Cómo crear un calendario de contenidos para redes sociales

Las redes sociales nacieron para generar comunidades y conversaciones, y es la mejor forma en que podés aprovecharlas para tu emprendimiento también. Para alcanzar resultados óptimos la planificación con un calendario de contenidos para redes es la clave.
Uno de los errores más comunes es usar las redes sociales únicamente para vender. La realidad es que son el lugar perfecto para que tus clientes potenciales conecten con mucho más que tus productos o servicios.
Podés implementar estrategias para que conozcan tu historia, los valores de tu marca, tu mundo y todo el trabajo y amor que implica tu emprendimiento. Y para conocerlos vos también a ellos, para generar conversaciones y un ida y vuelta.
Para lograr todo eso hay dos palabras cruciales: la planificación y la consistencia.
La única forma de contar una historia es pensando y organizando tu calendario de contenidos para redes sociales con tiempo. Así, cada publicación va a tener consistencia y coherencia con las demás y el feed de Instagram, tu muro de Facebook o el perfil de TikTok en general.
Contar con un calendario de contenidos te ayuda a tener tus publicaciones pensadas y preparadas con tiempo. Tu comunidad y potenciales consumidores van a ver un sentido en tu estrategia de comunicación. Además, se genera una conexión mucho más fuerte con tu marca.
Hoy te compartimos 4 tips maestros para aprovechar mejor tus redes sociales y crear un calendario anual o mensual que te permita planificar y crear tus contenidos con tiempo.
Si ya estás pensando en hacer un calendario de contenidos para redes sociales en Excel, ¡no pierdas tiempo! Te ahorramos parte de la tarea diseñando uno nosotros mismos. Seguí leyendo esta guía y accedé a la plantilla gratuitamente al final de este contenido.
Ventajas de tener un calendario de contenidos
Un calendario editorial para tus redes sociales va a permitirte diseñar una estrategia consistente y visualizar con claridad no solo tus planes, sino también los resultados que vas obteniendo con cada acción.
Esta transparencia en la gestión de tus contenidos te da la posibilidad de entender qué esfuerzos valen el tiempo que implican.
Pasemos a ver todos lo beneficios de tener un calendario de contenidos para redes sociales:
- Ordenar tus canales de difusión entendiendo si es efectivo compartir el mismo contenido en todas las redes sociales.
- Diversificar el contenido según las especificaciones de cada red o tipo de publicación. Por ejemplo, en tu calendario de contenido para Instagram es importante precisar si se trata de fotos o videos en el feed, historias o reels.
- Generar contenido cada vez más atractivo y relevante analizando y comparando qué publicaciones funcionan mejor.
- Garantizar la constancia en tus canales de comunicación. Viendo en tu calendario mensual cuánto contenido estás subiendo vas a entender si tiene sentido continuar con esa estrategia, si es necesario sumar volumen o, por el contrario, no producir tanto.
- Publicar contenido en el momento ideal, cuando sabés que la mayoría de tu audiencia está activa en las plataformas. Para esto, te sugerimos revisar los mejores horarios de cada red social.
- Aumentar la calidad de tu contenido produciendo, por ejemplo, fotos o diseños especiales para cada estrategia. En lugar de utilizar imágenes improvisadas por tener que publicar “ya”, planificando con tiempo podés preparar contenido específico.
- Optimizar el tiempo de trabajo. Sabemos que mantener e impulsar un emprendimiento puede representar mucho esfuerzo. Dado que estar presente en redes sociales es un must, esta es una buena forma de usar tu tiempo eficientemente.
- Medir resultados para optimizar tus estrategias y diseñar acciones cada vez más redituables. Tener las publicaciones ordenadas nos permite comparar métricas y comprender qué acciones están trayendo más y mejores resultados.
- Anticiparte a fechas importantes del año donde se consigue aumentar las ventas por ocasiones especiales o efemérides. En este punto te recomendamos especialmente descargar nuestro calendario comercial con todas las fechas clave del e-commerce.
- Evitar errores e improlijidades como repetir publicaciones o ser demasiado insistente con alguna campaña de difusión.
Tiendup es una plataforma de e-commerce, según indican en su sitio, para creadores de contenido. Te invitamos a conocer más sobre Tiendup y entender qué herramienta es ideal para potenciar tu negocio.
Calendario de contenidos para redes sociales: cómo crearlo
1. Tener en claro las definiciones más estratégicas
El primer punto es tener seguridad en las definiciones estratégicas, para que todo lo que comuniques tenga sentido y sea coherente con tu negocio de forma integral. Es decir, evitar los esfuerzos aislados.
El objetivo primordial en este punto es que cada una de tus acciones efectivamente te ayuden a capturar más clientes y vender más. Algunas de las definiciones claves que tenés que tener en claro son:
- ¿Quién es tu cliente ideal? ¿A quién le estás hablando exactamente cuando publicás en tus redes sociales? Tratar de hablarle a todos es igual a no hablarle a nadie, así que este primer punto es el más importante de todos.
- ¿Cuál es la personalidad de tu marca? Imaginate a tu marca como una persona y escribí todas sus características.
¿Es canchera o clásica? ¿Elegante o relajada? ¿Es activa o más tranquila? ¿Es seria o divertida? Definí las características de tu público para conectar con tu cliente ideal. - ¿Cuál es la identidad visual de tu marca? Una vez que tengas clara la personalidad y los valores que querés transmitir, ¿cómo se refleja todo eso visualmente? ¿Qué tipo de imágenes, colores y tipografías vas a usar?
Recordá que una de las principales metas es la consistencia. Es clave que elijas estos elementos visuales para mantenerlos consistentemente en tus publicaciones, de forma que ese potencial cliente te pueda empezar a reconocer y recordar.
2. Determinar un esquema base
Una vez que tengas esas definiciones estratégicas, el siguiente paso es pensar de qué vas a hablar para armar el calendario de contenidos para redes sociales: tu esquema base o pilares.
La idea es que pienses un esquema base que repitas todos los meses, para no tener que estar inventando todo de cero cada mes.
Imaginemos una estructura posible para verlo con claridad:
- Los lunes vas a compartir algo del detrás de escena de tu proceso de diseño o producción.
- Los martes vas a presentar algún producto nuevo.
- Los miércoles vas a compartir algún consejo o tip de cómo usar mejor uno de tus productos.
- Los jueves vas a hacer un sorteo o alguna activación promocional.
- Los viernes te vas a mostrar vos como emprendedor.
La idea es que definas esos pilares en tu calendario mensual y vayas completando con ideas concretas.
Como buscamos que no todas las publicaciones sean de venta, aprovechá tus redes sociales para mostrar mucho más. ¡Acá la creatividad es el límite!
El detrás de escena, las cosas que te inspiran, tu día a día como emprendedor/a, gustos y pasiones que sepas que tiene tu cliente ideal, los valores y creencias de tu marca, consejos o ideas de cómo usar mejor tus productos.
⭐️ Buscá ideas que te inspiren para diferenciarte y conectar mejor con tu audiencia.
Juli Santini es un buen ejemplo de alguien que usa sus redes sociales para mostrar mucho más que sus productos finales. Muestra su proceso de inspiración y creación, cuando está comprando las telas y también el momento final de prueba y entrega.
Involucra a sus seguidoras en todo su proceso y las invita a ser parte de su mundo creativo.
3. Completar las ideas concretas del mes siguiente
Una vez que tengas los bloques claros, el tercer paso es completar con las ideas concretas en tu calendario mensual.
Entonces, si definiste que los lunes vas a compartir algo del detrás de escena de tu proceso, ahora se trata de pensar efectivamente qué cosa del detrás de escena podrías compartir para los 4 lunes del mes siguiente. ¡Y así con cada uno de los pilares que definiste!
Haber pensado y definido los pilares antes, te va a permitir pensar en ideas de contenido con más facilidad. En lugar de preguntarte abiertamente “¿hoy qué comparto?”, vas a considerar “¿qué puedo mostrar del día a día de mi negocio?”
Al ser una pregunta mucho más concreta y específica, vas a evitar los bloqueos y dar con ideas mucho más rápido.
Entonces, armá tu calendario de contenidos para redes sociales escribiendo exactamente qué vas a publicar cada día, siguiendo esos bloques que definiste en el paso anterior. Acá vas a considerar también si hay alguna fecha importante o evento a tener en cuenta en tu previsión.
4. Hacer realidad las ideas: crear efectivamente el contenido
Una vez que hayas concretado qué vas a compartir para cada uno de los días del mes siguiente, el último paso es planificar la creación de esos contenidos. ¿Qué fotos tenés que sacar? ¿Cuándo las vas a hacer? ¿Qué textos tenés que pensar?
Por ejemplo, tenés una tienda de productos con ingredientes naturales y definiste que uno de los días vas a compartir “5 beneficios del limón”. Con tranquilidad podés pensar qué foto crear mostrando ese ingrediente, el copy de cada publicación, etc.
El objetivo de estos pasos es que planifiques tu calendario de contenidos con tiempo, para aumentar su calidad.
Si el mismo día que querés publicar tenés que pensar qué subir, hacer las fotos y escribir el texto, lo más probable es que no puedas crear el mejor contenido.
En cambio, armando este almanaque con días o meses de anticipación, vas a poder generar un contenido que se destaque en las redes sociales de tu audiencia.
Herramientas para programar el calendario en redes sociales
Son muchas las herramientas y aplicaciones disponibles para llevar a la práctica las acciones planificadas en tu calendario de contenidos. Te recomendamos las más destacadas.
- Google Sheets: las hojas de cálculo de Google van a permitirte volcar las ideas en una planilla. Esta es la herramienta que utilizamos para diseñar nuestro calendario editorial y vas a ver cuán útil y claro te resulta. ¡Te lo compartimos al finalizar esta sección!
- Hootsuite Planner: tanto para crear como programar contenido. Te brinda una visión general de tus copys, imágenes y enlaces.
- Trello: esta es una opción simple y amigable para empezar a plasmar la organización de tu contenido a lo largo de las semanas o los meses. Funciona con la modalidad de tableros para ir estructurando la información.
¡Llegó el momento! 🎉 Te traemos nuestro Calendario de contenidos para redes sociales que podés descargar gratuitamente. Preparate para impulsar tus redes sociales y llevar tu marca al próximo nivel:
Conclusión
Una vez que sigas estos pasos por primera vez, después se trata de repetir el paso 3 y 4 todos los meses.
Cuando integres esta rutina como hábito, la sugerencia es planificar más de un mes por adelantado, por ejemplo, tomar períodos de 2 o 3 meses. Es un tiempo suficiente para crear contenidos con tiempo, pero no demasiado largo que no me permita ninguna flexibilidad.
Con la práctica vas a encontrar la rutina que mejor te funcione, ¡se trata de ir probando para dar con tu propio ritmo!