Qué debe tener (sí o sí) una tienda online

Una tienda online es la vitrina virtual donde los vendedores ponen a disposición sus productos o servicios, para que los usuarios que navegan por internet los adquieran. Se trata de una página web diseñada para vender de forma ágil y masiva todos los días de la semana, las 24 horas y desde cualquier lugar.
El carrito de compras y el catálogo de productos son algunos de los primeros elementos de una tienda online que nos vienen a la mente al pensar en lo que una página web debe tener para vender por internet. Pero, ¿sabés qué más necesita tener un e-commerce?
Y es que, al igual que los negocios offline, las tiendas online deben contener algunas piezas clave para generar confianza en los visitantes e inspirarlos a hacer sus compras, sin encontrarse con obstáculos a la mitad del camino.
Hoy vamos a hablar de las claves fundamentales para hacer una tienda online y otros aspectos para brindar el mejor servicio. ¡Empecemos!
¿Qué es una tienda online?
Una tienda online es una página web para vender que cuenta con una especie de catálogo virtual de productos e integraciones para recibir pagos. A diferencia de otras plataformas de venta, en una tienda virtual o página web con carrito de compras el vendedor tiene contacto directo con el comprador y también tiene el control total sobre la gestión de sus ventas.
Bien, ahora que ya estamos en el mismo canal, te adelantamos que una de las ventajas que vas a obtener si elegís hacer una tienda online con Tiendanube es que no vas a tener que preocuparte por incluir la mayoría de los elementos que vamos a ver a continuación. ¡Nosotros nos encargamos de ellos!
Solo vas a tener que:
- personalizar el diseño de tu página;
- integrar tus medios de pago y envío;
- y, si querés, sumar algunas aplicaciones convenientes para tu negocio.
Elementos imprescindibles de una tienda online
1. Nombre de la marca y logo
Los usuarios (y potenciales clientes) que visiten tu tienda online necesitan saber cómo encontrarte en internet. Por eso, es (muy) recomendable que el nombre de la marca sea claro, fácil de recordar y perdurable.
Prestá atención en no saturar tu e-commerce con el logo y/o el nombre! Se trata de encontrar el equilibrio perfecto para que sea identificable y aporte una imagen positiva a tu marca.
💡 Recurso extra: si aún no definiste cómo se va a llamar tu negocio, usá nuestro generador de nombres gratuito y encontrá el ideal para tu empresa.
2. Catálogo de productos
Otro de los elementos de una tienda virtual que no puede faltar es el catálogo de productos que ofrece el negocio. Es de vital importancia que las fotos de estos artículo sean de excelente calidad, que muestren cada pieza en su totalidad y reflejen la identidad de la marca.
La descripción de producto también es fundamental en el catálogo, ya que va a servir para darle a tus clientes toda la información que necesitan saber para definirse por la compra.
💡 Tip: distinguí claramente entre los productos que tenés en el inventario y los que no. Para estos últimos, podrías ofrecer la opción de avisarle a tus clientes cuando vuelvan a estar disponible. Si tenés una Tiendanube, podés usar la aplicación Notificaciones de Stock para automatizar este tipo de mensajes. ¡No pierdas ninguna venta!
3. Menú con categorías
Si tu catálogo de productos es extenso, te recomendamos organizarlo en categorías. Definí la clasificación con estrategia y procurá darle un nombre comprensible y descriptivo a cada categoría.
Evitá crear demasiadas categorías y subcategorías, porque podrían terminar confundiendo a tu público.
4. Buscador de productos
Integrar un buscador de productos en el diseño de tu tienda online puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario. Es una herramienta muy útil para esos clientes que están buscando comprar algo en particular.
Ubicá la barra de búsqueda en un lugar visible, asegurate de que arroje los resultados adecuados ¡y que sea rápida!
💡 Tip: si ofrecés la opción de autocompletar las búsquedas, vas a lograr darle ideas a tus clientes de todo lo que pueden encontrar en tu e-commerce.
5. Carrito de compras
El carrito de compras es el lugar donde se almacenan los productos seleccionados por el comprador. Es importante colocarlo en un lugar visible de la página y cuidar que la información que muestre, sea muy transparente.
¿A qué nos referimos con esto? A que, cuando tu cliente acceda a su carrito de compras, tenga una visión clara de lo que va a comprar y cuánto va a pagar. Es recomendable mostrar el precio final desglosado en costo unitario, descuentos (en caso de que existan), impuestos, gastos de envío, etcétera.
Por ejemplo, cuando vas a comprar un producto en la Tiendanube Tefi Bertana, ves exactamente qué estas llevando, a qué precio y tenés la posibilidad de calcular el costo de envío antes del checkout con solo poner el código postal.
Los carritos de compra dinámicos son muy prácticos, ya que ofrecen la opción de hacer modificaciones en la orden de compra (como agregar o eliminar ítems) sin tener que volver a empezar. Esto, sin duda, mejora la experiencia del usuario en tu tienda.
Ya que estamos hablamos sobre el funcionamiento de las plataformas de e-commerce, ¿sabías que es posible crear una tienda online gratis en Argentina? Desde Tiendanube te ofrecemos una Tienda Inicial totalmente bonificada, por tiempo ilimitado, para dar tus primeros pasos en las ventas por internet.
¡Seguí leyendo para conocer los elementos a configurar!
Elementos de una tienda online para hacer envíos
1. Forma(s) de pago
Ofrecer diferentes formas de pago e integraciones con pasarelas de pago, brinda flexibilidad a tus clientes y genera mayor confianza.
Algunos de los más usados son:
- Pago con tarjeta de crédito o débito (si creás una Tiendanube, podés aprovechar la solución exclusiva de la plataforma Pago Nube)
- Pago a través de un tercero (como Mercado Pago)
- Transferencia bancaria
- Pago en efectivo
2. Método(s) de envío
Al igual que en el punto anterior, a mayor diversidad de métodos de envío, mayores serán las posibilidades de que tus clientes encuentren una opción que se ajuste a sus necesidades.
Por ejemplo, podés ofrecer un método de envío express que quizás tenga un costo más elevado, pero le asegure a tu cliente que va a recibir su compra en un lapso de tiempo menor al envío convencional.
O, todo lo contrario, un envío gratis para pedidos que no sean urgentes. Ofrecer envíos gratis en tu tienda puede ser una excelente estrategia para aumentar tu ticket promedio. Pero es necesario planificar y calcular costos para entender qué tan redituable es esta acción para tu negocio y en qué momentos del año conviene llevarla a cabo.
Elementos para una excelente atención al cliente
1. Página de contacto
La atención al cliente es uno de los pilares de cualquier negocio ¡y las tiendas virtuales no son la excepción! Asegurate de tener a la vista una página de contacto en la que ofrezcas una o varias formas de contactar con la marca para resolver dudas o expresar comentarios.
Puede ser un un correo electrónico, las redes sociales de la marca, un chat en vivo e incluso una opción práctica y económica como WhatsApp Business.
💡 Tip: detallá tus horarios de atención y siempre procurá responder lo antes posible para ofrecer un excelente servicio al cliente.
2. Proceso de registro
En muchas tiendas online se debe cumplir con un proceso de registro para poder comprar. ¿El objetivo? Agregar al cliente a una base de datos para comunicarse con él en el futuro.
No es un requisito obligatorio y vos mismo podés definir si es útil para tu negocio. En caso de decidas habilitarlo, procurá pedir solo la información indispensable porque, si tu cliente lo considera demasiado invasivo o complicado, podría abandonar el carrito de compras y encontrar lo que busca en otra tienda.
3. Página “Quiénes somos”
Tener una página “Quiénes somos” que relate quién está detrás de la marca es una buena estrategia para conectarte desde otro lugar con tus clientes y ganarte su confianza.
Es un excelente espacio para contar la historia de la marca, presentar al equipo que la hace posible y, por qué no, compartir comentarios positivos que recibiste por parte de tus clientes en el pasado. A esto se denomina social proof y tiene que ver con la influencia que genera conocer la buena experiencia que tuvo otro para decidir.
Elementos legales para una tienda virtual
1. Políticas
Sé transparente en cuanto a políticas de devolución, cancelación, garantías devoluciones, descuentos, promociones, etcétera.
Procurá colocar toda esta información en un lugar de fácil acceso, como el menú principal o el pie de página (footer), y explicar a detalle para evitar malos entendidos con tus compradores.
2. Aviso de privacidad
Como en cualquier otra página web que guarde datos personales de los usuarios, es indispensable que tu tienda virtual tenga un aviso de privacidad.
Este documento sirve para hacerle saber al titular de los datos personales que su información personal será recabada y utilizada para ciertos fines. También se debe especificar qué tratamiento se le dará a sus datos personales.
A grandes rasgos, estos son los elementos de una tienda online imprescindibles para su buen funcionamiento.
Claro que hay muchos otros que podríamos considerar “extras” al no ser indispensables, pero que van a ayudar a mejorar la experiencia de tus potenciales clientes al visitar tu tienda virtual. A continuación, te compartimos algunos de ellos.
Elementos extra para tu tienda online
1. Dominio propio
Un dominio propio le va a dar profesionalismo a tu tienda y, si describe el tipo de producto que ofrecés, puede ayudar al posicionamiento de tu página. Nos referimos a la URL o dirección de tu tienda.
2. SSL o Certificado de seguridad
Este certificado sirve para garantizar que tu tienda es segura para ingresar datos personales. El SSL se muestra en la URL, que suele empezar con “https://”.
3. FAQ o Preguntas frecuentes
En esta página podés poner las respuestas a las preguntas que recibís con mayor frecuencia. Con ellas, vas a lograr un servicio de atención al cliente más eficiente y vas a poder aprovechar el tiempo en otras cuestiones de tu negocio.
4. Blog
Un blog es la herramienta perfecta para atraer visitas a tu tienda de forma orgánica. En este tutorial te explicamos dos opciones para integrar tu blog con tu Tiendanube.
5. Página de ofertas y promociones
Si tenés productos con descuento u otras promociones, ¿por qué no mostrarlas en una sección especial? Esto podría ayudar a atraer la atención de tus potenciales clientes y aumentar la conversión. Aprendé a ofrecer promociones y descuentos en tu Tiendanube.
6. Redes sociales y otros canales de venta
Aprovechá tu tienda online para difundir tus redes sociales como Instagram o Facebook y, si es el caso, compartí tus locales físicos y marketplaces en los que tu marca tiene presencia. La idea es ampliar la variedad de opciones de conectar con tus clientes.
7. Chatbot
Un chatbot o bot conversacional es una aplicación que se integra con tu e-commerce y tiene la capacidad de responder preguntas automáticamente y mantener conversaciones fluidas con tus clientes.
Si tenés una Tiendanube, podés probar los servicios de:
8. Newsletter
Aprovechá los beneficios del e-mail marketing y mantené a tus clientes informados sobre los últimos lanzamientos, promociones y novedades de tu marca.
Doppler y Perfit son aplicaciones disponibles en nuestra Tienda de Aplicaciones que te ayudan a facilitar esta tarea.
9. Calificaciones y/o reseñas de productos de los clientes
Si tus clientes están hablando bien de tu marca, ¿por qué no gritarlo a los cuatro vientos? Esto podría generar confianza en potenciales clientes que estén interesados en tus productos.
Hay dos formas de hacerlo: con una página específica en la que compartas algunas opiniones de clientes (no te olvides de pedir su autorización o proteger su identidad); o integrando una aplicación que permita dejar opiniones y calificar cada producto, como Socialroot.
10. Sistema de recomendaciones o productos relacionados
Ofrecer productos relacionados a los que tu cliente ya tiene en su carrito de compras, es una estrategia de marketing llamada venta cruzada o cross selling. ¡Y es súper eficiente! Sirve para aumentar el ticket de compra promedio y, así, incrementar la facturación de tu negocio.
Podés aplicar esta estrategia en tu e-commerce a través de SmartHint.
11. Notificaciones push
Enviá notificaciones a tus clientes para informarles sobre novedades en tu tienda o recordarles que dejaron productos en sus carritos de compra, ya sea en sus celulares o navegadores.
TITANPush es una aplicación móvil disponible en la Tienda de Aplicaciones, que te ayuda a automatizar este proceso.
Conclusión
Ahora que ya sabés qué necesita tener tu e-commerce, ¡que comiencen las ventas!
Te invitamos a crear una Tiendanube gratis por tiempo ilimitado. Abrir una tienda te va a llevar solo un par de horas y vas a poder empezar a vender en menos de lo que pensás. ¡Te esperamos!