Cómo crear un calendario de contenidos para redes sociales

Por: Nayla Norryh

conoce los pasos para crear un calendario de redes sociales

Las redes sociales nacieron para generar comunidades, conversaciones y es la mejor forma en que puedes aprovecharlas para tu emprendimiento también. Para alcanzar buenos resultados, la planificación con un calendario de contenidos para redes sociales es la clave.


Uno de los errores más comunes es utilizar las redes sociales únicamente para vender. La realidad es que son el lugar perfecto para que tus clientes potenciales conecten con tu negocio más que los productos o servicios que ofrezcas.

Puedes implementar estrategias para que conozcan tu historia, los valores de tu marca, tu mundo y todo el trabajo y amor que implica tu emprendimiento. Además, puedes generar conversaciones para conocer a tus clientes y poder crear mejores contenidos.

Para lograr todo eso hay dos palabras cruciales que debes tener en el radar: planificación y consistencia.

La única forma de contar una historia es pensando y organizando tu calendario de contenidos para redes sociales con tiempo. Así, cada publicación tendrá coherencia con las demás y mantendrás una identidad en el feed de Instagram, tu muro de Facebook o perfil de TikTok.

Contar con un calendario de redes sociales te ayuda a tener tus publicaciones pensadas y preparadas con tiempo. Tu comunidad y consumidores potenciales verán un sentido en tu estrategia de comunicación. Además, se genera una conexión mucho más fuerte con tu marca.

Si estás pensando hacer un calendario de contenidos para redes sociales en Excel, te ahorraré parte de la tarea con una plantilla gratuita a la que tendrás acceso al final de este contenido. Sigue leyendo la guía para volverte un experto en el tema.

Ventajas de tener un calendario de contenidos

Un calendario editorial para tus redes sociales te permitirá diseñar una estrategia consistente y visualizar con claridad no solo tus planes, también los resultados que vas obteniendo con cada acción.

Las ventajas de tener un calendario de contenidos son:

  1. Ordenar tus canales de difusión.
  2. Diversificar el contenido.
  3. Generar contenido cada vez más atractivo y relevante.
  4. Garantizar la constancia en tus canales de comunicación.
  5. Publicar en el momento ideal.
  6. Aumentar la calidad de tu contenido.
  7. Optimizar el tiempo de trabajo.
  8. Medir resultados para optimizar tus estrategias.
  9. Anticiparte a fechas importantes del año.
  10. Evitar errores.

Ahora, vayamos a ver todos lo beneficios de tener un calendario de contenidos para redes sociales:

1. Ordenar tus canales de difusión

Al hacerlo, entenderás si es efectivo compartir el mismo contenido en todas las redes sociales o necesitas trabajar formatos diferentes para cada plataforma.

2. Diversificar el contenido

Las publicaciones deben adaptarse según las especificaciones de cada red o tipo de publicación. Por ejemplo, en tu calendario de contenido para Instagram, es importante precisar cuando utilizarás fotos o carruseles en el feed, historias o reels.

3. Generar contenido cada vez más atractivo y relevante

Al tener contenido que conecte con tu audiencia, podrás analizar y comparar las publicaciones que funcionan mejor para adaptar tu estrategia de comunicación en cada una de las plataformas.

4. Garantizar la constancia en tus canales de comunicación

En tu calendario mensual de redes sociales podrás ver cuánto contenido estás subiendo, entenderás si tiene sentido continuar con esa estrategia, si es necesario aumentar la cantidad o no producir tanto.

Por ejemplo, si te apoyas en una plantilla podrás organizar tus publicaciones y contenidos para que puedas reforzar tu plan de comunicación y no dejar ir ninguna fecha importante para tu negocio. Además, si tienes un equipo más grande, podrás dar aprobaciones y afinar la estrategia para atraer clientes.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

5. Publicar en el momento ideal

No se trata de publicar contenido y esperar que las interacciones lleguen solas. No. Debes conocer cuando tus seguidores están activos para realizar el post y tener mayores posibilidades de aparecer en su feed.

Para obtener esta información, te sugiero revisar los mejores horarios en las estadísticas de tu perfil de Instagram, ir a la sección de estadísticas de tu página de Facebook o TikTok.

6. Aumentar la calidad de tu contenido

Es importante producir fotos o diseños especiales para cada red. Con esto podrás olvidarte de utilizar imágenes improvisadas por tener que ‘publicar ya’ y preparar contenido específico con el tiempo necesario para asegurar su calidad.

7. Optimizar el tiempo de trabajo

Sé que mantener e impulsar un emprendimiento puede representar mucho esfuerzo y, dado que estar presente en redes sociales es un must, contar con un calendario de contenidos para redes sociales en Excel es una buena forma de usar tu tiempo eficientemente.

8. Medir resultados para optimizar tus estrategias

Las métricas te ayudarán a diseñar acciones cada vez más redituables para tu negocio. Tener las publicaciones ordenadas te permitirá comparar sus estadísticas y comprender qué acciones están trayendo mejores resultados.

9. Anticiparte a fechas importantes del año

Anticiparte a los momentos clave del año te ayudará a no tener muchos dolores de cabeza. Al trabajar con un calendario de contenidos, podrás aumentar tus ventas en ocasiones especiales, temporadas de descuentos o efemérides.

10. Evitar errores

Si una publicación no funcionó, lo ideal sería no repetirla. Lo mismo sucede con una campaña de difusión; al tener un plan, contarás con un margen de maniobra que te ayudará a realizar cambios cuando sea necesario sin descuidar el resto de contenidos que sí funcionan.

Crea tu tienda en línea gratis
Crear tienda gratis

Calendario de contenidos para redes sociales: cómo crearlo

Sigue los siguientes pasos para crear un calendario de contenidos para redes sociales en 2023:

  1. Tener en claro las definiciones más estratégicas.
  2. Determinar tus pilares de contenido.
  3. Completar las ideas concretas del mes siguiente.
  4. Hacer realidad las ideas: crear efectivamente el contenido.

1. Tener en claro las definiciones más estratégicas

El primer punto es tener seguridad en las definiciones estratégicas, para que todo lo que comuniques tenga sentido y sea coherente con tu negocio de forma integral. Es decir, evitar los esfuerzos aislados.

El objetivo primordial en este punto es que cada una de tus acciones te ayude a captar clientes y vender más. Algunas de las definiciones claves que debes tener claras son:

  • ¿Quién es tu cliente ideal? ¿A quién le estás hablando exactamente cuando publicas en redes sociales? Tratar de hablarle a todos es igual a no hablarle a nadie, así que este primer punto es el más importante de todos.
  • ¿Cuál es la personalidad de tu marca? Imagina a tu marca como una persona y escribe todas sus características. ¿Es elegante o relajada? ¿Activa o más tranquila? ¿Seria o divertida? Después, define las características de tu público para crear mensajes adecuados que conecten con tu cliente ideal.
  • ¿Cuál es la identidad visual de tu marca? Una vez que tengas clara la personalidad y los valores que quieres transmitir, ¿cómo se refleja todo eso visualmente? ¿Qué tipo de imágenes, colores y tipografías vas a usar?
    Recuerda que una de las metas es la consistencia. Es clave que elijas estos elementos visuales para mantenerlos en tus publicaciones, de forma que los usuarios puedan empezar a reconocerte y recordarte.

2. Determinar tus pilares de contenido

Una vez que tengas esas definiciones estratégicas, el siguiente paso es pensar de qué hablarás para armar el calendario de contenidos para redes sociales, es decir tus pilares de contenido.

La idea es que pienses en un esquema base que repitas todos los meses en tu calendario de redes sociales, para no tener que estar inventando todo de cero cada mes.

Imaginemos una estructura posible para verlo con claridad:

  • Los lunes vas a compartir algo del detrás de cámaras de tu proceso de diseño o producción.
  • Los martes presentarás algún producto nuevo.
  • Los miércoles puedes compartir algún consejo o tip de cómo usar mejor uno de tus productos.
  • Los jueves podrías hacer un sorteo o alguna activación promocional.
  • Los viernes publicarás una foto tuya o de tu equipo para crear una conexión con las personas.

Como lo mencioné anteriormente, no todas las publicaciones deben ser de venta, por lo que debes aprovechar tus redes sociales para compartir contenido de valor que dé un beneficio a los usuarios. ¡Aquí la creatividad es el límite!


Conoce más

El detrás de escena, las cosas que te inspiran, tu día a día como emprendedor, gustos y pasiones que sepas que tiene tu cliente ideal, los valores y creencias de tu marca, consejos o ideas de cómo usar mejor tus productos, son solo algunas opciones que puedes incluir en tu calendario.

💡Tip: busca ideas que te inspiren para diferenciarte y conectar mejor con tu audiencia. Sé constante con ellas para ir midiendo resultados.

3. Completar las ideas concretas del mes siguiente

Una vez que tengas los bloques claros, el tercer paso es completar con las ideas concretas en tu calendario mensual.

Entonces, si definiste que los lunes compartirás algo del detrás de cámaras de tu proceso, ahora piensa en qué cosa podrías compartir para los 4 lunes del mes siguiente. ¡Y así con cada uno de los pilares que definiste!

Haber pensado y definido los pilares antes, te permitirá pensar en ideas de contenido con más facilidad. En lugar de preguntarte abiertamente ‘¿hoy qué comparto?’, considera ‘¿qué puedo mostrar del día a día de mi negocio?’

Al ser una pregunta mucho más concreta y específica, evitarás los bloqueos y encontrarás buenas ideas mucho más rápido.

Después, crea tu calendario de contenidos para redes sociales escribiendo exactamente qué publicarás cada día, siguiendo esos bloques que definiste en el paso anterior. Aquí considera también si hay alguna fecha importante o evento que debes incluir.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

4. Hacer realidad las ideas: crear efectivamente el contenido

Una vez que hayas concretado qué compartir para cada uno de los días del mes siguiente, el último paso es planificar la creación de esos contenidos. ¿Qué fotos tienes que sacar? ¿Cuándo las vas a hacer? ¿Qué textos tienes que pensar?

Por ejemplo, cuentas con una tienda de productos con ingredientes naturales y definiste que uno de los días vas a compartir ‘5 beneficios del limón’. Con tranquilidad puedes pensar qué foto crear mostrando ese ingrediente, el copy de cada publicación, etc.

El objetivo de estos pasos es que planifiques tu calendario de contenidos con tiempo, para aumentar su calidad.

Si el mismo día que quieres publicar tienes que pensar qué subir, hacer las fotos y escribir el texto, lo más probable es que no puedas crear el mejor contenido.

En cambio, armando este calendario con días o meses de anticipación, podrás generar imágenes o videos que destaquen en tus redes sociales.

Herramientas para programar el calendario en redes sociales

Son muchas las herramientas y aplicaciones disponibles para llevar a la práctica las acciones planificadas en tu calendario de contenidos.

Las 3 opciones más destacadas son:

  • Google Sheets: las hojas de cálculo de Google te permitirán aterrizar las ideas en un documento. Esta es la herramienta que la mayoría de los emprendedores utiliza para diseñar un calendario editorial.
  • Hootsuite Planner: tanto para crear como programar contenido. Te brinda una visión general de tus copies, imágenes y enlaces.
  • Trello: esta es una opción simple y amigable para empezar a plasmar la organización de tu contenido a lo largo de las semanas o los meses. Funciona con la modalidad de tableros para ir estructurando la información.

Plantilla de calendario de contenidos para redes sociales en Excel

Plantilla para crear un calendario de contenidos para redes sociales

¡Lo prometido es deuda!  🎉 A continuación podrás descargar totalmente gratis nuestro calendario de contenidos para redes sociales en Excel. Una vez que lo tengas en tus manos, prepárate para impulsar tus redes sociales y llevar tu marca al próximo nivel:

Conclusión

Una vez que sigas todos los pasos por primera vez, después se trata de repetir el punto 3 y 4 todos los meses para alcanzar la constancia.

Cuando integres esta rutina como hábito, la sugerencia es planificar más de un mes por adelantado, por ejemplo, tomar períodos de 2 o 3 meses. Es un tiempo suficiente para crear contenidos de calidad.

Con la práctica y las herramientas necesarias, encontrarás la rutina que mejor te funcione para tu ecommerce.

Si aún no cuentas con tu propia tienda en línea, te invito a probar gratis Tiendanube, la plataforma que te ayudará a vender en internet como todo un experto, ¡sin tener conocimientos técnicos avanzados!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Aquí vas a encontrar:

Haz como +100 mil marcas y crea tu Tiendanube

Crear tienda gratis
Creá tu tienda online en Tiendanube