12 proyectos emprendedores que podés hacer por internet

Emprender es una actividad que forma parte de la historia de los negocios. De hecho, muchas de las grandes marcas que hoy conocemos empezaron como un proyecto de emprendimiento de personas que tuvieron la visión de convertir sus ideas en algo rentable.
Actualmente, tenemos una ventaja histórica gracias al internet, ya que es uno de los medios más poderosos para impulsar y potenciar cualquier proyecto emprendedor.
En este escenario protagonizado por lo digital, algunas de las ideas que te compartimos en este artículo pueden ayudarte a encaminar tus deseos, inspirarte o abrir un poco tu panorama sobre lo que se puede hacer en internet.
¿Qué es un proyecto de emprendimiento?
Un proyecto de emprendimiento es aquel que puede resolver algún problema de forma innovadora. Se caracteriza por estar encaminado a satisfacer la necesidad en un sector específico y se considera que es exitoso cuando logra ese propósito y, al mismo tiempo, es rentable.
🎯 Seguí aprendiendo → Negocios rentables: ideas para alcanzar el éxito de tu marca.
¿Qué tan difícil es emprender en internet?
Esta respuesta depende de las características de tu proyecto, pues, si bien no es demasiado complicado utilizar las nuevas herramientas digitales, se deben tener en cuenta aspectos internos de tu idea de negocio, así como el panorama externo y el mercado en general, para considerar qué tan difícil puede ser llegar a tus objetivos.
Por ello, lo más recomendable antes de emprender es:
- Contar con datos reales del entorno.
- Definir objetivos específicos de lo que querés lograr.
- Diseñar planes detallados de las acciones que necesitás llevar a cabo (por ejemplo, el desarrollo de un MVP).
- Establecer los recursos que vas a requerir.
Para ayudarte con el primer punto, te mostramos a continuación una infografía con datos claves sobre el emprendedurismo en Argentina. Esta información fue recabada a partir de una encuesta que se realizó a las tiendas nube del país, la cual fue publicada en nuestro Informe Anual sobre Comercio Electrónico (NubeCommerce 2023).
Al pensar en estos datos, resulta evidente que tener un proyecto de emprendimiento requiere de una gran planificación y también de pasión por lo que hacés, ya que en este camino vas a necesitar altas dosis de fortaleza y automotivación para seguir adelante.
Si vos no trabajás por tus sueños alguien te contratará para que trabajes por los suyos
12 ideas de proyectos para emprendedores (ejemplos)
Si tu vena emprendedora se sigue emocionando al leer estas palabras, te invitamos a poner en práctica alguna de estas 12 ideas de proyectos de emprendimientos online. ¡Elegí la que haga match con la misión de tu empresa!
1. Empaquetar y vender conocimientos
La educación online tuvo un crecimiento acelerado en todo el mundo a partir de la pandemia por el Covid-2019. Esto representa una gran oportunidad para iniciar un proyecto enfocado en el conocimiento.
No solo se trata de vender cursos de algún tema que domines, sino de crear un sitio web donde puedas ofrecer el conocimiento de otras personas. En esta página, podés armar categorías y paquetes de cursos en vivo o pregrabados.
Te recomendamos que te centres en comunidades específicas de consumidores de conocimiento y busques personas que puedan impartir estos talleres.
Asimismo, aprovechá las ventajas del mundo online y abrí tu oferta académica a otros países.
2. Crear una agencia de e-commerce
Cada vez son más las personas que quieren sumar su negocio al mundo digital pero no siempre saben cómo hacerlo. En este contexto, un proyecto de emprendimiento puede ser gestionar por ellos (o con ellos) sus tiendas virtuales.
Para lograrlo no necesitás ser un programador experto, ya que existen plataformas como Tiendanube que te permiten crear tiendas online de forma sencilla.
La ventaja es que vos podés elegir un nicho específico de clientes y con algunas manos extra armar un proyecto que apoye a más personas.
📌 Tip: si ya contás una agencia podés convertirte en socio comercial de Tiendanube y aumentar tus ganancias refiriendo clientes.
3. Vender servicios contables y financieros
Pensá en la cantidad de emprendedores que necesitan ayuda con su contabilidad. Si sos contador, financiero o conocés a una comunidad de especialistas contables que pueden prestar sus servicios para nuevos empresarios, ¡ofrecelos online!
Dependiendo de la etapa de maduración de los negocios, podés armar paquetes que incluyan llevar la contabilidad, hacer declaraciones juradas y crear y analizar estados financieros de las empresas.
4. Lanzar un proyecto de venta de fotografías
Si las fotos de tu feed en Instagram reciben cientos o miles de likes, puede ser un buen momento para comercializarlas.
Te sorprendería la cantidad de revistas online de viajes y vida social que buscan imágenes originales y de calidad para publicar en sus redes sociales. Empezá a monetizar tu talento buscando a los editores web de las revistas y mostrales tu book profesional.
📌 Tip: acá te contamos más sobre cómo vender fotos en internet.
Ahora bien, si lo tuyo no es la fotografía pero tenés otra habilidad artística, también podés crearte una tienda online y comercializar tus piezas como lo hace el Tano Verón con sus creativos afiches. Conocé su historia:
5. Crear una comunidad de traductores
¿Tenés certificados de traducción pero no te gusta dar clases? Entonces creá una comunidad de profesionales que quieran poner en práctica sus habilidades con los idiomas y da forma a tu proyecto emprendedor.
📌 Tip: buscá grupos en Facebook y en meetup, ya que en ambas plataformas hay una cantidad enorme de comunidades de traductores.
6. Apoyar a comercios locales a vender por internet
Otra buena oportunidad en internet es crear un negocio online con artículos que no necesariamente produzcas vos.
Por ejemplo, podés tener una tienda virtual específica para la zona sur de tu ciudad, donde ofrezcas artículos naturales de productores locales. En este modelo de negocio, vos te encargás del posicionamiento, así como de atraer clientes y vender por internet, mientras que ellos producen.
Esto es parecido al dropshipping pero a escala local. Ahora bien, si tu proyecto crece, podés aprovechar estos tips y hacer dropshipping en Argentina.
7. Crear tu proyecto de resúmenes de libros universitarios
Si buscás en YouTube e incluso en Spotify es probable que encuentres programas y canales dedicados a hablar de resúmenes de libros best sellers, de negocios o novelas, pero ¿alguien puede pensar en los universitarios?
Animate a emprender con tu proyecto donde resumas y expliques libros universitarios de autores clásicos en audio o video.
📌 Tip: recordá que tu público es estudiante, por lo tanto, la suscripción no debería ser costosa e, incluso, podrías crearte un canal de YouTube y monetizarlo a partir de las visualizaciones a tus resúmenes gratuitos.
8. Lanzar un proyecto de entregas locales
No se trata de competir con las apps más conocidas de delivery como PedidosYa… o sí, eso va a depender del esfuerzo y los recursos que dediques.
Ahora bien, como proyecto emprendedor, comenzar haciendo entregas dentro de tu barrio u otros barrios dónde quizá no es muy común usar aplicaciones de entrega, puede ser redituable.
9. Apoyar a otros emprendedores para que aprovechen el mundo digital
Si tenés conocimientos especializados en marketing digital, SEO, redacción, UX o alguna otra disciplina digital, no solo podés aspirar a crear una gran agencia consultora, también es posible elaborar tutoriales de cómo acercar un negocio al mundo online.
💡 Ejemplo: podrías iniciar ofreciendo consultas breves y, posteriormente, vender tutoriales pregrabados sobre cómo crear una marca en las redes sociales.
10. Ofrecer servicios de research
Acceder a reportes estadísticos confiables es, sin duda, un aspecto clave para las empresas modernas.
Iniciá un proyecto de emprendimiento dónde te dediques a generar estudios, encuestas e informes de comportamiento, necesidades y datos estadísticos para distintos sectores. Sí, todo desde internet, incluso las encuestas.
11. Vender contenido digital escrito
Este proyecto va más allá de escribir en un blog o entrar a las plataformas de freelancers para redactar artículos. Se trata de crear contenido de acuerdo a un nicho específico, que ayude a la estrategia de atracción de diversos emprendedores o negocios.
Podés elaborar artículos, e-books, guías e infografías y armar un paquete de contenidos que se posicionen en buscadores como Google.
12. Crear comunidades en torno a un tema específico
Todos tenemos una afición y el proyecto de crear comunidades sigue siendo un emprendimiento exitoso. Se trata de producir contenido relevante y que tu comunidad encuentre valioso, para después monetizarlo con otras marcas y patrocinios que estén interesados en tu audiencia.
El modelo de negocios de los influencers se basa en esta idea, así que ¡animate a dar el salto emprendedor y mostrale al mundo lo que sos capaz de hacer!
Conclusión
Estos son solo algunos ejemplos de proyectos de emprendimientos que podés hacer por internet en 2023. Asegurate de que la idea que elijas esté ligada a tu propósito personal, ya que esto en gran medida te ayudará a mantenerlo a flote y hacerlo exitoso.
Muchos de estos proyectos emprendedores los podés implementar utilizando una Tiendanube. Por eso, te recomendamos hacer una prueba gratuita para que desarrolles tu idea con la plataforma de e-commerce líder de América Latina.