¿Cómo calcular el margen de ganancia de tu negocio?

¿Cómo calcular el margen de ganancia de tu negocio?

El margen de ganancia es la diferencia entre el precio de un producto o servicio y su costo, por lo que puede ser entendido como un indicador de cuán rentable es.


Más allá de hacer lo que te gusta, es necesario algo básico: que eso que hagas te deje una ganancia.

Por eso, hoy te proponemos ir de lleno a una de las claves del éxito emprendedor que es saber cómo calcular el margen de ganancia.

Puede parecer tan difícil como conseguir la fórmula de esa conocida gaseosa, pero lo cierto es que no lo es. En este artículo, definiremos qué es el margen de ganancia, qué porcentaje de ganancia debe tener un producto o servicio y el paso a paso para calcularlo.

¿Qué es el margen de ganancia?

El margen de ganancia es un resultado que permite comprender cuánto dinero neto se obtiene por cada transacción, o bien cuál es la rentabilidad de tu negocio. Se obtiene al restar el precio de un producto o servicio y su costo de producción.

Si quieres saber el margen de ganancia de tu negocio, entonces debes restar el costo total de operar tu negocio y los ingresos totales que genera .

También llamado margen de utilidad, el margen de ganancia es un indicador clave de rentabilidad y éxito financiero de un producto o servicio. Si bien se obtiene a partir de la resta que mencionamos, muchas veces se expresa a través de un porcentaje: entre más alto sea, indicará mayor rendimiento.

La ganancia es el retorno positivo que ingresa gracias a una inversión. Ahora bien, el margen de ganancia o margen de utilidad es un indicador de cuán rentable es un producto, servicio o negocio. Por eso se expresa en un porcentaje.

¿Cómo calcular el margen de ganancia?

Hay distintas formas de calcular el margen de ganancia, desde algunas más simples a otras más complejas. Vayamos paso a paso.

Margen de ganancia bruto

La primera fórmula y la más simple es obtener el margen de ganancias bruto. Esto es, a grandes rasgos, calcular cuánto vendiste y cuánto gastaste en un período de tiempo determinado. Generalmente, se hace por mes. El cálculo que debes hacer para obtener tu margen de ganancia bruto es el siguiente:

¿Cómo calcular el margen de ganancia bruto? [(monto de ventas - costo de ventas)/ventas] x 100.

Por ejemplo, imagina que tienes un negocio que vende vajilla artesanal. En el último mes vendiste productos por un total de $200.000. Sin embargo, la producción de todos esos platos, bowls y tazas que vendiste te costó $120.000.

Entonces deberás restarle $120.000 a los $200.000, luego dividir el resultado por el total de ventas (es decir, $200.000) y multiplicar por 100. Quedaría así:

Ejemplo de cálculo de margen de ganancia bruto.

También puedes usar esta fórmula para calcular el margen de ganancia de cualquier producto particular. Por ejemplo, si quieres saber cuál es el margen de ganancia de una taza que vendiste a $250, pero que te costó $200 hacer, realiza la siguiente operación:

[($250 – $200)/$250] x 100 = 20%

Margen de ganancia operativo

Este margen es útil para saber la rentabilidad de tu negocio después de cubrir no solo los costos de producción, sino también otros gastos como alquiler, sueldos, servicios, comisiones o envíos.

En este caso, el cálculo se hace tomando la ganancia operativa (también llamada beneficio operativo), que es el dinero que queda después de cubrir todos esos costos relacionados con operar tu negocio. Es decir, a tus ingresos totales por ventas deberás restarle no solo el costo de producción, sino también los demás gastos.

A ese resultado se le llama ganancia operativa, que deberás dividir por tus ingresos totales y luego multiplicar por 100. Se vería así:

Cómo calcular el margen de ganancia operativo: (ganancia operativa - ingresos totales) x 100.

Por ejemplo, supongamos que vendiste por $200.000 y tuviste un costo de producción de $120.000, pero además pagaste $30.000 de gastos operativos. Eso quiere decir que tu ganancia operativa fue de $50.000. Hagamos el cálculo, entonces:

Ejemplo de cómo calcular el margen de ganancia operativo.

Este número te muestra cuánto ganas realmente después de operar el negocio. Es una buena manera de ver si tus gastos fijos o variables están afectando tu rentabilidad.

Margen de ganancia neto

Es el margen más completo, ya que considera absolutamente todos los gastos del negocio: costos de producción, gastos operativos, impuestos, intereses de deudas, y cualquier otro gasto adicional. Muestra cuánto queda “limpio” de ganancia, es decir, tu utilidad neta.

El cálculo que debes hacer es restar tu ganancia neta a tus ingresos totales. ¿Cómo obtener la ganancia neta? Restando esos gastos extra a tu ganancia operativa. En otras palabras, para llegar a tu ganancia neta deberás tomar tus ingresos totales (el dinero que ingresaste por ventas) y restarle el costo de producción, los gastos operativos y los gastos adicionales. Se ve así:

Cómo calcular el margen de ganancia neto: [(ganancia operativa - gastos adicionales)/ingresos totales] x 100.

Siguiendo el mismo ejemplo, si los impuestos y otros gastos te costaron un total de $10.000, deberás restarle ese número a tu ganancia operativa, que era de $50.000. Así, el cálculo sería:

Ejemplo de cómo calcular el margen de ganancia neto.

Este porcentaje es muy importante si quieres saber cuánto dinero realmente te queda libre para reinvertir, ahorrar o retirar como ganancia personal.

En el cálculo del margen de ganancia, es clave que consideres:

  • Que los pagos a tus colaboradores y la estacionalidad de los insumos pueden alterar los valores que preveas para el costo de producción. Por eso, es mejor hacer un promedio de gastos por un periodo al momento de calcular el margen de ganancia.
  • El ciclo de ventas de tu producto. Para llegar a un precio de venta final considera acciones publicitarias, servicios de posventa, etc.
  • Explorar qué retorno vas a tener de cada inversión que haces. Es tan importante como conocer tu margen de ganancia.

¿Cuál es el porcentaje de ganancias recomendado?

El porcentaje de ganancias recomendado para un producto o servicio varía de acuerdo a la industria en la que te desarrolles. En términos generales, podemos establecer que el margen de ganancia mínimo debería estar entre el 10% y el 15%.

En el rubro de construcción, por ejemplo, una empresa podría plantearse márgenes de ganancia mínimos que estén entre el 1,5% y el 2%. Sin embargo, en otros rubros pueden alcanzar el 40% y el 50%. Sea cual sea el rubro, aprender cómo calcular el margen de ganancia es esencial.

¿Por qué importa conocer qué porcentaje de ganancia debe tener un producto?

Al calcular el margen de ganancia, ese porcentaje que sí o sí debes sumar al costo del producto al definir un precio de venta, estás haciendo mucho más que eso.

Calcularlo te permite saber si la estrategia que implementas en tu negocio genera ganancias. Y, con esto, saber si los proveedores son los mejores, si te permiten optimizar recursos, si hay gastos que son innecesarios o que necesitas sustituir.

Además, te ayuda a responder preguntas esenciales sobre tu negocio. Por ejemplo:

  • ¿Las ventas te permiten pagar a todo el equipo?
  • ¿Tu estrategia de marketing genera más beneficios que gastos?
  • ¿Estás considerando todo lo que se debe que pagar para que tu producto esté en manos de tus consumidores?

Cuando sabes cómo calcular el margen de ganancia y lo haces correctamente, puedes tomar decisiones más estratégicas para tu negocio. También te puede servir para saber cómo van las operaciones de tu empresa y si está sólido.

💡 Tip: ¿te gustaría que tu negocio se sostenga en el tiempo? Entonces, crear una tienda online y comercializar tu oferta a través de internet es lo que tu marca necesita. Lógralo con Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

¿Cómo saber cuánto porcentaje se le debe ganar a un producto?

Parte de saber cómo calcular el margen de ganancia es entender bien sus elementos. Estos son principalmente:

  • Costos: monto de dinero que inviertes para producir lo que vendes. Piensa en elementos como impuestos, agua, luz, internet, cargas laborales, teléfono, etc.
  • Precio de venta: fijar los precios de tus productos tiene que tratarse de lograr equilibrar los costos y, a la vez, poner un ojo en los precios de la competencia. En este punto, es clave que te apoyes en toda la data que puedas sobre cómo armar tu estrategia de precios.
  • Ganancia o utilidad: porcentaje que recibes por la venta de tus productos o servicios.

¿Quieres saber más? No te pierdas este video con más estrategias de fijación de precios:

Después de conocer estos elementos, hay varias consideraciones a tener en cuenta al momento de calcular el margen de ganancia. Esto es porque existe una ganancia bruta o utilidad bruta y una ganancia neta o utilidad neta. ¡Enseguida te contamos sobre esto!

¿Cómo sacar el porcentaje de ganancia de un producto en Excel o Sheets?

Ahora veamos cómo obtener el porcentaje de ganancia de un producto con Excel o Google Sheets:

1. Crear una nueva hoja de cálculos

Dentro de ella, sumar las columnas: Ingresos, Costo de producción, Ganancia y Margen de ganancia.

Primer paso para calcular el margen de ganancia.

2. Completar los datos

Ahora se deben colocar en ingresos el precio unitario al que vendes tu producto, por ejemplo, $100. Después, agregar su costo de producción en la celda correspondiente, supongamos que en nuestro caso es $50.

Ahora, ya se puede calcular la utilidad bruta, que va a aparecer en la columna “Ganancia”. ¿Cómo? Usando esta fórmula: =B2-C2, ¡y listo!

Segundo paso para calcular el margen de ganancia.

3. Colocar la fórmula en la planilla

La fórmula que vimos más arriba, en Excel y en Google Sheets se traduce así: D2/B2*100. El resultado, en nuestro ejemplo, es 50.

Tercer paso para calcular el margen de ganancia.

4. Obtener el margen de utilidad neta

El primer paso es conocer tu margen de utilidad del mes entero. Para eso, se debe agregar una columna con la cantidad de productos que vendiste por día. La vamos a llamar Productos vendidos y la vamos a poner al lado de Ingresos. Además, en la columna gris vamos a poner el mes, supongamos que fue octubre.

La fórmula, una vez que hayas sumado esa columna, en este caso va a ser: =B2*100 (100 corresponde al ingreso que cada producto significa, como usamos anteriormente). Después, abajo de todo lo que completes del mes, suma una celda para los totales. En nuestro ejemplo, no completamos todos los días del mes, pero sí tendrías que hacerlo.

También debes modificar los gastos de acuerdo a las unidades vendidas. Si no lo cambias, te va a quedar el gasto de un producto cuando, en realidad, quizás es el de 3.

Cuarto paso para calcular el margen de ganancia.

Ahora, se debe crear una nueva hoja de cálculo dentro del archivo. En esta nueva página vas a incluir columnas de Gastos fijos, Gastos variables, Total de gastos, Ganancia, Utilidad neta y Margen de utilidad neta.

Después, toma de la hoja anterior la Ganancia. Google Sheets y Excel lo hacen sencillo: solo pon el signo igual, haz clic sobre la celda de la cifra de la ganancia y Enter.

Para calcular la utilidad neta, vas a necesitar crear la fórmula en su celda, que es la misma que ya vimos antes (acá sería =D2-E2).

Quinto paso para calcular el margen de ganancia.

Después de todo lo anterior podrás calcular el margen porcentual de ganancia neta. La fórmula es:

Margen porcentual de ganancia neta = Utilidad neta de abril/Ingresos de la venta de los productos (ubicado en la primera hoja) x 100

¿Cómo mejorar el margen de ganancia?

Mejorar el porcentaje de ganancia de un producto o servicio ¡es posible! Para lograrlo te sugerimos:

  • Considerar un aumento de precios sin estar demasiado por encima de los de la competencia.
  • Reducir gastos operativos. Revisa si no hay muchas horas extra y, si es así, verifica el motivo para optimizar tus costos de producción.
  • Evaluar nuevos proveedores o renegociar con los que ya tienes. Por ejemplo, plantear más compra de insumos por un menor costo.
  • Analizar la posibilidad de solicitar préstamos.
  • Reducir los cuellos de botella que retrasan la fabricación. Verifica la existencia de factores que estén alentando el proceso de ventas e incrementando tus costos. Por ejemplo, si tu inventario no se vende, los costos de almacenamiento aumentan y el riesgo de deterioro es mayor.
  • Disminuir los residuos y el deterioro. Además de cuidar el ambiente, te permite controlar los costos. Puede que, por ejemplo, estés comprando más inventario del que necesitas para tus consumidores, lo que quizás genere desperdicio.
  • Sumar un canal de venta online para aumentar tus ganancias.

Saber cómo calcular el margen de ganancia no es solo un ejercicio matemático; es la brújula que guía la salud financiera de tu negocio. Así que ahora que conoces el proceso, haz tus cálculos y obtén cifras que te permitan tomar decisiones informadas sobre precios, costos y estrategias de crecimiento.

Ahora bien, si quieres llevar tu negocio al siguiente nivel y maximizar tu margen, recuerda que una estrategia que no puedes ignorar es la expansión al mundo digital. Crear tu propia tienda online te abre las puertas a un mercado mucho más amplio, reduce costos operativos y te brinda mayor flexibilidad para ajustar precios y promociones. ¡Comienza hoy mismo con Tiendanube!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +160 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis