. Al no dirigirse a un lugar de trabajo común con otros colegas y, especialmente, si no se es parte de un equipo freelance, este es un aspecto que vale la pena considerar.
⭐ Existen espacios de coworking que sirven como punto de encuentro con tu equipo, o también son útiles para conocer a otros profesionales y hacer networking.
Autogestión de los cobros
Desempeñarse como freelance conlleva asumir la responsabilidad completa, y eso incluye gestionar los cobros a tus clientes o a las empresas para las que trabajas: ¡tú eres tu propio departamento de cuentas! Deberás asegurarte de que los pagos se realicen y esté todo en regla.
Al entregar cotizaciones, asegúrate de dejar en claro qué incluye ese valor. Si diseñarás un logo, por ejemplo, debes especificar cuántas veces el cliente puede pedir cambios sin que eso cueste más. Por ejemplo, puedes permitir 2 rondas de ajustes con un límite de 25% de modificaciones.
Poner límites claros desde el principio evita malentendidos y asegura que te paguen lo justo por el trabajo realizado.
💡Tip: solicita el 50% del proyecto por adelantado y busca formalizar acuerdos con tus clientes para garantizar el pago total al finalizar el trabajo.
Repasemos, entonces, las ventajas y desventajas del freelance:
Trabajos freelance: los más buscados
Un informe de Upwork, plataforma especializada en conectar empresas con trabajadores freelance, encontró que en 2025 los trabajos freelance incluyen habilidades técnicas avanzadas, por ejemplo en IA, pero también en coaching y desarrollo humano.
Así, los trabajos freelance más buscados en 2025 son:
Contabilidad y Consultoría
- Contabilidad
- Tenencia de Libros
- Reclutamiento y Búsqueda de Talento
- Análisis y Modelado Financiero
- Consultoría de Gestión
- Administración de Recursos Humanos
- Preparación de Impuestos
- Diseño Instruccional
- Análisis y Estrategia de Negocios
- Gestión Financiera/CFO
Codificación y Desarrollo Web
- Desarrollo Full-Stack (Desarrollo de pila completa)
- Desarrollo Front-End (Desarrollo de la interfaz de usuario)
- Diseño Web
- Desarrollo de Aplicaciones Móviles
- Desarrollo Back-End (Desarrollo del lado del servidor)
- Desarrollo de Sitios Web de Comercio Electrónico
- Diseño UX/UI (Diseño de experiencia de usuario/interfaz de usuario)
- Scripting y Automatización
- Desarrollo CMS (Sistemas de Gestión de Contenido)
- Pruebas Manuales
Atención al Cliente y Soporte Administrativo
- Asistencia Virtual General
- Entrada de Datos
- Gestión de Proyectos Digitales
- Servicios de Investigación General
- Asistencia Virtual Ejecutiva
- Gestión de Comercio Electrónico
- Investigación de Mercado
- Transcripción Manual
- Asistencia Virtual Médica
- Gestión de Proyectos Empresariales
Ciencia de Datos y Analítica
- Analítica de Datos
- Aprendizaje Automático
- Visualización de Datos
- Extracción de Datos
- Ingeniería de Datos
- Procesamiento de Datos
- Minería de Datos
- Experimentación y Pruebas
- Aprendizaje Profundo
- Modelado de IA Generativa
Diseño y Creatividad
- Diseño Gráfico
- Edición de Video
- Diseño de Presentaciones
- Edición de Imágenes
- Ilustración
- Animación 3D
- Producción de Video
- Diseño de Productos e Industrial
- Caricaturas y Comics
- Diseño de Identidad de Marca
Ventas y Marketing
- Marketing en Redes Sociales
- SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
- Ventas y Desarrollo de Negocios
- Generación de Leads (Clientes Potenciales)
- SEM (Marketing en Motores de Búsqueda)
- Telemarketing
- Email Marketing (Marketing por Correo Electrónico)
- Automatización de Marketing
- Estrategia de Marketing
- Gestión de Campañas
Cómo convertirte en freelancer en 7 pasos
¿Te preguntas si esta modalidad de trabajo es la adecuada para ti? Te diremos cuáles son las características y habilidades necesarias para trabajar como profesional independiente. Esto es lo que necesitas para convertirte en un freelancer exitoso:
Veamos cada paso en detalle.
1. Definir tu sector o industria
Aunque es posible tomar proyectos variados, especialmente en una etapa inicial, es recomendable crecer profesionalmente en un mercado específico. Así, sumarás experiencia en un tema particular y podrás avanzar para ganar cada vez más autoridad en una industria.
2. Crear tu marca personal
Crea un perfil virtual completo y sólido en el que destaques tus mejores cualidades y trabajos. Los clientes buscarán información sobre ti en la web para conocerte y decidir si te eligen. Por ello, es fundamental contar con una marca personal en la que tengas:
- Un portafolio web o book: así las personas conocerán la calidad de tus entregables y será más probable que te contacten para iniciar proyectos juntos.
- Un pitch: es una presentación en pocas líneas, en la que contarás quién eres, qué haces, qué problemas solucionas y cuál es tu propuesta de valor.
- Testimonios y recomendaciones visibles: solicita a clientes satisfechos que te dejen testimonios o recomendaciones en tu portafolio o en plataformas como LinkedIn. Estas validaciones sociales son muy persuasivas.
3. Armar una estrategia de freelancer
Será tu hoja de ruta para saltar el mercado y desarrollar tu trabajo. Puedes hacerlo con un plan de negocios elaborado o, simplemente, con un documento en el que detalles cada aspecto de tu trabajo como freelancer.
Eso incluye precios, propuestas de valor, horas dedicadas por día, tarifas por modificaciones, vías y horarios de contacto.
Por otro lado, deberás definir tus metas. Piensa, por ejemplo, cuánto quieres ganar, cuánto tiempo le dedicarás, cuántos clientes quieres obtener o qué quieres aprender.
“Es mucho más probable que las alcances que si te dejas llevar por el río del freelance, simplemente esperando a ver qué pasa”, explicó Sophie Cross, fundadora de la revista Freelancer, a The Guardian.
4. Elaborar un esquema de precios
Al trabajar como freelance, serás tú quien deba definir cuánto vale tu trabajo. Si no sabes cómo hacerlo, lo primero que recomendamos es unirte a foros de debate en donde se comparta información sobre tu sector y revisar los precios de la competencia para tener una referencia.
Una vez que tengas un aproximado de cuánto se cobra en tu sector, define cómo le cobrarás a tus clientes. Los tipos de tarifas son los siguientes:
- Tarifa por hora: le das un valor a cada hora de trabajo. Así, tendrás flexibilidad para tus proyectos y le das claridad a tus clientes.
- Tarifa por día: le das un valor a cada día de trabajo. Te servirá si piensas en trabajar una cantidad de horas determinadas por día (por ejemplo, 6 u 8 horas).
- Tarifa por semana: le das un valor a cada semana de trabajo. Si te ocupas de proyectos a largo plazo, entonces esta opción es ideal para ti.
- Contrato mensual: el cliente te pagará cada mes que trabajes para él. También ideal para proyectos de largo plazo.
- Tarifa fija: en vez de medir por tiempo, mides por trabajo. Así, por ejemplo, si diseñas un logo, cobrarás por el diseño y no por el tiempo que te llevó hacerlo.
5. Contar con el equipamiento necesario
Esto puede variar significativamente dependiendo del tipo de servicios. Por ejemplo, si estás pensando en trabajar como traductor freelance, simplemente necesitarás conexión a internet y una computadora, lo cual será más que suficiente.
Sin embargo, si tu enfoque es vender fotos online o editar videos, es probable que requieras contar con un equipo técnico más avanzado.
6. Tener presencia y actividad en plataformas populares
La presencia online cobra cada vez más relevancia, independientemente de tu área profesional. En este contexto, es esencial participar en sitios web donde se asignan trabajos de forma remota. ¡Será tu carta de presentación!
LinkedIn se destaca como la red social profesional por excelencia para cargar y enriquecer tu perfil. Además, te permite conectar con colegas, crear contenido relevante para tu sector y participar en debates sobre tendencias en tu nicho o sobre formas de trabajo. Para esto, te recomendamos:
- Crear perfiles completos y coherentes con tu marca.
- Utilizar una foto de perfil profesional y un titular que resuma tu especialidad.
- Mantener tu información actualizada.
- Participar activamente en la comunidad.
7. Gestionar tus finanzas y aspectos legales
Otro aspecto importante en el trabajo de un freelance es la parte de finanzas. Para que seguir tus ingresos y gastos sea más simple, te recomendamos abrir una cuenta bancaria separada para tu negocio y llevar un registro detallado con herramientas de contabilidad u hojas de cálculo.
Por otra parte, es esencial que te informes sobre tus obligaciones fiscales. Consulta con un contador para entender tus responsabilidades tributarias como freelancer en tu ubicación.
Finalmente, te recomendamos considerar la contratación de un seguro de responsabilidad civil profesional. Esto puede protegerte en caso de errores u omisiones en tu trabajo.
¿Dónde buscar trabajo freelance?
Son varios los sitios web en donde puedes encontrar oportunidades laborales para ofrecer tus servicios como profesional freelance. Este es un listado con las plataformas más usadas:
- Freelancer
- Workana
- Soy Freelancer
- Trabajo freelancer
- Fiverr
- Guru
- SimpliHired
- Upwork
Freelancer
Es una de las empresas de freelancing más grandes del mundo. Nació en 2009 y, de acuerdo con su sitio web, hoy conecta a más de 60 millones de empleadores con profesionales freelancers en 247 países, regiones y territorios.
Workana
Nació en el año 2021, en Argentina y es una de las referencias para los freelancers de América Latina. Actualmente, conecta empresas y profesionales en Asia, y su red de profesionales activos asciende a 3 millones.
Soy Freelancer
Es una empresa de El Salvador, fundada en 2015. Sus principales clientes están en América Central y El Caribe.
Trabajo Freelance
De acuerdo con su sitio web, esta empresa se constituyó en 2004 con el objetivo de ofrecer una plataforma de búsqueda y contratación de servicios profesionales en América Latina y España.
Fiverr
Nació en Israel, en el año 2010 y luego se expandió a Estados Unidos, país donde recibió la calificación de uno de los 100 sitios web más populares. En 2020 lanzó su versión en español para incluir al mercado latinoamericano y español.
Guru
Es una de las empresas de freelance más antiguas. Nació en 1997 y cuenta con sedes oficiales en Estados Unidos e India. Sin embargo, dispone de una red de profesionales alrededor del mundo, incluyendo Colombia y otros países de Latinoamérica.
SimplyHired
A diferencia de los sitios web mencionados hasta ahora, este es un motor de búsqueda de empleo. Reúne alternativas de trabajo en 24 países y 12 idiomas, y entre las ofertas que muestra hay opciones para freelancers.
Upwork
Nació en 2015, en Estados Unidos, y es una de las empresas de freelance más grandes a escala internacional. Conecta profesionales y empleadores en todo el mundo.
¿Cómo funcionan las plataformas para buscar trabajo freelance?
Por lo general, este tipo de páginas freelance trabajan siguiendo estos 3 pasos:
- Publicación de servicios que se requieren: en algunos casos, estas solicitudes pasan por un filtro en las plataformas para garantizar que el requerimiento sea lo más específico posible.
- Elección del freelancer: los profesionales se postulan y la empresa elige el perfil que mejor se ajusta a sus necesidades. En esta etapa, ambas partes acuerdan las condiciones relacionadas con los tiempos de entrega, feedback y pagos.
- Ejecución del pago: después de que el freelancer entrega el trabajo acordado y ambas partes están satisfechas con el resultado, se realiza el pago.
Por lo general, la empresa paga directamente a la plataforma, quien cobra una comisión por la gestión realizada, y luego esta última abona el monto correspondiente al profesional.
Vale la pena destacar que algunas empresas de freelancers cuentan con un equipo de reclutadores que facilita el proceso de encontrar al mejor profesional para un trabajo específico.
Este tipo de servicios suele ser más costoso, ya que ahorra un tiempo significativo para el empleador.
En términos generales, los sitios web para encontrar trabajos freelance agilizan la presentación de cotizaciones. Además, buscan garantizar entregables de calidad, permiten a las empresas explorar diversos portafolios y suelen ofrecer un seguimiento constante del progreso alcanzado por el profesional.
💡En Tiendanube, tenemos nuestra propia propuesta para que comiences a trabajar como freelancer. En la página web de Socios vas a conocer cada una de las posibilidades:
- 📊 Los Socios comerciales son especialistas en tiendas online y ofrecen soluciones de consultoría, marketing y diseño.
- 💻 Los Socios tecnológicos desarrollan aplicaciones que se integran a nuestra plataforma para ofrecer cada día mejores experiencias en ecommerce.
💬 Los Asociados obtienen un beneficio económico al referir contactos para que creen su propia Tiendanube.
Consejos para tener éxito en el mundo freelance
Si ya buscaste y conseguiste trabajos freelance, entonces: ¡felicitaciones! Sin embargo, eso no significa que ya ganaste. Como freelancer, debes continuar formándote y fortaleciendo tus habilidades.
Para potenciar tu trabajo diario, te dejamos estas recomendaciones:
Ser responsable y seguir aprendiendo
Existen diversos tipos de emprendedores, pero este rasgo es compartido por un gran número de freelancers. La ilusión de ver crecer tu negocio debe ir de la mano con el trabajo y la dedicación.
En este sentido, es fundamental mantener la automotivación, ser curioso, continuar aprendiendo y esforzarse por obtener oportunidades y desafíos cada vez más enriquecedores.
Crear tu tienda online
Para difundir tu marca y concentrar tus servicios en un mismo lugar, lo mejor es contar con una tienda online que proyecte una imagen profesional de tu trabajo. Necesitarás una plataforma que tenga:
- Diseño responsive (adaptado para desktop y dispositivos móviles)
- Checkout, medios de pago y de envío integrados
- Herramientas de comunicación y marketing
- Páginas de contenido para comunicar los valores y las políticas de tu marca
Todo eso y más tiene Tiendanube, la plataforma elegida por más de 160 mil en Latinoamérica. ¡Crea tu tienda online hoy mismo en pocas horas!
Aprende a decir que no
Al trabajar freelance, es probable que sientas tentación por tomar la mayoría de las ofertas que te llegan. Sin embargo, debes poner límites, tanto a ti mismo como a los clientes potenciales.
Si tomas trabajos sin planificación, es probable que te quedes sin tiempo para hacerlos e incumplas los plazos que estableciste con tus clientes.
Hasta aquí la información sobre qué es el trabajo freelance y cómo convertirse en un trabajador independiente exitoso.
Si entre tus planes está emprender un proyecto de venta de productos o servicios, ¡aquí te dejamos una excelente plataforma!
Crea tu tienda online gratis con Tiendanube; recuerda que en Argentina y México es gratis para siempre y en Chile y Colombia tienes 7 días de prueba sin costo para empezar a vender por internet.
¡Empieza hoy mismo tu camino hacia el éxito! 🚀