Las mejores plataformas de ecommerce alternativas a Shopify

Por: Esaú Acevedo

alternativas a shopify

Shopify es una de las plataformas de ecommerce más populares del mundo. Sin embargo, esto no significa que sea la mejor para todos, sobre todo si tienes necesidades específicas o tu negocio está comenzando y no te puedes dar el lujo de pagar una renta y comisiones en dólares. Por esta razón, miles de emprendedores buscan alternativas a Shopify.


Sin duda, Shopify es la plataforma más popular para construir una tienda en línea del mundo, pues cuenta con 500,000 de ellas. Por ello, resulta lógico que sea una de las primeras opciones para vender por internet, pero a la hora de analizar el costo/beneficio de la misma, muchos emprendedores determinan que no se ajusta a sus necesidades.

Por ello, y para ayudar a los dueños de los negocios a encontrar la mejor opción para ellos, en este artículo revisaremos las principales plataformas de ecommerce alternativas a Shopify que puedes encontrar en México. Analizaremos sus principales características para determinar cuál es la mejor opción para hacer una tienda en línea.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

6 plataformas alternativas a Shopify

  1. Tiendanube
  2. Wix
  3. WooCommerce
  4. Mercado Shops
  5. Magento
  6. PrestaShop

Antes de analizar cada plataforma comparemos de forma breve algunas de las características que ofrecen, como su costo, comisiones, plantillas gratuitas y atención.

Plataforma Costo Comisiones Plantillas gratuitas Atención
Tiendanube – Gratis

– Básico
$99 MXN/Mes

– Tiendanube
$249 MXN/Mes

– Avanzado
$999 MXN/Mes

Sin comisiones por venta 30 variantes gratuitas Equipo local de soporte 24/7
Wix – Business Básico
$215/mes
– Business ilimitado
$280 MXN/mes
– Business VIP $330 MXN
2.5% por venta 120 variantes gratuitas Soporte 24/7, pero no tiene un equipo local
WooCommerce N/A N/A 3 temas N/A
Mercado Shop N/A Publicación Premium 11.99%+IVA por venta 8 temas El mismo equipo de soporte de Mercado Libre.
Magento/Adobe Commerce – Desde los $1,988 USD/mes N/A N/A N/A
PrestaShop N/A N/A 1 tema N/A

Ahora sí, veamos cada una de estas plataformas alternativas a Shopify.

1. Tiendanube

Tiendanube es la plataforma de comercio electrónico en la que confían miles de negocios en Latinoamérica, debido a su facilidad de uso, precio y equipo de soporte. Fue fundada en 2011 en Argentina y, desde entonces, ha ayudado a más de 110,000 emprendedores a comenzar a vender por internet.

Por si fuera poco, es la quinta startup unicornio más valiosa en la región, debido a su potencial de crecimiento, cuenta con un equipo de trabajo con más de 1000 personas.

Una característica importante es que a diferencia de todas las plataformas de este listado, e inclusive de Shopify, Tiendanube es la única que cuenta con equipo local para resolver las necesidades de los emprendedores mexicanos.

Características de Tiendanube

  • Solo se necesita el nombre de tu tienda, un correo electrónico y número telefónico para crear una tienda.
  • Ofrece un plan gratuito para cualquier .
  • 13 plantillas gratuitas con variantes.
  • Tiene integraciones con las principales empresas de logística del país: 99 Minutos, DHL, Estafeta, Skydrop, Mienvío, Pickit, Ivoy, por mencionar algunas.
  • Cuenta con un Centro de Ayuda Nube con las respuestas a las preguntas más frecuentes, también soporte mediante correo electrónico,chat en vivo y WhatsApp.
  • Posee una amplia tienda de aplicaciones pensadas para los emprendedores nacionales. Funciona con dropshipping en México, por ejemplo.
  • Tiene integración con las principales pasarelas de pago y también opciones personalizadas.
  • Ofrece certificado SSL gratis.

Tip: en caso de ya contar con una tienda montada en Shopify y deseas migrar a Tiendanube, cuentas con una aplicación que facilita este proceso.

¡Crea gratis tu tienda ahora!
Crear Tiendanube gratis

Wix

Wix es una plataforma para desarrollar sitios web, fue fundada en 2006 y de origen israelí. La popularidad de Wix se debe a la simplicidad y facilidad para construir un sitio web. Esto ha ayudado a miles de profesionales y personas a dar a conocer su trabajo y construir su primer sitio web.

Wix está basada en la técnica de drag and drop, arrastrar y soltar, para construir sus sitios web, para evitar utilizar código, por lo que no se requieren conocimientos técnicos de programación a la hora de crear un sitio.

Sin embargo, esta característica tiene sus limitantes a la hora de necesitar opciones personalizadas o al escalar el negocio. cuando el negocio sin embargo tiene sus ventajas y desventajas.

alternativas a shopify wix

Características de Wix

  • Cuenta con aplicación móvil para administrar el sitio web.
  • Los envíos se realizan mediante la integración de una app externa que concentra a algunas de las empresas de logística del país.
  • Acepta solo las siguientes formas de pago: PayPal, Mercado Pago, Stripe.
  • Ofrece 500 plantillas gratuitas para ecommerce, sin embargo son muy similares entre sí.
  • Cuenta con 3 planes: Business VIP $59 USD/mes, Business ilimitado $32 USD/mes, Business Básico $27 USD/mes. Descuento por planes anuales.
  • Ofrece carga de productos ilimitados, recuperación de carritos abandonados.
  • Cuenta con funcionalidades para artistas o creadores de contenido.
  • Servicio de chat en vivo 24/7, pero primero hay que contactar con un asistente virtual antes de contactar al personal de soporte.

Mercado Shops

Es la plataforma de tiendas online integrada de Mercado Libre, el marketplace más popular en el país. Esta plataforma es una solución para los vendedores de Mercado Libre que buscan una opción personalizada para crear su tienda, sin descuidar el marketplace.

Menciona que no tiene costos de activación, ni de mantenimiento, ni planes ni límites de venta. Cobra por comisión de venta, similar al esquema que tiene dentro de su marketplace.

No tiene costos fijos por uso de la plataforma. Sin embargo, al igual que vender en cualquier marketplace, los datos de los clientes, transacciones y pagos pertenecen al desarrollador del mismo.

Características de Mercado Shops

  • Necesitas una cuenta y ser vendedor dentro de Mercado Libre.
  • Integra las funciones y características dentro de su marketplace: envíos en 24 horas, integración con Facebook e Instagram.
  • Las transacciones se llevan solo mediante su plataforma de cobro, Mercado Pago.
  • Solo ofrece 8 temas para una tienda en línea, mismos que dan la sensación de estar en Mercado Libre y no en una tienda personalizada.
  • Ofrece diferentes materiales para capacitar a los interesados en abrir su tienda en línea.
  • Brinda un chat de ayuda, tutoriales y guías.
  • Permite vender dentro del marketplace de Mercado Libre.
  • Ofrece el mismo nivel de interacción, visibilidad y analítica que ofrece para todos los vendedores de Mercado Libre.
  • No permite instalar plugins externos, ni configurar otros métodos de pago, ni de envío.
  • Aunque no cobra por la Publicación Clásica. La Publicación Premium tiene un costo de 11.99%+IVA por venta, sin importar el precio del producto.
Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

WooCommerce

En sí, WooCommerce no es una plataforma para desarrollar una tienda en línea, sino un plugin para WordPress, el CMS más popular del mundo, que permite desarrollar un sitio web con funcionalidades de tienda online.

WooCommerce no tiene una cuota mensual, ya que su modelo de negocio se basa en la compra y venta de extensiones dentro de su tienda.

Cabe mencionar que para desarrollar una tienda en esta plataforma, primero se necesita comprar un dominio y contratar un servicio de hosting. Una vez que se tengan ambos, se instala WordPress y posteriormente el plugin de WooCommerce.

Características de WooCommerce

  • Aunque existe una infinidad de plantillas, estas son de pago. Solo ofrece 3 plantillas gratuitas.
  • Los envíos se calculan tomando dos factores: los métodos de envío y la clase de envío. Esto dificulta que sea escalable y automático. Se puede resolver mediante un plugin de terceros, pero no existen tantas opciones para el mercado mexicano.
  • Cuenta con distintos plugins para configuración de pago; sin embargo, se debe instalar cada uno y configurarse de manera individual.
  • La única forma de tener soporte es mediante un foro en el que los usuarios realizan preguntas y se responden entre ellos, además está en su mayoría en inglés.
  • Para instalarlo es necesario contratar un servicio de hosting y un certificado de seguridad SSL.

Aprende más...

Magento (ahora Adobe Commerce)

Magento era una plataforma de código abierto para desarrollar tiendas en línea, creada en 2007. Sin embargo, después de varias adquisiciones, primero por eBay, y finalmente por Adobe, la plataforma se integró a Adobe Experience Cloud, como Adobe Commerce.

Desde su inicio, a pesar de su popularidad, esta plataforma fue pensada para grandes empresas, debido a las funcionalidades más específicas, los requerimientos de desarrollo y las especificaciones técnicas de instalación.

Un punto muy importante de esta plataforma es que no existe un precio estandarizado. Sino que varía en función de las necesidades de cada empresa y puede comenzar en los $1,988 USD/mes. Sin duda un costo que pocos negocios, inclusive grandes, pueden pagar.

Características de Adobe Commerce

Sin duda, Magento aprovecha al máximo su integración en Adobe Commerce y ofrece un gran número de funcionalidades y características, pero diseñadas para empresas muy grandes con operaciones y ventas a nivel mundial.

Algunas de los cientos de funcionalidades que ofrece son: venta multicanal, unificación de canales de venta, analíticos, reportes, visualizaciones de datos, personalización global, herramientas para administrar los niveles de inventario y devoluciones y automatización del envío de correos electrónicos.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

PrestaShop

PrestaShop es un gestor de contenidos (CMS) de código abierto, similar a WordPress, pero especializado en ecommerce, de origen francés y fundada en 2007. Esta plataforma fue creada y diseñada para comercios en Europa, por ello es muy utilizada en España y Francia.

Descargar y emplear la plataforma es “100% gratis”. Sin embargo, Prestashop genera ingresos por la venta/renta de módulos, desarrollados por la misma empresa y por programadores externos. Cabe aclarar que es posible tener una tienda de forma gratuita, pero muy limitada de funciones.

Por ejemplo, un banner de políticas de Cookies tiene un costo inicial de €69,99 EUR y posteriormente un pago anual de €20 EUR. Inclusive, la funcionalidad de page builder, que Tiendanube y otras plataformas ofrecen gratuitamente, en PrestaShop tiene un costo inicial de €111,99 EUR y luego pagos anuales de €32 EUR. Estos módulos básicos incrementan exponencialmente el costo de una tienda supuestamente “100% gratuita”.

Características de PrestaShop

  • Al igual que WooCommerce, es necesario contratar un servicio de hosting adicional para alojar la tienda e instalar el software.
  • Al ser un proyecto de código abierto la flexibilidad es enorme, sin embargo, se requiere conocimiento técnico o un equipo de desarrollo.
  • La capacidad de personalización.
  • Cuenta con más de 5000 módulos que ayudan a simplificar o facilitar la tienda, sin embargo, la enorme mayoría son de pago.
  • Ofrece calculador de costos de entrega y herramientas para gestionar productos y promociones y para el análisis y monitoreo de los clientes.
  • No existe un equipo de soporte técnico en México, por ello es necesario ajustarse a los tiempos y medios de contacto de Europa.
  • En caso de querer contratar a una agencia externa certificada, el costo más barato para hacer una tienda en línea oscila en los $50,000 MXN.
Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Conclusión

Como hemos visto, existen diferentes alternativas a Shopify para desarrollar una tienda en línea. Cada una de estas plataformas es diferente y ofrece características que pueden o no ajustarse a tu negocio.

Por ello es necesario comparar los beneficios y desventajas de cada alternativa para determinar si es la opción que más se ajusta al proyecto y cumple tus necesidades para vender en línea.

Si ya tienes decidido crear una tienda en línea, ¿por qué no pruebas Tiendanube? Elige cualquiera de los planes disponibles, estamos seguros de que comprobarás que es la opción indicada para tu negocio. Da el salto y comienza a vender en línea.

Aquí vas a encontrar:

Preguntas frecuentes

  1. Tiendanube
  2. Wix
  3. WooCommerce
  4. Mercado Sshops
  5. Magento
  6. PrestaShop

Shopify es difícil determinar qué plataformas son mejores que Shopify, ya que antes se deben considerar diferentes factores, como el precio, capacidad de personalización, seguridad, integraciones, entre otras. Sin embargo, existen alternativas más baratas y que se ajustan a las necesidades de los emprendedores mexicanos con Tiendanube.

  • Equipo local de soporte 24/7
  • Certificado SSL gratis.
  • 30 días de prueba gratuita de la plataforma.
  • 10 plantillas gratuitas con variantes, 29 diseños gratuitos.
  • Tiene integraciones con las principales empresas de logística del país: 99 Minutos, DHL, Estafeta, Skydrop, Mienvío, Pickit, Ivoy, por mencionar algunas.
  • Cuenta con un Centro de Ayuda Nube con las respuestas a las preguntas más frecuentes, también soporte mediante correo electrónico, chat en vivo y WhatsApp.
  • Posee una amplia tienda de aplicaciones pensadas para los emprendedores mexicanos.
  • Tiene integración con las principales pasarelas de pago y también opciones personalizadas.

Haz como +100 mil marcas y crea tu Tiendanube

Crear Tiendanube gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube