Cómo vender suplementos alimenticios por internet en 2023

Por: Esaú Acevedo

fotografia de diferentes suplementos alimenticios en un fondo verde

Cada vez más personas se preocupan por su salud y calidad de vida, desde hábitos saludables hasta consumir algún suplemento alimenticio. Este sector se ha convertido en crecimiento y por ello muchos emprendedores se preguntan cómo vender suplementos alimenticios.

Uno de los cambios de conducta que provocó la pandemia de Covid-19 fue que las personas tomaran más conciencia sobre su salud y la prevención de enfermedades; lo que ocasionó que más gente buscará hábitos más saludables: hacer ejercicio, comer sanamente y consumir algún suplemento alimenticio. Por esta razón, muchos emprendedores han encontrado en este nicho una gran oportunidad de negocio.

Para ayudarte a emprender un negocio dentro de este sector hemos creado este artículo en el que te explicaremos cómo vender suplementos alimenticios, si es rentable vender suplementos alimenticios, dónde puedes comprar suplementos alimenticios para revender y los requisitos que necesitas para vender este producto.

¡Comencémos!

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

¿Es rentable vender suplementos alimenticios?

El negocio de los suplementos alimenticios, tanto en México como en el mundo, registró un crecimiento a partir de la pandemia de Covid-19. De hecho, según la Anaisa (Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios) reporta que esta industria tiene un valor de $33 mil millones de MXN y cuenta con un crecimiento sostenido de 6% anual. Esto se traduce en miles de empleos directos, además de millones de personas beneficiadas involucradas en la cadena de producción de los diferentes suplementos.

Por si fuera poco, México es el segundo mercado más grande en la región, después de Brasil; ya que cuenta con 15 millones de personas consumen algún tipo de suplemento alimenticio.

Entonces, después de haber revisado estos datos, se puede deducir que vender suplementos alimenticios puede ser rentable en México, siempre y cuando haya buen plan de negocio, canales de venta adecuados, cumplimento de la regulación, como veremos a continuación.

¿Qué necesito para vender suplementos alimenticios?

  1. Genera un plan de negocios.
  2. Revisa el marco jurídico de los suplementos alimenticios.
  3. Consulta la clasificación de los suplementos.
  4. Tramita un aviso de funcionamiento.
  5. Conseguir proveedores.

Veamos a detalle cada uno de estos puntos que necesitas para vender suplementos alimenticios en México.

1. Genera un plan de negocios

Todo buen negocio requiere iniciar de la mejor manera para garantizar su éxito. Y la mejor forma de lograrlo es mediante un plan de negocios que marcará el rumbo de un emprendimiento enfocado en los suplementos alimenticios. Los principales elementos que debe tener tu plan de negocios son:

  • Problema a resolver y solución
  • Definición de las actividades clave de la empresa
  • Propuesta de valor
  • Canales de venta
  • Estructura de costos
  • Segmentos de clientes
  • Métricas claves
Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

2. Conoce el marco jurídico de los suplementos alimenticios

La venta de suplementos alimenticios, así como todo lo relacionado con esta actividad, está ampliamente regulada en México, por distintas organizaciones, pero sobre todo por la Comisión de Operaciones Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Así que antes de saber cómo vender suplementos alimenticios es indispensable conocer a detalle el marco jurídico mexicano, el cual se sigue diferentes leyes, reglamentos, normas y acuerdos.

3. Consulta la clasificación de los suplementos

El primer trámite que necesitas para vender suplementos alimenticios es solicitar la consulta de la clasificación de los suplementos ante la Cofepris. Este proceso es indispensable sobre todo para fabricantes, importadores y distribuidores, además es requisito para obtener un permiso de publicidad para estos productos.

En este proceso, la autoridad sanitaria revisa el etiquetado de los productos para corroborar si cumplen con el marco jurídico. En caso de que no sea aprobada, solicitarán más información o indicarán la figura regulatoria que le corresponde. Puedes consultar a detalle cómo realizar este trámite, así como ejemplos de llenado de esta solicitud en la página de la Cofepris.

4. Tramita un aviso de funcionamiento

El aviso de funcionamiento es un trámite fundamental para empresas y tiendas físicas de suplementos, ya que mediante este se informará a la Cofepris las actividades y productos que se pretendan comercializar, como se indica en la Ley General de Salud en el artículo 200 Bis.

En este proceso se especifican los datos del fabricante, establecimiento que lo comercio o importa, la razón social, el RFC y del apoderado legal, CURP, entre otros datos. Este trámite es gratuito y puedes solicitar este aviso en la oficina más cercana de Cofepris de tu estado o vía internet.

5. Consegue proveedores

Este es otro paso esencial para comenzar a vender suplementos alimenticios. Ya sea que te hayas decidido a fabricar, importar, distribuir o revenderlos, es indispensable que cuentes con proveedores para tu cadena de valor. Algunas de las principales preguntas que debes hacerte a la hora de conseguir proveedores para suplementos alimenticios son:

  • ¿Cuenta con un catálogo amplio de productos?
  • ¿Brinda productos de buena calidad y registrados ante la Cofepris?
  • ¿Cumple con la regulación para la fabricación y venta de suplementos alimenticios?
  • ¿Cuáles son sus opciones de compra y el manejo de devolución, cambios y reembolso?
  • ¿Cómo es su servicio de atención al cliente?
Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

¿Dónde puedo comprar suplementos alimenticios para vender?

Actualmente, existen diferentes lugares donde comprar suplementos alimenticios para vender, como:

  • Empresas mayoristas
  • Fabricantes de suplementos
  • Importadores
  • Distribuidores
  • Laboratorios

Puedes visitar la página de la Anaisa y revisar las empresas de suplementos alimenticios para buscar los proveedores que más se ajusten a tus necesidades y cumplan con todas las regulaciones al respecto.

¿Cómo vender suplementos alimenticios en internet?

  1. Crea tu marca.
  2. Crea tu página web para vender suplementos alimenticios.
  3. Abre las redes sociales de tu negocio.
  4. Conecta tu tienda con otros canales de venta.
  5. Lanza tu negocio en línea.

Veamos, brevemente, cada uno de estos pasos para saber cómo vender suplementos alimenticios en internet.

1. Crea tu marca

Una vez que has completado todos los requisitos que necesitas para vender suplementos alimenticios, puedes comenzar a diseñar tu marca. Para ello, los pasos esenciales es buscar un nombre, un logo que represente los valores de tu marca y una paleta de colores que transmita tu identidad.

Para esto puedes utilizar diferentes herramientas gratuitas que te ayudarán a facilitar la tarea, como: generador de nombres de negocio, creador de logos y de paletas de colores, que serán la base de la identidad de tu marca.

2. Crea tu página web para vender suplementos alimenticios

Una vez que ya has determinado qué tipo de suplementos alimenticios quieres vender, has realizado todos los trámites para ello y tienes una marca. Es momento de dar el siguiente paso hacia la comercialización de estos productos en línea.

La mejor forma de hacerlo es a través de una tienda en línea que te da mayor control de tu negocio. En el mercado existen diferentes plataformas de comercio electrónico. Elige la que más se ajuste a tus necesidades, sea fácil de configurar y brinde asistencia personalizada.

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

3. Abre las redes sociales de tu negocio

Ya que tienes tu tienda en línea es momento de llevar tráfico a ella, una de las formas más rápida es mediante redes sociales. En las redes de tu negocio puedes comunicar diferente tipo de contenido para crear interés en tu marca y productos que, posteriormente, se puede traducir en compras.

Diseña una estrategia de marketing de contenidos enfocada en resaltar y educar sobre los beneficios de consumir suplementos alimenticios. De esta forma, poco a poco construirás una base de seguidores que con el tiempo y tratamiento correcto se convertirán en clientes tuyos.

4. Conecta tu tienda con otros canales de venta

Generar ventas toma tiempo y requiere de diferentes esfuerzos para incrementar el número de visitantes en tu tienda en línea. Por ello es importante diversificar los diferentes canales de venta que puede tener tu tienda de suplementos alimenticios.

Una forma de lograr esto es conectando tu tienda en línea a los principales marketplaces del país, como Amazon y Mercado Libre. Dependiendo de la plataforma de ecommerce que elijas contaras con diferentes aplicaciones que te permitirán importar tus productos en ambos lugares.

Tip: Tiendanube cuenta con distintas aplicaciones que te permiten importar tus productos a marketplaces como Amazon y Mercado Libre y otros canales de venta.

5. Difunde tu negocio en línea

El siguiente paso para vender suplementos alimenticios por internet es difundir tu tienda para que más personas lo conozcan. La forma más precisa para lograr esto es mediante publicidad digital para que más personas visiten tu sitio.

Importante: procura crear anuncios enfocados en tu negocio o los beneficios de consumir suplementos alimenticios en general, ya que existen diferentes restricciones para hacer publicidad sobre estos productos por parte de la Cofepris.

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

Ejemplos de tiendas de suplementos alimenticios

Para inspirarte a abrir tu tienda en línea para vender suplementos alimenticios, por qué no revisar algunos ejemplos de otros negocios especializados en este sector que han demostrado ser rentables. Esto te puede servir de referencia al momento de iniciar tu negocio en línea.

Dumolabs

Dumolabs es la marca de suplementos alimenticios de Oswaldo Trava, mejor conocido como Oso Trava, empresario y creador del podcast Cracks, en el que entrevista a reconocidos personajes de los negocios y emprendimientos, como Santiago Sosa, CEO y fundador de Tiendanube.

En esta tienda se especializa solo en dos productos, sus pastillas Delta Night y Focus Boost, diseñadas para mejorar la concentración, reducir la fatiga, el estrés, la ansiedad, entre otros beneficios.

dumo lab ejemplo de tienda de suplementos alimenticios

General Nutrition Centers (GNC)

GNC es una de las empresas líderes en suplementos alimenticios del mundo y con mayor historia. Se especializa en la venta de vitaminas, minerales, suplementos deportivos, suplementos alimenticios, proteínas, snacks, bebidas, accesorias y demás elementos relacionados a esta industria.

Su tienda online es una excelente referencia para ver cómo presentar de forma clara y atractiva los diferentes productos que cuenta. Además de cumplir estrictamente con las regulaciones.

GNC ejemplo de tienda de suplementos alimenticios

Como hemos visto, el mundo de los suplementos alimenticios es enorme y complejo; sin embargo, representa una gran oportunidad de emprendimiento si deseas abrir un negocio en este sector. Esperamos que en este artículo hayas aprendido cómo vender suplementos alimenticios por internet, los permisos que necesitas para ello y si es rentable.

Si ya te has decidido a vender suplementos alimenticios entonces crea tu tienda en línea hoy para empezar a comercializar estos productos. Abre tu Tiendanube y comprueba por qué es la plataforma elegida por más de 100,000 emprendedores como tú que quieren dar el salto.

Crie sua loja virtual e venda pela internet
Crie sua loja virtual e venda pela internet pelo seu computador

Aquí vas a encontrar:

Preguntas frecuentes sobre cómo vender suplementos alimenticios

Para vender suplementos alimenticios en México necesitas cumplir con el marco normativo el cual es el siguiente:

  • Ley General de Salud
    • Art. 215 fracción V
    • Art. 216
  • Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios
    • Art. 168 a 179
  • Apéndice normativo XVII
  • Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad
    • Art. 21 y 22.
  • Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
  • Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias (16/07/2012).
  • Acuerdo por el que se determinan las plantas prohibidas o permitidas para tés, infusiones y aceites vegetales comestibles (15/12/1999)

Vender suplementos alimenticios puede ser rentable en México debido al tamaño del mercado y crecimiento de la industria, siempre y cuando haya buen plan de negocio, canales de venta adecuados, cumplimento de la regulación, como veremos a continuación.

El marco jurídico mexicano que regula los suplementos alimenticios se conforma por diferentes leyes, reglamentos, normas y acuerdos. Sin embargo la principal es la Ley General de Salud.

Haz como +100 mil marcas y crea tu Tiendanube

Prueba gratis por 14 días
Creá tu tienda online en Tiendanube