Envíopack y Tiendanube: llevá tu logística hacia el próximo nivel

¿Alguna vez imaginaste a los envíos como las alas de tu negocio online? Ellos te permiten alcanzar a tus clientes estén donde estén, explorar nuevos horizontes y lograr que tu marca llegue hasta donde nunca pensaste.
Una de las soluciones más confiables que te brindamos para la logística de tu Tiendanube es Envíopack. ¡Seguí leyendo para conocer más sobre esta propuesta!
Los envíos son un componente clave en todo e-commerce, ya que influyen directamente en la satisfacción del cliente y en la percepción de tu marca.
Una entrega puntual y sin problemas puede generar compradores fieles, opiniones positivas y recomendaciones. Además, las opciones de envío flexibles pueden aumentar tus conversiones y competitividad en el mercado.
Lo mejor es que podés alcanzar todo esto con Envíopack a través de tu Tiendanube. ¡Empecemos!
¿Cómo funcionan los envíos con Tiendanube?
La elección y configuración de los envíos es un aspecto esencial al momento de crear tu tienda online.
Con tu Tiendanube tenés 5 formas de gestionar la logística de tu negocio:
- Envíos a través de empresas con integraciones (como Envíopack)
- Envíos personalizados
- Envíos internacionales
- Envíos gratis
- Locales y puntos de retiro
Te invitamos a ver el detalle de todas las aplicaciones de envío que podés elegir según las necesidades de tu marca.
💡 Tip extra: te recomendamos que configures al menos 2 soluciones de logística para ofrecer a tus clientes más opciones de precio y tiempos de entrega.
7 consejos para hacer envíos exitosos
Antes de contarte cómo usar Envíopack en tu Tiendanube, te compartimos los mejores consejos a la hora de gestionar la logística de tu tienda. ¡Llevá tu negocio hacia el siguiente nivel!
1. Variedad de opciones de envío
Un poco te lo adelantamos más arriba: brindá a tus clientes diferentes opciones, incluyendo envío estándar, exprés y económico. Esto no solo te permite adaptarte a sus necesidades y presupuestos, sino que te posibilita llegar a localidades que no todas las empresas de logística operan.
2. Transparencia en los costos de envío
Mostrá claramente los costos de envío desde el principio del proceso de compra para evitar sorpresas desagradables y abandonos de carrito. ¿Por qué perder un cliente en la recta final?
Si tenés una Tiendanube, basta con que cargues el peso y las dimensiones de tus productos en el Administrador. De esta forma, automatizás el cálculo de los costos de envíos para brindarle esa información a tus compradores.
En el siguiente tutorial, te explicamos todo para colocar el peso y las dimensiones en tu tienda.
3. Precisión en los tiempos de entrega
Los usuarios necesitan saber cuándo van a recibir aquello que compran. Para eso, establecé plazos de entrega realistas y comunicá claramente cuándo van a obtener sus productos. Cumplir con esos plazos va a hacer que, de a poco, te ganes su confianza.
4. Seguimiento en tiempo real
El seguimiento (o tracking) permite a tus clientes rastrear sus envíos en tiempo real para que puedan estar al tanto del progreso de su entrega. Esto calma ansiedades y reduce la cantidad de preguntas que puedas recibir sobre el estado de su pedido.
5. Embalaje de calidad
Asegurate de que los productos estén embalados de forma segura y adecuada para evitar daños durante el transporte. En este post te compartimos las claves para embalar tus artículos y garantizar que lleguen en excelentes condiciones.
6. Eficiencia en la gestión de devoluciones
Establecé un proceso claro y sencillo para las devoluciones y reembolsos, y comunicá estas políticas de manera transparente a tus clientes.
7. Evaluación y mejora continua
Analizá regularmente el rendimiento de tus envíos. ¿Qué está funcionando? ¿Qué no está funcionando? ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes que recibís?
Además, te sugerimos que recopiles el feedback de tus clientes y hagas los ajustes necesarios en tu proceso de logística. Esto va a garantizar una experiencia de usuario óptima.
Siguiendo estos consejos, podés establecer un servicio de envíos que no solo satisfaga a tus compradores, sino que también fortalezca su fidelidad y aumente la reputación de tu negocio.
Envíopack y Tiendanube: dos aliados para tu marca
En Tiendanube nos proponemos facilitar la gestión de tu tienda online para potenciar tu negocio. Por eso, creamos una integración con Envíopack, una plataforma tecnológica de múltiples soluciones logísticas.
Cómo funciona Envíopack dentro de Tiendanube
Dentro de nuestra plataforma, Envíopack te permite:
- Gestionar tus envíos y conectar tu Tiendanube con distintos operadores logísticos de Argentina, México y Chile. Esto quiere decir que podés utilizar distintas empresas de envíos, sin necesidad de integrar cada una con tu tienda, por separado. ¡Imaginate el tiempo que ahorrás!
- Optimizar costos ya que tiene un calculador inteligente que elige automáticamente las opciones más convenientes para cada una de tus entregas.
- Hacer el seguimiento del pedido en tiempo real. Tanto vos como tus clientes tienen acceso a esta información.
Además, a medida que tu negocio vaya creciendo, podés contratar otros servicios de Envíopack, como el de fulfillment. Esto te permite delegar el almacenamiento, embalaje y distribución de tus pedidos a la empresa de logística, sin importar en qué ciudad esté tu negocio.
Fulfillment: Envíopack potencia tu Tiendanube
¿Querés saber cómo funciona el servicio de fulfillment que ofrece Envíopack para tu Tiendanube? Es muy fácil:
- Integrá tu e-commerce con Envíopack.
- Mandá tu stock a uno de los Centros de Distribución de Envíopack.
- A medida que recibís pedidos, Envíopack los va preparando.
- La empresa despecha tus pedidos con el proveedor logístico que elijas para cada uno.
- En paralelo, podés controlar tus movimientos y tu inventario desde un solo lugar y analizar las métricas en tiempo real para saber cómo se están desempeñando cada uno de tus operadores.
En 5 pasos ¡ya podés delegar parte de la gestión de tu tienda online! El fulfillment, justamente, te permite enfocarte en tus actividades principales, como la adquisición de clientes y la gestión de productos, mientras que un tercero se encarga del almacenamiento y la logística.
¿Qué te parece la propuesta? ¿La conocías?
Big Data, Envíopack y Tiendanube: ¿de qué se trata?
Además de la posibilidad de contratar el servicio de fulfillment, con la plataforma de Envíopack podés conocer a fondo los datos de tus operaciones logísticas y:
- Analizar la preferencia de servicios de tus clientes (¿qué operador logístico es el más elegido?)
- Conocer el nivel de cumplimiento de cada operador, destino y servicio (y hacer los ajustes necesarios).
- Acceder a reportes consolidados de costos y facturación.
El análisis de Big Data puede revelar tendencias del mercado y preferencias de los consumidores, y esto te ayuda en la toma de decisiones estratégicas a largo plazo. Por eso es un componente clave en la gestión de un negocio.
7 beneficios de usar Envíopack en tu Tiendanube
- Servicio puerta a puerta.
- Entregas a nivel nacional.
- Servicio de entregas en el día (en un plazo de 5 horas en las principales ciudades del país).
- Más de 1.500 sucursales de entrega en toda Argentina.
- 5 centros de distribución urbanos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe para que estés cada vez más cerca de tus clientes.
- Envíos hasta 1.000 kg.
- Servicio de logística inversa.
3 pasos para integrar Envíopack con Tiendanube
Si ya te dieron ganas de contar con este servicio, podés hacerlo en 3 pasos con tu Tiendanube:
1. Creá una cuenta en Envíopack
Ingresá a la página especial de Envíopack para clientes de Tiendanube y creá una cuenta completando los datos solicitados.
2. Configurá tu cuenta de Envíopack
Ingresá los datos de tu negocio; explorá los servicios de Envíopack (vas a ver las opciones de envío que se te asignan por defecto) y chequeá tus tarifas (se muestra una tabla de precios que verán tus clientes en caso de que integres tu Tiendanube y ofrezcas servicio a domicilio estándar). Estos valores son el resultado de un promedio entre las empresas de envíos activas.
3. Vinculá tu Tiendanube con Envíopack
Presioná en la opción “Conectá tu tienda” ¡y listo! Ahora tus clientes van a poder ver la opción de Envíopack en el calculador de costos de tus productos y en el checkout (o proceso de compra) de tu tienda.
Si querés ampliar esta información, te invitamos a ver el tutorial completo sobre cómo integrar Envíopack con Tiendanube. Y si te queda alguna duda, podés consultar las Preguntas Frecuentes sobre Envíopack.
Esperamos que este post te haya sido útil para conocer más a fondo sobre la plataforma Envíopack y cómo puede ayudar a tu negocio. ¡Buenas ventas!