12 mejores alternativas a Shopify para crear tu tienda online

Shopify es una de las plataformas más populares para construir una tienda online, con más de 4.8 millones de tiendas activas en el mundo. Aunque es una opción para vender en internet, puede no ser la más conveniente para todas las marcas debido a sus limitadas integraciones para Latinoamérica y su relación costo-beneficio. ¿Quieres conocer alternativas a Shopify?
Para ayudarte a encontrar la mejor opción para tu marca, en este artículo exploraremos las principales plataformas de comercio electrónico alternativas a Shopify. Analizaremos sus características clave para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades para hacer una tienda online.
8 plataformas alternativas a Shopify
- Tiendanube
- Wix
- WooCommerce
- Magento
- PrestaShop
- Jumpseller
- Vtex
- Empretienda
Antes de analizar cada una de estas plataformas alternativas a Shopify, comparemos de forma breve algunas de las características que ofrecen, como su costo, plantillas y soporte técnico.
Plataforma | Costo | Plantillas | Atención |
Tiendanube | – Plan Gratis (aplica para México, Argentina y Brasil)
– Planes pagos con un periodo de prueba gratis (aplica para todos los países donde opera Tiendanube). |
+65 opciones de ´plantillas de diseño gratis y personalizables | Equipo local de soporte 24/7 |
Wix | – Light: USD $7 / mes
– Core: USD $13 / mes – Business: USD $20 / mes – Business Elite: USD $42 / mes |
129 plantillas de diseño enfocadas en tiendas online | Soporte 24/7, pero no tiene un equipo local |
WooCommerce | La plataforma es gratuita pero debes comprar un hosting y dominio | 119 plantillas, de las cuales, 3 son gratis | N/A |
Magento/Adobe Commerce | Los precios se deben solicitar a través de formulario | 12 plantillas de diseño, solo una es gratuita | N/A |
PrestaShop | – Classic – gratis pero requieres un dominio y hosting.
– Hosted: 24 € por mes -Entreprise: costo personalizado |
Más de 800 plantillas de pago | Cuenta con servicio de soporte pero no es local. |
Jumpseller | -Basic 11 € por mes
-Plus: 20 € por mes -Pro: 40 € por mes Premium: 80 € por mes |
27 plantillas de diseño, de las cuales 25 son gratis. | Soporte por e-mail |
Vtex | Debes contactar a la empresa para conocer los costos | N/A | Cuenta con un centro de ayuda. |
Empretienda | $6.990 ARS por mes | Plantillas de diseño personalizables | Atención de un equipo local.* |
*La atención local de Empretienda es solo para Argentina, ya que esta plataforma solo funciona para ese país.
Veamos cada una de estas plataformas alternativas a Shopify.
1. Tiendanube
Tiendanube es la solución de e-commerce en la que confían miles de marcas en Latinoamérica, debido a su facilidad de uso, precio, equipo de soporte y ecosistema de herramientas que permiten a los negocios crecer. Fue fundada en 2011 en Argentina y, desde entonces, ha ayudado a más de 170 mil empresas, pequeñas, medianas y grandes a potenciar sus ventas en internet.
Además, es la quinta startup unicornio más valiosa en la región, gracias a su alto potencial de crecimiento, y cuenta con un equipo de más de 1000 personas.
Una característica importante es que a diferencia de las plataformas mencionadas en el listado, Tiendanube es la única que tiene un plan gratuito por tiempo ilimitado (aplica para México, Argentina y Brasil), así como integraciones propias en temas de pago, envíos y atención personalizada para clientes. ¡Sin duda una de las mejores alternativas a Shopify!
Además de ser uno de los principales competidores de Shopify, Tiendanube capitaliza las debilidades de la plataforma canadiense. Permite crear tiendas online con la misma facilidad, pero con la ventaja de contar con un equipo local dedicado a atender a las marcas latinoamericanas y resolver cualquier necesidad que surja en el camino.
Tiendanube ofrece más de 100 aplicaciones para gestionar tu negocio, aumentar ventas, realizar envíos y aceptar pagos. La Tienda de Aplicaciones Nube sigue creciendo y fortaleciendo con soluciones locales, que facilitan la gestión del comercio electrónico en Argentina, México, Colombia y Chile.
Características de Tiendanube
- Solo se necesita el nombre de tu tienda, un correo electrónico y número telefónico para crear una tienda.
- Ofrece un plan gratuito para que cualquier persona pueda crear su tienda online (aplica para México y Argentina). Los planes pagos cuentan con un periodo de prueba gratis (aplica para todos los países donde opera Tiendanube).
- Más de 65 opciones plantillas de diseño con certificado SSL gratis.
- Cuenta con su propia solución logística, Envío Nube (disponible en México y Argentina), con las mejores tarifas del mercado. Además, permite integrar las principales empresas de envíos de Argentina, México, Colombia y Chile.
- Cuenta con un Centro de Ayuda Nube con las respuestas a las preguntas más frecuentes, también soporte mediante correo electrónico, chat en vivo y WhatsApp.
- Cuenta con su propia solución de pago, Pago Nube (disponible en México y Argentina), el cual no cobra costo por transacción, lo bonifica. Además, tiene integración con los principales medios de pago de cada país (Argentina, México, Colombia y Chile).
- Ofrece una solución de atención al cliente a través de inteligencia artificial con Chat Nube, para brindar un servicio 24/7 sin perder el trato humano ni la identidad de tu marca.
- Posee una tienda de aplicaciones por país (Argentina, México, Colombia y Chile) pensada para facilitar la gestión de las tiendas locales.
- Permite vender miles de artículos. Es posible crear hasta 100.000 productos, 5000 categorías y 3 variantes por producto en todos los planes.
- Conecta con diferentes redes sociales, como Instagram, Facebook, WhatsApp y TikTok para facilitar la venta multicanal.
Tiendanube es una plataforma intuitiva que se adapta a cualquier tipo de negocio y crece junto con tu marca. Consulta nuestros planes y precios.
🏆 Tip: si tienes una tienda en Shopify y quieres migrar a Tiendanube, te ofrecemos un tutorial para simplificar el proceso y hacerlo más fluido.
2. Wix
Wix es una alternativa a Shopify para desarrollar sitios web, fundada en 2006 en Israel. Su popularidad se debe a la simplicidad y facilidad con la que permite construir un sitio web, ayudando a miles de profesionales y emprendedores a dar a conocer su trabajo y crear su primera página web.
Wix utiliza la técnica de arrastrar y soltar (drag and drop) para construir sitios web, lo que elimina la necesidad de conocimientos técnicos de programación. Esto facilita la creación de un sitio web sin necesidad de código. Sin embargo, esta característica puede tener limitaciones cuando se requieren opciones personalizadas o cuando el negocio necesita escalar.
Características de Wix
- Cuenta con aplicación móvil para administrar el sitio web.
- Los envíos se realizan mediante la integración de una app externa que concentra a algunas de las empresas de logística.
- Acepta solo las siguientes formas de pago: PayPal, Mercado Pago, Stripe.
- Ofrece 129 plantillas gratuitas para e-commerce.
- Todos sus planes son de pago.
- Ofrece carga de productos ilimitados, recuperación de carritos abandonados.
- Cuenta con funcionalidades para artistas o creadores de contenido.
- Servicio de chat en vivo 24/7, pero primero se debe contactar con un asistente virtual.
📝Conoce más: Wix vs. Tiendanube: ¿cómo crear una página web y cuál es la mejor opción para tu negocio?
3. WooCommerce
En sí, WooCommerce no es una plataforma para desarrollar una tienda online, sino un plugin para WordPress, el CMS más popular del mundo, que permite desarrollar un sitio web con funcionalidades de tienda virtual.
No tiene una cuota mensual, ya que su modelo de negocio se basa en la compra y venta de extensiones dentro de su tienda. Cabe mencionar que para desarrollar una tienda en esta plataforma, primero se necesita comprar un dominio y contratar un servicio de hosting.
Características de WooCommerce
- Aunque existe una infinidad de plantillas, estas son de pago. WooCommerce solo ofrece 3 plantillas gratuitas.
- Los envíos se calculan tomando dos factores: los métodos de envío y la clase de envío. Esto dificulta que sea escalable y automático. Se puede resolver mediante un plugin de terceros, aunque es necesario confirmar qué opciones están disponibles en cada país.
- Cuenta con distintos plugins para configuración de pago; sin embargo, se debe instalar cada uno y configurarse de manera individual.
- El soporte se limita a un foro en el que los usuarios se ayudan entre sí, y la mayoría de las interacciones están en inglés.
- Para instalarlo es necesario contratar un servicio de hosting y un certificado de seguridad SSL.
Si buscas alternativas a Shopify gratis, WooCommerce puede ser una opción sólida. Sin embargo, necesitarás conocimientos técnicos avanzados para configurar el plugin, montar una plantilla en WordPress, y configurar tu dominio, así como los medios de pago y envío.
📝Conoce más: Shopify vs. WooCommerce vs. Tiendanube, ¿cuál es mejor?
4. Magento (ahora Adobe Commerce)
Magento era una plataforma de código abierto para desarrollar tiendas online, creada en 2007. Sin embargo, después de varias adquisiciones, la plataforma se integró a Adobe Experience Cloud, como Adobe Commerce.
Desde su inicio, esta plataforma fue pensada para grandes empresas, debido a las funcionalidades más específicas, los requerimientos de desarrollo y las características técnicas de instalación. No tiene un precio estandarizado, sino que varía en función de las necesidades de cada empresa y puede comenzar en los $1.988 USD/mes.
Un costo que pocos negocios se animan a pagar.
Características de Adobe Commerce
Esta competencia de Shopify aprovecha al máximo su integración en Adobe Commerce y ofrece un gran número de funcionalidades y características, diseñadas para empresas grandes con operaciones y ventas en todo el mundo.
Algunas de las funcionalidades que ofrece son: venta multicanal, unificación de canales de venta, analíticos, reportes, visualizaciones de datos, personalización global, herramientas para administrar los niveles de inventario y automatización del envío de correos electrónicos.
5. PrestaShop
Esta alternativa a Shopify es una plataforma de código abierto, similar a WordPress pero especializada en comercio electrónico. Fundada en 2007 en Francia, fue diseñada específicamente para el mercado europeo y es ampliamente utilizada en España y Francia.
Descargar y usar la plataforma es gratuito, pero PrestaShop genera ingresos a través de la venta y renta de módulos desarrollados por la empresa y por programadores externos. Aunque puedes tener una tienda de forma gratuita, las funciones disponibles serán bastante limitadas.
Por ejemplo, un banner de políticas de cookies tiene un costo inicial de aproximadamente $75 USD y un pago anual de $22 USD. Además, la funcionalidad de page builder, que Tiendanube y otras plataformas ofrecen gratuitamente, en PrestaShop cuesta alrededor de $121 USD inicialmente y luego $35 USD anuales.
Estos módulos básicos pueden aumentar considerablemente el costo de una tienda que se promociona como “100% gratuita”.
Características de PrestaShop
- Al igual que WooCommerce, es necesario contratar un servicio de hosting adicional para alojar la tienda e instalar el software.
- Al ser un proyecto de código abierto la flexibilidad es enorme, sin embargo, se requiere conocimiento técnico o un equipo de desarrollo.
- Cuenta con más de 5000 módulos que ayudan a simplificar o facilitar la tienda, sin embargo, la enorme mayoría son de pago.
- Ofrece calculador de costos de entrega, herramientas para gestionar productos y promociones, para el análisis y monitoreo de los clientes.
- No existe un equipo de soporte técnico en varios países de América Latina, por ello es necesario ajustarse a los tiempos y medios de contacto de Europa.
Jumpseller
La plataforma nació en Portugal en 2010 como un proyecto universitario. Originalmente, fue desarrollada para los emprendedores de Portugal, pero con el paso de los años su presencia creció a nivel mundial, teniendo presencia en Latinoamérica, principalmente en Chile.
Es una alternativa a Shopify al ofrecer plantillas de diseño gratuitas y de pago personalizables, así como conectar con otros canales de venta.
Al igual que Shopify, Jumpseller cuenta con puros planes de pago.
Características de Jumpseller
- Sus planes son de pago, pero tienen una prueba de 14 días.
- Cuentan con 27 plantillas de diseño, de los cuales 2 son de pago.
- Ofrecen soporte vía email y por su cuenta de X.
- Tiene más de 100 aplicaciones desarrolladas por ellos y por terceros para integrar funciones de marketing, pagos, envíos y dropshipping.
- Tiene editor visual y de código para mejorar tu tienda online.
VTEX
Esta plataforma de origen brasileño se fundo en el 2000 con el objetivo de llegar a las medianas y grandes empresas. Actualmente se encuentra presente en 43 países, con oficinas en diferentes ciudades, entre ellas una de México, Chila y Argentina y dos en Colombia.
Es una alternativa a Shopify de aquellas marcas grandes que buscan integraciones más enfocadas en Latinoamérica y que tengan oficinas en su país, para lograr un mejor acercamiento.
Características de VTEX
- Ofrece 4 planes pero se debe contactar a la empresa para conocer los costos.
- Cuenta con un centro de ayuda para resolver las dudas de los clientes.
- Tiene con una amplia variedad de plantillas para sus clientes. La cantidad disponible puede variar según la región, el plan de suscripción o la versión de la plataforma.
- Permite la personalización de las tiendas, permitiendo que sean únicas y cuenten con todo lo que el cliente busca.
- Ofrece los canales de venta: Pick and Pack, Sales App, Live Shopping y VTEX IO.
Empretienda
Esta plataforma nació en Argentina en 2017 y solo opera en ese país. Su enfoque principal es el sector micro emprendedor, ofreciendo una solución sencilla para la creación y administración de tiendas online. En 2022, la fintech Ualá adquirió Empretienda para integrarla a su ecosistema de herramientas para emprendedores.
Solo cuenta con un plan, pero las funciones que ofrece son limitadas para aquellas marcas que buscan crecimiento.
Características de Empretienda
- Tiene 10 plantillas con diseños responsive.
- Cuenta con calculadora de costos de envío en la página de producto.
- Ofrece métricas, pero básicas: cantidad de ventas, monto de ventas y productos vendidos.
- Cuenta un blog y tutoriales para educar a los emprendedores.
- Brinda 10 integraciones básicas para agregar a la tienda online.
⭐Tip: conoce más de Empretienda en este artículo.
Otras 4 alternativas a Shopify: marketplaces
Además de las plataformas mencionadas, hay otras alternativas a Shopify gratis para vender en internet. Aunque los marketplaces no te ofrecen un canal de ventas único, pueden ayudarte a generar ventas, familiarizarte con el proceso de e-commerce y ganar confianza en el envío a nivel nacional. Algunas de estas opciones son
- Mercado Libre
- Amazon
- Linio
- Walmart
💡Tip: puedes vender en estos marketplaces conectándolos a tu propia tienda online creada con Tiendanube. Aplicaciones como Astroselling, disponibles en nuestra Tienda de Aplicaciones Nube, facilitan esta integración con solo unos clics. ¡Maximiza tu alcance utilizando los mejores marketplaces junto a la plataforma preferida por las marcas latinoamericanas!
Como hemos visto, existen diferentes alternativas a Shopify para desarrollar una tienda online. Cada una de estas plataformas es diferente y ofrece características que pueden o no ajustarse a tu negocio.
Por ello, es necesario comparar los beneficios y desventajas de cada herramienta para identificar cuál se ajusta mejor a tu proyecto y satisface tus necesidades de venta en línea.
Si ya tienes decidido vender a través de una tienda virtual que esté enfocado a las necesidades de tu país, te invitamos a probar Tiendanube y el ecosistema que ofrece. Da el salto hoy y comienza a vender en línea con la plataforma que impulsa el éxito de más de 170 mil marcas. ¡Comienza ahora y lleva tu negocio al siguiente nivel! 🚀