¿Qué es una tienda virtual y cómo crear la tuya en 10 pasos?

Carrito de compras y cajas miniatura sobre un teclado y frente a la pantalla de una computadora que muestra los productos de una tienda virtual.
Puntos destacados del artículo:
  • Una tienda virtual es una plataforma diseñada para vender productos y servicios en internet.
  • Los pasos para crear una tienda virtual son: definir la propuesta de valor, elegir una plataforma, configurar dominio y hosting, implementar medidas de seguridad, personalizar la tienda, fomentar la conversión, hacer optimizaciones SEO, configurar métodos de pago y envío, y cumplir los aspectos legales.
  • Tiendanube te permite crear una tienda virtual profesional sin necesidad de saber programar ni diseñar. Y te brinda las mejores herramientas para generar clientes en el entorno digital. ¡Empieza ahora!

Una tienda virtual —también conocida como tienda online o e-commerce—, representa mucho más que tener presencia en internet: es una plataforma estratégica que permite a los negocios expandir su alcance, automatizar procesos y generar ingresos de forma escalable.

Para desbloquear su potencial, primero necesitas entender cómo funciona, qué beneficios genera, y sobre todo, cómo crear una que realmente convierta visitas en ventas.

Sigue leyendo para descubrir qué es una tienda virtual y cómo hacerla desde cero.

¿Qué es una tienda virtual?

Una tienda virtual es una plataforma digital diseñada para comercializar productos y servicios a través de internet. Es la versión digital de un establecimiento físico, con la principal diferencia de que está disponible 24 horas y no tiene barreras geográficas.

Definición de qué es una tienda virtual y elementos que la integran.

Los elementos básicos que integran una tienda virtual son:

  • Catálogo de productos: muestra la oferta del negocio a través de descripciones, imágenes, videos, precios y características relevantes.
  • Carrito de compras: es un espacio virtual donde los clientes añaden los productos  o servicios que desean comprar y pueden ver el costo total de su compra.
  • Pasarela de pago: es el sistema que permite cobrar de forma segura online, conectando al comprador, la tienda y el medio de pago.
  • Sistema de gestión de inventario: lleva un control automatizado de las existencias.
  • Plataforma de envíos: es la empresa que gestiona la logística de entrega de pedidos y brinda información para rastrear el estado de los envíos.
  • Medios de contacto: son los formularios, chats en vivo o chatbots (asistentes virtuales) que sirven para responder preguntas, resolver dudas y brindar soporte a las personas.
  • Políticas: establecen el uso que se le dará a los datos personales de los clientes y las condiciones bajo las que se hacen las devoluciones y reembolsos.

¿Cómo funciona una tienda virtual?

El funcionamiento de una tienda virtual incluye diversas acciones.

Los usuarios:

  • Navegan e interactúan con la tienda desde cualquier dispositivo con conexión a internet (smartphone, computadora o tableta).
  • Exploran la oferta organizada por categorías de producto o mediante un buscador interno.
  • Ven fotos, videos, descripciones, precios y disponibilidad de los artículos.
  • Seleccionan artículos o servicios y los agregan al carrito de compras.
  • Inician el proceso de compra registrando sus datos de contacto, la dirección a donde desean recibir sus pedidos y eligen un método de pago y envío.
  • Realizan el proceso de pago o checkout confirmando su compra, introduciendo sus datos de pago y confirmando su pedido.
  • Si sus fondos son suficientes y sus datos correctos, la pasarela de pago autoriza la transacción.
  • Reciben la confirmación de sus pedidos con los detalles de su compra, generalmente por correo electrónico.

La tienda virtual:

  • Recibe una notificación sobre los nuevos pedidos.
  • Su sistema de inventario actualiza automáticamente el stock disponible.
  • Proporciona datos sobre los comportamientos de los clientes: productos más vendidos, tasas de conversión, abandonos de carrito y más.

📌 Importante: la labor del equipo humano que administra una tienda virtual es clave brindar una experiencia de compra completa. Es quien prepara los pedidos, genera las guías de envío (documentos con remitente, destinatario, datos del paquete y código de rastreo), coordina la entrega con la empresa de logística y ofrece atención postventa.

¿Cómo crear una tienda virtual rentable?

El paso a paso para hacer una tienda virtual es:

  1. Definir la propuesta de valor.
  2. Elegir una plataforma de comercio electrónico.
  3. Configurar dominio y hosting.
  4. Implementar medidas de seguridad.
  5. Diseñar y personalizar la tienda.
  6. Fomentar la conversión.
  7. Hacer optimizaciones SEO.
  8. Configurar métodos de pago y envío.
  9. Cumplir los aspectos legales.
  10. Bonus: promocionar la tienda virtual.

1. Definir la propuesta de valor

Tu tienda virtual debe transmitir la esencia de tu negocio para conectar con los usuarios.

Piensa en tu propuesta de valor para comunicarla adecuadamente: ¿Por qué lo que ofreces es diferente? ¿Qué es ese “algo especial” que atraerá clientes? ¿Por qué deben elegir a tu marca en vez de otra?

Consejos prácticos:

  • Pregunta a tus clientes actuales (o potenciales) qué valoran más al comprar online.
  • Investiga a tu competencia para identificar oportunidades desatendidas.
  • Resume en una frase quién eres, qué vendes y por qué eres la mejor opción. Por ejemplo: “Jabones artesanales que nutren tu piel con envío en 48 h”.
  • Presenta tu propuesta en el banner principal de la página de inicio de tu tienda.

2. Elegir una plataforma de comercio electrónico

Una buena plataforma responde a las necesidades de tu negocio, se ajusta a tu presupuesto y es fácil de usar. Además, debe ser compatible con herramientas que mejoren cada vez más la experiencia de compra digital, por ejemplo, las de Inteligencia Artificial (IA).

Según la nota de Cross-Border Magazine, las experiencias de compra facilitadas por IA generan hasta el 31% de los ingresos del comercio electrónico.

Consejos prácticos:

  • Aprovecha los períodos de prueba gratuitos para comprobar el funcionamiento de las plataformas.
  • Busca una plataforma que priorice la automatización de procesos para dedicar más tiempo a la estrategia y menos a la parte operativa.
  • Verifica la escalabilidad para saber si te dejará añadir más productos o funcionalidades en el futuro.
  • Investiga el soporte técnico que ofrece en caso de tener algún problema. Es ideal que sea rápido y en tu idioma.

💡 Tip: Tiendanube es una plataforma de e-commerce que te permite crear una tienda virtual sin necesidad de tener conocimientos técnicos, puede integrarse con soluciones de IA para aumentar ventas y ofrece diferentes planes de pago (incluyendo uno gratuito en México y Argentina). ¡Ponla a prueba!

Crea tu tiendaVende por internet sin comisiones por venta, ¡no necesitas tarjeta de crédito!

3. Configurar dominio y hosting

El dominio es el nombre de tu tienda (www.tumarca.com) y el hosting es el espacio donde se guarda su información para que sea visible en internet. Este paso implica adquirirlos y configurarlos correctamente en tu tienda.

¿Por qué son importantes? Un dominio profesional mejora la confianza y percepción de tu marca y un hosting garantiza que tu tienda esté siempre disponible online.

Consejos prácticos:

  • Elige un nombre de dominio corto, fácil de recordar y que represente tu marca.
  • Usa extensiones comunes como .com o .com.mx si vendes en México, por ejemplo.
  • Asegúrate de que el hosting otorgue soporte técnico y buena velocidad de carga.
  • Verifica si la plataforma donde crearás tu tienda incluye estos elementos. Tiendanube, por ejemplo, brinda el hosting con el dominio “tumarca.mitiendanube.com” sin costo.

4. Implementar medidas de seguridad

Protege tu tienda virtual contra ataques, fraudes, robo de datos y otras amenazas digitales.

Los clientes necesitan sentirse seguros para compartir su información personal y financiera. Si tu tienda transmite confianza, es probable que finalicen la compra y vuelvan.

Consejos prácticos:

  • Instala un certificado SSL (el candado en la barra de navegación) para asegurar la información de tus clientes, como contraseñas y datos de pago.
  • Usa contraseñas seguras y cámbialas regularmente.
  • Activa la autentificación en 2 pasos para acceder al administrador. Apps como Authy, Google Authenticator y Microsoft Authenticator podrían servir.
  • Revisa periódicamente la actividad en tu tienda para detectar accesos sospechosos.

5. Diseñar y personalizar la tienda

Optimiza tu tienda virtual ofreciendo una experiencia de compra fluida. Esto se logra con un diseño atractivo y coherente con tu marca, una navegación intuitiva y adaptabilidad a diversos dispositivos.

¡Hoy las personas compran incluso desde su smartphone! Un claro ejemplo es México, donde el 78% del volumen de comercio electrónico en 2024 provino de compras realizadas en móviles, de acuerdo al reporte de Payments and Commerce Market Intelligence.

Consejos prácticos:

  • Agrega fotos y videos de alta calidad para mostrar tus productos desde varios ángulos.
  • Organiza tus productos en categorías lógicas y asegúrate de que el menú de navegación sea claro.
  • Cuida la estética eligiendo una paleta de colores, fuentes y un estilo visual que represente la identidad de tu marca.
  • Utiliza llamados a la acción (CTA) claros. Guía la compra indicando a tus visitantes qué quieres que hagan, por ejemplo: “Comprar ahora”, “Añadir al carrito” o “Ver más”.

💡 Tip: ofrece una experiencia de compra única e inmersiva con Tiendanube. Crea tu tienda virtual eligiendo entre más de 60 opciones de diseños responsivos e integra AppAR , una herramienta de realidad aumentada con la que tus clientes podrán visualizar tus productos en sus espacios (casa, oficina o donde quieran), antes de comprarlos.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

6. Fomentar la conversión

La conversión sucede cuando un visitante realiza una acción deseada en tu tienda virtual, como una compra. Por eso, es fundamental ejecutar tácticas que aumenten esta probabilidad.

Consejos prácticos:

  • Ofrece envío gratuito en primeras compras o a partir de cierto monto.
  • Aumenta la percepción de escasez con un contador de stock (“solo quedan 5”) o un temporizador regresivo para ofertas de tiempo limitado (“quedan 3 horas para que la oferta acabe”).
  • Simplifica el proceso de compra al máximo (menos pasos = más ventas).
  • Añade una sección con reseñas y opiniones positivas y reales de tus clientes.

Fomentar la conversión es uno de los pasos más importantes para crear una tienda virtual rentable. Así que te dejamos más ideas para lograr tus primeras ventas:

7. Hacer optimizaciones SEO

El SEO (Search Engine Optimization) ayuda a tu tienda virtual a aparecer en los primeros resultados de buscadores como Google.

Es una estrategia de posicionamiento web que genera tráfico orgánico (gratuito) de calidad. Mientras mejor posicionada esté tu tienda, más visitantes tendrá sin pagar publicidad.

Consejos prácticos:

  • Investiga las palabras que utilizan tus clientes potenciales para buscar tus productos e inclúyelas en: títulos, metadescripciones, fichas de producto y textos de tu tienda.
  • Crea una sección de blog para atraer visitas con contenidos informativos y que respondan a los intereses de tu audiencia objetivo.
  • Optimiza tus imágenes usando nombres descriptivos, tamaño menor a 150 KB y formato WEBP.
  • Utiliza URLs amigables, por ejemplo: tumarca.com/vestido-verano-lino.

💡 Tip: conoce más tácticas para llegar a la primera posición de Google leyendo: Guía 2025 de SEO e-commerce para atraer visitantes.

8. Configurar métodos de pago y envío

Ofrece diversas opciones de pago y envío para que tus clientes finalicen sus pedidos. Cuantas más opciones brindes, menos barreras tendrán para comprar.

Consejos prácticos:

  • Habilita pagos con tarjeta, transferencias, billeteras electrónicas, en efectivo a través de tiendas de conveniencia (si aplica en tu región), con QR, etc.
  • Ofrece envío estándar, express, el mismo día y recolección en tienda (si tienes una ubicación física).
  • Calcula los costos de envío de forma precisa. Considera el peso, tamaño y destino de los productos para evitar pérdidas.
  • Indica con claridad las opciones y costos de envío antes de finalizar la compra.

9. Cumplir los aspectos legales

Respeta la normatividad legal de venta online para evitar sanciones y proteger tu negocio. Es un pilar para aumentar la confianza del cliente y mantener una buena reputación.

Consejos prácticos:

  • Investiga si debes cumplir algún requisito legal para vender por internet. En Argentina, por ejemplo, es necesario contar con una inscripción en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP).
  • Incluye una política de privacidad donde informes a tus clientes cómo recopilas, utilizas y proteges sus datos personales.
  • Ten visibles los términos y condiciones de tu tienda, así como las políticas de devolución y reembolso.

10. Bonus: promocionar tu tienda virtual

Aunque este paso no está directamente relacionado con la creación de una tienda virtual, es fundamental para impulsar su éxito. ¡De nada sirve que esté 100% optimizada si nadie la conoce!

Promocionar tu tienda virtual es lo que la conecta con tus clientes potenciales. Aquí es donde las estrategias de marketing digital se convierten en tus mejores aliadas.

Consejos prácticos:

  • Si ya tienes una base de datos, haz campañas de e-mail marketing para anunciar el lanzamiento de tu tienda y enviar promociones.
  • Colabora con influencers. Elige perfiles afines a tu marca para ganar exposición en comunidades específicas.
  • Invierte en campañas de búsqueda, shopping o display en Google para atraer a clientes que ya están buscando tus productos.
  • Combina publicaciones orgánicas con anuncios pagados en redes sociales para convertir a tus seguidores en clientes.
  • Crea un programa de afiliados donde otros promuevan tus productos a cambio de una comisión. Solo pagarás por resultados.

¡Listo! Ya tienes todo para generar tus primeras visitas y ventas.

¡Da un último repaso al proceso para no olvidar nada!

Pasos para hacer una tienda virtual.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una tienda virtual?

Los beneficios y desafíos de vender en una tienda virtual son:

Ventajas:

  • Nunca cierra. Los clientes pueden comprar en cualquier horario.
  • Permite vender a nivel local, nacional e internacional.
  • Elimina gastos comunes del comercio tradicional (renta de un local, pago de servicios de agua y luz).
  • Automatiza procesos (gestión de inventario, procesamiento de pago), lo que genera un ahorro de tiempo de trabajo y reduce errores humanos.
  • Brinda la posibilidad de manejar miles de visitas y ventas de manera simultánea, sin necesidad de crecer en infraestructura física.
  • Mejora la toma de decisiones al brindar datos precisos sobre el comportamiento online de tus clientes.

Desventajas:

  • Algunos clientes prefieren ver, tocar o probar el producto antes de comprar. Esto puede generar dudas o devoluciones si las descripciones no son claras.
  • Mantener tu tienda actualizada en diseño, funcionalidades y seguridad es un esfuerzo continuo que requiere inversión de tiempo.

¡Crea tu tienda virtual hoy mismo!

El cliente moderno exige experiencias digitales de compra rápidas, cómodas y seguras. Y una tienda virtual ofrece exactamente esto.

Ahora que sabes qué es y cómo hacerla ¡es hora de pasar a la acción! Recuerda que  Tiendanube es la plataforma que te permite diseñar, administrar y hacer crecer tu tienda virtual de forma fácil, profesional y con todas las herramientas que necesitas para vender.

Crea tu tienda y comprueba por qué es la solución favorita de más de 160 mil marcas en Latinoamérica.

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.
Acá vas a encontrar:

Hacé como +160 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis