Tipos de factura: diferencias, cuándo se usan y formas de emisión
- En Argentina existen distintos tipos de factura: A, B, C, M, E y T. Su uso depende de la condición impositiva del emisor y del receptor.
- Cada comprobante tiene reglas específicas sobre cómo se detalla el IVA y quién puede utilizarlo como crédito fiscal.
- Todas las facturas deben emitirse según la normativa de ARCA (ex AFIP), principalmente a través de facturación electrónica o controladores fiscales.
Conocer los tipos de factura es fundamental para cualquier negocio que venda productos o servicios en Argentina. Cada comprobante cumple una función específica y su uso depende de la condición impositiva del emisor y del receptor (responsable inscripto, monotributista, consumidor final, entre otros).
En términos simples, una factura es un documento legal y contable que registra una transacción entre un vendedor y un comprador, con el objetivo de respaldar y solicitar el pago el pago al cliente..Además de ser un requisito exigido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP), permite llevar un control preciso de las operaciones comerciales y del pago de impuestos.
En Argentina, la emisión del tipo de factura —por ejemplo, Factura A, B o C— depende de la condición impositiva del emisor y del receptor (responsable inscripto, monotributista, consumidor final, etc.), según lo dispuesto por ARCA.
En este artículo te mostraremos los distintos tipos de factura y cómo emitirlas. ¡Empecemos!
Tipos de factura
Los tipos de factura más usados son:
- Factura A: de responsable inscripto a responsable inscripto o monotributista.
- Factura B: de responsable inscripto a consumidor final o exento en el IVA.
- Factura C: de monotributista o exento en el IVA a todo destinatario.
- Factura M: de responsable inscripto a responsable inscripto (seguí leyendo para conocer la diferencia con la A).
- Factura E: de exportador a sujeto del exterior.
- Factura T: de hotel o servicio de alojamiento a turistas extranjeros.
En este cuadro comparativo vas a poder visualizar quién emite y quién recibe cada uno de los tipos de factura en Argentina:
| Emisor | Responsable Inscripto | Monotributista / Consumidor Final | Exportación | Turista del Extranjero |
|---|---|---|---|---|
| Responsable Inscripto | Factura A | Factura B | Factura E | Factura B o T |
| Monotributista | Factura C | Factura C | E | C |
💡 Habrás visto que allí no aparece la factura M, porque se utiliza exclusivamente entre responsables inscriptos cuando el emisor tiene limitaciones establecidas por ARCA.
Ahora sí, veamos en detalle los tipos de factura vigente en Argentina.
Factura A
La factura A es la que emite un responsable inscripto a otro responsable inscripto. En este comprobante, el IVA se detalla por separado, indicando el monto neto y el impuesto correspondiente. El comprador, si también está inscripto en el régimen general, puede tomar ese IVA como crédito fiscal en su propia declaración.
Cuando un responsable inscripto factura a un monotributista, debe usar igualmente una Factura A, pero con la leyenda “Receptor del comprobante – Responsable Monotributo”.
Por último, existe la factura tipo A con la leyenda Operación sujeta a retención. Al respecto, ARCA explicó:
Los sujetos que reciban este tipo de comprobantes van a actuar como agentes de retención del IVA y del impuesto a las ganancias y van a tener que cancelar la diferencia entre el importe total facturado y el de la retención practicada, mediante transferencia bancaria o depósito, en la cuenta bancaria cuya C.B.U. fuera informada por el vendedor.
Los porcentajes de esta retención son:
- 50% del IVA de la operación
- 3% de impuesto a las ganancias
Factura B
La factura B es un comprobante que emite un responsable inscripto para los consumidores finales y a sujetos exentos del IVA. La factura B incluye el IVA, aunque este no se detalla por separado. Esto significa que los sujetos exentos no van a poder usar este crédito fiscal.
Algunos ejemplos de productos o servicios exentos de IVA son los libros, la enseñanza para personas con discapacidad, servicios de asistencia sanitaria, espectáculos culturales y deportivos amateur, entre otros. Si quéres ver la lista completa, accedé a la ley en este enlace y leé el Título II referido a las Exenciones.
Si estás inscripto en el Régimen General, entonces este es el tipo de factura que vas a entregar a los clientes de tu tienda online.
Factura C
La factura C es la que emiten los monotributistas o sujetos exentos en el IVA a todo destinatario en general, sin importar su condición fiscal. Este comprobante no discrimina IVA en el importe total.
Sin embargo, existe una excepción para los monotributistas que realicen una operación de exportación. Ellos, en lugar de entregar la factura “C”, deben emitir el comprobante tipo “E”, del que vamos a hablar más adelante.
💡De acuerdo con la normativa de ARCA, los monotributistas de todas las categorías deben usar factura electrónica para todas sus operaciones con consumidores finales.
Si, por ejemplo, vendés online y sos monotributista, este es el tipo de comprobante que vas a entregar a tus clientes.
Factura M
La factura M se emite de responsable inscripto a responsable inscripto, al igual que la A, pero solo en el caso en que ARCA detecta irregularidades en la facturación del emisor.
Así, se suele autorizar a contribuyentes que solicitan por primera vez emitir facturas tipo A y presentan inconsistencias, por ejemplo, inscripción reciente, solvencia no acreditada por parte de titulares o socios o incumplimientos o irregularidades en declaraciones juradas o regímenes de información.
La diferencia está en el hecho de que el sujeto que recibe el comprobante clase “M” va a actuar como agente de retención de IVA y del impuesto a las ganancias. Los porcentajes de esta retención son:
- Todo el IVA de la operación
- 6% de impuesto a las ganancias
Factura E
La factura E es aquella que emite una empresa o comercio que exporta bienes o servicios al exterior. Está exenta de IVA, ya que este tipo de operaciones no son alcanzadas por el impuesto.
Este comprobante debe emitirse al CUIT de la empresa del país al cual se exporta y al tipo de cliente (sea persona física o jurídica), de acuerdo a un listado que establece la ARCA. El comprobante se puede emitir en cualquier moneda extranjera o en pesos argentinos.
Si, por ejemplo, realizás trabajos de consultoría, traducciones, programación, diseño y actividades similares desde Argentina para una persona o empresa en el extranjero, tenés que emitir la factura “E”, pues estás realizando una exportación de servicios.
Factura T
Las facturas T son emitidas generalmente por hoteles y servicios de alojamiento a turistas extranjeros, siempre que el pago se haga con una tarjeta de crédito o débito internacional que haya sido emitida en el exterior o con transferencia de divisas.
Este último comprobante que incorporamos en el listado de tipos de factura de Argentina más usados permite la devolución del IVA a los visitantes no residentes en Argentina, siempre que cumplan requisitos de ARCA, según establece la Resolución General Nº 3971.
Te dejamos una imagen con todos los tipos de factura que hay en Argentina:

➡️ Además de las facturas A, B, C, E, M y T, existe la factura proforma, que es un documento preliminar que detalla la intención de una venta, pero no es una factura oficial ni genera obligación de pago. Se utiliza para mostrar los términos de la transacción antes de emitir la factura oficial.
¿Cómo emitir facturas en Argentina?
En la actualidad, las modalidades de emisión más utilizadas (y exigidas por ARCA) son: por medio de los controladores fiscales o de sistemas electrónicos de facturación.
Los responsables inscriptos, que emiten factura A, B y M, para respaldar las operaciones de compraventa, locaciones y prestaciones de servicios, obras y los anticipos que congelen precio, deben emitir comprobantes con las siguientes modalidades:
- Controladores fiscales.
- Facturación electrónica.
- Comprobantes en caso de contingencia establecido por la Resolución General N° 100
💡 Si sos responsable inscripto y querés realizar la solicitud de comprobantes por primera vez, hacé clic acá.
Los monotributistas y exentos en el IVA tienen que facturar electrónicamente desde el servicio con clave fiscal “Comprobantes en línea”, la aplicación Facturador móvil o utilizando un controlador fiscal.
Tené en cuenta que, para cualquiera de las tres opciones, es necesario contar con el talonario de factura manual, como resguardo ante contingencias que puedan ocurrir con los sistemas de emisión.
Modelo de factura en Argentina
Te compartimos un modelo de ARCA (ex AFIP) donde se precisa claramente cómo crear los diferentes tipos de factura:

💡 Además de los tipos de factura que vimos a lo largo de este artículo, ARCA reconoce otros tipos de comprobantes. Mirá la lista completa acá.
Esperamos que este contenido te haya permitido aclarar tus dudas sobre los tipos de facturas que existen en Argentina y te guíe a la hora de realizar la facturación de tu negocio.
Si querés digitalizar tu emprendimiento y estar al día con los trámites legales es hora de conocer Tiendanube, la plataforma de e-commerce más elegida por los emprendedores en América Latina. Abrí tu tienda virtual gratis en pocos pasos y recibí el acompañamiento de un equipo de profesionales locales. ¡Registrate gratis!
Tené en cuenta que este post no tiene el carácter de asesoramiento o recomendación para adoptar un criterio fiscal determinado, el cual deberá ser consultado con los asesores impositivos respecto de todas las consecuencias fiscales en la medida que se considere necesario.
En este sentido, esta guía no constituye asesoramiento o servicio profesional por parte de Tiendanube sobre ningún asunto en particular. La empresa no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo de dicha información.



