Las 10 principales tendencias de ecommerce para 2023

Las tendencias de ecommerce son los pronósticos que expertos, especialistas, medios y empresas del sector auguran para este sector. Conocerlas ayuda a que los emprendedores sigan desarrollando su negocio y garanticen su crecimiento en los próximos años.
El ecommerce es uno de los sectores con mayor dinamismo a nivel mundial. Es por ello que siempre hay que estar atento a las tendencias del ecommerce que marcarán el rumbo del sector.
Sin duda 2023 es un año con un panorama complejo y muchos retos, retomando la normalidad después de la pandemia de COVID-19; pero en el que nos enfrentamos otros problemas de tipo económico y geopolítico que directa e indirectamente afectan a la industria del ecommerce.
Para ayudarte a crecer tu negocio, durante este año recopilamos las principales tendencias para el ecommerce con el objetivo de mostrarte el camino hacia dónde se dirige la industria en este año y alinear tu emprendimiento a este.
¡Comencémos!
10 tendencias de ecommerce 2023
- Aumento de las compras online
- Impacto de la experiencia de marca
- Colaboraciones como estrategia de marketing
- Crecimiento del live shopping
- Realidad aumentada e inteligencia artificial
- Importancia de la omnicanalidad
- Direct to consumer: sin intermediarios
- Chatbots para atención a clientes
- Social commerce
- Nuevos medios de pago
Veamos, brevemente, cada una de estas tendencias en ecommerce a continuación.
Aumento de las compras online
A pesar de las condiciones del mercado, el entorno inflacionario y cuestiones geopolíticas, los pronósticos indican que las ventas online seguirán creciendo a lo largo de este año. Según Insider Intelligence, se estima que crezcan un 10.4% a comparación de 2022 y lleguen a representar el 20.8% del total de las ventas de retail.
Esta tendencia del ecommerce también se pronostica para México, pues se estima que la penetración del ecommerce en el país llegue al 59.3% de los internautas del país, frente al 50.3% de 2022. Por lo que si tienes una tienda en línea es probable que veas un crecimiento en tus ventas y, si aún no la tienes, entonces este es un buen momento para comenzar a vender por internet.
Impacto de la experiencia de marca
Conforme aumentes tu presencia en redes sociales, abras nuevos canales de comunicación como WhatsApp Business, chatbots, correo electrónico y teléfono; y, si es tu caso, tengas una tienda física, mantener el control sobre cada canal para garantizar la consistencia de la experiencia de tu marca en cada uno de ellos será un todo un reto .
Para lograrlo, tendrás que crear estrategias y guías que garanticen que la forma en que cada cliente interactúe con tu marca sea consistente en cada canal, para que cada mensaje, imagen o contenido transmita la identidad de tu marca.
Colaboraciones como estrategia de marketing
Las colaboraciones con influencers y otras marcas se volverán más comunes e importantes en los siguientes años, debido a la necesidad de generar sinergias con otros actores para llegar a nuevas y diferentes audiencias que puedan convertirse en clientes.
Además, las personas actualmente quieren conectar con otros usuariosy no directamente con un negocio, por ello el contenido que generes con influencers será una forma de lograrlo. Pero también puedes colaborar con clientes, mediante reseñas o testimonios sobre lo que vendes ymostrarle a las demás personas los beneficios de tus productos o servicios.
Crecimiento del live shopping
Esta tendencia de ecommerce que nació durante la pandemia de COVID-19 llegó para quedarse y seguir creciendo. Como sabemos, el live shopping brinda a los vendedores la capacidad de exhibir sus productos en tiempo real a sus los clientes para que puedan adquirirlos desde un solo lugar y en ese momento.
Esta es una experiencia muy atractiva e interactiva que va más allá de simplemente hacer clic y llenar un carrito de compras, por lo que muchos comercios la implementarán como estrategia de ventas para 2023.
Realidad aumentada e inteligencia artificial
A pesar de ser tecnologías de punta, tienen un amplio espectro de ampliación en el día a día y por supuesto en los negocios en línea. La realidad aumentada (RA) ayuda a previsualizar de forma más interactiva los productos antes de adquirirlos, desde ropa y muebles, hasta artículos electrónicos o decorativos, con el objetivo de conocer cómo se verán en un espacio real, tamaño y dimensiones.
Mientras que con la inteligencia artificial (IA) es posible utilizar diferentes algoritmos que ayuden a eficientar tu emprendimiento en diferentes aspectos, como para generar el nombre de tu negocio o logo, obtener una paleta de colores para tu marca e, inclusive, redactar anuncios atractivos o descripciones de productos únicas con herramientas como ChatGPT.
Importancia de la omnicanalidad
Esta es otra tendencia en el ecommerce que lleva varios años presente, pero que cada vez cobra más importancia debido al aumento de canales de venta. La omnicanalidad es la estrategia comercial en la que una marca se encuentra presente y disponible para los usuarios en múltiples plataformas.
Desde una tienda física, redes sociales, correos electrónicos, teléfono, hasta la página de ventas. Por ello tendrás que desarrollar una estrategia para atender a tus clientes desde diferentes puntos y permitirles comprar desde su medio de preferencia.
Direct to consumer: sin intermediarios
Direct to Consumer (D2C) es un tipo de comercio que permite a los fabricantes vender directamente sus productos, sin intermediarios, a sus clientes, mediante una tienda online propia. De esta forma se evitan terceros, como marketplaces, que cobran una comisión por vender y disminuyen los márgenes de ganancias.
Esta modalidad se ha vuelto muy popular gracias a que las diferentes plataformas de ecommerce ofrecen herramientas capaces de satisfacer las necesidades de las empresas, de cualquier tamaño, para comercializar sus productos directamente a sus clientes.
Chatbots para atención a clientes
Cada día más comercios de todos los tamaños implementan chatbots o asistentes virtuales dentro de sus tiendas en línea, debido a que son más accesibles y que, actualmente, no requieren de una gran infraestructura tecnológica, ni conocimientos técnicos para implementarse.
Mediante estas soluciones tecnológicas es posible resolver dudas sobre los productos o servicios que ofreces, responder preguntas sobre los medios de pago o envío que manejas, ayudar a aumentar tu base de suscriptores a tu newsletter y, hasta, disminuir el número de carritos abandonados de tu checkout.
Tip: Tiendanube cuenta con dos aplicaciones que te ayudan a desarrollar chatbots en tu negocio, Jivochat y CLiengo, con ellas podrás centralizar las conversaciones de tus usuarios y brindar una mejor atención a tus clientes.
Social commerce
Cada vez más las redes sociales tienen más impacto a la hora de hacer compras en línea. No solo son un medio para contactar a un negocio o consumir su contenido, sino que también son un canal de ventas. De hecho, en 2021 el 21% de los usuarios de redes sociales utilizarán este medio para realizar alguna compra, según Statista.
Además de que el crecimiento de los ingresos que se generan a través de esta plataforma crecerán hasta 249% entre 2023 y 2027. Por ello, es fundamental poner foco en este medio y efectuar todas las optimizaciones necesarias en tus redes para convertirlas en una extensión de tu tienda en línea.
Nuevos medios de pago
Una forma de ajustarse a las necesidades de cada cliente es ofreciendo nuevas formas de pago, además de tarjetas de crédito y débito. Actualmente existen diferentes medios de pago que facilitan las transacciones en los comercios electrónicos, como la posibilidad de cobrar en efectivo en tiendas OXXO o pagar de forma diferida una compra sin necesidad de tarjetas bancarias, bajo el esquema Buy Now Pay Later (BNPL).
Sin embargo, conforme pasen los años, aumentará el uso de otros medios de pago como los ewallets, los pagos mediante QR o pagos contactless en caso de tener un local físico. Por ello será necesario contar con alguna solución tecnológica que te permita aceptar pagos digitales en tu negocio.
Conclusión
Como hemos visto, existen muchas tendencias de ecommerce, sin embargo, no siempre es posible implementar todas en un negocio. Analizar cuál de estas puede generar mayor valor, además de contar con los recursos para ello, marcará la diferencia para lograr buenos resultados.
Si aún no te has decidido a comenzar a vender por internet o ya tienes una tienda en línea, por qué no utilizar la plataforma de ecommerce más popular de Latinoamérica para crecer tu negocio. Te invitamos a probar gratis Tiendanube para que descubras cómo dar el siguiente salto para tu negocio.