Call to action (CTA): qué es y cómo aprovecharlos al máximo

Un call to action (CTA) o llamada a la acción es cualquier indicación que atraiga al usuario a realizar una acción, a través de un clic.
Esta dinámica entra en juego en cualquier interacción web, donde precisamos que el lector haga clic en un enlace o botón para pasar al siguiente paso.
Se trata de un concepto amplio porque es un recurso utilizado en contextos diversos y con diferentes objetivos. Un CTA puede impulsar al usuario a realizar una compra en tu tienda online, suscribirse a tu newsletter, asistir a un evento, realizar una descarga, acceder a otro sitio web, etc.
Hay muchos puntos a tener en cuenta a la hora de crear un CTA que resulte efectivo y genere conversiones. Por eso, en este artículo te acercamos toda la información que necesitás para componer llamadas a la acción.
📖 ¡Recurso extra! Al final de este post te acercamos un e-book con 100 ejemplos de calls to action creativos, para que encuentres inspiración y crees campañas de marketing efectivas.
¿Qué es CTA?
Muchas veces habrás escuchado cuán importante es incluir un call to action en tu sitio, pero ¿qué es eso? Un CTA, su sigla en inglés, es un llamado a la acción que se presenta como una frase, botón o link e indica al usuario a hacer algo, generalmente, promueve una toma de decisión.
Mirá el ejemplo a continuación:
En ese caso, el botón es el CTA: la acción que se promueve es la descarga por parte del lector del contenido destacado.
El CTA tiene una fuerte carga persuasiva ya que se orienta, por lo general, a llevar al visitante a la próxima etapa de tu embudo de ventas. Esto puede ser tanto generando una compra concreta como afianzando la relación entre el cliente y la marca para próximas acciones de conversión.
Ahora bien, ¿cómo convencer al lector para que haga lo que precisamos? Aquí es donde se torna interesante estudiar todo lo que podemos pensar y diseñar alrededor de un call to action para que sea un imán de clics. ¡Vamos!
Guía para crear un call to action efectivo
Un CTA puede parecer un sencillo link o botón, pero son muchísimos los elementos involucrados que pueden marcar una gran diferencia. Pasemos a verlo en detalle.
Definir un objetivo 🎯
La meta de toda llamada a la acción es convencer al usuario de que realice un clic. Esa acción, tan sencilla y clave al mismo tiempo, puede estar orientada a fines de lo más diversos.
Vamos a ver, a continuación, los más populares para ayudarte a definir el tuyo.
- Comprar un producto. Para generar ventas online a través de tu tienda virtual, los CTA más importantes son dos: el botón para agregar productos al carrito y el que dirige al checkout.
- Suscribirse a un newsletter. El e-mail marketing es una herramienta poderosa para fidelizar clientes y aumentar el ticket promedio, por ejemplo, a través de promociones exclusivas.
- Generar tráfico hacia un sitio web. Aquí puede tratarse de promover más visitas en un artículo de tu blog, visitantes a tu tienda online o portfolio web, entre otros.
- Completar un formulario. Ya sea para participar de un evento, pedir feedback sobre la experiencia de compra o realizar una inscripción.
- Acciones en redes sociales. Los CTA que vemos en social media están orientados a promover la interacción, mejorar la tasa de engagement, aumentar la base de seguidores o el alcance de la cuenta.
- Obtener una descarga. En el caso del desarrollo de una aplicación o la escritura de un e-book, se promueven las descargas para que el usuario acceda al contenido creado.
Tener en cuenta el embudo de ventas 🛒
El embudo de ventas es un concepto del marketing a través del cual se intentan representar las distintas etapas por las que pasa un usuario hasta realizar una compra. Suele dividirse en tres partes: superior, media e inferior.
El usuario “avanza” por el embudo desde la superficie hasta el fondo, pasando por las fases de atracción, consideración y conversión.
Entonces, si una persona está comenzando a conocer una nueva marca, un CTA que lo convoque a comprar inmediatamente no será tan atinado. En este período, una llamada a la acción que lo invite a leer más contenido sobre el negocio, por ejemplo, seguramente obtendrá más clics.
Considerar a quién te estás dirigiendo 💬
En la misma línea de lo anterior, es importante tener siempre muy presente las características de tu lector.
Una correcta segmentación de tu público puede ser la clave para dar con la necesidad específica de un usuario y obtener resultados increíbles.
Por ejemplo, una comunicación dirigida a un visitante que ya realizó una compra en tu tienda virtual puede enfocarse en ofrecerle un descuento especial en su segunda transacción. En cambio, una campaña de marketing orientada a ampliar tu base de clientes debe dar información sobre tu marca, qué hace único a tu emprendimiento y por qué hacer una primera compra.
Un punto transversal a todo lo mencionado es en qué tipos de contenidos (páginas web, newsletters, redes sociales, etc.) incluimos los call to action. Para eso, seguí leyendo el próximo apartado donde también vas a encontrar ejemplos.
¿Dónde utilizamos CTA?
Teniendo en cuenta que el concepto de “llamado a la acción” surgió del marketing, pueden ser utilizados de diversas formas y con distintos objetivos, dependiendo del contexto en el cual se encuentren.
A partir de los puntos que consideramos en la sección anterior para componer los call to action, vamos a ver ejemplos concretos de los sitios en donde podemos ubicar uno.
Sitios web
Todas las páginas web de tu marca pueden incluir calls to action. Por supuesto, es importante ser moderado para no abrumar al usuario.
La página de inicio de tu marca es un buen sitio para incluir un CTA para darle una instrucción rápida al visitante, en el primer contacto.
El usuario que llegó a la Home de tu tienda online, por ejemplo, de seguro esté interesado en conocer tu catálogo online para comenzar a comprar, entonces, ¡invitalo a hacerlo! Podés utilizar llamados a la acción como:
- Ir a todos los productos
- ¡Conocé los kits de regalo!
- Ver más
Ventana emergente
En línea con lo anterior, así como la Home de tu negocio sugiere al usuario a realizar determinadas acciones, también podés incluir un pop-up o ventana emergente.
Generalmente, se utilizan para que las personas se inscriban en tu newsletter, o bien, para promociones muy destacadas, por ejemplo, en el marco de una fecha excepcional como CyberMonday.
Newsletter
El e-mail marketing es una herramienta poderosísima para mantener el contacto con los visitantes, crear campañas de difusión y fidelizar clientes.
Este medio es muy versátil y podés hacer uso de los CTA según el objetivo del que se trate. Algunos ejemplos son:
- Invitar a leer un contenido publicado en tu blog: ¡Quiero leer la guía!
- Generar tráfico hacia tu e-commerce: Visitar la tienda online.
- Promover la inscripción a un evento: Quiero a asistir al webinar.
Contenidos específicos
Este punto es, quizás, el más amplio y donde más espacio queda para la creatividad de cada creador.
Un call to action al final de cada artículo de tu blog, por ejemplo, puede sugerir la compra de tus productos o servicios. En un material especializado, como un e-book, suelen agregarse fragmentos destacados con un link hacia tu página web.
Otra práctica recurrente es el diseño de banners que promueven determinadas acciones, como el ingreso a un contenido específico como el siguiente:
Redes sociales
Las redes sociales juegan un papel fundamental en la comunicación de toda marca. Son el punto de contacto más cercano con los consumidores y, por esto, los CTA que estén en este medio, tienen altas probabilidad de ser registrados por tu público objetivo.
Desde imágenes o videos en Instagram o Facebook hasta contenido en tu vlog, no pierdas la oportunidad de generar reconocimiento de marca y estar presente en el día a día de tus clientes.
Buenas prácticas para componer los CTA
Un call to action bien hecho puede marcar por completo la diferencia y traerte grandes resultados. Hay varios puntos y dimensiones a tener en cuenta en este asunto, por eso, te acercamos 5 consejos infalibles y para crearlos.
1. Utilizá colores llamativos o contrastantes
La forma más fácil de hacer resaltar una opción entre otras es otorgándole un color contrastante. Esto llamará rápidamente la atención de la persona que esté en tu sitio y lo llevará a entender fácilmente cuál es el próximo paso.
Veamos como ejemplo la página de producto de la tienda Viache, que eligió un color muy distinto a los demás para su botón de “Agregar al carrito”:
Otro buen ejemplo es el caso de Amazon, que a pesar de tener una página de producto cargada con bastante información, logran que el llamado a la acción de su página se distinga claramente.
2. Prestá atención al tamaño
Una opción de mayor tamaño será más fácil de encontrar. Igualmente, recordá que no debe ser excesivo. Se trata de diseñar un CTA que sea llamativo y notable, pero no invasivo, ya que esto producirá rechazo por parte del usuario.
El desafío es encontrar el tamaño perfecto tal que cumpla su función y mantenga un buen criterio estético a la vez.
3. Conservá la coherencia
Si decidiste que el llamado a la acción de la página de producto tendrá determinada forma, color y tamaño, es recomendable que mantengas esas reglas en todas las páginas de tu tienda.
Los clientes aprenden que las opciones que tienen esas características desatan acciones, entonces siempre que vea una querrá hacer clic sobre ella.
4. Limitá las opciones
Está comprobado que ofrecer demasiadas alternativas es negativo para el proceso de toma de decisiones. Es importante que en las páginas en las que tu cliente tiene que tomar decisiones importantes (por ejemplo, en el carrito de compras) no haya demasiadas opciones disponibles.
Esto limitará las distracciones y hará que sea más fácil continuar al siguiente paso para tu cliente.
Si, igualmente, necesitás ofrecer más opciones, tomá el recaudo de que no compitan con la opción principal. ¿Cómo? Utilizando colores neutros y un menor tamaño.
5. Elegí bien las palabras
Cuando decidas qué texto irá dentro de tu llamado a la acción, tratá de ser lo más descriptivo posible de lo que sucederá una vez que tu cliente lo elija. Esto es especialmente importante para aquellos que inician acciones sensibles como el checkout.
Siguiendo este consejo, le vas a dar previsibilidad y seguridad a tu cliente, evitando frustraciones y mejorando su experiencia de compra.
Ya casi estamos llegando al de este artículo sobre los CTA pero, antes de irnos, tenemos un contenido exclusivo para ayudarte con la composición de estos enlaces.
En el siguiente e-book vas a encontrar 100 ejemplos de llamados a la acción en diferentes contextos y con objetivos diversos. ¡No te pierdas este material gratuito!
Ahora sí, ya estás listo para construir calls to action que te ayuden a mejorar tus conversiones. ¡Esperamos que este contenido te sirva para obtener más y mejores resultados en tus estrategias comerciales!
Hablando de buenas ideas, ¿ya pensaste en tener tu propio espacio web para publicar tus productos y potenciar tu marca? Probá Tiendanube gratis por 30 días, la plataforma que más de 100.000 marcas en todos Latinoamérica eligen para llevar sus negocios al próximo nivel.