¿Cómo hacer un catálogo digital para tu negocio?

Abre hoy tu tienda online
Crear tienda gratis
Emprendedores Tiendanube con tu tienda
Puntos destacados del artículo:
  • Los pasos para crear un catálogo digital son: determinar el objetivo, seleccionar un prediseño, usar fotos de buena calidad, mostrar información clara y ordenada, aprovechar tipografías y formatos de texto, personalizar con los colores de tu marca y compartirlo en todos tus canales.
  • Crea gratis un catálogo online personalizado para tu negocio en pocos minutos con nuestro creador de catálogos digitales.

Una estrategia digital sin catálogo interactivo es como una tienda sin estantes: los productos existen, pero no logran atraer ni inspirar. Por eso, saber cómo hacer un catálogo digital es clave para impulsar tu negocio.

En este artículo, descubrirás cómo crear un catálogo digital gratis, fácil y sin necesidad de contratar a un diseñador ni pasar meses frente a la computadora.

¡Empecemos! 🎨

¿Cómo hacer un catálogo digital?

  1. Determinar objetivo y público
  2. Elegir herramienta para crear catálogos
  3. Usar fotos de buena calidad
  4. Mostrar información clara y ordenada
  5. Elegir tipografías
  6. Personalizar con los colores de tu marca
  7. Incluir información para compra
  8. Compartir tu catálogo digital

1. Determinar objetivo y público

Crear un catálogo online puede responder a distintas metas: vender más, promocionar tu marca, facilitar cotizaciones o tener un recurso práctico para compartir tu oferta y precios. Defínelo desde el inicio para que el catálogo cumpla su función.

Preguntas que debes hacerte:

  • ¿Qué quiero lograr con el catálogo? (vender, cotizar, agendar, captar leads)
  • ¿A quién va dirigido? (B2C/B2B, minorista/mayorista, nuevo/recurrente)
  • ¿En qué canal se va a usar? (web, WhatsApp, email, redes, presencial)
  • ¿Qué acción concreta quiero que haga la persona? (comprar, llenar formulario, escribir por WhatsApp)
  • ¿Qué objeciones tiene este público? (precio, envío, talles, tiempos, medios de pago)
  • ¿Qué información mínima necesita para decidir? (precio, stock, variantes, plazos)

2. Elegir herramienta para crear catálogos

Una respuesta básica a la pregunta ¿cómo hacer un catálogo digital? es usar una plantilla prediseñada. Los templates son grandes aliados porque brindan estructura y evitan el bloqueo de la hoja en blanco.

Algunas de las herramientas más utilizadas son:

  1. Creador de catálogos online de Tiendanube
  2. PowerPoint o Google Presentaciones
  3. Word
  4. Canva
  5. PDF
  6. WhatsApp

Más adelante en este contenido te explicaremos en detalle cómo usar cada una, pero haz clic aquí si prefieres ir directo a esa sección.

3. Utilizar fotos de buena calidad

El contenido visual es clave en un catálogo digital: fotos nítidas y atractivas transmiten confianza y hacen que tus productos o servicios se destaquen.

Consejos para tomar imágenes para tu catálogo digital:

  • Cuidar la iluminación: prioriza luz natural o artificial bien distribuida, evitando sombras duras.
  • Usar fondos adecuados: un fondo blanco resalta el producto; un fondo ambientado transmite estilo de vida.
  • Mantener coherencia: procura que todas las fotos tengan un estilo similar en ángulos, colores y proporciones.
  • Mostrar detalles: incluye tomas cercanas de texturas, materiales o funciones importantes.
  • Optimizar formato y peso: guarda en JPG o PNG de alta resolución, comprimidos para que el archivo sea liviano y fácil de compartir.
  • Editar con moderación: evita filtros exagerados o colores irreales que resten profesionalismo.

⚙️ Antes de subir tus fotos al catálogo, asegúrate de que pesen lo menos posible sin perder calidad. Esto mejora la experiencia de quienes lo vean y facilita compartir tu catálogo online. Usa nuestro compresor de imágenes gratuito.

4. Mostrar información clara y ordenada

Un catálogo digital funciona mejor cuando la información es fácil de leer y está bien estructurada. Por eso, utilizar un prediseño es clave: te da una guía visual que asegura márgenes consistentes, tamaños adecuados para las fotos y espacios definidos para textos e imágenes.

Consejos:

  • Mantén títulos y precios visibles y en la misma posición en cada página.
  • Usa jerarquía tipográfica (títulos, subtítulos, descripciones) para guiar la lectura.
  • No sobrecargues con texto: debe ser claro, breve y directo.
  • Asegúrate de que cada producto tenga la información esencial (nombre, descripción, precio, variantes

5. Elegir tipografías

Los prediseños suelen incluir distintas tipografías para que pruebes y elijas la que mejor represente la identidad de tu marca. La elección no es solo estética: una tipografía adecuada mejora la legibilidad y refuerza la personalidad de tu negocio.

Puedes usarlas de manera diferenciada en títulos, subtítulos y párrafos, y aprovechar recursos como negritas o cursivas para resaltar información clave sin recargar el diseño.

👉 Consejo: limita el uso a un máximo de dos tipografías (una para títulos y otra para textos) para mantener coherencia visual.

Tipografías claras y legibles:

  • Sans serif (modernas y limpias): Open Sans, Montserrat, Lato, Roboto.
  • Serif (más clásicas y elegantes): Times New Roman, Georgia, Merriweather.
  • Display simples (para títulos llamativos): Bebas Neue, Raleway, Oswald.

6. Personalizar con los colores de tu marca

Los colores transmiten la personalidad de tu negocio y hacen que tu catálogo sea coherente con la identidad de tu marca. Usar la misma paleta en todos los canales —catálogo, redes sociales, tienda online y materiales gráficos— refuerza el reconocimiento y genera confianza.

Consejos:

  • Mantén una paleta de 2 a 3 colores principales (los de tu logo o branding oficial).
  • Usa tonos complementarios o neutros como apoyo, sin opacar los colores de tu marca.
  • Aplica los colores de forma consistente en títulos, fondos, íconos o detalles gráficos.
  • Incluye tu logo en la portada y en secciones clave para reforzar identidad.

💡 Aprende más sobre la psicología del color.

⚙️ Crea la paleta de colores de tu marca con nuestro generador gratuito.

7. Incluir información para la compra

Un catálogo digital no solo muestra tus productos: también facilita el paso final hacia la compra. La información tiene que estar clara y visible para que el cliente sepa cómo avanzar sin complicaciones.

Elementos imprescindibles:

  • Precio actualizado (y, si corresponde, promociones o descuentos).
  • Botones o enlaces directos a tu tienda online o redes sociales.
  • Medios de contacto rápidos: WhatsApp, e-mail o teléfono.
  • Opciones de pago (tarjetas, transferencias, billeteras digitales).
  • Políticas básicas: envíos, devoluciones, plazos de entrega.

8. Compartir tu catálogo

Una vez creado tu catálogo digital, será momento de subirlo a la web y compartirlo por doquier: tu tienda online, sitio web institucional, redes sociales, WhatsApp, establecimiento físico, e-mail y en los eventos donde participes.

5 herramientas para crear un catálogo de productos gratis

  • Creador de catálogos online de Tiendanube
  • PowerPoint o Google Presentaciones
  • Word
  • Canva
  • WhatsApp Business

1. Creador de catálogos online de Tiendanube

El generador de catálogos de Tiendanube te permite diseñar un catálogo digital personalizado para tu negocio en pocos minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Pasos para usarlo:

  1. Ingresa al Creador de catálogos online de Tiendanube.
  2. Selecciona la categoría o rubro de tus productos.
  3. Elige la plantilla que mejor se adapte a tu marca.
  4. Descarga y comienza a editar.
  5. Duplica o agrega páginas según lo necesites, y personaliza colores y estilos para reflejar tu identidad visual.
  6. Guardar en formato PDF para compartirlo fácilmente.

2. Crear catálogo de productos en PowerPoint

PowerPoint —o Google Presentaciones— es un programa amigable y fácil de usar. Te permite ajustar el tamaño de la hoja, insertar imágenes y organizar elementos de forma sencilla, ideal para crear un catálogo digital básico.

Pasos para crear un catálogo en PowerPoint:

  1. Abre un nuevo documento: desde cero o usando una plantilla. El template “Menú de fotos” es una buena opción.
  2. Ajusta las medidas de la hoja en Archivo > Configuración de página. El formato A4 (21 x 29,7 cm) es el más práctico.
  3. Diseña la portada: agrega un título llamativo y una foto principal de impacto.
  4. Inserta las fotos de tus productos con sus descripciones, características y precios.
  5. Usa negritas, cursivas y colores para resaltar información importante. Ajusta las imágenes con la opción Recortar.
  6. Incluye el logo de tu marca y los íconos de tus redes sociales con enlaces directos.
  7. Guarda tu catálogo en formato PDF.

3. Crear catálogo digital en Word

Word es un programa muy común y fácil de usar. Aunque muchos lo asocian solo con redacción de textos, también puede servir para diseñar un catálogo digital simple y práctico.

Pasos para crear un catálogo en Word:

  1. Crea un nuevo documento y define el color de fondo, dimensiones y orientación de la hoja. También puedes usar una plantilla.
  2. Inserta las imágenes de tus productos y ordénalas con la opción Ajuste de texto > Estrecho.
  3. Agrega títulos, categorías y descripciones claras de los productos.
  4. Incluye formas básicas o íconos decorativos que puedes descargar de bancos gratuitos.
  5. Resalta la información importante usando negritas, cursivas o colores.
  6. Añade el logo de tu marca con enlace a tu tienda online y los íconos de redes sociales con sus respectivos vínculos.
  7. Revisa el contenido completo para corregir detalles antes de publicarlo.
  8. Exporta el catálogo en formato PDF para facilitar su distribución.

4. Crear catálogo de productos en Canva

Canva es una de las plataformas más populares entre emprendedores gracias a su facilidad de uso y a la gran variedad de plantillas gratuitas disponibles. Puedes partir de un diseño prediseñado o crear tu catálogo desde cero.

Pasos para hacer un catálogo en Canva:

  1. Ingresa a canva.com.
  2. Selecciona una plantilla; busca la opción “catálogo de productos con precios” para comenzar más rápido.
  3. Sustituye las imágenes del template por las de tus productos, actualiza precios y agrega la información necesaria.
  4. Usa la barra lateral para incluir fotos propias o elementos del banco de imágenes gratuito.
  5. Añade formas, íconos o decoraciones para personalizar el diseño.
  6. Ajusta los colores para que coincidan con la identidad visual de tu marca o colección.
  7. Coloca tu logo y los íconos de redes sociales, agregando vínculos hacia tu tienda online o perfiles digitales.
  8. Revisa todos los detalles para evitar errores y cambia el título del documento.
  9. Descarga el catálogo en PNG o PDF.

5. Crear catálogo digital en WhatsApp

WhatsApp y WhatsApp Business se han convertido en aliados clave para los emprendedores, no solo por su facilidad de comunicación, sino también por la opción de crear un catálogo online que puedes compartir mediante un enlace.

Pasos para crear un catálogo en WhatsApp Business:

  1. Abre tu cuenta de WhatsApp Business y haz clic en los 3 puntos del menú superior.
  2. Ingresa en Ajustes > Herramientas para la empresa > Catálogo.
  3. Selecciona “Añadir un artículo nuevo” y carga hasta 10 imágenes por producto. Completa nombre, precio y descripción.
  4. En “Más campos”, agrega el enlace a tu tienda online o un código de producto (opcional, pero recomendable).
  5. Guarda el artículo y repite el proceso para los demás productos.
  6. Espera el período de validación de WhatsApp (revisa antes sus políticas para evitar rechazos).
  7. Una vez aprobado, entra en el menú de 3 puntos > Compartir y copia el enlace o envíalo directamente a tus contactos.

💡 Aprende más: Las 22 mejores aplicaciones para hacer catálogos virtuales

💡 Consejo: crea tu catálogo digital en formato PDF, ya que es uno de los más populares para realizar catálogos digitales por ser muy fácil de compartir y puede comprimirse sin perder calidad de imagen.

Entonces, ¿cómo hacer un catálogo digital en PDF? Sigue estos pasos:

  1. Crear un catálogo con alguna de las técnicas anteriores (Word, Canva o PowerPoint).
  2. Descargar y elegir la opción “Guardar como PDF”.

Por otro lado, si ya cuentas con un catálogo en otro formato, puedes utilizar estas herramientas para convertirlo a PDF:

  • Adobe Acrobat
  • iLovePDF
  • Canva
  • Freepdfconvert

Tips para hacer un catálogo virtual

Para crear el mejor catálogo digital de tus productos o servicios, además de la planificación y ejecución de los puntos que te compartimos en el apartado anterior, es necesario que consideres ciertos aspectos adicionales.

Por eso, te acercamos los consejos que consideramos clave para hacer un catálogo virtual con éxito:

  • Elegir fotos de buena calidad.
  • Colocar precios correctos.
  • Verificar tu inventario.
  • Escribir descripciones de utilidad.
  • Incluir las características técnicas de los productos.
  • Agregar enlaces a tu tienda online.
  • Comprimir el archivo PDF para fácil descarga.

Elegir fotos de buena calidad

Las fotos son el vehículo para enamorar a tus clientes potenciales. Así que, tener imágenes claras, reales, con buena iluminación y composición son una de las cosas más importantes para hacer un catálogo llamativo.

No necesitas de un experto (aunque sea lo ideal), si no tienes mucho presupuesto puedes tomarlas con un celular que tenga buena cámara y utilizando cosas que se consiguen en la papelería o mercería más cercana.

Colocar precios correctos

Para evitar reclamos e inconvenientes, respeta los precios de los productos que estás promocionando y publicitando por medio de tu catálogo digital. Antes de compartirlo, verifica que los datos y precios sean correctos.

Verificar con tu inventario

Ofrecer un producto y no tener disponibilidad, podría generar molestias. En tu catálogo virtual, es preferible que figuren los artículos con pocas unidades mencionando cuántas unidades quedan disponibles o agregando una leyenda como: “Hasta agotar stock”.

Escribir descripciones de utilidad

La descripción de los productos o servicios ayuda a que los consumidores obtengan la información que no pueden observar en las imágenes. Por eso debe ser clara, brindar detalles e incluir toda la información que describa a la oferta.

Incluir las características técnicas de los productos

Aunque creas que esta información no se revisa, te sorprendería saber cuántas personas se fijan en esto.

Agregar datos como tipo de materiales, modelos, funcionalidades, etc., es de gran ayuda para los consumidores, sobre todo en categorías como tecnología, accesorios, moda, juguetes y alimentos procesados. ¡No dejes esto vacío!

Agregar enlaces a tu tienda online

Lleva tráfico a tu tienda para que las ventas se concreten ahí y el proceso de compra de tu negocio sea cada vez más automático. De esta manera, tú y tu equipo van a tener oportunidad de enfocarse en otras tareas de gestión y difusión.

Tip: si quieres empezar a vender por internet y aún estás evaluando tus opciones, te recomendamos considerar Tiendanube, la plataforma de e-commerce favorita de las marcas en Latinoamérica, equipada con más de 60 opciones de diseño para crear una tienda online profesional. ¡Ponla a prueba!

Creá tu tienda online y vendé por internet
Potenciá tu marca creando tu propia tienda online.

Comprimir el archivo PDF para fácil descarga

¡Este tip es un bonus! Si decides utilizar el formato PDF para tu catálogo digital, es indispensable que lo comprimas antes de enviar. Esto permitirá que las personas puedan abrirlo y descargarlo sin mucho problema en sus computadoras o celulares.

Tip: el peso aceptable para un PDF es de aproximadamente 100 MB.


Saber cómo hacer un catálogo digital no solo es un paso clave para modernizar la presentación de tus productos o servicios, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio. Así que ahora que conoces el proceso y las herramientas, ¡no esperes más tiempo y empieza a elaborarlo!

Ahora bien, si quieres maximizar su impacto, recuerda que tener una tienda online es ideal. Complementar tu catálogo virtual con un e-commerce, permitirá a los usuarios realizar compras de forma fácil y segura. Es una combinación que fortalecerá la presencia digital de tu negocio.

Tiendanube es la plataforma de comercio electrónico favorita de más de  170 mil marcas en Latinoamérica. ¿Qué te parecería empezar a vender por este canal también?

Acá vas a encontrar:

Hacé como +170 mil marcas y creá tu Tiendanube

Crear tienda gratis

¡Complementa tu catálogo digital con una tienda online!

¡Abre tu tienda online en Tiendanube hoy!

Crear tienda online