Qué es la logística de distribución y cómo funciona en tu negocio

Logística de distribución con camión, montacargas y almacén organizando pallets y cajas para el envío de productos.

La logística de distribución se refiere al conjunto de actividades encargadas del circuito que hace un producto desde la fábrica hasta las manos del cliente. Te contamos sus etapas y cómo organizarla.


Cualquier emprendedor, PyME o marca de gran escala necesita encontrar el mejor sistema para el envío de sus productos. Es que, según una encuesta de McKinsey & Company, el 87% de los clientes considera crucial la rapidez de las entregas al elegir dónde comprar online. Por eso, es fundamental entender e incorporar el concepto de la logística de distribución.

Esto no solo te permitirá hacer posible que un artículo pedido llegue al domicilio que indicó su comprador, sino también mejorar el sistema completo de gestión de stock, planificación de rutas y sistemas de entrega.

La logística de distribución es clave para cualquier negocio online: de ella dependen los costos, los tiempos de entrega y la experiencia del cliente. ¡Veamos qué es, cómo funciona y cómo aplicarla en tu tienda online!

¿Qué es la logística de distribución?

La logística de distribución es la planificación y ejecución de las actividades concretas para gestionar el traslado de productos desde la fábrica hasta el cliente. Como involucra el almacenamiento, transporte y la entrega de mercancías, es un elemento fundamental de todo negocio online.

Por ejemplo, cuando recibes un pedido, es necesario localizar el producto en tu depósito, embalar su paquete para envío, seleccionar la ruta más eficiente considerando las demás solicitudes y, a la par, dar visibilidad del recorrido logístico al comprador.

Para ponerlo en términos simples: la logística de distribución implica crear un inventario con stock disponible según la demanda de un producto y organizar un traslado optimizado para que llegue a los clientes en el momento preciso y en las condiciones adecuadas. Además, debe prever un sistema de logística inversa, en caso de cambios y devoluciones.

➡️​La complejidad de la logística de distribución radica en que exige la integración y coordinación de múltiples personas o empresas.

¿Por qué es importante la logística de distribución?

La importancia de la logística de distribución está en que suma un valor intangible a las marcas, ya que define la experiencia de compra del cliente. Un pedido que llega a tiempo, en buenas condiciones y con la posibilidad de seguimiento genera confianza y fidelidad hacia la marca.

Por otro lado, esta gestión permite optimizar recursos como insumos de paquetería, mano de obra o gastos asociados a los vehículos. Además, facilita la identificación de desperfectos en el circuito para poder enfocar allí y buscar soluciones.

Desde la mirada del consumidor, una buena logística incluye claridad sobre el proceso de envío, información precisa sobre los tiempos de entrega y un servicio de logística que contemple cambios y devoluciones. Para lograrlo, es clave que el negocio:

  • comenzar con una planificación (por ejemplo, a través de una planilla de stock);
  • reconocer si existen cantidades suficientes para atender a la demanda;
  • mantener el orden en el depósito y sus estanterías para que la búsqueda de un producto sea más fácil; y
  • agilizar los tiempos de embalaje.

Componentes de la logística de distribución

Para que cada pedido llegue a tiempo y en buenas condiciones, la logística de distribución se apoya en cinco elementos principales:

  • Transporte: elección de los medios adecuados (camiones, motos, aviones, etc.) y planificación de rutas eficientes para optimizar tiempos y costos.
  • Almacenamiento: gestión de depósitos o centros de distribución para organizar el stock, evitar pérdidas y agilizar la preparación de pedidos.
  • Gestión de inventarios: control de las cantidades disponibles para responder a la demanda sin quiebres ni excesos de productos.
  • Gestión de pedidos: recepción, procesamiento y preparación de órdenes de compra (verificación de datos, embalaje y etiquetado correcto).
  • Manejo de la información: seguimiento y comunicación de datos en tiempo real, tanto para los clientes como para la empresa, que permite detectar fallas y optimizar procesos.

Objetivos de la logística de distribución

Diseñar una logística de distribución tiene como meta tener un servicio de entregas impecables, al mismo tiempo que se reducen los costos operativos y se agilizan los tiempos. Estos son los objetivos principales:

Cumplir con plazos de entrega

Cada vez que un cliente recibe su producto en los tiempos establecidos —o incluso antes— la percepción de tu marca mejora. En cambio, los retrasos generan reclamos y afectan la fidelidad.

Por eso, la logística de distribución se ocupa de planificar rutas de transporte eficientes, organizar el inventario y mantener comunicación clara con los compradores sobre el estado de sus envíos.

Minimizar costos operativos

El almacenamiento, transporte y la entrega de mercancías implican grandes costos para cualquier negocio. Para evitar un gasto innecesario, la logística de distribución apunta a reducir viajes, elegir los mejores proveedores según la zona y equilibrar costos y calidad del servicio.

Maximizar eficiencia de recursos

Al tener una buena gestión logística, tu productividad como tienda online: entregas más en menos tiempo y con menos recursos desperdiciados. ¿El resultado? Operaciones más ágiles, mayor control sobre el inventario y un mejor uso del espacio de almacenamiento.

Mejorar la calidad del servicio al cliente

El objetivo final de toda estrategia de distribución es ofrecer una experiencia de compra positiva. Para eso, necesitas entregar los productos en buenas condiciones, con la información correcta y dentro de los plazos pactados. Si un cliente recibe un producto dañado o fuera de tiempo, es posible que no vuelva a comprarte. La idea es reducir esas experiencias negativas.

Además, incluir opciones como devoluciones fáciles o envíos con seguimiento en tiempo real ayuda a fidelizar a los clientes y generar recomendaciones boca a boca.

Desarrollar capacidad de adaptación

Si cuentas con una logística de distribución aceitada y una gestión eficiente del flujo de productos, los cambios en la demanda o en las rutas no tendrán un impacto negativo. Al contrario, te dará más flexibilidad y capacidad de adaptarte a los nuevos desafíos.

¿Cómo funciona la logística de distribución? Sus 4 etapas

La logística de distribución consta de 4 etapas. Estas son secuenciales, es decir, se repiten cíclicamente en cada pedido de entrega que se produce:

Etapas de la logística de distribución: gestión de stock, preparación de pedidos, organización del transporte y entrega de paquetes.

1. Gestión del stock y almacenamiento

Contar con una organización clara de tu inventario es el primer paso para diseñar un buen circuito de logística de distribución. Debes tener máxima claridad de la cantidad de ítems con los que cuentas y dónde se encuentran.

La idea en esta etapa de la logística de distribución es que tu stock quede organizado y listo para el momento en que empieces a recibir pedidos y debas procesarlos, preparar los paquetes y asignarles un transporte.

Te recomendamos trabajar con un sistema de stock que se actualice automáticamente para evitar errores y pérdida de tiempo.

⭐ Con Tiendanube, cuentas con gestión de stock completa (con organización en categorías, y precios y promociones), manejo de variantes como tallas o colores, y cargas masivas de stock. ¡Conoce todo sobre nuestra función de gestión de stock!

2. Preparación de pedidos

Al recibir una compra, el siguiente paso es procesar el pedido, separar los productos solicitados y preparar el paquete. En otras palabras, se trata de verificar los datos de locación, preparar las etiquetas de envío y embalar con el packaging de tu marca.

En esta fase, se incluye un proceso de control con el objetivo de reducir el margen de error. Aquí, se verifica que cada paquete haya quedado armado con los productos que cada cliente pidió y la información de destino sea correcta.

3. Organización del transporte

Esta etapa de la logística de distribución se refiere a la definición y gestión de los medios de transporte que llevan la mercancía. En este punto, se busca optimizar las rutas de entrega para que los vehículos realicen la menor cantidad de viajes posibles y el proceso sea ágil y práctico.

Si ofreces un servicio de transporte por tu cuenta, es clave que calcules los gastos asociados al vehículo para incluirlos en los precios de los productos o los costos de envío.

4. Traslado y entrega de paquetes

Finalmente, el pedido llega a manos del cliente. Para pasar a esta fase de la logística de distribución con éxito, es importante que el usuario haya tenido visibilidad sobre el proceso de envío (es decir, que sepa qué día va a llegar y la franja horaria para asegurarse de recibirlo).

Aquí también incluimos lo que tiene que ver con la recepción del paquete por parte del comprador, por ejemplo, que dé su conformidad con respecto al estado de los artículos.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Tipos de logística de distribución

El proceso logístico se puede dividir en distintos niveles según el volumen de envíos en el emprendimiento o la estrategia que tengan:

Según volumen

1. Despacho en correo

Para emprendedores lo mejor es el despacho desde la sucursal del correo. Es el sistema más artesanal, donde el vendedor embala su paquete y lo lleva hasta la oficina del correo elegido.

2. Sistema de colecta

Las PyMEs que adquieren un mayor volumen de envíos hacen uso del sistema de colecta. En esta instancia, se juntan varios paquetes en un mismo día y se pide a una empresa logística que pase por el local o depósito a buscarlos. Ellos se encargan de enviarlos hasta la dirección elegida por el consumidor final.

Con esta práctica se adquiere cierta profesionalización del proceso logístico en manos de especialistas que dedican todo su conocimiento en esa tarea.

Las empresas de logística y transporte suelen tener zonas a donde llegan en menor tiempo o a un costo más bajo. Conocerlas y usar esas fortalezas a favor se volverá un diferenciador para las tiendas online.

3. Fulfillment

Las grandes marcas optan por el sistema fulfillment: envían su stock, o parte de él, a un depósito para que una empresa se encargue de todo el proceso logístico.


Aprende más:

Según estrategia

Distribución intensiva

Este modelo de logística de distribución apunta a llegar a la máxima cantidad posible de puntos de venta o clientes. En este caso, tu negocio elimina los intermediarios: va directo al consumidor. Se usa en productos de alta rotación, como alimentos o bienes de consumo masivo, ya que se busca una rápida reposición.

Distribución selectiva

Al contrario del modelo intensivo, esta distribución se centra en llegar a esos lugares donde tu público objetivo tiene más actividad. Al hacer una estrategia más personalizada —con mayor atención al cliente y sensación de exclusividad—, se vuelve ideal para productos de lujo o de nicho.

Distribución exclusiva

Este modelo va un paso más allá. Aunque limita considerablemente los puntos de venta, apunta a solo distribuir con ciertas empresas, para tener el control absoluto de la experiencia del cliente. Se usa para productos de alta gama o marcas premium.

Ejemplo de logística de distribución

Un ejemplo de cómo la logística de distribución se aplica al crecimiento de una PyME, lo vemos reflejado en este caso: una fábrica de autopartes de vehículos con local físico que decide, tras varios años de vender de forma tradicional, abrir su tienda online.

Crea una Tiendanube, carga sus productos, y comienza con las primeras ventas. Al inicio, el vendedor cerraba el local e iba hasta la sucursal del correo a despachar las ventas.

Cuando el volumen empezó a crecer, optaron por el servicio de colecta: una empresa de envíos, con motos y vehículos utilitarios, pasaba a buscar los paquetes una o dos veces por semana y los llevaba a destino. A veces era la dirección del consumidor final y otras la sucursal de una empresa de correo para enviar al resto del país.

Finalmente, cuando la demanda de alguno de sus productos creció de manera exponencial, dividieron su stock: una parte quedó en su local y lo siguieron enviando con colecta; la otra la enviaron a un depósito de fulfillment para que el proceso logístico de esos clientes se vuelva aún más optimizado.

Invirtieron en logística de distribución y consiguieron mejores tiempos de entregas, clientes más satisfechos y, por ende, más ventas.

💡 Tip: aprende a implementar prácticas de logística verde y transforma tu negocio en un modelo más eficiente, responsable y atractivo para clientes conscientes.

¿Cómo elegir una empresa que ofrezca servicios de logística de distribución?

Antes de elegir con qué proveedores logísticos realizar los envíos, es necesario definir las zonas de influencia que va a tener el negocio que deseas emprender. No será lo mismo planificar la logística para entregar solo en la región metropolitana de tu ciudad a querer llegar al resto del país.

De la misma manera que las marcas se especializan en un determinado producto, las empresas de correo tienen también sus zonas “fuertes” donde llegan en menor cantidad de tiempo y a mejor precio que otras. Entender cuáles se adaptan mejor a tu negocio es un punto fundamental.

El trato diario con diferentes empresas de correo puede ser engorroso y difícil de coordinar entre tantos envíos y destinatarios. Por eso, hay plataformas que se integran con Tiendanube y tienen a todos los proveedores logísticos en un solo lugar:

Al usar una plataforma que agrupa todo el proceso logístico en un solo lugar, no solamente se reducen costos, sino que se agilizan los tiempos de entrega. Además, puedes ofrecer el servicio de logística inversa y brindar una solución más al cliente en caso de devoluciones.


Ahora ya sabes qué es la logística de distribución, cuáles son sus etapas y qué estrategias aplicar según tu volumen y estrategia de negocio. ¡Esperamos que con esto te ayudemos a organizar mejor tus entregas y potenciar la experiencia de tus clientes!

Si buscas una plataforma que te permita gestionar tu stock, organizar tus envíos y armar una estrategia logística con los mejores distribuidores, la respuesta es una sola: ¡Tiendanube!

Contamos con decenas de aplicaciones de envíos para integrar a tu tienda online. Haz como las 170 mil que nos eligen en América Latina, crea tu e-commerce hoy mismo y muéstrale al mundo tu pasión por emprender. ¡Te esperamos!

¡Crea tu propia tienda online!Elige el plan ideal para tu negocio:
Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis