Engagement: ¿cómo hacer que trabaje en favor de tu marca?

El engagement es la conexión genuina que una marca crea con las personas. Refleja la capacidad de generar emociones, conversaciones y decisiones. Se construye en cada punto de contacto: un correo bien pensado, una experiencia de compra memorable o una respuesta clara en WhatsApp.
Tu oferta es buena y publicas contenido con frecuencia. Pero, algo falla: la gente mira, pasa y se va. Sin interacción, comentarios o ventas. ¿Qué pasa? En muchos casos, lo que falta es engagement: lograr que las personas se conecten con tu marca y sientan que vale la pena participar y volver.
El engagement no es una métrica de vanidad, como lo pueden ser los likes o los seguidores. Es una señal de conexión auténtica: revela qué tan profunda es la relación entre tu marca y su comunidad.
En este artículo aprenderás qué es engagement, los tipos que existen, su relación con el marketing y cómo fortalecerlo para que tu comunidad interactúe, confíe, te recomiende y quiera quedarse cerca.
¿Qué es engagement?
El engagement es una muestra de conexión real. Indica si tu marca está generando conversaciones, emociones y decisiones.
Además de seguirte, las personas interactúan porque encuentran valor en lo que compartes. Esa conexión es la que fortalece tu marca, impulsa recomendaciones espontáneas y, con el tiempo, influye en decisiones de compra.
En esencia, el engagement es la calidad del vínculo que construyes con tu comunidad. Ese nexo no se limita a redes sociales: también se cultiva en un correo bien pensado, una experiencia de compra memorable en tu tienda online o una respuesta oportuna en WhatsApp.
Todo suma cuando entiendes que cada interacción, por pequeña que sea, puede fortalecer la relación con tu audiencia.
¿Qué significa engagement?
La palabra engagement proviene del inglés y puede traducirse como “compromiso” o “vínculo”. En su uso más general, hace referencia al grado en que una persona se involucra emocional o activamente con algo o alguien.
En contextos como el marketing digital, se adoptó este término para describir la conexión significativa que una marca logra generar con su audiencia.
Tipos de engagement
Aunque suele asociarse principalmente a redes sociales, el engagement se manifiesta en diversas áreas de un negocio. Comprender sus dimensiones te permite diseñar estrategias según el punto de contacto y el perfil del usuario.
Customer engagement (relación con el cliente)
Implica las interacciones que un cliente tiene con tu marca, antes, durante y después de la compra. Incluye comentarios en redes, respuestas en correos, recompra o participación en encuestas.
¿Dónde ocurre? Redes sociales, sitio web, tienda online, e-mails, servicio al cliente, procesos de fidelización.
¿Por qué importa? Porque te permite construir relaciones duraderas, aumentar la lealtad y mejorar el valor del ciclo de vida del cliente (Customer Lifetime Value, CLV). Es decir, aprovechar cada relación para que tus clientes compren más, regresen con frecuencia y se queden contigo por más tiempo.
User engagement (interacción del usuario)
Más común en plataformas digitales, apps o herramientas, mide qué tan activamente las personas usan tu producto o servicio. Evalúa si los usuarios interactúan de forma recurrente y con un propósito claro.
¿Dónde ocurre? Aplicaciones, plataformas de e-learning, software, tiendas online.
¿Por qué importa? Porque el uso activo es una señal de satisfacción y valor percibido. Si un usuario no se conecta ni interactúa, es probable que abandone.
Social engagement (participación en redes sociales)
Es el más visible, especialmente en plataformas sociales. Refleja la interacción pública: comentarios, compartidos, likes, guardados, menciones. Es la puerta de entrada para captar atención y construir comunidad.
¿Dónde ocurre? Instagram, TikTok, Facebook, YouTube, LinkedIn.
¿Por qué importa? Porque puede aumentar tu alcance, fortalecer tu presencia digital y abrir canales para una relación más cercana.
Emotional engagement (conexión emocional)
Este tipo de engagement no siempre se puede cuantificar porque se basa en percepciones, sentimientos e identificación con la marca. Aun así, es clave porque cuando una persona se siente conectada emocionalmente, es más probable que confíe, recomiende y permanezca fiel.
Se genera cuando las personas se identifican con los valores, la historia o la causa de tu marca.
¿Dónde ocurre? En cada interacción donde logras transmitir propósito: storytelling, experiencias de marca, atención personalizada.
¿Por qué importa? Porque las decisiones de compra muchas veces son emocionales. Un cliente que se identifica contigo, vuelve y te recomienda.
De acuerdo con las Tendencias Globales de Consumo de Euromonitor, las decisiones basadas en valores personales se fortalecen cuando hay evidencia tangible de los beneficios. La sostenibilidad, por ejemplo, pesa en la decisión de compra cuando aporta algo real al día a día.
Así lo confirma Innova Market Insights, al señalar que los consumidores esperan honestidad, transparencia y marcas que se alineen auténticamente con sus valores.
Employee engagement (compromiso del equipo)
En negocios con equipo, este tipo de engagement mide el nivel de motivación y conexión emocional que tienen los colaboradores con la marca. Un equipo comprometido impacta directamente en la experiencia del cliente.
¿Dónde ocurre? En la cultura organizacional, procesos internos, liderazgo y comunicación.
¿Por qué importa? Porque empleados comprometidos generan mejores resultados, atienden mejor al cliente y se convierten en embajadores de marca.
De acuerdo con Gallup, los empleados comprometidos se entusiasman con su trabajo, influyen de forma positiva en su entorno, impulsan la innovación y elevan el rendimiento del equipo. Además, su compromiso fortalece las relaciones con los clientes e impulsa la experiencia que ofrecen las marcas.
¿Qué es el engagement en marketing?
En marketing, el engagement es una estrategia para diseñar experiencias que mantengan a las personas activas e interesadas en tu marca.
El propósito es generar participación constante a través de contenidos, mensajes y acciones que construyen una relación duradera.
Más que captar atención momentánea, el engagement acompaña a las personas a lo largo del funnel de conversión. Desde el primer clic hasta una recomendación, fortalece el vínculo con la marca y aumenta las posibilidades de que una interacción se convierta en una acción valiosa.
Engagement en redes sociales
Las redes sociales son uno de los escenarios más visibles del engagement. Ahí es donde tus publicaciones compiten por segundos de atención y donde una reacción, un comentario o un “guardar” son señales de conexión real.
Para lograr que tu comunidad participe, necesitas un propósito claro. Aquí algunas claves:
- Publicar contenido que invite a la acción. Haz preguntas, lanza encuestas, crea espacios para que las personas opinen, recuerden o se sientan parte.
- Responder. Conversar es importante. Cada comentario es una oportunidad para nutrir el vínculo.
- Mostrar el lado humano. Historias reales, errores, aprendizajes, procesos detrás de cámaras. Todo lo que ayude a que tu marca se sienta cercana.
- Crear series o formatos recurrentes. Una estructura clara ayuda a que las personas identifiquen tu contenido, lo esperen y quieran volver por más
- Aprovechar los formatos interactivos. Stories con stickers, transmisiones en vivo, trivias o retos funcionan bien cuando están alineados con los intereses de tu audiencia.
Estrategias para mejorar el engagement en tu negocio
Mejorar el engagement requiere conocer a tu audiencia y ofrecer contenido alineado con sus intereses. Estas estrategias te ayudarán a fortalecer el vínculo con tu audiencia y aumentar su participación:
Conocer a tu comunidad
Escucha con atención: ¿qué preguntan?, ¿qué comparten?, ¿qué temas les importan? Cuanto mejor entiendas a tu audiencia, más fácil será crear contenido que realmente les hable y los motive a participar.
Publicar contenido que invite a la acción
No todo debe ser venta. Comparte encuestas, retos, consejos, preguntas abiertas o trivias que inspiren a tu audiencia a interactuar.
Ser constante y coherente
La conexión no se construye con un post. Publica con regularidad, mantén un estilo auténtico y transmite la esencia real de tu marca.
Responder y conversar
No dejes la conversación a medias. Cada comentario, mensaje o mención es una oportunidad para fortalecer el vínculo. Responde con calidez, genera diálogo y haz sentir a tu audiencia que hay alguien al otro lado.
Activar recuerdos de marca
Sorprende con una atención al cliente excepcional, campañas interactivas o beneficios inesperados. El engagement también se cultiva fuera de las redes.
🎯 Generar un mayor número de interacciones como parte de tus estrategias está bien, pero lo más importante es que tengan sentido para tu negocio y tu audiencia.
¿Qué es el engagement rate y cómo se calcula?
El engagement rate es una fórmula que te ayuda a medir qué tan activa e interesada está tu audiencia frente a tus contenidos. A diferencia del número de seguidores, esta métrica te muestra cuántas personas realmente interactúan con lo que publicas.
¿Qué mide? Reacciones, comentarios, compartidos, clics, guardados. Todo lo que indique que alguien vio tu contenido e hizo algo con él.
Fórmula de engagement
💡 Por ejemplo, si una publicación tuvo 250 interacciones y fue vista por 5.000 personas, tu tasa de engagement es del 5%.
Esto significa que el 5% de quienes vieron tu contenido interactuaron con él, lo cual puede considerarse un buen resultado, especialmente si tu cuenta está en crecimiento o si estás generando conversaciones reales.
En general, tasas entre el 1% y el 5% suelen ser comunes, pero todo depende del tipo de audiencia, el canal y el objetivo de tu contenido. Más que hacer comparaciones, lo valioso es medir tu evolución con el tiempo.
¿Qué número usar: alcance o seguidores?
Depende de lo que quieras medir.
- Si estás evaluando una publicación específica, lo mejor es usar el alcance, porque te muestra cuántas personas realmente vieron ese contenido. Así sabrás qué tan atractiva fue la pieza.
- Si estás analizando tu rendimiento general en redes, puedes usar el total de seguidores. Esto te da una idea de qué tanto logras movilizar a tu comunidad.
⭐️ Ambas métricas son útiles y lo que cambia es el enfoque según tu objetivo.
Engagement en redes sociales: indicadores clave
Ya sabes cómo se calcula el engagement rate, pero ese número es útil si entiendes qué lo impulsa. Analiza qué publicaciones generan más interacciones, en qué formatos, con qué mensajes y por qué conectan con tu audiencia.
Estos son algunos indicadores que te ayudan a interpretar el engagement más allá del número final:
- Relación entre visualizaciones e interacciones. Por ejemplo, ¿un reel con muchas vistas logra también comentarios o compartidos?
- Respuestas en historias. Encuestas, cajas de preguntas o deslizadores son excelentes para medir participación directa.
- Guardados y compartidos. Más que los likes, estos reflejan que tu contenido fue útil o valioso.
- Clics en enlaces o botones. Si llevas tráfico a tu tienda online o canal de WhatsApp, mide cuántos clics provienen de publicaciones específicas.
¿Cómo medir el engagement en una tienda online?
En una tienda online, el engagement no se trata de likes. Se refleja en acciones concretas como visitar productos, agregar al carrito de compras, suscribirse al newsletter o dejar una reseña. Son señales de que hay interés real y confianza en lo que ofreces.
Algunas métricas clave para medirlo:
- Tasa de clics (CTR). ¿Cuántos visitantes hacen clic en un producto o banner?
- Tiempo promedio en el sitio. ¿Cuánto tiempo navegan en tu tienda?
- Tasa de rebote. ¿Se van sin interactuar?
- Artículos añadidos al carrito o lista de deseos
- Número de reseñas o calificaciones recibidas
- Recompras o frecuencia de compra
- Interacción en el chat o formularios de contacto
Ejemplos de engagement: marcas que conectan
El engagement se construye con empatía, creatividad y constancia. Estas tres marcas lo demuestran con estrategias que van más allá de buscar unos cuantos “me gusta”. Inspírate con sus formas de generar conversación, cercanía y comunidad.
Laika: comunidad construida con datos y cariño
Esta marca colombiana de productos para mascotas vende, pero también conversa. Usa encuestas, historias y correos segmentados para entender lo que sus clientes quieren, desde promociones hasta consejos de cuidado.
El resultado: alto nivel de retención y reseñas positivas.
Netflix Latam: comentarios que parecen de un amigo
Netflix no sólo publica trailers, dialoga como fan. En redes, sus descripciones están llenas de referencias culturales y humor local que hacen que la gente comente, etiquete y comparta. Esa cercanía convierte sus contenidos en parte de la conversación diaria.
Casa Perfecta: la interacción está en los detalles
La cuenta argentina @cocina_perfecta muestra que el engagement no siempre viene de grandes campañas. Algunas de sus publicaciones combinan temas de hogar, tips cotidianos y humor, conectando con la rutina real de su comunidad.
Desde recetas hasta memes sobre la vida en casa, sus contenidos invitan a comentar, compartir o etiquetar a quien siempre deja la cocina desordenada.
Tu comunidad ya está hablando. La pregunta es: ¿tu marca está siendo parte de la conversación o pasa desapercibida? Si ya estás creando conexiones, es momento de dar el siguiente paso y convertir ese vínculo en ventas.
Con una tienda online puedes aprovechar el engagement que generas en redes o canales de atención para vender tus productos, organizar tu catálogo y brindar una experiencia de compra a la altura de tu marca.
Crea tu tienda en Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en Latinoamérica, y haz que tu comunidad también pueda encontrarte cuando esté lista para comprar.
- ¿Qué es engagement?
- Tipos de engagement
- ¿Qué es el engagement en marketing?
- Engagement en redes sociales
- Estrategias para mejorar el engagement en tu negocio
- ¿Qué es el engagement rate y cómo se calcula?
- Engagement en redes sociales: indicadores clave
- ¿Cómo medir el engagement en una tienda online?
- Ejemplos de engagement: marcas que conectan
- Contenido relacionado