Qué es la logística de distribución y por qué es importante para tu negocio

Por: Envíopack

emprendedora trabajando en la logistica de distribucion

La logística es, sin duda, uno de los grandes desafíos para todos aquellos que tienen su propia tienda online. Ya sea un emprendedor, una PyME o una marca de gran escala, encontrar el mejor sistema para el envío de sus productos requiere entender e incorporar el concepto logística de la distribución.

Es un término que podría traducirse como la acción de planificar varias actividades concretas para que el envío de los productos se realice de la mejor manera posible, de forma optimizada, reduciendo costos y agilizando tiempos.

Estas tareas van desde crear el inventario con el stock disponible en función de la demanda hasta prever un sistema de logística inversa en caso de devoluciones.

La logística de distribución suma un valor intangible a las marcas, que puede definir la experiencia de compra del usuario. Por eso, se vuelve necesario comenzar con una planificación (por ejemplo, a través de una planilla de stock) y reconocer si existen cantidades suficientes para atender a la demanda.

Estanterías ordenadas harán que la búsqueda de un producto sea más fácil e incluso se pueden agilizar tiempos embalando aquellos que tienen mayor rotación. La tarea de procesamiento de un paquete es la primera que se resiente cuando el volumen de ventas empieza a crecer y no se advierte que es hora de profesionalizar la logística.

Cómo funciona la logística de distribución en las PyMEs

El proceso logístico se puede dividir en tres etapas según el volumen de envíos de una tienda virtual. Para emprendedores lo mejor es el despacho desde la sucursal del correo. Es el sistema más artesanal, donde el vendedor embala su paquete y lo lleva hasta la oficina del correo elegido.

Las PyMEs que adquieren un mayor volumen de envíos hacen uso del sistema de colecta. En esta instancia, se juntan varios paquetes en un mismo día y se pide a una empresa logística que pase por el local o depósito a buscarlos. Ellos se encargan de enviarlos hasta la dirección elegida por el consumidor final.

Con esta práctica se adquiere cierta profesionalización del proceso logístico en manos de especialistas que dedican todo su conocimiento en esa tarea.

Sin duda, la estrategia de marketing deberá estar en consonancia con la decisión de qué operadores logísticos elegir para enviar los paquetes.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Las empresas de logística y transporte suelen tener zonas a dónde llegan en menor tiempo o a un costo más bajo. Conocerlas y usar esas fortalezas a favor se volverá un diferenciador para las tiendas online.

Y, finalmente, las grandes marcas optan por el sistema fulfillment: envían su stock, o parte de él, a un depósito para que una empresa se encargue de todo el proceso logístico.

Ejemplo práctico de la logística de distribución

Un ejemplo de cómo la logística de distribución se aplica al crecimiento de una pyme, lo vemos reflejado en este caso. Una fábrica de autopartes de vehículos con local en CABA decide, tras varios años de vender de forma tradicional, abrir su tienda online. Crea una Tiendanube, carga sus productos, y comienza con las primeras ventas.

Al inicio, el vendedor cerraba el local e iba hasta la sucursal del correo a despachar las ventas. Cuando el volumen empezó a crecer, optaron por el servicio de colecta: una empresa de envíos, con motos y vehículos utilitarios, pasaba a buscar los paquetes una o dos veces por semana y los llevaba a destino. A veces era la dirección del consumidor final y otras la sucursal de una empresa de correo para enviar al interior del país.

Finalmente, cuando la demanda de alguno de sus productos creció de manera exponencial, dividieron su stock: una parte quedó en su local y lo siguieron enviando con colecta; la otra la enviaron a un depósito de fulfillment para que el proceso logístico de esos clientes se vuelva aún más optimizado.

Invirtieron en logística de distribución y consiguieron mejores tiempos de entregas, clientes más satisfechos y, por ende, más ventas.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Cómo elegir una empresa que ofrezca servicios de logística de distribución

Antes de elegir con qué proveedores logísticos realizar los envíos, es necesario definir las zonas de influencia que va a tener el negocio que se desea emprender. No será lo mismo planificar la logística para entregar solo en AMBA a querer llegar al interior del país.

De la misma manera que las marcas se especializan en un determinado producto, las empresas de correo tienen también sus zonas “fuertes” donde llegan en menor cantidad de tiempo y a mejor precio que otras. Entender cuáles se adaptan mejor a tu negocio es un punto fundamental.

El trato diario con diferentes empresas de correo puede ser engorroso y difícil de coordinar entre tantos envíos y destinatarios. Plataformas como Envíopack solucionan este punto, integrándose con Tiendanube y teniendo a todos los proveedores logísticos en un solo lugar. Esta optimización de la logística y permite fidelizar clientes.

Al usar una plataforma que agrupa todo el proceso logístico en un solo lugar, no solamente se reducen costos sino que se agilizan los tiempos de entrega. Además, podés ofrecer el servicio de logística inversa y brindar una solución más al cliente en caso de devoluciones.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Analítica y logística inversa: todo lo que sucede tras un envío

Las devoluciones son una realidad y el proceso de logística de distribución las contempla. Ya sea por una compra equivocada, por una falla en el producto o por una mala manipulación del paquete, un cliente puede querer devolver lo que le llegó.

El sector logístico tiene un gran desafío en este punto, porque coordinar todos los esfuerzos para que un paquete llegue hasta el cliente es una tarea diaria a la que están acostumbrados. Pero hacerlo al revés implica organización.

Contar con un proveedor logístico que brinda soluciones de logística inversa es un punto diferenciador frente a la competencia y te va a permitir ahorrar dinero y tiempo.

Sin ir más lejos, ante un reclamo de este tipo, lo mejor que podés hacer como vendedor es solucionar el problema al cliente. Luego, corresponde atender qué se puede mejorar para que las devoluciones sean las menos posibles.


Aprendé más sobre una de nuestras integraciones:

La logística de distribución completa su ciclo con la información analítica que se produce y que podés usar para tu beneficio.

Todo proceso logístico genera múltiples informaciones como:

  • zonas del país con mayor solicitud de envíos,
  • ciudades a las que se llega con mejor rango de tiempo,
  • proveedores logísticos más económicos o más rápidos y
  • hasta grado de incidencias de cada uno.

Son informaciones que contribuyen a la mejora continua del proceso logístico y se va a traducir en la reducción de errores y la posibilidad de ofrecer cada día un mejor servicio.

Esperamos que estos consejos te permitan organizar mejor la logística de tu negocio. Y si tenés una Tiendanube, conocé todas las aplicaciones de envíos que podés integrar a tu tienda online.

Acá vas a encontrar:

Hacé como +100 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube